sábado, 9 de junio de 2018

Carta abierta a Sebastián Piñera

Por Sergio Rodríguez Gelfenstein:


Señor
Sebastián Piñera
Presidente de la República de Chile
Palacio de la Moneda
Santiago. Chile 

Señor presidente, como chileno y venezolano me dirijo a usted a fin de agradecer su decisión de no enviar un nuevo representante de su país a Venezuela.


En primer lugar me parece muy sabio que no regrese el señor Pedro Felipe Ramírez nombrado por su antecesora, quien tiene cierta fama de promiscuo en su vida privada, (cosa que no me consta), pero es lo que se comenta en ciertos corrillos diplomáticos de Caracas y también en el Dominó, Tavelli o en el café Haití de Santiago lugares a los que he acudido en diferentes momentos y donde al saberse que resido durante algún tiempo en Venezuela, se han acercado algunos parroquianos a exponerme sus quejas, como si fuera mi responsabilidad velar por la catadura moral de los miembros del cuerpo diplomático chileno. Aprovecho de decir que respeto lo que cada quien haga con su vida, por lo que invariablemente no me he hecho eco de tales perversos comentarios, y los repudio contundentemente
Pero, por otro lado, quiero felicitar su inteligente determinación de no enviar un diplomático que provenga de sus filas a Caracas. Es algo que los pueblos chileno y venezolano le sabrán agradecer, sabiendo que el aire de Caracas permanecerá un poco más limpio sin la putrefacta presencia de uno de sus colaboradores, cuando sabemos que se corre el riesgo que algún pinochetista, posiblemente torturador, asesino o partícipe de violaciones de derechos humanos pueda estar en la ciudad cuna del Libertador Simón Bolívar en representación del heroico pueblo chileno. Sería algo muy difícil de digerir y de aceptar, sobre todo porque enrarecería aún más las ya difíciles relaciones entre los dos países.

También se corre el riesgo que el nuevo embajador sea algún amigo de sus correrías cuando estafó el Banco de Talca en agosto de 1982, (no es algo que diga yo, sino el ministro de la Corte, Luis Correa Bulo en su dictamen sobre el caso) huyendo del país protegido por la CIA a solicitud de su padre, para regresar libre de polvo y paja gracias a que su hermano José, ministro de Pinochet, abogó ante su jefe para que su delito quedara impune. Para ello el dictador le ordenó a la ministra de justicia, la tristemente recordada Mónica Madariaga que cerrara su expediente. Usted mejor que nadie sabe, que las relaciones que se establecen en el mundo de las estafas bancarias no son muy puritanas y no sería bueno que algún colega suyo de esos años, vaya a Caracas, porque esas prácticas no tan sanas deben estar alejadas del quehacer cotidiano de la diplomacia. Estoy seguro presidente, que Usted coincidirá conmigo en este aspecto.

Años después, usted entró en contacto con Julio Ponce Lerou, yerno de Pinochet, y se involucraron en el caso Cascadas, la verdad es que cada quien tiene derecho a elegir sus amigos, pero para lo que nos ocupa, que es la posibilidad o no del nombramiento de un embajador suyo en Caracas, no parece apropiado. Se corre el riesgo que Ponce Lerou tan acostumbrado a financiar… mejor dicho, asesorar a los políticos de todos los partidos de su país, termine recomendándole a alguno de sus amigos comunes en la embajada en Caracas, a cambio de algún dinerito que nunca viene mal. No se lo permita, presidente, a pesar de que él es de su misma investidura (le confieso que pensé en escribir “de su misma calaña”, pero lo evité porque no es una palabra apropiada para un presidente), corre el riesgo de inducirlo a un error. Le pido me disculpe la ocurrencia, es que a veces me lleva a la confusión acordarme que en Chile usted es conocido por su apodo “piraña”.

No se deje presidente, no creo que sea recomendable, en Venezuela todo lo que huela a Pinochet resulta repulsivo, sobre todo, a los venezolanos les resulta difícil no se logra comprender cómo los chilenos pueden seguir viviendo en una situación de ilegitimidad, bajo una constitución que no aprobó el pueblo, sino que fue impuesta por el dictador, más sorprendente resulta aún que usted y sus antecesores se solacen hablando de democracia, cuando esta se práctica solo “en la medida de lo posible”, como dijo uno de los artífices civiles del golpe de Estado contra Salvador Allende, el ex presidente Aylwin, quien debe estar junto al diablo riéndose de sus ocurrencias en La Moneda.

