Mostrando entradas con la etiqueta crisis social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis social. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de diciembre de 2019

“Su Excelencia” y los “honorables”



Por Juan Pablo Cárdenas S.:

Si algún día llegamos a tener una nueva Constitución ojalá ésta contemple el mecanismo de remoción de las autoridades que incumplen con lo prometido durante sus campañas electorales, incurran en ilícitos o pierdan sensiblemente la adhesión ciudadana. En las mejores democracias del mundo los jefes de estado, parlamentarios, alcaldes y otros funcionarios públicos pueden ser separados de sus cargos para, con ello, evitar la crisis social que puede derivarse de sus abusos de poder o ineptitud.


Hay casos en nuestra historia en que los propios cuestionados decidieron abandonar sus cargos en favor del bien general, pero para ello se requiere de representantes dignos y capaces de anteponer la conveniencia del país a sus propios intereses. Una actitud que es bien difícil que surja de una clase política como la nuestra, en que los que detentan el poder creen que la administración del Estado le pertenece a perpetuidad.

 Es increíble que, en Chile, con la insurrección social que estamos viviendo, Sebastián Piñera, el político más repudiado por el pueblo, no haya resuelto todavía abandonar su cargo junto a sus ministros, subsecretarios y asesores. Lo que no ha ocurrido, tampoco, con los diputados y senadores igualmente cuestionados en las multitudinarias manifestaciones callejeras. No nos olvidemos que una de las primeras demandas de la población fue la de “que se vayan todos”, después de tres décadas en que se consolidó la más brutal inequidad social y se han evidenciado, para colmo, tantas formas de corrupción de parte de los moradores de La Moneda, del Poder Legislativo, de los grandes empresarios y los mandos superiores de las FFAA y Carabineros. Además de la histórica lenidad y abyección de tantos jueces.

 Por ello es que la inmensa mayoría del país de verdad no quiso reelegir al actual mandatario, si consideramos que en la segunda vuelta electoral se abstuvo de sufragar más del 52 por ciento del padrón electoral. Lo mismo ocurrió en las elecciones parlamentarias, con la bajísima concurrencia ciudadana a las urnas y los consabidos cuoteo y arreglos cupulares, de lo que resultó que buena parte de los electos apenas consiguiera una pizca de sufragios y, por lo mismo, una precaria legitimidad.
Lo anterior explica que en todos los sondeos y encuestas la popularidad de Sebastián Piñera se haya precipitado aun más y hoy no tenga más de un 12 por ciento de aprobación. Asimismo, ya es un hecho ampliamente conocido que la institución más desprestigiada del país es la del Congreso Nacional, superando el descrédito que afecta a la Justicia, lo militares y los policías.

Luego de seis semanas de furia y protesta no tenemos todavía indicios de que el descontento popular vaya a menguar. Por el contrario, cada día las movilizaciones se asumen más radicales, especialmente después de la criminal represión. No hay duda que el Ejecutivo y las policías han sido desbordadas y el llamado “orden público” difícilmente pueda establecerse sin que antes el país compruebe una voluntad política destinada realmente a resolver sus demandas salariales, previsionales, como las relativas a la salud, educación pública, transporte y vivienda.

El jefe de estado y los parlamentarios han dedicado semanas a alcanzar un acuerdo destinado a consolidar un proceso constituyente que contempla la realización de un plebiscito en abril próximo y, enseguida, elecciones para elegir a los integrantes de una instancia redactora de la nueva Carta Magna, la cual durante largos meses se ocuparía de proponerle un texto a la ciudadanía para ser finalmente ratificado o desahuciado por ésta. Por lo que en no menos de un año recién podríamos contar con el instrumento que defina los lineamientos de nuestro Estado, sus instituciones, así como los derechos políticos, económicos y sociales de la población.

Es importante, sin duda, que se alcance este cometido jurídico institucional, pero es lamentable que las reglas del juego de este proceso hayan sido definidas a puertas cerradas por los partidos con representación parlamentaria, aunque algunos de ellos de verdad prefirieron omitirse de una negociación cupular y sin la participación de nuevos actores sociales que, a no dudarlo, tienen mucho más ascendiente entre la población que las colectividades políticas. Es indiscutible que una de las grandes demandas ciudadanas ha sido también la necesidad de derogar la Constitución de Pinochet con esas superficiales enmiendas acordadas bajo el gobierno de Ricardo Lagos, quien tuvo la pretensión de hacer pasar como obra propia este texto de 1980.

