Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2020

Por fin una buena: entró proyecto de impuesto a súper ricos

Por Sergio Ortiz:


La situación económica-social y sanitaria sigue siendo muy preocupante. Como siempre, los mayores costos lo pagan los más humildes. El dato bueno fue que entró el proyecto de impuesto a los más ricos. ¡Que sea ley, urgente!

El viernes 28 se notaron las contradicciones entre la realidad y los anuncios del gobierno nacional y el gobierno macrista de la CABA. El informe daba cuenta de 222 muertos y 11.717 contagios de COVID-19 en las 24 horas anteriores. Ayer sábado, con el informe matinal, se había llegado a 392.009 contagios y 8.305 fallecidos.

Son datos muy empinados que superan largamente los anteriores. Encima se confirma que las vacunas – un auspicioso anuncio de semanas previas-, recién estarán disponibles en abril en el mejor de los casos. Así lo declaró Hugo Sigman, el dueño de Insud, que fabricará la vacuna de AstraZeneca-Oxford junto a un laboratorio mexicano.

Irónicamente se podría decir a los políticos de varios signos políticos, que habían tratado de tranquilizar a la población con la imagen de “la meseta”: esta meseta es cada vez más alta. Parece una montaña y no una meseta…
La combinación explosiva de enfermedad y muerte, por un lado, y profundización del parte económico por el otro, causa cada vez más sufrimientos y malestar de la población.

En lo sanitario, aquellas alzas de contagios y fallecimientos aconsejaban endurecer las medidas de aislamiento y volver, con excepciones bien fundamentadas, a la primera cuarentena inaugurada el 20 de marzo. Para eso había que tener determinación y valor, y espaldas para aguantarse las reacciones adversas de quienes quieren liberalizar todo, aun cuando “se mueran todos los que tengan que morirse”, según Alberto Fernández le imputó a Macri.
No fue eso lo que ocurrió el viernes 28. El presidente informó que hasta el 20 de septiembre seguiría la seudo cuarentena que no es tal, con más autorizaciones, por ejemplo, reuniones sociales de 10 personas al aire libre.

Al socaire de esa permisibilidad, Horacio Rodríguez Larreta autorizó en Capital que bares y restaurantes sacaran mesas con sillas a la calle. No le importó que, en su distrito, y como parte del Área Metropolitana de Buenos Aires, la llamada meseta haya crecido casi como el Obelisco. Sus intereses políticos directos, y sus conexiones empresariales, le aconsejan esta apertura “onda Europa”. Cree que así podrá avanzar en su candidatura presidencial del espectro derechoso del PRO-Juntos por el Cambio para 2023.

Del terceto reunido el viernes el más sensato sigue siendo Axel Kicillof: reacio a las aperturas y preocupado por el cuidado de la vida en la principal provincia. En todo caso se le podrá criticar que recién esta semana se dio tiempo para recibir a la mamá del desaparecido Facundo Astudillo Castro. Es un caso gravísimo de desaparición de persona y donde luce como implicada la maldita policía bonaerense de modo que el gobernador debió dar ese paso mucho antes y desprenderse de Sergio Berni. De todos modos, en lo que hace a la cuarentena, que hoy es necesaria, es el único de los tres que busca mantenerla.

Muchas necesidades
No es un cuestionamiento en particular a Fernández y su gobierno del Frente de Todos, porque las necesidades de sectores populares vienen de antes; en especial fueron afectados por la administración del ladre MM.

En la vida se mezclan los tantos y hay responsabilidades compartidas. Resulta difícil trazar una línea precisa y decir, “esto es culpa de Macri” y “esto es del actual gobierno”. Por ejemplo, según datos oficiales, desde mediados de 2019 hasta misma fecha de 2020 se perdió un millón de empleos. Las dos etapas están salpicadas en este caso; en lo que respecta a los Fernández, pueden alegar que recibieron una “pesada herencia” y además sobrevino la pandemia.

En lo tocante a los destrozos causados por el coronavirus, que acá comenzó en marzo, el macrismo no puede lavarse las manos pues dejó al país sin ministerio de Salud, un ajuste generalizado y tremendo endeudamiento. No es exagerado decir que el ingeniero fue aliado y pionero del virus.
El problema es que aquél descansa en Suiza, por ahora impune, y los destrozos los paga la gente con su salud, trabajo, salario y jubilaciones.

Dejando por un momento el tema de las responsabilidades pasadas y presentes, hay que tomar nota de las reacciones sociales. Obvio, el cronista no se refiere a los grupos desquiciados que enlodaron a la bandera argentina defendiendo a Vicentín, Clarín e Inodoro Py. Importan las masas populares y sus derechos elementales.

El ingenio Ledesma, del monopolio Blaquier, obliga a sus 7.000 empleados a concurrir al trabajo sin los recaudos de salud. Lleva 11 muertos y muchos contagios, dentro de una provincia como Jujuy desbordada por la pandemia. Ese gremio hizo 7 paros y el gobierno dictó conciliación obligatoria, en los hechos a favor de la patronal. En esa provincia habrá un paro del personal de salud el martes 1.

No es el único, pues el jueves 3 habrá un paro virtual de los investigadores y científicos del Conicet por aumento salarial. Paralizarán el teletrabajo y marcharán, guardando distancias. Antes hubo protestas y caravanas de médicos y enfermeros, que al 17 de agosto habían sufrido 70 muertes por contagios.
En Córdoba hubo tiempo atrás paros y marchas de los empleados municipales, por despidos, y de los choferes de UTA y de AOITA, por falta de pago de salarios. Ahora se vieron movilizaciones en la Capital, Carlos Paz y Villa Allende en protesta por los incendios de 40.000 hectáreas; muchos los suponen intencionales para achicar el bosque nativo ya reducido al 2 por ciento de lo que existía y favorecer el agrobusiness.

En el conurbano bonaerense centenares de familias ocuparon tierras. Son miles de personas que no tienen dónde vivir. Y en casos como Guernica hubo desalojo policial, con heridos y presos. Otras 140 familias ocuparon un predio forestal en El Bolsón, Río Negro. La lista sigue...

Un amigo del cronista le decía que, en Moreno, localidad bonaerense de 600.000 habitantes, hay 400 ollas populares. Mucha gente come algo, no las 4 comidas, gracias a los centros populares y la solidaridad.
La crisis es muy grave y puede ser aún más grave. Si no se actúa ahora puede terminar en conflictos violentos. Cuando falta la comida y no hay techo, no habrá aislamiento social preventivo ni obligatorio que valga. Que tomen nota las autoridades y actúen en consecuencia. De lo contrario habrá tenido razón el “Zabeca de Banfield” cuando dijo que hay “olor a sangre”. Como viejo y reaccionario tiburón es lo que sabe oler, además de otros perfumes y sustancias.

Una buena noticia y otra muy buena
La buena fue que el jueves el Senado votó la mini reforma judicial, por 40 votos afirmativos contra 26. Para que la derrota del macrismo fuera más dolorosa, presidió la reunión Cristina Fernández de Kirchner, quien supuestamente así zafaría de sus causas judiciales.
Esa acusación es falsa: hay un artículo que dispone que los jueces que hoy tienen las causas seguirán a cargo de las mismas.
Cualquiera hubiera sido la reforma judicial, igual la derecha la habría rechazado porque cree que las cosas, las suyas, están muy bien en el Poder Judicial.

Entonces, si se licua el poder de 12 grandes popes de Inodoro Py, se oponen porque sería una merma de su poder real, ese que articula con el poder económico y el de Clarín, La Nación y Desinfobae.

Si bien no significa un cambio de fondo para la orientación democrática que debería tener ese poder tribunalicio, la petit reforma es progresiva. Puede mejorar ese servicio público con los concursos, el sistema acusatorio y más juzgados, fiscalías y cámaras federales en el interior del país,

Cristina lo admitió: “el país todavía se debe una verdadera reforma judicial que no es la que vamos a debatir este jueves”. Ella debería impulsar un cambio profundo del Poder Judicial, mejorando sus proyectos democratizadores de 2013, paralizados por la Corte de monseñor Lorenzetti. Como la de míster Rosenkrantz es aún peor, se requerirá de una mayor voluntad política. Y no parece que AF y Marcela Losardo la tengan...

El otro hecho, aún más auspicioso, fue que el viernes ingresó el proyecto de aporte extraordinario o impuesto a los súper ricos. El texto, demorado cuatro meses, pues se lo conoció en abril, tiene el patrocinio de Carlos Heller y Máximo Kirchner.

Cobrará por única vez una tasa del 2 al 3,5 por ciento a 12.000 personas que tienen entre 200 y 300 millones de pesos. Así se recaudarán 300.000 millones de pesos, que se aplicarán a gastos del Estado en la emergencia. Es de elemental justicia: que los que más tienen aporten algo para atender necesidades de los menos pudientes.

Es un primer Paso de lo que debería ser una larga marcha contra los monopolios, pero no hay tal marcha en el programa gubernamental. Sólo un paso que, de todos modos, es positivo.

