Mostrando entradas con la etiqueta humanista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humanista. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2020

Venezuela, la ANC se disuelve en diciembre



Por Malcolm Rumbos:
Confieso que he quedado estupefacto, con el anuncio que hace pocos días le hizo al país nuestro Presidente, Nicolás Maduro Moros, acerca de que hasta diciembre actuará la ANC e intentaré, muy brevemente, en lo que sigue, de explicar las  razones de mi asombro por ello, con base sólo en tres argumentos, para mí de mucho peso que, más allá de asegurar que abundan, los que, -estoy seguro- se irán conociendo más adelante, por iniciativa de otras firmas, pues las reacciones críticas a ese anuncio que he palpado en mi entorno familiar y de amigos (un grupo no menor de 65 personas, que en su mayoría son chavistas), me sugieren que no son nada pocos los venezolanos que han quedado, como yo, como “pajaritos en grama”.



1) Son muy escasos mis conocimientos en cualquiera de las áreas del derecho, sin embargo tengo muy claro que el carácter plenipotenciario de la ANC no admite, bajo ninguna circunstancia, que alguno de los cinco poderes de la República a él subordinados, pretenda, en su nombre, anunciar su disolución. Si mi abuela estuviera viva, diría, “fin de mundo”.

2) Han sido varios los anuncios que hemos leído y escuchado, desde hace ya bastantes meses, que han dicho tener casi listo el Proyecto de la Reforma Constitucional, sin que la Directiva de la propia ANC haya salido a desmentirlos. El Constituyente, Hermann Escarra, por ejemplo, dijo en el programa “José Vicente Hoy”, del 5 de agosto de 2018: Que ya se tiene prácticamente elaborado en un 80% el proyecto de la Reforma de la Constitución y que, a finales de ese año, entrará en una fase de discusión por parte del organismo. Añadió que

“La profundización de los derechos humanos y la democracia son temas en los que se ha avanzado muchísimo respecto de la Constitución del 99 y se han establecido, además, mejores mecanismos de protección (..) Otro de los aspectos es la reorganización de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB): Ejército, Aviación, Marina, Guardia Nacional, con base a la doctrina de la unidad cívico militar a las que se incorpora las milicias”. Agregó Escarré, además, que en el seno de la ANC han surgido propuestas dirigidas a sustituir en el Poder Judicial, la Sala Constitucional por “una alta corte de constitucionalidad o tribunal constitucional separados y que pueda de manera muy efectiva garantizar no solamente el tema de los derechos humanos, sino en general la constitucionalidad de una manera más funcional” y entre otras primicias que adelantó, dijo que es unánime la opinión de que “La nueva Constitución tiene que ser social, humanista, democrática, pluralista y debe montar la revolución en la protección de la familia y en la defensa de la dignidad de la persona” y entre otros detalles relevantes, dijo que,

“Estamos en una crisis muy fuerte en el orden económico derivado de una guerra interna e internacional, lo que ahora llaman una ‘guerra híbrida o multifuncional’, por lo que “… se hace necesario reformar, profundizar y sustituir el modo económico con el que nos hemos desenvuelto hasta ahora, que es el modo rentista petrolero y mono productor” (https://www.eluniversal.com/politica/16894/hermann-escarra-afirma-que-se-ha-redactado-una-nueva-constitucion-en-un-80).

3) En absoluto desconocemos que el llamado a Constituyente por el Presidente Maduro cumplió con uno de sus objetivos, acabar con las “guarimbas”, es decir, con la violencia callejera criminal de la oposición, pero es que los venezolanos también votamos para fortalecer nuestra Carta Magna en su más alta misión que es la profundización de las garantías de los derechos sociales, así como blindar aún más las disposiciones  concernientes a la soberanía absoluta sobre sus riquezas naturales, las cuales no podrán enajenarse ni gravarse bajo ninguna circunstancia y que, a todo evento,

Su propietario, jamás podrá ser otro distinto al Estado Venezolano, quien tendrá la responsabilidad de manejarlas solo y únicamente dentro de tales limitaciones e igualmente, votamos para que se incorporen a su texto sanciones más duras y ejemplarizantes contra quienes, como lo hemos estado viendo en este último tiempo, se han  aliado con poderes económicos extranjeros y con otros gobiernos no solamente para atentar contra la estabilidad de las Instituciones del país, sino para que lo intervengan con fuerzas militares con el objetivo de ocuparlo y dispongan de él como a bien se les ocurran a los poderes fácticos del llamado mundo occidental.