Así mismo Presidente, he sabido que a usted le gusta nombrar a sus hermanos como embajadores y que la elite chilena está dispuesta a permitir casi todo, pero no que en Chile se establezca una monarquía. Usted, aunque se parezca, no es Napoleón Bonaparte, quien si pudo poner a su hermano donde quiso, además debe recordar que aparte de la guerra que Pinochet y los suyos declararon al pueblo, usted no ha ganado ningún combate, salvo los que ha entablado contra la justicia, lo cual no es ninguna gracia para un millonario en Chile. Pero, debe saber usted que el sistema político de Chile es republicano, no porque lo quiso Pinochet, sino que por ello, miles de chilenos bajo liderazgo de O´Higgins, Carrera y Manuel Rodríguez entre otros próceres, lucharon y derrotaron a Mariano Rajoy…disculpe el lapsus presidente, es que siempre confundo a ese señor con Marcó del Pont, el sátrapa español que gobernó Chile a comienzos del siglo XIX…debe ser por lo de sátrapa. Pero bueno, presidente, lo que le quería decir es que no permita que los habituales chupamedias de oficio le recomienden enviar a su hermano José a su embajada en Caracas. La Constitución venezolana impide establecer modelos neoliberales, reprimir a los trabajadores, hacer constituciones ilegales, privatizar los fondos de pensiones y establecer modernizaciones de corte fascista. Pienso que su hermano se aburriría mucho en Caracas, sin poder hacer las gracias que le permitió Pinochet mientas asesinaban, torturaban y reprimían al pueblo chileno.

Ya sé que no fue su culpa lo del fallido intento de enviar a su hermano Pablo de embajador a Argentina, pero si es su responsabilidad presidente, tener un canciller tan penca, un tipo que de derecho internacional no sabe nada y que blasona un estandarte de ignorancia tras una mediocridad intelectual disfrazada de novelista, gracias al dinero de la derecha europea en pago por haber aceptado su papel de converso, con el que encubre la cobardía y el fracaso que no le permitió llegar donde quería en sus años juveniles. Nadie lo obligó a ponerlo ahí, debe saber presidente, que su canciller es “escritor” de ficción, y que como tal puede inventar cualquier cosa, pero la política en general y la política exterior en particular se conforma con actores reales y hechos reales, además se soporta en el conocimiento del derecho y la historia, de lo cual adolece su ministro, como quedó claramente demostrado ante el mundo en la reciente reunión ministerial de la OEA donde hizo el ridículo ante las delegaciones de los gobiernos de la región. No sé presidente, si logró ver la mueca de asco que mostró el representante de Trump en la OEA cuando hablaba su canciller. No creo que lo haya visto, porque eso no lo muestran en CNN en español que debe ser su principal vía de comunicación, es además una manera de informarse que nos lleva a entender –después de escucharlo- porque siempre parece que usted anda despistado en asuntos de política internacional.

El Chile decente, que es la aplastante mayoría, que sabe que a través de la historia tuvo entre sus diplomáticos a Eduardo de la Barra, Alberto Blest Gana, Luis Enrique Délano, Pablo Neruda y Vicente Pérez Rosales, entre otros, esos si escritores de verdad que dieron prestigio y generaron respeto hacia el país, debe sentir una profunda vergüenza de tener a este seudo intelectual como canciller.
Sé que Usted me puede refutar diciendo que cada quien es dueño de hacer el ridículo donde quiera y es verdad, lo que pasa que en este caso, se hace con cargo al fisco y al bolsillo de todos los chilenos, y eso no me parece correcto, incluso si la constitución de Pinochet lo permite.