El problema son los tiempos. Ya se demoraron 4 meses y Sergio Massa no tiene apuro: no fijó fecha para tratar la reforma judicial ni el impuesto a la riqueza. Eso sí, el 1 de septiembre reunirá la cámara para votar una ley sobre turismo y otra sobre pesca ilegal. Si el hombre de la embajada pisa el freno, ¿cómo aprobar pronto aquellas normas tan importantes? El tiempo es oro. En este caso, es vida.
ortizserg@gmail.com


miércoles, 8 de julio de 2020

En el 56 Aniversario de la fundación del ELN de Colombia. (1Parte)



Por: Tony López R.:
Un 4 de julio de 1964 en la vereda Cerro de los Andes, del municipio de San Vidente de Chucurí, en el departamento de Santander, desde un rancho abandonado, cerca de la casa de Pedro Gordillo, (c/p) Parmenio, una pequeña columna de 18 integrantes, bajo el mando del comandante Fabio Vásquez Castaño (c/p) “Carlos” inicia una marcha de entrenamiento en dicha zona la naciente columna guerrillera del Ejército de Liberación Nacional, y su primer bautizo de fuego fue la toma del poblado de Simacota, el 7 de enero de 1965.


Seis meses después de sus prácticas y elementales entrenamientos, Fabio Vásquez, decide la acción de Simacota en esa fecha, en homenaje a Antonio Larrota González, querido líder estudiantil, fundador del “MOEC 7 de enero,” asesinado en los primeros días de mayo de 1961, a manos de un traidor, cuando Larrota se encontraba organizando un destacamento guerrillero en la zona de Corinto, departamento del Cauca. (1) Las Guerrillas en Colombia. Autor Darío Villamizar.

La toma guerrillera de Simacota, no solo marcó el inicio combativo y exitoso del ELN, también se da a conocer públicamente y para toda Colombia, la existencia de este movimiento guerrillero, sus planteamientos y propuestas revolucionarias, los colores de su bandera, rojo y negro y su consigna, que aún mantienen y levantan con mucha fuerza de “ni un paso atrás, liberación o muerte”. Consigna que lo encierra todo para un revolucionario: lealtad, entrega, confianza, fe, sacrificio, honradez, humanismo y valor.

En esa toma guerrillera participaron 24 combatientes y dos hechos interesantes que quiero destacar, participó la primera mujer que ingresó al ELN, nombrada Mariela González Rojas (La mona Mariela) o Paula y el más joven guerrillero con apenas 13 años de edad Nicolás Rodríguez (c/p) Gabino, actualmente Comandante en Jefe del ELN, cuyos padres de origen liberal gaitanistas, tuvieron y ofrecieron un importante apoyo a Fabio Vásquez y a sus compañeros en la formación y modesta logística del ELN.

Hoy, en una patria mancillada por la bota militar gringa en su territorio, con el beneplácito del gobierno de Uribe-Duque, esa es la misma e histórica consigna que levantan los frentes urbanos y rurales del ELN, en respuesta al gobierno del presidente Duque, que se niega a cumplir el compromiso, de iniciar un proceso de diálogo y negociación, que los conduzcan a lograr un acuerdo de paz con justicia política, económica y social, interpretando el sentir y aspiración  que, en medio de esta horrible Pandemia, desea la gran mayoría del pueblo colombiano.

Simacota, marca para sus combatientes y militantes la primera caída en combate de uno de sus fundadores, Pedro Gordillo, a partir de ese momento, se le conoció como el “capitán Parmenio”, con ese histórico nombre, hoy en las montañas andinas, se le honra al llevar uno de sus frentes de guerra el nombre de “Capitán Parmenio”.

El insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), ha sido caracterizado por la prensa occidental y especialmente colombiana como un movimiento guevarista y procubano, lo hacen con la mala intención de sembrar una matriz de opinión equivocada. Es cierto que la Revolución Cubana y el triunfo del 1ro de enero de 1959 atrajo a la mayoría de organizaciones políticas latinoamericanas de distintos orientaciones políticas e ideológicas y a brindar solidaridad.

En ese escenario de efervescencia  revolucionaria se  desarrolló en Cuba el Congreso Estudiantil Latinoamericano  en julio de 1960, a él acudieron cientos de jóvenes de diversos países, entre ellos de Colombia, aquí se encontraron jóvenes con ansias de libertad y críticos de lo que acontecía en sus países, algunos sometidos a las criminales dictaduras como las de Somoza, Stroessner, Trujillo, Duvalier y otras bajo supuestas democracia como la de Colombia, sometidos a un Pacto entre liberales y conservadores, de alternarse sus mandatos  bajo el manto del Frente Nacional, en esa época presidido por Alberto Lleras Camargo, el mismo que promovió la expulsión de Cuba de la OEA y que rompió relaciones diplomáticas con Cuba el 9 de diciembre de 1961

Dentro de esos jóvenes vinieron a Cuba varios de ellos, militantes de diferentes organizaciones de la juventud liberal del MRL, de la JUCO (Juventud Comunistas) Socialistas, jóvenes cristianos, entre otros, de ellos sobresalían algunos dirigentes como Antonio Larrota, Víctor Medina Morón, Manuel Vásquez Castaño y otros. En 1962 viajan a Cuba Ricardo Lara Parada, Fabio y Manuel Vásquez Castaño y otros compañeros, de acuerdo a lo publicado en el libro ya arriba mencionado, “Todos los lideres nacientes de la nueva izquierda latinoamericana que visitaron Cuba se entrevistaron con Fidel, el Che, pero siempre con el comandante Manuel Piñeiro “Barbaroja”, (2) Entre ellos los arriba mencionados. 

Y efectivamente el ELN, tuvo influencia de la Revolución Cubana, pero eso no implicaba que Cuba exportara la revolución, las revoluciones no se exportan y como muy bien dijo el general de ejército Raúl Castro Ruz, respondiendo a dicha campaña dirigida por los medios al servicio del imperialismo yanqui. “Cuba no exporta Revoluciones, pero si es un manantial donde vienen a beber de sus aguas los hombres y mujeres libres”.

La práctica revolucionaria del ELN, sí tiene influencia de los principios que ha mantenido inalterable la Revolución Cubana en todos sus años de existencia. Esa política se expresa en su posiciones internacionalista, antimperialista, de defensa de la justicia social, amplitud en sus posiciones políticas,  contrarias al dogmatismo y al sectarismo, no  ha centrado su  lucha solo en la expresión   armada,  su campo de acción es amplio en sus orgánicas estudiantiles, religiosas, obreras, sindicales, comunales y campesinas, en el respeto y apoyo al trabajo femenino, el diálogo con todo el espectro político y social, pero en un  marco del principio revolucionario.

Por esos principios orgánicos es donde radica la fortaleza del ELN, no en si tiene tal o más cual cantidad de guerrilleros armados o frentes rurales. No, por eso es  que todos los gobiernos colombianos que han iniciado negociaciones de paz, se han equivocado con el ELN, al que siempre consideraron una organización débil,  uno de los fracasos del gobierno de Andrés Pastrana, fue precisamente no atender el proceso de diálogo y negociación con el ELN y no tomar medidas para  garantizar lo que se llamó la Zona de Encuentro que no se concretó, lo saboteó la V Brigada del Ejército con la Operación Bolívar y  utilizaron  a los paramilitares y a las fuerzas de la derecha en Santa Rosa. Esto provocó el fin del proceso de negociación y diálogo de paz con el gobierno de Andrés Pastrana.

Pero la violencia en Colombia y la lucha armada, no es un fenómeno de esos últimos 56 años, no viene de larga data, como lo recoge la escritora nicaragüense María López Vigil publicado en su libro (3) en la entrevista que le hizo al comandante en jefe del ELN ya fallecido, Manuel “El Cura” Pérez, y que él le refiere:

” La violencia con la que ha actuado la oligarquía para reprimir toda la oposición a sus privilegios es una característica de la historia colombianas. Cuando olían que la gente se unía en contra ellos, ya no importaban colores políticos y se “pacificaba” el país a como diera lugar”. Y, añadía, “en esas “pacificaciones” siempre salía al final una amnistía, que era un solo engaño” “Porque al que creía y entregaba las armas lo mataban. Aquí la oligarquía sólo esta dispuesta a permitir algunas pinceladas de democracia, pero nada que signifique que ellos vayan a perder el poder.”

Y continua el comandante Pérez, “Lo novedoso del ELN no era tanto la lucha armada. Porque la lucha armada ha habido siempre en Colombia. Desde los años 50, después de la Violencia, el mismo Partido Comunista planteo la lucha armada en la forma de la autodefensa campesina y de ahí nacería después las FARC”. “Lo novedoso del ELN, apuntó, era que planteaba la estrategia de tomar el poder por la vía de la lucha armada” “Y eso no era lo común entre los partidos de izquierda” “¿Qué se planeaban esos partidos? Ir llegando por reformas a más conquistas populares y si bien allá a lo último estaba el poder…eso se tenía casi olvidado”.

En esta primera entrega como homenaje a la fundación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia y a los hombres y mujeres que han entregado sus vidas, en aras de lograr una Patria para Todos, les daré a conocer parte de la historia de esta organización revolucionaria colombiana.
(*) Periodista, politólogo y analista internacional.