En síntesis, para que instalen en Venezuela un gobierno de títeres al servicio de los grandes intereses transnacionales. Pero es que voy a ser mucho más claro, nuestra Carta Fundamental tiene que declarar el carácter socialista de nuestra Revolución, no es para nada suficiente  que sigamos, envalentonados, voceando que somos un país socialista sino no somos capaces de establecerlo en la Carta de Navegación que nos dimos en 1999 y que, por otra parte, ha sido ese, quizás, el mayor mandato que nos legó el Comandante Hugo Chávez antes de dejarnos: Comuna o Nada y eso solo es posible, en una país socialista. 
                    
De manera que no puedo ocultar mi preocupación por este anuncio de mi Presidente Maduro. Reiteramos que, sin duda alguna, su llamado a constituyente acabó con las guarimbas;  bastó tan solo su anuncio para sacar la violencia de las calles, pero es que al poco tiempo esa violencia, lo que no es posible consentir que se obvie esa realidad, no solamente cambió de escenografía, sino de guion y bajo esa nueva reaparición, ha estado haciendo con los mimos actores, todo tipo de desmanes a través de un pajarraco que terminó haciéndolo presidente interino y no hemos podido aún sacárnoslo de encima, porque la llamada “Comunidad Internacional” (medio centenar de países), bajo la batuta de los gringos, lo tiene apalancado con los ingentes bienes y recursos de nuestra propiedad que nos han robado en el exterior y su amenaza persistente de invadirnos con una fuerza multilateral si nos atrevemos tocarle un pelo a semejante monigote, por lo que seguimos convencidos de que se hace imperiosa la necesidad de que la ANC finalice su tarea y más si como no los ha dicho el Constituyente Escarra, que el proyecto está casi concluido, de manera que esa nueva Constitución nos despeje el camino.

Que nos permita transitar por vía libre la ruta hacia la construcción de una sociedad que nada tenga que ver con estos sistemas neoliberales que no han hecho otra cosa que someter a nuestros pueblos a un régimen de explotación denigrante para mantenerlos viviendo en una vergonzosa desigualdad, mientras la ambición de unos pocos, los amos del valle, se reparten, en su propio beneficio, las riquezas del país para luego salir al mundo y con la bendición del FMI, del Banco Mundial, a gritar que en sus países reina la felicidad, que son unos auténticos oasis, tal y como lo aseguró Sebastián Piñera pocos antes de que su pueblo, cansado de seguir soportando tanto engaño, decidió mayoritariamente salir a la calle y manifestar su decisión de exigir radicales reformar.

cambios políticos dirigidos a revertir la realidad de Chile y devolverle la esperanza que se instaló en la Moneda en 1970, con el Gobierno de la Unidad Popular, bajo el liderazgo de Salvador Allende, quien fue vilmente asesinado por una cáfila de militares traidores por órdenes del imperio yanqui y sometió al país a una dictadura de más de 17 años, para que luego cayera en manos de unos supuestos demócratas que, bajo el mayor de los engaños, lo continuaron gobernando bajo las mismos pautas de económicas y de explotación que había impuesto el régimen pinochetista... 

Rumbos200@gmail.com


martes, 11 de febrero de 2020

Por qué la Comisión de CIDH no debe visitar nuevamente a Venezuela



Por Ítalo Urdaneta:
Cualquiera pudiera pensar, debido a la manera como hemos titulado esta nueva entrega personal, que estamos apoyando que en Venezuela se violen los derechos humanos, pero valga la aclaratoria que no es así, por cuanto reconocemos que este es un principio universal que debe contar con el apoyo de cualquier ciudadano, indistintamente de sus creencias, raza o credo, así se encuentre en el más recóndito lugar del planeta.

Las razones que nos motivan a escribir estas nuevas líneas parte de la experiencia reciente que ha tenido Venezuela, por demás decepcionante, con los representantes de la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH), apéndice de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encabezada por su presidenta, Michel Bachelet, quien de manera descarada alteró la realidad del informe que hablaba sobre este derecho individual e internacional, en relación con nuestro país.