Las grandes aspiraciones de la población reclaman soluciones concretas antes de abocarse al proceso constituyente. Entidades como No+AFP, la CUT, No+TAG, el movimiento de pobladores Ukamau, la Coordinadora Feminista 8M, las federaciones sindicales, indígenas, gremiales, estudiantiles y tantas otras son las que el pueblo les asigna autoridad y liderazgo en la actual insurrección.  Son éstas las que salen todos los días a las calles y concitan la masiva adhesión de los chilenos sin que en todas estas semanas las autoridades le hayan reconocido la legitimidad que tienen, como el aporte que pueden hacer en las urgentes soluciones. Una actitud contraria a lo que ha sucedido en otros países de la Región en que los gobiernos (algo más sensibles que el nuestro) han reconocido a los actores sociales como interlocutores, convocándolos a concitar acuerdos directos y no intermediados.

Disminuir el grosero sueldo recibido por ministros y parlamentarios, congelar las abusivas cuentas de la luz, del agua o del pasaje en Metro son apenas tenues gestos de las autoridades, sin el propósito real de intervenir el sistema de las AFP, de isapres, de los monopolios farmacéuticos o proponerse el término o modificación de esos leoninos contratos con las concesionarias de carreteras. Todas las cuales registran inauditas utilidades a expensas de las obligadas cotizaciones de los trabajadores, pensionados, pequeños y medianos empresarios, como los impuestos descargados a todos los consumidores. Sin prosperar todavía un tributo efectivo a los que más ganan, es decir a ese 1 por ciento de chilenos que tiene ingresos que superan lo que obtiene el 20 por ciento de nuestra población.

El economista Manuel Riesco, en carta a El Mercurio, señala que si el Estado asumiera la administración de los fondos previsionales podría doblar el monto de las actuales pensiones pagadas por las AFP, además de recaudar para el fisco unos 11 mil millones de dólares por año. Recursos que podrían satisfacer un sinnúmero de otras demandas sociales. ¡Vaya qué justa sería, entonces, una nacionalización de los agentes que tanto lucran de los ahorros de los trabajadores cotizantes!

No es cosa de atribuirle a Piñera y a los miembros del Parlamento tanta insensatez o desidia. Lo que ocurre es que la mayoría de ellos son parte o están supeditados a los grandes intereses económicos de la banca, la minería, las forestales, pesqueras o de las empresas administradoras de los servicios básicos. Como, también, a los llamados “sostenedores” de la educación privada, los dueños de laboratorios, clínicas e hipermercados.

Basta hacer un cruce entre los apellidos de quienes nos gobiernan con los de los gerentes o administradores de todas estas entidades, para demostrar tal confabulación. Por lo cual ha resultado tan fácil el lobby empresarial ejercido hacia los legisladores, ministros de estado o alcaldes. Un tráfico de influencias que se ha llegado a constatar en los mismos pasillos de La Moneda y los hemiciclos parlamentarios. Así como constan los escandalosos aportes de estas poderosas entidades al financiamiento de los partidos y las campañas electorales de sus candidatos.

Si el mismo Jefe de Estado es uno de los grandes acaudalados del mundo es difícil o imposible materializar de parte suya una reforma estructural de nuestro sistema económico, ni siquiera cumplir con una agenda social que encare las más urgentes necesidades de la nación. De allí es que los grandes intereses económicos lo insten a poner mano dura a las demandas de la población, así sea al extremo de violar gravemente los Derechos Humanos. Como ya lo han consignado los observadores extranjeros, así como en carne propia los miles de chilenos agredidos por el descontrol policial.

De esta manera es que también se explica que la mayoría opositora del Congreso no le haya exigido, todavía, la renuncia del Jefe de Estado, pese a feble apoyo ciudadano y a su creciente descrédito popular. Los “honorables” legisladores saben que cuestionar a “Su Excelencia” es exponerse a cesar también en sus funciones y perder sus múltiples granjerías. Sabemos que la ciudadanía ya despertó y ha descubierto los despropósitos de nuestro sistema político, económico, social y cultural.