Bibliografía consultada.
(1Y 2) Las Guerrillas en Colombia. Ed. Penguin Ramdon House. 2017.       Pag 206 y 230.

(3) Manuel “E Cura” Pérez. Camilo camina en Colombia. Ed Nueva   
Colombia. 1990. Pág. 130-31 Autora María López Vigil     
jorgarcia726@gmail.com

sábado, 13 de junio de 2020

El Donald Trump ni loco y mucho menos pendejo



Por Alfonso Anaya:

Para el sistema económico, político y social de los Estados Unidos de Norteamérica es más que imprescindible centrar en una figura, en la repugnante figura del presidente lo que en realidad es la esencia del decadente sistema capitalista estadounidense que está basado en el robo, crimen, invasión, esclavitud, explotación, saqueo y la muerte, en suma la injusticia globalizada, sostenida también en los más arcaicos, rancios, decadentes prejuicios que le dieron origen y que aún son los cimientos de esa construcción social, que hoy por hoy se tambalea.



Como sabemos o deberíamos saber la nación del norte fue fundada por invasores europeos de diversas nacionalidades, la mayoría de ellos protestantes que con biblia en mano se dieron a la tarea de “colonizar” las vastas tierras del norte de América, despojando a sangre y fuego a las diversas Comunidades indígenas que allí florecían con su rica diversidad cultural, la cantidad de víctimas de ese pillaje es incalculable, pero según numerosos investigadores pueden haber sido masacrados más de 13 millones de personas, lo que es innegable es que hubo un genocidio y este es uno de los principales basamentos sobre los cuales se fundó la “prosperidad” de los rapaces colonizadores.

La construcción de ese país no puede disociarse de su insaciable voracidad, la cual muy pronto fue sufrida por su vecino del sur, México a quien despojo del 55% de su territorio, también mediante una invasión militar.

A lo largo de los casi 244 años de su nefanda existencia ha pasado más de 222 en guerra, agrediendo, invadiendo, saqueando, explotando a diversos países a lo largo y ancho del mundo, solo teniendo eso claro sabemos dónde viene la riqueza económica que le dio la posibilidad de erigirse como la gran potencia que llego a ser, no hay otro modo de explicar el poderío logrado, sino es a partir de su bestial piratería, obviar esto es faltar a la memoria de los pueblos masacrados.

Para emprender todas y cada una de sus aventureras y sanguinarias guerras ha tenido como fundamento esa supuesta superioridad que le viene de lo divino, de ser un país elegido por dios, un dios que le ha dado el derecho de entrometerse en los asuntos internos del mundo entero, con la pretendida idea de imponer la democracia y la libertad, lo cual ya es chocante de por si, pues pensar que se tiene el derecho divino de imponer la democracia o la libertad, a partir de una invasión, un golpe de estado, la imposición de una dictadura, todo ello por medio de acciones terroristas que han costado la vida de millones de personas resulta por lo menos nauseabundo y aborrecible.

Solo a manera de recordatorio es conveniente decir que a lo largo de la historia todos los gobiernos estadounidenses han intervenido en todos los países del continente americano, en lo que hasta el día de hoy consideran su “patio trasero”, para justificar esa mesiánica visión – misión imperialista, tenemos la muy útil e ilustrativa declaración de John L. O`Sullivan: “El cumplimiento de nuestro destino manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha sido asignado por la Providencia (entiéndase claramente por DIOS), para el desarrollo del gran experimento de libertad y autogobierno.

 Es un derecho como el que tiene un árbol de obtener el aire y la tierra necesarios para el desarrollo pleno de sus capacidades y el crecimiento que tiene como destino”. Ese supuesto destino manifiesto fue acuñado primero para promover el robo de Texas y claro de allí se extendió como cáncer a Latinoamérica y al mundo, ahora sabemos que las consecuencias han sido más que funestas, por la aplicación de la citada doctrina del terrorismo de estado.

Es necesario decir que dicha visión supremacista se mantiene hasta el día de hoy, son muchos los datos, referencias, testimonios y acontecimientos que nos dicen que la absoluta mayoría de la sociedad estadounidense no disfruta de los mismos derechos que los dueños de ese país, en el que la exclusión, marginación, esclavitud, discriminación, explotación y todo tipo de abusos e injusticias son la constante en un país que así mismo se ha autoproclama como el ejemplo de la “libertad y la democracia”, nada más falso que eso, aunque debería ser el paraíso con toda la riqueza que ha saqueado de sus colonias ningún ciudadano debería pasar las vergonzantes penurias que tienen en la indigencia a más de 67% de los ciudadanos perviviendo en condiciones de verdadera tragedia humanitaria.

Como parte de ese destino manifiesto a lo largo de más de medio siglo el Reverendo Billy Graham el más grande predicador evangélico de todos los tiempos, al punto de ser comparado con el mismo Jesucristo, conocido también como el predicador de América, el pastor de Estados Unidos, el pastor de los Presidentes, consejero presidencial, etc. ese gran predicador del evangelio mercantilista, promotor del individualismo a ultranza acompañó a por lo menos doce presidentes invasores, criminales, corruptos, genocidas, al mismo tiempo hizo oración sin tapujos al lado del también evangélico, terrorista y genocida Ronald Reagan, que impuso la guerra eufemísticamente llamada de “baja intensidad” contra todos los países de Latinoamérica que luchando por su soberanía, independencia y autodeterminación buscaban caminos de libertad y justicia, esa era de guerra sucia quedo en la historia como uno de los más oscuros, siniestros y atroces momentos por la gran cantidad de violaciones a los derechos humanos, como desapariciones forzadas, tortura, tierra arrasada, asesinatos y un larguísimo y oprobioso etc., a lo que hay que añadir golpes de estado, imposición de dictadores y todo tipo de actos terroristas que se cobraron la vida de miles de latinoamericanos, cuyo único delito, si es que es un delito pedir libertad y justicia.

Posteriormente ese grandilocuente evangelista que enajeno por televisión a millones de incautos, acompaño fielmente a George Walter Bush igualmente evangélico fundamentalista en la llamada “tormenta del desierto”, siniestra invasión con la cual destruyeron totalmente a Irak, con la falsaria argumentación de que poseía armas de destrucción masiva y que después cínicamente ese presidente reconoció que no había indicios siquiera de tal arsenal, que pusiera en riesgo la seguridad de nadie, fue otra vez ese divino derecho de invadir, asesinar, saquear a Pueblos inocentes.

Basten esos dos botones de muestra, ya que la lista se podría extender hasta el infinito, pero no es el objetivo de este escrito, que pretende poner el acento en la persistente, amañada y mentirosa campaña que intenta por todos los medios poner al actual carnicero de la casa blanca en el plano de un enfermo mental, al punto que ya varios “especialistas” han dictaminado que “no goza de sus facultades mentales a cabalidad”, lo cual no pocos venales medios de comunicación se han encargado de propalar a los cuatro vientos, pero también hay otra vertiente de cuidadores de la “democracia” yankee diciendo que el Trump es imbécil, idiota o pendejo, esto para tratar de cubrir lo que en realidad es el debilitado imperio estadounidense.

Por esas razones es más que necesario aclarar que el actual presidente de los Estados Unidos de Norte América ni es demente, loco, disociado y menos aún  estúpido o pendejo, asumir ello atenuaría su responsabilidad por los crímenes cometidos, pero lo más importante es que ocultaría que cada cosa que dice y hace la lleva a cabo en el pleno uso de sus facultades mentales, pero sobre todo en  cumplimiento de su trabajo, su deber y convicción como máximo representante de un imperio en total declinación, en el desespero por la pérdida de su hegemonía global

Es muy necesario decir que aunque el Donald Trump es igual que todos sus antecesores, o que todos ellos son lo mismo que él de invasores, terroristas, criminales, corruptos, narcotraficantes, genocidas, enemigos de la humanidad, este es el único y no es poca su insolencia, a tal nivel que se ha parado de manera firme y ha reconocido la brutal y despiadada esencia del estado yankee, no solo al decir lo que los otros han callado, sino a gritarlo a expresar que es racista, supremacista, misógino, homofóbico, invasor, filibustero, saqueador, explotador y genocida, a diferencia de sus predecesores que eran muy diplomáticos, que quiere decir HIPOCRITAS y ocultan sus verdaderas intenciones-acciones, al contrario este canalla con un descaro inusitado permanentemente declara su vocación de cabecilla del imperio.

Por esa razón los verdaderos, genuinos, originales y auténticos estadounidenses, los racistas, misóginos, homofóbicos y genocidas imperialistas, que se reclaman y se asumen como los herederos de la doctrina Monroe y de todo lo peor de este estado criminal, lo tienen en altísima estima y estuvieron y están más que dispuestos a seguir dándole el timón del país, porque consideran que sus trabajos, su propiedad, su estilo de vida están en inminentemente riesgo, a causa de los migrantes, chinos, musulmanes, homosexuales, mujeres, países que rompen con las cadenas de la esclavitud y un largo etc. no olvidemos que en situaciones de peligro algunas especies perciben todo como enemigos, de modo que resulta muy razonable que ese tipo de estadounidenses queriendo regresar a aquel gran país que impuso al mundo su lógica de perversa dominación y esclavitud, lo sientan, piensen y tomen como el Mesías, ese que los hará volver a hacer que América, léase EEUU sea el número uno, sea primero América, el mejor del mundo, aunque sucumba el vecindario, su patio trasero, el mundo entero.