Defensores del imperio, que opera y actúa con su primacía de poder desde el Norte, han pretendido hacer ver que el gobierno revolucionario de Venezuela está en contra de que nadie venga a supervisar al país en representación de la CIDH, porque recientemente se comprobó que no es así, una vez que la propia Bachelet dispensó una visita al país.

Recordemos que el propio presidente Nicolás Maduro tuvo un encuentro con la Bachelet a mediados del año pasado, pero para asombro del país, y por qué no decirlo, de las naciones más equilibradas del mundo, el informe final que presentó posteriormente la ex presidenta de Chile, quien gobernó incluso a su país con la misma constitución que dejó el dictador Augusto Pinochet, presentó un informe amañado, tergiversado y carente de la realidad, de lo que pasa en nuestro territorio.

Bachelet, recuérdese, mientras ignora, por ejemplo las barbaries que se cometen a diario en Colombia, (Van más de 200 dirigentes sociales asesinados entre ellos periodistas) y lo que recientemente acaba de pasar en Bolivia, Chile y Ecuador, con similares números de muertos, incluyendo también a Perú y al propio Brasil, busca por el contrario, con lupa en mano, cualquier vestigio o causa, por muy insignificante que sea,  que permita perjudicar a Venezuela y a su gobierno revolucionario en materia de derechos humanos, con el solo deseo de crear un ambiente o unas condiciones que permitan sancionar o promover una intervención armada en perjuicio de nuestra nación, auspiciada por el propio imperio.

Acabamos de ver por “Globo terror” a otro mediático tratando de tergiversar los hechos en materia de derechos humanos en Venezuela. Puso como ejemplo como la CIDH, apoyada también por la OEA, intervino en la dictadura de Rafael Trujillo, en Santo Domingo, y rememoró como el ex presidente y novelista Rómulo Gallegos, desde Venezuela, promovió la supervisión de este organismo en nuestro país, por cuanto había sido objeto de un claro golpe de Estado.

Nadie en su sano juicio, si es un verdadero demócrata, humanista y un amante de la paz, puede estar en contra de que exista la CIDH, pero cuando vemos que el propio organismo se presta para apoya al imperio para que precisamente viole los derechos humanos en perjuicio de pueblos vulnerables y prácticamente indefensos, como viene ocurriendo con el caso de Venezuela, la cosa cambia, y eso le da el derecho a nuestra nación a rechazar la representación que dirige Bachelet para que visite nuevamente nuestro territorio.
La Organización de Estados Americanos (OEA), entre tanto, sigue pretendiendo aplicar sus políticas en contra de Venezuela, solo por resguardar los intereses del gobierno norteamericano, a pesar que nuestro país renunció a ese organismo multilateral precisamente por su grotesca manera de actuar, mientras ignora los desmanes que el propio imperio promueve, dirige y planifica en perjuicio del pueblo venezolano, así como lo hace también en contra de otras naciones, con el apoyo de la CIDH.

Aquí cabe preguntarse: ¿Por qué la CIDH nada dice del bloqueo que le mantiene el gobierno norteamericano a Cuba desde hace más de 60 años, y ahora a nuestro país, que incluso evita que se abastezca de medicamentos?

¿Importa poco acaso que, en Venezuela, y en remotas excepciones, mueran niños, jóvenes y ancianos por desnutrición, solo porque el imperio evita que lleguen con regularidad nuestros alimentos?
¿No es violar los DDHH evitar que Venezuela no reciba los pagos ordinarios por concepto de ventas de petróleo, oro y otros insumos, que le reportan los recursos necesarios para comprar precisamente alimentos y medicamentos, todo por culpa del imperio?

Venezuela, vale aclarar, es autónoma, libre y soberana, para tomar decisiones propias y decidir -al mismo tiempo- lo que le convienen o no. Al igual que EE. UU u otra nación del mundo, nuestro país tiene todo el derecho de determinar quién entra e incluso quién debe salir de su territorio nacional.
La experiencia nos dice que la CIDH que dirige Bachelet viene actuando de manera desproporcionada, pero además actúa amañada, interesada, sin equilibrio, sin razón y alejada de la realidad, como lo hizo la vez pasada en contra de Venezuela.

Por ello hay razones más que suficientes para evitar que esa CIDH de nuevo pretenda visitar al país, incluso sin solicitar el debido permiso como corresponde, solo porque desea tenderle la sábana al imperio para que promueva una intervención armada, repetimos, en perjuicio de todos los venezolanos.
Es evidente que la CIDH se hace la desentendida y evita al mismo tiempo reconocer que precisamente los DDHH los viola desde hace rato EE. UU, con sus políticas coercitivas que lleva a cabo en perjuicio de Venezuela.