Se trata de la gran colusión de todas las cúpulas políticas. Por años administrando en su favor el legado pinochetista, sin ánimo de avanzar hacia una genuina democracia y servir a la justicia social. Por lo mismo es que ya han pactado quórum y otros cerrojos que hagan difícil o imposible una nueva Constitución. Al mismo tiempo que parecen estar confiando en que la población desista de protestar a causa de los episodios de violencia que hemos conocido y repudiado. Actuaciones vandálicas que muy probablemente, como en otras ocasiones, cuentan con el beneplácito y hasta el aliento de las autoridades y policías a fin de que colaboren al desprestigio del justo alzamiento popular.
juanpablo.cardenas.s@gmail.com

miércoles, 16 de octubre de 2019

Suramérica vive una nueva crisis en manos las derechas fascistas


Por Diego Olivera Evia:
Lenin Moreno un criminal del pueblo para favorecer al FMI
  
La nuevas crisis social y humanista ha creado en Suramérica, una nueva realidad en varios países de la región, creada por los acuerdos de un grupo denominado Grupo de Lima, impulsado por EEUU, a través del misógino presidente Donald Trump, que ha intentado ataques a Venezuela, Cuba, Nicaragua, como contra Bolivia, bajo su concepción del fascismo, encubierto en la nación área, creando efectos de un modelo neoliberal, impulsada por los fascistas de Brasil Bolsonaro, de Chile con un presidente derechista,  Sebastián Piñera, actualmente investigado por la justicia de esta nación, de la misma manera la derecha Colombia criminal, ha creado un estado de violencia y muerte, en lo indígenas, los luchadores sociales y ex guerrilleros, estos amnistiados, mientras grupos paramilitares libres de control, y la droga de los grupos autorizados por el estado colombiano, como el presidente Duque, incapaz al afirmar que la droga es el mayor ingreso de esta nación, importados a EEUU para una sociedad enferma.


 Los componentes social  del fascismo pretende ser interclasista y anti individualista: niega la existencia de los intereses de clase e intenta suprimir la lucha de clases con una política paternalista, de sindicato vertical y único en que tanto trabajadores como empresarios obedezcan las directrices superiores del gobierno, como en un ejército. Tal es el corporativismo italiano o el nacionalsindicalismo español.

El nacionalismo económico, con autarquía y dirección centralizada se adaptaron como en una economía de guerra a la coyuntura de salida en una crisis, en el marco del  proteccionismo autocrático de EEUU y mas ahora impulsado por el misógino

No obstante, no hubo en ningún sistema fascista ni planes quinquenales al estilo soviético, ni cuestionamiento de la propiedad privada siempre que cumpliera lo que el Estado dictaminara como «función social», ni alteraciones radicales del sistema capitalista convencional

Más allá de una, fuerte intervención del mercado favoreciendo determinadas áreas de las grandes empresas industriales. Estas características sirven como base a una crítica (de orientación tanto liberal como materialista) que resalta la conveniencia del fascismo para un sector importante de la burguesía, para lograr controlar una economía capitalista, con grupos de choque contra los movimientos alternativos, con propuestas  de modelos socialistas, como lo realizan en Brasil, Chile, Argentina, Perú, Colombia, y ahora Ecuador con Moreno un traidor, vinculado a la CIA, ahora demostrado por la presencia de grupos de EEUU (CIA), para protegerlos ante  huelgas, y los movimientos indígenas.

En ese sentido la misma OEA se han convertido en un hervidero de derechistas, donde el Secretario General Luis Almagro, hoy financiado por la CIA, como de la misma Bachelet  al servicio de la CIA,  traicionando  a los gobiernos alternativos, han creado un división en América latina a favor de EEUU y la Unión Europea (UE), creando un modelo de control y sanciones a Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y a las naciones del Caribe, creando una crisis y obligando a la misma a ser maniatados por Trump y su pandilla de asesinos de su gabinete.
Lenin Moreno un criminal del pueblo para favorecer al FMI
Al llamar a radicalizar las protestas contra el gobierno del presidente Lenín Moreno, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), advirtió ayer que esto no para hasta que el FMI (Fondo Monetario Internacional) se vaya del país, en momentos en que se reportó que a raíz de la represión murieron cinco civiles, entre ellos dos indígenas.

En un comunicado firmado por Jaime Vargas, presidente de la organización indígena, se convocó a la población a ir a la lucha, renovar fuerzas y sostener los bloqueos de vías, las tomas de gubernaturas y edificios públicos y realizar asambleas en todas las comunidades y alianzas con todos los sectores del pueblo.