En esa lógica no es raro que pese a la muy grave situación en la que se encuentra ese país en todos los ámbitos le vuelvan a dar un segundo mandato, pues esa parte la sociedad estadounidense al sentirse en peligro por ese levantamiento, sin duda alguna saltará al vacío, confiándole  al gran dictador el timón de ese acorazado que está zozobrando, recordemos que hay especies que prefieren el suicidio al cambio, en todo caso Estados Unidos ha de sucumbir en la ignominia, antes que transformase en la Patria de todas y de todos los que claman JUSTICIA.

En ese contexto más que complejo el establecimiento, se sabe en peligro, pues han aflorado con gran claridad todas las muy putrefactas lacras y contradicciones de que está constituido, por todos lados se manifiestan la exclusión, marginación, discriminación, explotación y la injusticia, en una sociedad cuyo coeficiente de Gini indica que el nivel de desigualdad, en ese país que fue en algún momento el más rico, desarrollado, poderoso etc. del mundo hoy está en los peores lugares, o si lo contrastamos con el índice de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se puede apreciar con terror que prácticamente, para la mayoría de la población estadounidense no hay, no existen las condiciones más elementales para vivir con niveles mínimos de bienestar y claro muchísimo menos de dignidad, de manera que son vergonzosamente equiparables a los de México, Perú, Colombia, Chile, Honduras, Brasil, y otras colonias yankees.

Por lo que en los pensamientos de Trump,  volver a hacer grande a América, léase los Estados Unidos solo hay un camino y si somos congruentes con la historia ese país solo fue grande por el terrible nivel de saqueo, robo, genocidios e injusticias perpetradas contra todos los países del orbe, hoy no lo son porque dilapidaron en drogas, lujos, alcohol, mansiones, autos, comilonas faraónicas y guerras todo lo asaltado, pero también y eso es muy importante porque otros países, otros Pueblos no han perdido la dignidad, no han dejado de luchar, se le ponen al tu por tu, pero la esencia del quehacer político, diplomático, económico, cultural, religioso y militar del presidente es totalmente acorde a la esencia, al espíritu imperialista de ese Estados Unidos que fue, que ya paso, que está feneciendo y que definitivamente no volverá.

En este punto los mandamases yankees se espantan por las gesticulaciones, gritos, impulsos, improperios y estupideces de su presidente y por ello les urge descalificarlo, despreciarlo, minarlo y finalmente volarle la tapa de los sesos, eso ya lo veremos, no la tienen fácil pues éste es una bestia superior de caza y seguro que hará hasta lo imposible por continuar en el poder, ese poder que le dieron fraudulentamente los poderosos en las elecciones pasadas pues como bien sabemos perdió las elecciones frente a la psicópata de la clinton.

Por todo lo anterior podemos afirmar que Trump es el mejor exponente de lo que ha sido y es el espíritu y la esencia del imperio yankee, nunca ninguno de sus expresidentes lo dijo tan clara, franca y frontalmente, eso les gusta a millones de estadounidenses serios que no se avergüenzan de ello y al contrario lo se enorgullecen , pero el sistema ya está tratando de borrar esta desagradable página de la historia para salvarse y para ello harán lo que sea, ya vimos que en algún momento pusieron hasta un imperialista negro que invadió siete países y deporto a más de 15 millones de latinos a los que les prometió una reforma migratoria que nunca llego, pero ahora tienen otra carta, otra vez un demócrata, que si vemos incluso de manera superficial la historia en realidad es solo otro tentáculo del mismo monstruo, ese sistema político, económico y social imperialista, pues su comportamiento es muy idéntico.

Por esta razón resulta tan importante el movimiento antirracista que en estos días va floreciendo por toda esa desunida unión que es la suma de robos, despojos, invasiones y otras tropelías, con el riesgo de explotar en más de 57 países, esto será una verdadera tragedia humana, pues son inenarrables los odios, intereses, venganzas, tristezas, ofensas y cuentas pendientes por saldar, eso solo lo puede resolver el Pueblo estadounidense aprovechando esa extraordinaria diversidad cultural, para  hacer una verdadera revolución en la que sean llevados al juicio final los enemigos de la humanidad, los imperialistas, los oligarcas y sus lacayos mercenarios de todo tipo.

Ningún presidente, ni siquiera el soberbio del trompas se mandan solos, en realidad cada uno a su modo, a su estilo, siguiendo sus propios instintos responden al sistema político estadounidense que esta encima de ellos, son lacayos del estado profundo, ese que es la esencia del imperio yankee, de modo que Culpar, al trompas de loco o de pendejo es la coartada perfecta para tratar de exculpar al sistema capitalista, imperialista, misógino, racista, homofóbico y genocida yankee, estamos en las manos del Pueblo estadounidense que se está levantando en contra de la injusticia más brutal que hayamos padecido a lo largo de la historia de la humanidad, a los Pueblos del mundo nos toca ser solidarios, ocupar las embajadas de ese país, denunciar todos sus crímenes, ocupar las empresas de sus empresarios explotadores, salir a las calles del mundo y romper el yugo de la esclavitud, lo otro solo será una vil trampa y los demócratas salvaran otra vez al imperio.

Evangelio Santos Cruz

Aquí abajo unas cuantas ligas por si alguien aun quiere indagar un poco más sobre la historia del imperio.
  
  • https://unmundodeluz.wordpress.com/2013/10/18/el-genocidio-de-los-nativos-americanos/.  
  • https://www.aa.com.tr/es/pol%C3%ADtica/el-papel-de-eeuu-en-los-cambios-de-r%C3%A9gimen-en-am%C3%A9rica-latina/1406081
  • https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/colonizacion-de-pueblos-indigenas-en-estados-unidos-41971
  • https://unmundodeluz.wordpress.com/2013/10/18/el-genocidio-de-los-nativos-americanos/
  • https://www.larazon.es/cultura/20200601/nce5wcivfbbtbncrbssd2tcmhy.html?outputType=amp&__twitter_impression=true
  • https://es.news-front.info/2020/05/30/esto-acaba-de-comenzar-el-new-york-times-anuncia-el-comienzo-del-colapso-estadounidense/#.XtKVsUElWsg.facebook.
  • https://www.aa.com.tr/es/pol%C3%ADtica/el-papel-de-eeuu-en-los-cambios-de-r%C3%A9gimen-en-am%C3%A9rica-latina/1406081
  • http://www.granma.cu/mundo/2019-04-30/la-historia-de-las-intervenciones-de-estados-unidos-en-america-latina-y-el-caribe-30-04-2019-16-04-08
  • https://www.voanoticias.com/estadosunidos/muere-billy-graham-evangelista-presidentes.
  • https://www.voanoticias.com/estadosunidos/muere-billy-graham-evangelista-presidentes

 olaesperanza03@gmail.com

viernes, 5 de junio de 2020

Trump que se sintió ayer en el cielo, hoy se oculta en el bunker de la casa blanca




Por Rolando Prudencio Briancon:

No me canso de decir que el planeta no sólo que está viviendo como nunca antes esta pandemia, sino está también viviendo otra paradoja que la asola, como es el hecho de que; el hasta ahora hombre más poderoso del planeta, ha llegado a esconderse como una rata, en el último agujero de la Casa Blanca.
Así es como después de que el pasado sábado Trump no se cambiaba por nadie manifestando su complacencia por el lanzamiento del Space X al espacio desde el Centro Espacial Kennedy diciendo:



"Nadie lo hace mejor que nosotros. Esta genialidad se ha dado bajo nuestra administración que ha puesto a los EE.UU., a liderar el espacio"; en menos de 48 no solo que ha cambiado su actitud arrogante, sino hasta el lugar desde donde gobernaba como es el salón oval desde donde gobierna, al bunker donde se ha recluido.

Y es que son las actitudes, los comportamientos de las personas las que dan crédito al liderazgo que tiene una autoridad, y que en el caso de Trump, no se trata de una autoridad más, sino la más poderosa -en términos de su liderazgo- del mundo, pero cuyo comportamiento no es más que el del vulgar vanidoso; y que ha perdido además toda iniciativa como líder sobre las problemáticas y crisis que vive la humanidad; como también las que en su propio país se viven las oleadas de indignación social por la muerte de George Floyd.

Esa es la razón por la que Trump no ha dado talla para una actuación que esté a la altura para afrontar y apaciguar los ánimos -que es lo que le toca a un verdadero líder- de los estadounidenses tras el estallido social que se ha producido por la muerte de George Floyd en la mayoría de los Estados de la Unión, limitándose a echar gasolina al fuego, cuando haciendo un autoritario alarde, ha dado la orden ejecutiva al Ejército estadounidense de que sean: "duros y fuertes" cuando repriman a los vándalos "antifa" de la izquierda ultra radical. Es más, ha recriminado a los agentes de seguridad estadounidense, señalando: "La mayoría de ustedes son débiles, deben ser fuerte".