Finalmente, me han dicho que usted ha estado pensando en liberar a los criminales, asesinos, torturadores y violadores presos en la cárcel cinco estrellas de Punta Peuco, la que usted pretende cerrar aduciendo que esas basuras humanas merecen un trato humanitario para transitar los años finales de sus vidas. Yo no me debería meter en eso, pero es claro que a usted le preocupan más los victimarios que las víctimas,  por eso usted retiró el proyecto de ley para reparar a víctimas de la dictadura, por eso también, usted le paga 170.000 pesos mensuales como indemnización a las víctimas y 2.300.000 a los victimarios, porque en el fondo usted ama esos asesinos y odia y desprecia al pueblo, recuerde que por usted sólo votó el 26,5% de los chilenos, presidente, solo le quería recomendar que si libera  a los asesinos de Punta Peuco, no se le ocurra mandar a ninguno de ellos de embajador a Venezuela, lamentablemente para usted sería rechazado, y eso tampoco ayudaría al mejoramiento de las relaciones.

Debo decirle, que las relaciones y los vínculos entre los dos pueblos están en su mejor momento, incluso como se vio en la reciente votación en la Cámara de Diputados, hay una cantidad mayor de representantes populares que rechazaron su política contra Venezuela, que es la misma del gobierno anterior, lo que significa que el pueblo está eligiendo de otra manera. Así mismo, las muestras de solidaridad del pueblo chileno con Venezuela son infinitas y eso no lo va a poder evitar usted ni nadie, señor presidente.

Es su potestad enviar embajador o no, le reitero mi agradecimiento por tomar la decisión de no enviar a alguno de sus amigos, porque las relaciones entre los pueblos de Chile y Venezuela siempre se han mantenido en un alto nivel, incluso durante la dictadura de su amado general Pinochet, e incluso también cuando su antecesor Ricardo Lagos fue el primer jefe de Estado del mundo que reconoció la dictadura impuesta en Venezuela tras el golpe de Estado contra el presidente Chávez en 2002 y que el pueblo venezolano depuso en menos de 72 horas con el apoyo de las fuerzas armadas, esas relaciones no se van a romper porque Usted no quiere mandar a su embajador, los venezolanos pueden esperar a “que se abran las grandes alamedas nuevamente” para tener un digno representante del pueblo chileno en Caracas.

Ah, Presidente, se me olvidaba, me permito hacerle una última solicitud que no guarda relación con el tema de esta misiva, pero por favor presidente, no se atragante hablando de democracia, cuando todo el mundo sabe que usted es un furibundo apasionado de la dictadura, o acaso ¿no es verdad que su campaña electoral finalizó con el grito “¡Viva Chile y Pinochet!”?
Muchas gracias por atenderme, señor presidente
Sergioro07@hotmail.com.

El gobierno Argentino de Cambiemos, es malvado, cínico, vendepatria y mafioso.


Por Norma Estela Ferreyra: 
La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal está, permanentemente, de retiros espirituales con misteriosas sectas, que le dan  instrucciones para destilar el odio  por los pobres, por todos sus poros.

Pero eso no es todo, ya que en la sucesión de mandos de este grupo político neoliberal insertado por Mauricio Macri, la gobernadora Vidal, es la que más suena para ser la próxima candidata a la presidencia, porque no hay quien refleje mayor identidad y fidelidad, a esta política nefasta, orquestada desde EEUU, Gran Bretaña  y el Poder Mundial perverso y asesino de Israel, presidido por Benjamín Netanyahu.



En Argentina, la cría sionista  y neoliberal es bien grande, están Elisa Carrió, ‎Patricia Bullrich, Marcos Peña, Héctor Magnetto del diario Clarín y todos los ministros y funcionarios de este mamarracho de gobierno gorila, donde el presidente Mauricio Macri no gobierna, sino que cumple los mandatos del Poder mundial a rajatablas, como hacen en todo el mundo oprimido y lacayo. No así en los países libres, como Cuba, Bolivia y Venezuela en la actual Latinoamérica, para referirme sólo a los nuestros.

Para graficar el cinismo de la gobernadora, transcribiré lo que ella ha manifestado, hace unos días, en los medios de comunicación, sobre las Universidades creadas por Cristina Kirchner, cuando preguntaba a los telespectadores: “¿Es de equidad, que durante años, hayamos poblado de Universidades públicas, cuando todos los que estamos aquí sabemos, que nadie que nace en la pobreza, llega a la Universidad?.

Este es el retrato fiel,  de esta especie de mujer, estilo hiena, con el perdón de estos pobres animales, cuya semejanza  por su falsa risa, se ve reflejada en la sonrisa de la gobernadora, cuando  se mofa de los pobres.