Vale destacar que ahora la CIDH que pretendía entrar al país, como “perro por su casa”, ha dicho que despachará para atender las denuncias de Venezuela desde Colombia. Opinamos, en este sentido, que sería bueno que esa misma Comisión, aprovechando su estadía en Colombia, mire hacia los lados para tratar los incontables casos de asesinatos que a diario se cometen en el país granadino en perjuicio de dirigentes sociales, incluyendo ex guerrilleros que se acogieron al tratado de paz, pero que el narco estado colombiano, representado por Iván Duque, ha violado flagrantemente.
Decimos, finalmente, que en mi casa entra quien disponga mi esposa, y sino que lo diga ella. 

italourdaneta@gmail.com


miércoles, 16 de octubre de 2019

Suramérica vive una nueva crisis en manos las derechas fascistas


Por Diego Olivera Evia:
Lenin Moreno un criminal del pueblo para favorecer al FMI
  
La nuevas crisis social y humanista ha creado en Suramérica, una nueva realidad en varios países de la región, creada por los acuerdos de un grupo denominado Grupo de Lima, impulsado por EEUU, a través del misógino presidente Donald Trump, que ha intentado ataques a Venezuela, Cuba, Nicaragua, como contra Bolivia, bajo su concepción del fascismo, encubierto en la nación área, creando efectos de un modelo neoliberal, impulsada por los fascistas de Brasil Bolsonaro, de Chile con un presidente derechista,  Sebastián Piñera, actualmente investigado por la justicia de esta nación, de la misma manera la derecha Colombia criminal, ha creado un estado de violencia y muerte, en lo indígenas, los luchadores sociales y ex guerrilleros, estos amnistiados, mientras grupos paramilitares libres de control, y la droga de los grupos autorizados por el estado colombiano, como el presidente Duque, incapaz al afirmar que la droga es el mayor ingreso de esta nación, importados a EEUU para una sociedad enferma.


 Los componentes social  del fascismo pretende ser interclasista y anti individualista: niega la existencia de los intereses de clase e intenta suprimir la lucha de clases con una política paternalista, de sindicato vertical y único en que tanto trabajadores como empresarios obedezcan las directrices superiores del gobierno, como en un ejército. Tal es el corporativismo italiano o el nacionalsindicalismo español.

El nacionalismo económico, con autarquía y dirección centralizada se adaptaron como en una economía de guerra a la coyuntura de salida en una crisis, en el marco del  proteccionismo autocrático de EEUU y mas ahora impulsado por el misógino

No obstante, no hubo en ningún sistema fascista ni planes quinquenales al estilo soviético, ni cuestionamiento de la propiedad privada siempre que cumpliera lo que el Estado dictaminara como «función social», ni alteraciones radicales del sistema capitalista convencional

Más allá de una, fuerte intervención del mercado favoreciendo determinadas áreas de las grandes empresas industriales. Estas características sirven como base a una crítica (de orientación tanto liberal como materialista) que resalta la conveniencia del fascismo para un sector importante de la burguesía, para lograr controlar una economía capitalista, con grupos de choque contra los movimientos alternativos, con propuestas  de modelos socialistas, como lo realizan en Brasil, Chile, Argentina, Perú, Colombia, y ahora Ecuador con Moreno un traidor, vinculado a la CIA, ahora demostrado por la presencia de grupos de EEUU (CIA), para protegerlos ante  huelgas, y los movimientos indígenas.

En ese sentido la misma OEA se han convertido en un hervidero de derechistas, donde el Secretario General Luis Almagro, hoy financiado por la CIA, como de la misma Bachelet  al servicio de la CIA,  traicionando  a los gobiernos alternativos, han creado un división en América latina a favor de EEUU y la Unión Europea (UE), creando un modelo de control y sanciones a Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y a las naciones del Caribe, creando una crisis y obligando a la misma a ser maniatados por Trump y su pandilla de asesinos de su gabinete.
Lenin Moreno un criminal del pueblo para favorecer al FMI
Al llamar a radicalizar las protestas contra el gobierno del presidente Lenín Moreno, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), advirtió ayer que esto no para hasta que el FMI (Fondo Monetario Internacional) se vaya del país, en momentos en que se reportó que a raíz de la represión murieron cinco civiles, entre ellos dos indígenas.