Así mismo, y en otro histérico impromptu les ha dicho a los gobernantes de las ciudades donde se desatado las manifestaciones: "Ustedes están quedando como tontos al no llamar a la guardia nacional. Deben meter a la cárcel por lo menos 10 años a los manifestantes". Y por si le faltara modestia a sus delirios de grandeza, al estilo de Luis XIV ha sentenciado señalando: "Soy el presidente, la ley y el orden"

Pero estas altisonantes y absolutistas declaraciones no guardan correspondencia con el comportamiento cobarde que ha tenido el domingo, después de ocultarse en el bunker de la Casa Blanca, conocido técnicamente como

Centro Presidencial de Emergencia (PEOC), construido bajo el ala Este de la Casa Blanca.

Es una incógnita saber; cómo concluirá esta eclosión social, pero deja varias lecciones. Una de ellas que el racismo debe ser una lucha sin cuartel. Pero además que el poder es efímero y a la vez sarcástico, pues puedes estar hoy tocando hoy en el cielo, y mañana ocultándote en el último agujero ante el verdadero poder del pueblo.

prudenprusiano@gmail.com

sábado, 11 de abril de 2020

Qué ocultan Áñez y Erick Foronda, agente de la C.I.A. sobre la gestión del Covid-15 en Bolivia

Por Verónica Zapata (*):

Quién es Erick Foronda

Erick Foronda es el secretario privado de Jeanine Añez y agente de la C.I.A. Aprovechó que su jefe Trump ofreció 15 millones de dólares para quien brindara información que condujera a la detención de Maduro, y amenazó de muerte al ex presidente Evo Morales. A través de un Twitter, Erick Foronda sostuvo recientemente: “Van por ti Maduro. No tendrás escapatoria. Y el que sigue es Evo Morales, se acabaron tus días de conspiración. Delincuente”.


Adolfo Mendoza, ex senador del M.A.S. en una entrevista le salió al cruce y sostuvo: “Erick Foronda aprovechando una sentencia dada por E.E.U.U. a Nicolás Maduro amenazó a Evo Morarles y el será responsable si le pasa algo al ex presidente”. También se pronunciaron las seis federaciones del trópico de Cochabamba en un comunicado y rechazaron la amenaza de muerte al ex presidente Morales y se declararon en alerta.: “Denunciamos que el imperio norteamericano junto al gobierno dictatorial de Jeanine Áñez, buscan acabar con la vida del compañero Evo Morales Ayma, responsabilizamos al gobierno de facto, a sus ministros y a sus socios Mesa, Tuto Quiroga, Camacho (…) de cualquier atentado contra la integridad física de nuestro líder nacional y revolucionario Evo Morales Ayma”.

Erick Foronda le da libreto a Áñez: ¿Que ocultan al pueblo boliviano?

Adolfo Mendoza, ex senador del M.A.S. en una entrevista acusó a Erick Foronda de estar atrás bajando línea al gobierno de facto para atacar al M.A.S. con el objetivo de sacar rédito a favor de la candidatura de Áñez a costa de la vida del pueblo y ocultar su pésima gestión en relación al Covid-15: “Rechazamos de manera contundente la acusación del gobierno de facto y sus socios, de que el M.A.S. y las organizaciones sociales, estarían en un plan de conspiración o de subversión. Esto forma parte de un guion que entregó hace unos días Erick Foronda”.

El ex senador apuntó también contra el impresentable Wilfredo Rojo, ministro de facto de producción que sigue el libreto de Erick Foronda y que recientemente sostuvo: “Hemos detectado que gente del gobierno anterior está financiando a grupos para que estos se levanten y rompan la cuarentena con el pretexto de tener hambre. Esto no puede ser aprovechado políticamente para desarrollar estas actividades, lo que quieren es hacer un pacto con el gobierno constitucional de ahora. Las F.F.A.A. y la policía va actuar contra estas personas que reparten dinero y alimentos para levantar a estos grupos. Estos grupos van a ser reprimidos muy fuertemente. Esperamos no llegar a esto porque esto puede desencadenar grandes contagios (…) La inteligencia y policía trabajara intensamente” 

El ex senador explicó el objetivo del libreto de Erick Foronda: “¿Qué buscan con esto?  Buscan ocultar la pésima gestión de la crisis respecto de esta pandemia tratando de echarle la culpa al M.A.S., que fue la única organización política que hizo propuestas concretas, varias de ellas fueron tomadas por el propio gobierno que acusa al M.A.S. y a las organizaciones sociales de conspiración. Hay una campaña política electoral que intenta nuevamente recurrir al odio y el descontento con el gobierno de Evo Morales para generar una suerte de apoyo a Jeanine Áñez. En esa pelea está Áñez con Carlos Mesa, por eso uno de sus voceros le sugieren de manera disimulada que renuncie a su candidatura”.

Luego relató los resultados del trabajo en relación al Covid-19 de las alcaldías dirigidas por el M.A.S. en el país: “La mayor parte de las alcaldías dirigidas por el M.A.S., son las alcaldías que han mostrado buenas prácticas en la gestión de la crisis sanitaria que vivimos. La gobernación de Oruro es ejemplo (…)  Es entendible que el gobierno de facto intente echar la culpa a otros respecto de su pésima gestión, pero eso es campaña política y no es enfrentar la pandemia”.

Siguiendo esta línea ex senador Mendoza relató los logros de la gestión del M.A.S. en relación a la salud: “La ley 1.189 promulgada por Evo Morales para la construcción de 67 hospitales tuvo la férrea oposición del actual ministro de salud Aníbal Cruz y del Sr. Larrea, presidente del Colegio de Médicos de Bolivia. Fueron estas élites de los médicos, no los médicos de base que trabajan día a día (…) los que se opusieron a la construcción de 67 hospitales.  ¿Qué hizo Evo Morales en términos de establecimiento de salud en su gestión? En toda la vida republicana se construyeron 2.870 establecimientos, solamente en los 14 años de Evo Morales se construyeron 1.061 establecimiento. 

En el caso de los ítems, hasta el año 2005 solamente había 17.175 ítems. Desde el 2006 al 2019, esto subió a 35.727, es decir, 18.550 ítems de salud adicionales. ¿Qué sucede en torno a los establecimientos de salud de manera concreta? En los últimos 12 años se hiceron1.032 establecimientos de salud. ¿Qué ocurrió con dotación de ambulancias? Se establecieron más de 2.072 ambulancias desde el 2.006 hasta 2.019. El 2005 había solamente 578 ambulancias en nuestro país. Dejen de mentir señores”.

S.O.S.: Áñez no tiene un plan coordinado de contingencia frente al Covid-15.

Adolfo Mendoza, dio recomendaciones al gobierno de facto que está perdido frente a la pandemia de Coivid-19 y dejó al desnudo que el gobierno de facto no posee un “plan coordinado de contingencia” frente al Covid-19 a esta altura de la situación. Esto es algo que todos los países poseen, y no se comprende como Bolivia aún no lo tiene. De esta forma Áñez estaría arriesgando la vida del pueblo boliviano y expone a que Bolivia se convierta en la Italia de América Latina.

Nos encontramos ante un gobernó que es incapaz de proteger la vida de su pueblo, por lo que organismos internacionales competentes deberían intervenir ante esta situación.  “Le sugerimos al gobierno generar las condiciones para establecer un “gabinete de expertos” en epidemiología y a nivel socio económico, pensando en el país, primero la vida y no haciendo cálculos políticos. Permitan apoyar una unidad y darles legitimidad a las acciones para enfrentar la pandemia”, propuso el ex senador.

El ex senador del M.A.S. realizó una acusación en la misma línea al senador Oscar Ortiz, senador de Unidad Demócrata y jefe de campaña de Áñez, de no convocar a una reunión con la federación de asociación de municipios, lo que sigue dejando en evidencia a Áñez de no poseer un plan coordinado de contingencia para afrontar el Covid-19.: “No hubo una sola reunión con la asociación de municipios, no hubo una sola reunión con los nueve alcaldes de las ciudades capital (…) ¿Por qué no existe este nivel de coordinación intergubernamental que es fundamental? (…)

No podemos continuar eternamente en cuarentena con una lógica de la represión, es necesario establecer mecanismo de cuarentena con solidaridad, y para esto se propone evaluar que es lo que sucede con la pandemia a escala municipal. Por eso, es indispensable la coordinación con los niveles de gobierno sub nacionales, no librarlos a su suerte. Es necesario establecer en un primer paso cuales son los municipios libres de Covid-19 para reactivar poco a poco la economía desde la escala local hacia lo departamental, intermedio y hacia lo nacional”.

Por otra parte, el ex senador le exigió al gobierno de facto que propongan propuestas y dejen de mentir y criticar al M.A.S., que pasen del discurso a la acción: “Planteen propuestas de unidad, mecanismos de coordinación. El M.A.S. va a hacer las gestiones para apoyar de manera unitaria, si es posible convocará a una cumbre política para ver el gabinete de expertos y otras medidas adicionales”.

 Mendoza, además de plantear propuestas sanitarias concretas, también propuso
medidas económicas para enfrentar el Covid-19: “Debemos seguir produciendo alimentos, sino en las ciudades ¿Qué vamos a comer? Es necesario extender créditos con cero intereses a los productores campesinos, pequeños, medianos y por supuesto a los grandes empresarios con cero intereses para favorecer la seguridad alimentaria, también, lanzar medidas para promover la construcción e implementación de huertos urbanos en beneficio de la seguridad alimentaria”.