Además, la Conaie consideró que el diálogo que plantea Lenin Moreno es una fantochada; aseguró que sólo negociará con la autoridad si se recuperan las subvenciones al combustible y cesa a los ministros de Gobierno, María Paula Romo, y al de Defensa, Oswaldo Jarrín, a quienes responsabilizó de la violencia desmedida de policías y militares durante las protestas iniciada desde el jueves de la semana pasada, y en particular las de antier.

Nada de diálogo con un gobierno asesino, hasta que se cumplan los mínimos requisitos, sostuvo la organización, que exigió la derogación del decreto que eliminó los subsidios a combustibles.
Al caer la noche, miles de personas continuaban en las calles en rechazo al paquetazo, a la violencia ejercida por las fuerzas del orden, y en demanda de la renuncia de Moreno.

El gobierno informó que, con la mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia Episcopal de Ecuador, se reunió con representantes indígenas y sindicatos para llegar a acuerdos que permitan amortiguar el impacto de la subida del precio de la gasolina y el diésel en los sectores más vulnerables, si bien reiteró que no hay vuelta atrás en la eliminación de subsidios al combustible.
La ONU confirmó que apoya una serie de conversaciones preliminares con las autoridades y sectores de la sociedad civil para reducir las tensiones.

¡Lenin Moreno, con los indígenas no se juega; con la Connie no se juega, ¡carajo!, proclamó Vargas antes miles de personas en la Casa de Cultura, epicentro de las protestas de ayer.
Con la sangre de nuestros hermanos no vamos a negociar, no hay ningún negocio con este gobierno nefasto, mentiroso y ladrón, sentenció el dirigente.

La multitud concentrada en este punto recibió los cuerpos de dos indígenas –uno de ellos líder de la provincia andina de Cotopaxi, Inocencio Tucumbi– que murieron en los enfrentamientos durante el paro nacional de este miércoles. Al grito de ¡Moreno, asesino!, dolientes cargaron en hombros los ataúdes cubiertos con la bandera de Ecuador, desde la Avenida 12 de octubre, en su intersección con la calle Patria, hasta la Casa de la Cultura para velarlos.

El detonante de las protestas, que iniciaron hace una semana, fue un acuerdo de Moreno con el Fondo Monetario Internacional para acceder a préstamos por 4 mil 209 millones de dólares, a cambio del despido de miles de trabajadores y la eliminación de subsidios a los combustibles, vigentes desde hace 40 años, y que provocó aumentos hasta de 123 por ciento. Desde hace una semana, el galón (3.79 litros) de diésel, pasó de 1.03 a 2.30 dólares y el de gasolina regular de 1.85 a 2.40.

Tras la aplicación de la medida, el gobierno autorizó un incremento de 10 centavos de dólar en el pasaje del transporte público, suspendió el traslado de petróleo por el principal de sus dos oleoductos, y aseguró que la ocupación de varios pozos petroleros en la Amazonia ha tenido pérdidas por 12.8 millones de dólares, lo que representa 31 por ciento de su producción.

Moreno, quien trasladó la sede de gobierno a la ciudad de Guayaquil, respondió a los disturbios con un estado de excepción y un toque de queda parcial de las ocho de la noche a las cinco de la mañana, que se aplica en los alrededores de instalaciones gubernamentales clave y en edificios del Estado.

El mismo día del anuncio de las medidas, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas cuestionaba al Estado ecuatoriano sobre la adopción y el impacto del ajuste estructural propiciado por el FMI en el goce de los derechos humanos. Al día siguiente, de manera inusual, el Comité emitió un fuerte comunicado en el cual señala que la reducción de la institucionalidad y presupuestos del Estado a través de la implementación del acuerdo con el FMI son incompatibles con las obligaciones internacionales del Ecuador y afecta negativamente el goce de los derechos económicos y sociales.