En un comunicado firmado por Jaime Vargas, presidente de la organización indígena, se convocó a la población a ir a la lucha, renovar fuerzas y sostener los bloqueos de vías, las tomas de gubernaturas y edificios públicos y realizar asambleas en todas las comunidades y alianzas con todos los sectores del pueblo.

Además, la Conaie consideró que el diálogo que plantea Lenin Moreno es una fantochada; aseguró que sólo negociará con la autoridad si se recuperan las subvenciones al combustible y cesa a los ministros de Gobierno, María Paula Romo, y al de Defensa, Oswaldo Jarrín, a quienes responsabilizó de la violencia desmedida de policías y militares durante las protestas iniciada desde el jueves de la semana pasada, y en particular las de antier.

Nada de diálogo con un gobierno asesino, hasta que se cumplan los mínimos requisitos, sostuvo la organización, que exigió la derogación del decreto que eliminó los subsidios a combustibles.
Al caer la noche, miles de personas continuaban en las calles en rechazo al paquetazo, a la violencia ejercida por las fuerzas del orden, y en demanda de la renuncia de Moreno.

El gobierno informó que, con la mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia Episcopal de Ecuador, se reunió con representantes indígenas y sindicatos para llegar a acuerdos que permitan amortiguar el impacto de la subida del precio de la gasolina y el diésel en los sectores más vulnerables, si bien reiteró que no hay vuelta atrás en la eliminación de subsidios al combustible.
La ONU confirmó que apoya una serie de conversaciones preliminares con las autoridades y sectores de la sociedad civil para reducir las tensiones.

¡Lenin Moreno, con los indígenas no se juega; con la Connie no se juega, ¡carajo!, proclamó Vargas antes miles de personas en la Casa de Cultura, epicentro de las protestas de ayer.
Con la sangre de nuestros hermanos no vamos a negociar, no hay ningún negocio con este gobierno nefasto, mentiroso y ladrón, sentenció el dirigente.

La multitud concentrada en este punto recibió los cuerpos de dos indígenas –uno de ellos líder de la provincia andina de Cotopaxi, Inocencio Tucumbi– que murieron en los enfrentamientos durante el paro nacional de este miércoles. Al grito de ¡Moreno, asesino!, dolientes cargaron en hombros los ataúdes cubiertos con la bandera de Ecuador, desde la Avenida 12 de octubre, en su intersección con la calle Patria, hasta la Casa de la Cultura para velarlos.

El detonante de las protestas, que iniciaron hace una semana, fue un acuerdo de Moreno con el Fondo Monetario Internacional para acceder a préstamos por 4 mil 209 millones de dólares, a cambio del despido de miles de trabajadores y la eliminación de subsidios a los combustibles, vigentes desde hace 40 años, y que provocó aumentos hasta de 123 por ciento. Desde hace una semana, el galón (3.79 litros) de diésel, pasó de 1.03 a 2.30 dólares y el de gasolina regular de 1.85 a 2.40.

Tras la aplicación de la medida, el gobierno autorizó un incremento de 10 centavos de dólar en el pasaje del transporte público, suspendió el traslado de petróleo por el principal de sus dos oleoductos, y aseguró que la ocupación de varios pozos petroleros en la Amazonia ha tenido pérdidas por 12.8 millones de dólares, lo que representa 31 por ciento de su producción.

Moreno, quien trasladó la sede de gobierno a la ciudad de Guayaquil, respondió a los disturbios con un estado de excepción y un toque de queda parcial de las ocho de la noche a las cinco de la mañana, que se aplica en los alrededores de instalaciones gubernamentales clave y en edificios del Estado.

El mismo día del anuncio de las medidas, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas cuestionaba al Estado ecuatoriano sobre la adopción y el impacto del ajuste estructural propiciado por el FMI en el goce de los derechos humanos. Al día siguiente, de manera inusual, el Comité emitió un fuerte comunicado en el cual señala que la reducción de la institucionalidad y presupuestos del Estado a través de la implementación del acuerdo con el FMI son incompatibles con las obligaciones internacionales del Ecuador y afecta negativamente el goce de los derechos económicos y sociales.

(*) Periodista, politólogo y analista internacional
diegojolivera@gmail.com