Finalmente llamó a toda la ciudadanía y a la militancia del M.A.S. a hacer caso rigurosamente a las recomendaciones de la O.M.S., a mantener la cuarentena y en lo posible pasar de una cuarentena total a una solidaria y otras medidas que nos permita pasar de manera unida, poco a poco, pasar a la normalidad”.

(*) Verónica Zapata, periodista y psicóloga boliviana.

sábado, 29 de febrero de 2020

Por el camino equivocado



Por Carolina Vázquez Araya:

Por qué no funcionan las estrategias institucionales para detener la violencia feminicida.

De nada sirve tratar de explicar los motivos detrás de la tortura, violación y muerte de niñas y niños, de adolescentes y de mujeres, los cuales suceden a diario en nuestros países. Esto, porque no existe tal cosa como un “motivo” capaz de llevar a otro ser humano a cometer semejantes atrocidades y mucho menos la recurrente justificación de los crímenes como resultado de arrebatos pasionales o situaciones de orden privado. Basta leer las noticias para constatar hasta qué punto el feminicidio y la violencia contra la niñez se han ido consolidando como un problema sin solución, como una carga cuyo peso sacude los cimientos morales y los valores de nuestras sociedades, pero para la cual nadie ofrece solución.



Algunos intentos por hacer visible la dimensión del horror chocan de frente contra una comunidad humana cuya sensibilidad se ha perdido junto con su sentido de pertenencia. Por lo general, se utiliza como excusa el desconocimiento o la desestimación de la gravedad del fenómeno, y todo se reduce a dejar pasar para no comprometerse en una lucha para la cual es necesario un acto de suprema valentía: reducir en pedazos la escala de valores caduca y deshumanizante que nos gobierna y, a partir de esa latitud cero, asumir como sociedad la tarea de reconstruir un tejido social en donde la vida ha perdido valor y la justicia es poco menos que una utopía. 

Para nadie es un secreto la connivencia entre sectores de poder y organizaciones criminales. A partir de ahí, resulta casi imposible detener la incidencia de crímenes tan espeluznantes como la trata de personas, entre cuyas víctimas se encuentra toda clase de seres inocentes; desde niñas y niños recién nacidos hasta hombres y mujeres adultas capturadas por estas organizaciones para esclavitud laboral, prostitución, adopciones ilegales y toda clase de atrocidades, en un flujo indetenible que los separa para siempre de sus comunidades y sus familias.

En el origen de la degradación en el trato a niños, niñas y mujeres, se puede identificar con absoluta certeza esa visión patriarcal y machista de reducir la significación de esas vidas en una escala según la cual son prescindibles y sujetas a la propiedad de otros. Asesinar a una mujer en un arrebato de celos o violar a la hija porque “pertenece” a su padre han sido actos tolerados por sociedades inmersas en un esquema imperante durante siglos, cuyas normas permanecen activas por un sistema de poderes totalmente desequilibrado y deshumanizante. Ante esta realidad, las estrategias institucionales diseñadas por algunos gobiernos para eliminar o por lo menos reducir esta clase de crímenes, de nada servirán en tanto no exista una revisión profunda de las causas que los provocan. Esa tarea, aún pendiente, representa la eliminación de obstáculos a la integración de todos los sectores en la toma de decisiones, pero también en programas sociales ausentes en los planes políticos de la actualidad.

Sumado a ello, otro factor indignante es la manera de presentar los feminicidios y los crímenes contra la niñez en los medios de comunicación social. La forma despectiva y sensacionalista de divulgar en detalle estos actos atroces con el único fin de alimentar el morbo de sus audiencias, retrata de manera puntual una de las más graves falencias humanas de nuestras sociedades. A eso, es preciso añadir la indiferencia de esa audiencia, cuya actitud de ver y dejar pasar demuestra cuán enraizada es la tolerancia de la violencia contra las mujeres y la infancia y cuánto de esa tolerancia –aún en estos tiempos- es considerada una herencia cultural incuestionable.

ROMPETEXTO: La vida de niñas, niños y mujeres depende de un retorcido marco cultural.

quintopatio@gmail.com

lunes, 4 de noviembre de 2019

¡Por una Asamblea de la Civilidad!



Por Juan Pablo Cárdenas S.:
En la hora actual de Chile puede ser útil mirar al pasado. Recordar ese estallido de protestas sociales que provocaron el término de la dictadura de Pinochet, las que fueron horriblemente agredidas por el terrorismo de estado. Toda una agitación que llevó al Tirano a sacar a las calles en una de estas protestas a 18 mil efectivos militares, imponer el Estado de sitio, el toque de queda, la proscripción de los medios disidentes, las detenciones arbitrarias, la tortura y la muerte de centenares de jóvenes, trabajadores y otros múltiples combatientes. Al contrario de lo que muchos temieron, el mismo atentado frustrado contra su vida fue un efectivo acicate al cambio y al posterior Triunfo del NO.


Al igual que ahora, las jornadas de protesta fueron convocadas por la sociedad civil, por los referentes unitarios de estudiantes, sindicatos y pobladores, así como por las organizaciones de DDHH. Movilizaciones que, incluso, fueron entorpecidas por los partidos políticos y su incapacidad de superar sus desavenencias históricas y propósitos hegemónicos. De esta forma es que surgió, entonces, la Asamblea de la Civilidad, una instancia integrada por los más diversos referentes, como los colegios profesionales, las federaciones estudiantiles, los dirigentes del cobre, de los pequeños y medios comerciantes, entre otros múltiples actores. Además de ese amplio mundo de organizaciones culturales, religiosas e intelectuales.

Esa generosa mancomunidad consolidada bajo el común anhelo de derrotar al régimen castrense, promover una nueva Constitución y abrir los cauces democráticos tuvo como efecto la confianza y el respaldo de la población; con multitudinarias protestas y ese arcoíris de expresiones de disidencia y descontento a lo largo de todo el país. Así como la convicción de que sin movilizaciones unitarias y constantes no sería posible derrotar al régimen opresivo.

Ante el éxito de esa Asamblea de la Civilidad es que la Moneda decidió querellarse contra toda la plana mayor de sus dirigentes y voceros, al mismo tiempo que desde los Estados Unidos se le exigió al propio Pinochet y a los partidos políticos opositores converger en un diálogo y una salida negociada, de manera de “evitar un desenlace como el de la Revolución Cubana”, a confesión del Embajador de la Casa Blanca en Chile.

Encarcelados los principales líderes sociales, y sin que los referentes partidistas tuvieran tan alto descrédito popular como el de ahora, les resultó relativamente fácil a estas colectividades opositoras montarse por sobre las organizaciones sociales y ofrecerse como interlocutores ante el Gobierno Militar. En la propia cárcel de Capuchinos pudimos comprobar cómo las directivas políticas concurrieron a este penal a presionar a los más validados líderes sociales a fin de que se subordinaran a los partidos y abandonaran también la idea de una coordinadora política y social unitaria como aquella fugaz iniciativa de la Intransigencia Democrática, o un referente tan sólido como el Grupo de Estudios Constitucionales (o de los 10) que exigía una Asamblea Constituyente para que el país se diera una Carta Fundamental plenamente democrática, como el mismo expresidente Frei Moltalva lo voceara en ese histórico acto realizado en el Teatro Caupolicán, previo al plebiscito y el Triunfo del NO.

Después de tres décadas es curioso observar cómo, otra vez,  las movilizaciones sociales han surgido espontaneas, masivas y radicalizadas nada más que por el enorme descontento de la población, sin mediar liderazgo partidista alguno y en la arraigada idea de la amplia mayoría del pueblo, en cuanto a lo que ahora lo que hay de derribar es la dictadura neoliberal,  su profunda inequidad social, la corrupción del conjunto de la clase política, las groseras colusiones y abusos de los grandes empresarios como, desde luego, la corrupción que envenena el actual régimen institucional, a las Fuerzas Armadas y de Orden,  incluyendo el sistema electoral.

Mucho más que ayer, hoy las grandes movilizaciones no exhiben banderas ni símbolos partidistas, y solo muy pocos de sus dirigentes se atreven a sumarse a las marchas y concentraciones. Es más, lo que se hace evidente, ahora, es que Piñera y su gobierno lo que quieren es dialogar y contemporizar rápidamente con los parlamentarios y partidos opositores. En la desesperada búsqueda de una solución a un conflicto nacional que se les ha escapado de las manos y en que, tal como ayer, ya no le sirven los militares y policías reprimiendo si no es para conseguir una ira y caos mayor, todavía, de lo ya observado. Se recurre muy tardíamente a una batería de iniciativas legales que dormían en el Congreso o en los anaqueles de los ministerios a fin de salvar el desprestigio de la política y distraer nuevamente a la población con cambios cosméticos y promesas que le den aliento a un sistema incapaz de resolver las justas demandas de justicia social, igualdad y genuina democracia.