(*) Periodista, politólogo y analista internacional
diegojolivera@gmail.com


miércoles, 25 de septiembre de 2019

La necesidad de la unidad continental contra el fascismo


Por Diego Olivera Evia (*):
La crisis social y humana bajo el terrorismo de estado

Solo a unidad de los pueblos puede enfrentar a los modelos de derecha, hoy sostenidos por el denominado Grupo de Lima, que sin ser un organismo legal se ha utilizado como una herramienta, para intentar aislar a Venezuela, Cuba, Nicaragua y ahora los ataques contra Bolivia,  siendo el presidente Evo Morales agredido por las derechas, acusándolo por los incendió en Amazonas, fletando aviones para frenar el genocidio, impulsado por el mandatario de ultraderecha Bolsonaro, que intenta desmantelar el 2do Pulmón de la humanidad, mientras África como el primer pulmón por grandes incendios, en el Amazonas se ha creado un genocidio, de los pueblos originarios, como la depredación de los árboles, para hacer autopista y entregar a los hacendados y las trasnacionales, mientras las escuelas  de Brasil, son invadidas por cruces esvásticas, del fascismo y contra la sociedad democrática.


En el marco del Grupo Lima, se ha creado los factores de modelos de ultra derecha, siendo el gobierno de Macri, un modelo neoliberal, pero bajo una realidad de desfalco, a los erarios públicos, donde el mandatario argentino, ha dilapidado los ingresos públicos, para robarlos Macri y su Equipo de mafiosos, la vinculación de Macri y su Familia, son parte de las mafias italianas, solapadas en su empresa de la FIAT en Argentina, además ha permitido bases de EEUU y de los Sionistas Israelitas, en el sur de Argentina, además con la libertar de estos militares a pasearse por Buenos Aires, los que demuestra el robo de los ingresos de los trabajadores y el robo indiscriminado del trabajo de los trabajadores argentinos.

En ese mismo concepto de modelos Fascistas se encuentra el presidente de Chile, Sebastián Piñera  un empresario vinculado con el terrorista y asesino Pinochet, en el golpe cruento y criminal contra al presidente Salvador Allende, creando una constitución de ultraderecha, para usar a los carabineros como arma de terrorismo, contra el pueblos Mapuche, contra los estudiantes con violencias extremas, golpeando a muchachas estudiantes, siendo esta policía militarizada, un grupo terrorista y criminal, mostrando un falso modelo democrático, solo es una dictadura aprobada hasta por los socialistas como la Bachelet, vendida a la derecha mundial y con una familia de ladrones su hija y esposo, lo que demuestra la denigración de los modelos políticos y anti democráticos.

En el marco de esta realidad surge el peor modelo político de Sudamérica, los gobiernos de los presidentes terroristas de Colombia, una nación dedicada por el ahora mandatario Duque, quien esta usado por el asesino y terrorista Álvaro Uribe, jefe de los paramilitares de Antioquia, como sus vínculos con  los carteles de la Droga, demostrado por imágenes de este asesino, con Pablo Escobar, una sociedad de asesinos, que matan a dirigentes sociales, a ex guerrilleros de la FARC-EPL, luego de la amnistía, derivando en ataques de los narco-terroristas, lo que  ha generado una nueva vuelta a la guerrilla, en una acuerdo con el ELN.

Pero seria imposible calificar de una nación democrática, como lo ha manifestado el terrorista presidente de EEUU, Donald Trump que en su visión imperialista, ha dado el visto bueno el gobierno como un modelo democrático, mientras arma una invasión contra Venezuela, a través de los paramilitares, y grupo terrorista, tampoco dice el mandatario gringo, su acuerdos con la droga, siendo EEUU el paraíso de los estupefaciente, en una sociedad enferma y un modelo de violencia armada de lo ciudadanos de EEUU.

Ante esta realidad solo la unidad de los países latinoamericanos, pueden crear respuestas a los ataques de EEUU, que solo buscan utilizar la Doctrina Monroe para controlar a las naciones y a los recursos de América Latina, como las sanciones punitivas y los mercados, como los bloqueos a Cuba, Venezuela, Nicaragua y los ataques en Bolivia contra Evo Morales, en su campaña presidencial, esta es la realidad del modelo imperialista de EEUU.

La crisis social y humano bajo el terrorismo de estado
El dolor de la víctima de Paris, es la misma de los palestinos, de los sirios, de los yemenitas, de Libia, serian decenas de ejemplos, de guerras criminales de EEUU, Vietnam, Corea, América Latina, millones de seres humanos han muerto, en el Siglo XX, como ahora pasa en el Siglo XXI, el horror y la muerte. Estos hechos apocalípticos sobre la humanidad, son parte de los países imperialistas, como EEUU y la OTAN, que buscan un nuevo orden mundial, un nuevo reparto de las materias primas, petróleo, minerales, agua, es la dominación de los mercados, sobre los países subdesarrollados y tercermundistas, es el poder de la riqueza, contra la pobreza mundial.