Luego, por supuesto, intentó arreglar lo dicho,  agregando en otra alocución, que uno de cada cuatro alumnos universitarios, llega a obtener el título. Lo cual no aclara ni disminuye su perversidad, si consideramos que 4 de cada 3 ricos que se reciben, no ejercen la carrera, pues no necesitan trabajar en su profesión. Y si vemos los resultados en la práctica, se advierte que no recibieron muchos conocimientos a juzgar por el gobierno que están llevando a cabo, los funcionarios de  Cambiemos, su presidente y su inoperante vicepresidente.

La gobernadora Vidal no sabe, que un solo pobre que pueda llegar a  recibirse en la Universidad pública y gratuita, tiene un valor incalculable ante millones de personas, que  seguirán su ejemplo. Así pensamos, quienes pretendemos jerarquizar  al pueblo con igualdad de derechos, como querían Juan Domingo y Eva Duarte de Perón, dignos representantes del pueblo argentino, que buscaron  llevar la educación universitaria gratuita a los trabajadores y a los más necesitados, para intentar alcanzar la igualdad de derechos y de oportunidades.. Bendito sea, entonces, el pecado cometido por Cristina Kirchner, que fue criticada por ese motivo, por la Gobernadora Vidal. Pero mejor veamos este cuadro:
En el año 2003 había 39 Universidades en el país y en 2014, la cifra llegó a 54, por  el accionar de los Kirchner tratando de que todos los habitantes tengamos los mismos derechos de educarnos.  Según datos oficiales de la Secretaría de Políticas Universitarias, del Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación. Se crearon en ese período:. La Universidad Nacional Arturo Jauretche, la de Avellaneda, la de Chaco Austral, la de José Clemente Paz, la de Moreno, la de Río Negro, la de Tierra del Fuego, la de Villa Mercedes, la del Oeste,, la de Comechingones, la de las Artes, la de Hurlingham, la del Alto Uruguay, la de la Defensa Nacional, la de Rafaela y la de Derechos Humanos “Madres Plaza de Mayo”

Pero CAMBIEMOS, tiene otros funcionarios que también desprecian a los pobres. Así, Horacio Rodríguez Larreta, hombre de Macri en el gobierno de la Ciudad de Buenos, dijo que “ la única forma de que no haya cartoneros, o personas que abran las bolsas de la calle, es que no haya  cartones”. Observen la mentalidad y el alma de la gente de Cambiemos, cuyo desprecio, llega a límites extremos, en razón del rechazo que sienten por la gente sin recursos, ni trabajo..

Pero aún hay algo más, que delata su condición moral  y  de lo que nadie habla. Precisamente, el 29 de Julio se cumplen 18 años de la muerte del Dr. René Favaloro, reconocido  por realizar el primer bypass cardíaco en el mundo, había dejado como legado en su departamento siete cartas. En una de ellas, dirigida a las "autoridades competentes”, dejaba en claro que había decidido quitarse la vida, y explicaba que la crisis económica que atravesaba la Fundación Favaloro, había sido el desencadenante de su determinación. En aquel entonces, el fiscal que intervino en la causa, Claudio Soca, precisó que el médico había hecho mención a las deudas millonarias que mantenían con su fundación numerosas obras sociales, entre ellas, el PAMI. ¿Pero quién estaba al frente del PAMI?

En aquel entonces, estaba en calidad de interventor una de las figuras del PRO actual, Horacio Rodríguez Larreta, quien en  ese momento, se escudó manifestando que la obra social no tenía "una deuda verificada" con la Fundación Favaloro, aunque reconoció la existencia de un "viejo reclamo” millonario, de facturas fechadas entre el año 1993 y 1995, "que no figuraban en los libros contables" del PAMI. Lo que nadie dice, es que Maria Eugenia Vidal, en ese momento, era asesora del interventor del PAMI que era Rodríguez Larreta, ambos intentaron coimear a Favaloro, él se negó  y la respuesta fue "vamos a ver con que le pagas ahora a tus acreedores"

Pero la maquinaria mediática nunca habla de este asunto, ni de ninguno que pueda empañar la trayectoria de estos inservibles.
(Vea la nota completa, de este asunto, del que fueron responsables, Larreta y Vidal) http://apnoticias.com.ar/secciones/ampliada.php?seccion=locales&id=34162