Lo que vemos, como hace treinta años, es una clase política que perdió la convocatoria y el control de la sociedad civil. Proceso que se empezó a evidenciar con la llamada apatía social, los altos índices de abstención electoral y la deserción masiva de los militantes de los partidos. Con senadores y diputados que en su ensimismamiento, nunca percibieron los niveles de descontento y frustración ciudadana, encantados de derecha a izquierda con el modelo económico y las cifras, por ejemplo, de nuestro alto ingreso per cápita que, a final de cuentas, lo único que ha representado es la profunda y grosera brecha en la calidad de vida de los chilenos. Es decir, entre el puñado que más gana y la angustiosa realidad de la inmensa mayoría de trabajadores condenados al ingreso mínimo, a una jubilación bochornosa, así como sometidos a financiar el alto costo de los servicios más básicos en manos de empresas privadas y extranjeras.

Para colmo, cómo no constatar que los estipendios de gobernantes y legisladores compiten con los de los países más ricos de la Tierra, tanto así que de ellos mismos ha surgido rápidamente, ahora, la iniciativa de rebajárselos. Al constatar, además, que tenemos el sistema de locomoción colectiva más caro de América, cuya alza en los pasajes el Metro gatillara la protesta más multitudinaria de nuestra Historia, con más de tres millones de chilenos movilizados en Santiago y regiones. Y en la voluntad de concurrir cotidianamente a las calles hasta que no se perciba un cambio fundamental en los sistemas de previsión, salud, en las políticas salariales y los accesos a todos los derechos fundamentales conculcados por el capitalismo más salvaje implementado en el mundo.

Por eso es que la rápida e indignada reacción a un alza de 30 pesos en el pasaje del Metro fuera alentado, además, por la soberbia de un mandatario que se creyó con derecho a ningunear y darle recetas a nuestros países vecinos y buscar afanosamente un liderazgo mundial cuando desde hace tanto tiempo era evidente que nuestro exitismo económico estaba sentado sobre un verdadero polvorín social.

Qué duda cabe que las manifestaciones sociales han apuntado al régimen que nos rige y al conjunto de sus administradores en La Moneda, el Parlamento, los tribunales y el conjunto de los organismos fiscales. Pero también a aquellas instancias patronales, sindicales y otras que se han hecho cómplices de la desigualdad y los privilegios más irritantes. Entre ellos, el dispendio y la malversación de los presupuestos castrenses. Millonarios recursos administrados con toda impunidad por los cancerberos del sistema.

Pensamos que, como ayer, debieran confluir en una organización unitaria entidades tales como NO+AFP, los gremios fiscales, lo colegios profesionales e integrantes del ancho mundo de la salud, la cultura, la educación y de las vindicaciones medioambientales, como de los que luchan por la dignidad de nuestros pueblos originarios, la igualdad de género y los derechos de los consumidores. Consolidar rápidamente una nueva Asamblea de la Civilidad que ya no pueda ser manipulada por los partidos y los falsos representantes de la sociedad chilena, juramentados a respetar la Constitución de 1980, a la que rinden pleitesía al momento de apoltronarse en sus curules legislativos, edilicios y gubernamentales.

Necesitamos un referente supra social que sume como objetivo, además, recuperar el papel rector del Estado, recobrar nuestras riquezas básicas y soberanía nacional, en un país que de cordillera al mar se enseñorean las empresas transnacionales. Una asociación ciudadana que exija, como condición de paz, una Asamblea Constituyente, promesa burlada por todos los gobiernos y parlamentos de la postdictadura.

Una Asamblea de la Civilidad que obligue a los actuales moradores de La Moneda a definir una salida política con ésta y con la definición de una batería de soluciones económico sociales para terminar efectivamente con los sueldos de hambre, las pensiones indignas y los costos oprobiosos de la movilización pública, del agua potable, el gas y la electricidad. Y que, por supuesto, condone las deudas asumidas obligadamente por los jóvenes y sus familias por el derecho a educarse. Junto con ponerle freno a la usura bancaria y, especialmente, de los abusivos créditos habitacionales.

En uno de los países más ricos de nuestra región, como lo reconoce ahora el conjunto de la clase política y empresarial acorralada por fin por el pueblo y su esperanzador retorno a las “anchas alamedas”.
juanpablo.cardenas.s@gmail.com

domingo, 3 de noviembre de 2019

Crisis y asesinatos de los pueblos en América Latina



Por Diego Olivera Evia:
La inmoralidad del neoliberalismo en el marco del fascismo

Los pueblos del cono sur son parte de una historia de muerte y segregación, las culturas de los pueblos originarios, de Ecuador, Chile, Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, entre otros, han aplicado la segregación y el despojo de los terrenos, de los campesinos, de los dirigentes sociales, de la discriminación de la mujer, han creado femicidios, el machismo en estas naciones ha creado dolor y muerte, seria irracional desconocer la barbarie, de los cuerpos policiales y militares, son el brazo armado de la muerte, del abuso como en Chile, de las violaciones a mujeres y hombres son parte, de una sociedad de muerte, al estilo de Pinochet y ahora Piñera, reproduce un golpe de estados ha sangre y muerte, siendo Piñera el mejor postor de la muerte, de la miseria, de las privatizaciones de la educación, de los servicios de agua, luz, entre el abuso a la industria y el desprecio a los trabajadores, una historia de siglos desde el cobre, el oro y la salitreras, que cercenaron la vida de miles de obreros.  


El 2019 ha sido un año de convulsión social en América Latina. Protestas sociales en Ecuador, Perú, Haití, Nicaragua y Chile; incendios en Brasil; crisis política en Venezuela; triunfos electorales de la izquierda en Bolivia, Argentina y Uruguay; asesinatos contra activistas en Colombia; un histórico aumento de la violencia en México y flujos migratorios sin precedentes desde Centroamérica.

A partir de este clima de agitación social, algunos analistas consideran que las manifestaciones de descontento social están ligadas a una crisis estructural del neoliberalismo en América Latina, lo cual permitiría entender parte del complejo escenario político de la región.
Sin embargo, la coyuntura en los países latinoamericanos no se limita únicamente al modelo económico, ya que factores como la corrupción y las tensiones geopolíticas globales forman parte de la ecuación para tratar de desenredar la madeja.

Ecuador, Argentina y Haití: las recetas del FMI
Las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvieron una repercusión directa en el estallido social registrado en Ecuador y las elecciones presidenciales de Argentina.
El drástico incremento en el precio de los combustibles, derivado de la adopción del llamado "paquetazo" impulsado por el presidente Lenin Moreno en Ecuador, detonó una serie de protestas populares que fueron reprimidas por la policía y obligaron a que el mandatario trasladara la sede de Gobierno de Quito, a la ciudad de Guayaquil.

Brasil y Perú una crisis global
En el caso de Brasil y Perú, más que un tema de índole estrictamente económica, lo que más ha causado enojo e indignación son casos de corrupción que han afectado la estabilidad política de ambos países.
En Brasil, la turbulencia comenzó con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff a manos del Congreso, en agosto de 2016, por un caso de maquillaje de las cuentas fiscales, cuyo trasfondo era la disputa por el poder entre las distintas fuerzas del sistema político brasileño. El lugar de la mandataria fue ocupado por su vicepresidente Michel Temer, quien reconoció que ese 'impeachment' se trató en realidad de un "golpe" de Estado.

Casi inmediatamente después, el Gobierno de Temer aplicó una serie de recortes a los servicios de salud, educación y seguridad social, lo que ocasionó descontento entre la población brasileña y masivas manifestaciones.

La inmoralidad del neoliberalismo en el marco del fascismo
Un informe de la CELAC advertía los posibles efectos del modelo gringo desde las promesas de campaña y a partir de la (inesperada) asunción al Gobierno de Donald Trump suenan las alarmas sobre un “retorno al proteccionismo” en Estados Unidos (EE. UU.) como amenaza al orden global neoliberal. Se ha renovado la discusión liberalismo-proteccionismo desde una postura hegemónica que plantea ambas alternativas como contradictorias y en la que el proteccionismo sería un lastre del “populismo de derecha” de Trump que atenta contra los logros del neoliberalismo a nivel internacional. Así, desde la prensa hegemónica -que se hace eco de las voces expertas más calificadas- se viene advirtiendo sobre los perjuicios de los lineamientos proteccionistas impulsados por el Gobierno, en particular, los efectos en la economía y geopolítica internacional y, también, para América Latina y el Caribe (ALC).

Sin embargo, hay poca información concreta sobre cuál es el impacto en inversiones y relaciones comerciales con la región, donde las políticas de Trump, paradójicamente, parecen haber profundizado el neoliberalismo por la vía de la expansión de las transnacionales estadounidenses. Además, más allá de si el proteccionismo es “bueno o malo”, los resultados de los lineamientos implementados parecen haber abierto un nuevo ciclo de crisis en la economía de EE. UU., a la vez que están causando un impacto significativo en la geopolítica internacional. Lo que no está tan claro es que se trate de medidas que amenacen la supervivencia del neoliberalismo.

A continuación, expondremos qué es el “proteccionismo à la Trump” (una cosa es lo que se dice, otra es lo que se decide y otra diferente, lo que se logra), dimensionando, en primer lugar, sus efectos en EE. UU. para, en un segundo momento, abordar su impacto en las relaciones con ALCA.