Muchos de nuestras naciones han caído en la tentación, de concebir a EEUU y Europa, como los países del desarrollo, de la prosperidad, pero la historia ha mostrado, que han sido estos países, en más de 5 siglos, los depredadores de la Historia, de los saqueos y miles de millones de seres humanos, aniquilados, culturas barridas, obras de arte sepultadas y robadas. Vivimos una sociedad capitalista, donde el ser humano es una mercancía desechable, donde la muerte y la destrucción, son parte del imperialismo, que busca un mundo unipolar, dirigido por el Complejo Militar Industrial, los Monopolios, siendo solo el 10 por ciento de la humanidad, la que rige nuestros destinos y nuestra vida.

En la era del presidente Donald Trump, las políticas guerreristas se mantienen, en el Medio Oriente, manteniendo confrontaciones con Siria, apoyando a los terroristas islámicos, con la ayuda del Sionismo de Israel, con ataques a Yemen y en Alianza con Arabia Saudita, manteniendo la violencia en Afganistán, controlando el opio, de la misma manera EEUU y la OTAN mantienen el control de Iraq, los ataques sistemáticos  de sanciones, económicas y políticas, para intentar dominar el medio oriente, y los recursos del área, mostrando un vez más el carácter imperialista. 

(*) Periodista, politólogo y analista internacional
diegojolivera@gmail.com

sábado, 6 de abril de 2019

En Argentina, un hombre fue llevado en un camión compactador cuando buscaba comida en un contenedor.


Por Norma Estela Ferreyra: 
El hombre terminó en el Hospital Pirovano con fracturas y la amputación de un brazo. Buscaba comida cuando pasó el camión recolector. Su familia lo vio todo desde la vereda. Fue en Villa Urquiza , capital .

“Viven en la calle, no tienen trabajo, no tienen comida, no tienen futuro. La Ciudad de Buenos Aires amanece cada día con más gente durmiendo en las galerías, en los pasillos de los subtes, en los boulevares de Plaza Italia”…... “A los 20 minutos salí a la vereda a comer, enseguida se escucharon aplausos, los bomberos pidiendo agua para el hombre herido y al rato un altavoz diciendo que la llevaban al Hospital Pirovano”… "diagnóstico amputación de brazo y fracturas"….”nadie se pone a jugar a las escondidas adentro de un tacho de basura, la miseria que vivimos es cada vez más insoportable”, soltó la joven sensibilizada por el horror de lo que había visto en medio de su trabajo habitual. La crisis económica se hace cada día más grave. La inflación, los tarifazos y los despidos no se aguantan más. De la mano del FMI, solo aumentan la pobreza, la desocupación y la entrega del país. “Es muy común que los restaurantes te prohíban regalar comida, sin embargo nos vemos obligadas a tirar un montón de pan y restos de comida a la basura que luego las familias desesperadas buscan en los containers”. Así lo relata http://www.laizquierdadiario.com  (el 5 de Abril de 2019)


Sin embargo, esta es “la izquierda”  que hizo ganar a Macri, cuando pensó que ganaría Cristina si apoyaban a Scioli. Por lo tanto, si bien no hizo algo incorrecto, no supo diferenciar lo que era Macri, que ya brillaba por incompetente, mentiroso y ladrón, cuando su partido ganó la Ciudad Autónoma de Bs As. Esta poca sabiduría de inexpertos políticos, que es la izquierda, no tienen autoridad para protestar, aunque la razón los asista. Los políticos que no analizan los costos de sus acciones, no ganarán jamás. Y así será nomás, en el 2019.