La llegada de Trump a la presidencia de EE. UU. auguraba, para la mayoría de analistas, un menor ritmo de comercio y de inversiones con la región. En efecto, varios factores parecían conjugarse en este sentido: la suspensión de acuerdos, como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), que contemplaban la reducción de barreras no arancelarias, la armonización regulatoria y la creación de nuevos estándares para regular el comercio digital; la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); la idea de renegociar, también, acuerdos bilaterales con otros países como Chile, Colombia, Panamá y Perú, entre otros; las críticas a la OMC por favorecer el libre comercio; y la apuesta por la relocalización de la producción de las empresas estadounidenses hacia EE. UU. Sin embargo, hasta el momento, no se ha verificado esta tendencia.

El “América First”, que prometía generar empleo e impulsar la industria nacional, volver al “made in América” vs. el “made in China”, ha mostrado escasos resultados. No parece haberse conseguido un aumento en la competitividad de las industrias locales, pues la mayoría está atada a una cadena de producción invariablemente internacional. A esto se suma la disminución de las ganancias en las industrias manufactureras de EE. UU., como la de producción de alimentos, bebidas y tabaco, las productoras de petróleo, carbón, químicos y otros productos durables que se fabrican en territorio estadounidense. En un análisis reciente se menciona que esa caída de las ganancias podría explicar la política proteccionista al interior y la política de libre mercado al exterior.

(*) Periodista, politólogo y analista internacional
diegojolivera@gmail.com

miércoles, 16 de octubre de 2019

Suramérica vive una nueva crisis en manos las derechas fascistas


Por Diego Olivera Evia:
Lenin Moreno un criminal del pueblo para favorecer al FMI
  
La nuevas crisis social y humanista ha creado en Suramérica, una nueva realidad en varios países de la región, creada por los acuerdos de un grupo denominado Grupo de Lima, impulsado por EEUU, a través del misógino presidente Donald Trump, que ha intentado ataques a Venezuela, Cuba, Nicaragua, como contra Bolivia, bajo su concepción del fascismo, encubierto en la nación área, creando efectos de un modelo neoliberal, impulsada por los fascistas de Brasil Bolsonaro, de Chile con un presidente derechista,  Sebastián Piñera, actualmente investigado por la justicia de esta nación, de la misma manera la derecha Colombia criminal, ha creado un estado de violencia y muerte, en lo indígenas, los luchadores sociales y ex guerrilleros, estos amnistiados, mientras grupos paramilitares libres de control, y la droga de los grupos autorizados por el estado colombiano, como el presidente Duque, incapaz al afirmar que la droga es el mayor ingreso de esta nación, importados a EEUU para una sociedad enferma.


 Los componentes social  del fascismo pretende ser interclasista y anti individualista: niega la existencia de los intereses de clase e intenta suprimir la lucha de clases con una política paternalista, de sindicato vertical y único en que tanto trabajadores como empresarios obedezcan las directrices superiores del gobierno, como en un ejército. Tal es el corporativismo italiano o el nacionalsindicalismo español.

El nacionalismo económico, con autarquía y dirección centralizada se adaptaron como en una economía de guerra a la coyuntura de salida en una crisis, en el marco del  proteccionismo autocrático de EEUU y mas ahora impulsado por el misógino

No obstante, no hubo en ningún sistema fascista ni planes quinquenales al estilo soviético, ni cuestionamiento de la propiedad privada siempre que cumpliera lo que el Estado dictaminara como «función social», ni alteraciones radicales del sistema capitalista convencional

Más allá de una, fuerte intervención del mercado favoreciendo determinadas áreas de las grandes empresas industriales. Estas características sirven como base a una crítica (de orientación tanto liberal como materialista) que resalta la conveniencia del fascismo para un sector importante de la burguesía, para lograr controlar una economía capitalista, con grupos de choque contra los movimientos alternativos, con propuestas  de modelos socialistas, como lo realizan en Brasil, Chile, Argentina, Perú, Colombia, y ahora Ecuador con Moreno un traidor, vinculado a la CIA, ahora demostrado por la presencia de grupos de EEUU (CIA), para protegerlos ante  huelgas, y los movimientos indígenas.

En ese sentido la misma OEA se han convertido en un hervidero de derechistas, donde el Secretario General Luis Almagro, hoy financiado por la CIA, como de la misma Bachelet  al servicio de la CIA,  traicionando  a los gobiernos alternativos, han creado un división en América latina a favor de EEUU y la Unión Europea (UE), creando un modelo de control y sanciones a Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y a las naciones del Caribe, creando una crisis y obligando a la misma a ser maniatados por Trump y su pandilla de asesinos de su gabinete.
Lenin Moreno un criminal del pueblo para favorecer al FMI
Al llamar a radicalizar las protestas contra el gobierno del presidente Lenín Moreno, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), advirtió ayer que esto no para hasta que el FMI (Fondo Monetario Internacional) se vaya del país, en momentos en que se reportó que a raíz de la represión murieron cinco civiles, entre ellos dos indígenas.

En un comunicado firmado por Jaime Vargas, presidente de la organización indígena, se convocó a la población a ir a la lucha, renovar fuerzas y sostener los bloqueos de vías, las tomas de gubernaturas y edificios públicos y realizar asambleas en todas las comunidades y alianzas con todos los sectores del pueblo.

Además, la Conaie consideró que el diálogo que plantea Lenin Moreno es una fantochada; aseguró que sólo negociará con la autoridad si se recuperan las subvenciones al combustible y cesa a los ministros de Gobierno, María Paula Romo, y al de Defensa, Oswaldo Jarrín, a quienes responsabilizó de la violencia desmedida de policías y militares durante las protestas iniciada desde el jueves de la semana pasada, y en particular las de antier.

Nada de diálogo con un gobierno asesino, hasta que se cumplan los mínimos requisitos, sostuvo la organización, que exigió la derogación del decreto que eliminó los subsidios a combustibles.
Al caer la noche, miles de personas continuaban en las calles en rechazo al paquetazo, a la violencia ejercida por las fuerzas del orden, y en demanda de la renuncia de Moreno.

El gobierno informó que, con la mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia Episcopal de Ecuador, se reunió con representantes indígenas y sindicatos para llegar a acuerdos que permitan amortiguar el impacto de la subida del precio de la gasolina y el diésel en los sectores más vulnerables, si bien reiteró que no hay vuelta atrás en la eliminación de subsidios al combustible.
La ONU confirmó que apoya una serie de conversaciones preliminares con las autoridades y sectores de la sociedad civil para reducir las tensiones.

¡Lenin Moreno, con los indígenas no se juega; con la Connie no se juega, ¡carajo!, proclamó Vargas antes miles de personas en la Casa de Cultura, epicentro de las protestas de ayer.
Con la sangre de nuestros hermanos no vamos a negociar, no hay ningún negocio con este gobierno nefasto, mentiroso y ladrón, sentenció el dirigente.

La multitud concentrada en este punto recibió los cuerpos de dos indígenas –uno de ellos líder de la provincia andina de Cotopaxi, Inocencio Tucumbi– que murieron en los enfrentamientos durante el paro nacional de este miércoles. Al grito de ¡Moreno, asesino!, dolientes cargaron en hombros los ataúdes cubiertos con la bandera de Ecuador, desde la Avenida 12 de octubre, en su intersección con la calle Patria, hasta la Casa de la Cultura para velarlos.

El detonante de las protestas, que iniciaron hace una semana, fue un acuerdo de Moreno con el Fondo Monetario Internacional para acceder a préstamos por 4 mil 209 millones de dólares, a cambio del despido de miles de trabajadores y la eliminación de subsidios a los combustibles, vigentes desde hace 40 años, y que provocó aumentos hasta de 123 por ciento. Desde hace una semana, el galón (3.79 litros) de diésel, pasó de 1.03 a 2.30 dólares y el de gasolina regular de 1.85 a 2.40.

Tras la aplicación de la medida, el gobierno autorizó un incremento de 10 centavos de dólar en el pasaje del transporte público, suspendió el traslado de petróleo por el principal de sus dos oleoductos, y aseguró que la ocupación de varios pozos petroleros en la Amazonia ha tenido pérdidas por 12.8 millones de dólares, lo que representa 31 por ciento de su producción.

Moreno, quien trasladó la sede de gobierno a la ciudad de Guayaquil, respondió a los disturbios con un estado de excepción y un toque de queda parcial de las ocho de la noche a las cinco de la mañana, que se aplica en los alrededores de instalaciones gubernamentales clave y en edificios del Estado.

El mismo día del anuncio de las medidas, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas cuestionaba al Estado ecuatoriano sobre la adopción y el impacto del ajuste estructural propiciado por el FMI en el goce de los derechos humanos. Al día siguiente, de manera inusual, el Comité emitió un fuerte comunicado en el cual señala que la reducción de la institucionalidad y presupuestos del Estado a través de la implementación del acuerdo con el FMI son incompatibles con las obligaciones internacionales del Ecuador y afecta negativamente el goce de los derechos económicos y sociales.

(*) Periodista, politólogo y analista internacional
diegojolivera@gmail.com