Y el mismo diario, un día anterior decía: ” La crisis social se agrava día a día….”. “. Los vecinos deben elegir entre comer o pagar la luz, con tarifas que pueden llegar a los 5 mil pesos. En una sesión a la que concurrieron los vecinos de la zona, un niño lloró de hambre e increpó a los ediles del Concejo Deliberante de Concepción : "Ustedes no hacen nada y nosotros nos morimos de hambre por su culpa"…

Mi Crítica, no es sólo para la Izquierda, sino para los “llamados peronistas”, ya sean gobernadores, dirigentes obreros, legisladores y Jueces, que se dejan presionar por Macri y Marcos Peña. Dos personas enloquecidas por Durán Barba que dirige el Circo y donde todos quieren ser protagonistas, a través del fraude electoral, que se está implementando, para que con Macri o con cualquier otro gorila, de la misma banda, sigan con este dominio perverso a nuestro país, con la entrega de todas las riquezas que posee, tanto en la tierra, en el aire y en el mar,   donde participó la UCR que derrocó a Perón para imponernos una Dinastía militar que asesina jóvenes. La última desapareció 30.000 jóvenes, aunque no de sus filas, por supuesto.

Esa tarde, en la sesión del 4 de Abril,  en el recinto de la Cámara de Diputados, la diputada Camaño planteó una cuestión de privilegio a Monzó, presidente de la misma y referente de Cambiemos: "Lamento lo que ocurre en esta sesión, porque somos un poder del Estado. Creer que porque se es oficialismo se es lacayo del Poder Ejecutivo Nacional... Lo que ustedes están haciendo en estos cuatro años de gobierno no lo he visto jamás. Y he visto humillaciones en esta casa. He visto actitudes de humillación hacia las figuras de los diputados en otras oportunidades. Pero que lisa y llanamente usted se siente sobre la llave de esta casa, no lo he visto jamás", lanzó Camaño.

Y siguió dirigiéndose a Monzó con críticas al gobierno de Mauricio Macri  y al jefe de Gabinete, Marcos Peña: "Usted no puede seguir cobrando ingentes sumas de dinero, mientras no hacemos un carajo. Porque el pueblo está con problemas, por si no se dieron cuenta. Tenemos algunos problemitas, que quizá, si quieren, podríamos empezar a desandar en esta casa. Porque si no, señor Presidente, lo único que nos está faltado, además de esta historia humillante de que la política económica del país esté signada por las instrucciones del Fondo Monetario Internacional, esto que están haciendo ustedes hoy y vienen haciendo desde hace tiempo, que es no permitir que el Congreso funcione" Y deslizó, sobre las dietas, en tono vehemente: "Han obturado todas las comisiones. ¿No les da vergüenza? ¿No tienen algún pariente que les pregunte cómo cobran eso sin laburar? ¿Nadie les reclama nada? A mí sí me da vergüenza. Nunca me pasó que me avergonzara mi salario, porque venía acá y trabajaba y trataba de honrarlo. Desde cualquier lado", dijo. Y siguió en el mismo sentido: "No podemos seguir sin trabajar, no podemos seguir cobrando lo que cobramos. El país está en crisis, nuestros maestros, obreros, nuestras pymes, nuestros comerciantes, no se merecen que este Congreso tenga el presupuesto que tiene", expresó. Y enfatizó una vez más: "Damos vergüenza, a pesar de la sonrisa socarrona de los que creen que la política se maneja por las redes, diciendo estupideces", lanzó, contra los equipos de comunicación del Pro. "Damos vergüenza, dan vergüenza. Porque los que se llevaron la llave a Balcarce 50 son ustedes", dijo.

“Pero, una vez que la oposición alcanzó el quórum, los diputados de Cambiemos bajaron al recinto para bloquear la ofensiva opositora que busca avanzar con las iniciativas sobre tablas, ya que necesita de los dos tercios de los presentes para habilitar su tratamiento, debido a que ninguna cuenta con dictamen de comisión. Entre los proyectos que busca debatir la oposición, de un total de 78, se encuentra el que modifica la ley del impuesto a las Ganancias para eximir a los jubilados de ese tributo, en línea con el pedido realizado días atrás por la Corte Suprema para que el Congreso se expida en ese sentido, e iniciativas vinculadas con los aumentos de tarifas, el Boleto Escolar Gratuito y la violencia de género. (Cabe señalar, que Monzó y Camaño, apoyaron a la actual gestión)

CONCLUSIÓN: Señores, esto es Argentina, hoy. Sin democracia, sinLlegislatura, con Jueces corruptos que amenazan a los demás, un Poder Ejecutivo tripolar, con  Macri, Marcos Peña, y Durán Barba, que están preparando  el fraude electoral, con sus secuaces de la UCR y Peronistas que nunca lo fueron, como es el caso de Schiaretti, para dar un solo ejemplo.

 normaef10@hotmail.com