Otro representante de la barbarie neoliberal es Nicolás Dujovne, que habla con expresiones propias de un salvaje, como por ejemplo, cuando dijo: “combata el hambre y la pobreza, cómase a un pobre” o cuando considera que decir que “las Malvinas son argentinas es parte del relato K”, entre otras reflexiones del actual Ministro de Economía, manifestadas cuando era  Ministro de Hacienda en 2017, y que fueron motivo de un pedido de interpelación a la Cámara de Diputados de la Nación, por parte de sectores de la oposición." Lea la noticia completa:
http://www.ahorarionegro.com/noticia/7410-pediran-al-ministro-dujovne-explicaciones-por-dichos-como-combata-el-hambre-y-la-pobreza-comase-un-pobre

Así están las cosas con el gobierno de Cambiemos en mi país, que son un modelo fiel de lo que quieren implantar en el mundo, el Poder Mundial sionista neoliberal.
normaef10@hotmail.com

Estados Unidos, el Grupo de Lima y la doctrina Monroe del siglo XXI.


Por Tony López R.:
En la década del noventa Estados Unidos dedicó parte de su potencial político, económico y militar, a fortalecer su influencia en Europa, su principal adversario la Unión Soviética y el llamado campo socialista había rendido sus banderas y traicionado sus principios, el llamado Socialismo Real había fracasado. Múltiples son las razones de ese infortunio de cuyo análisis lo abordaré en otro momento.
Para Washington era necesario eliminar los riesgos que pudieran poner en peligro su hegemonía en Europa y el desafío venia por Yugoeslavia, había que fracturarla y ello es lo que provocó la guerra interna en Serbia, Bosnia y Herzegovina y Croacia y luego la intervención militar del gobierno de William Clinton en Kosovo y así el desmembramiento de lo que fue Yugoeslavia, había que reducirlo a Estados pequeños y subordinarlos a los intereses estadounidenses.

La continuidad de esas guerras de rapiña, abrió el escenario a la llamada “primavera de colores” en los países árabes, cuyas consecuencias son bien conocidas, Irak, Libia y e en la región y el genocidio de Israel contra el pueblo palestino con el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea. Genocidio que avalan algunos gobiernos latinoamericanos porque subordinan su política a Washington, como acabamos de presenciar, violan acuerdos internacionales de la ONU y del Consejo de Seguridad, sobre el tema palestino como Guatemala y Paraguay que acaban de trasladar sus embajadas a Jerusalén siguiendo las órdenes de sus patrones.

En este escenario y por las aventuras neocoloniales de Washington en Europa y Medio Oriente y basado en la aplicación de modelos neoliberales en países tan ricos como México, Brasil, Argentina, Venezuela, Chile, Perú, Colombia y Ecuador, en la década del 90, la administración estadounidense estimó tenían asegurado su “patio trasero” . Descuidaron su trabajo de poder e influencia en esos países, el modelo económico basado en las propuestas del FMI de reducción del Estado, ajustes fiscales, que provocó profundas y prolongadas recesiones, desempleo, fuga de capitales, desindustrialización de la economía y acomodo a la renta petrolera, trajo como consecuencia el fracaso del modelo neoliberal.

Es en este misma década del 90 que con la desaparición de la URSS, surgen los conflictos internos en la izquierda latinoamericana, especialmente en los partidos comunistas y el escenario es propicio para la implementación del modelo neoliberal, modelo que llega a nuestra región tardíamente y muy difícil de mantener por las grandes y graves desigualdades que provoca en estos países, incluso la casi desaparición de la clase media, como en Argentina, la que, junto a todo un pueblo enardecido, derrocó al gobierno de Fernando de La Rúa, quien tuvo que huir bochornosamente por la azotea de la Casa Rosada, en un helicóptero.

El fracaso del modelo neoliberal favorece el surgimiento de una nueva corriente política progresista, democrática y revolucionaria en América Latina, que comienza con el triunfo electoral en 1999 del Movimiento RB 200 liderado por el ex teniente coronel del Ejército Venezolano Hugo Rafael Chávez Frías. El juramento, sobre una moribunda constitución, como dijo Chávez en su toma de posición como Presidente de Venezuela, marcaba, un cambio, y así fue, muchos creyeron que por provenir de las Fuerzas Armadas desarrollaría un gobierno de subordinación a Washington, pero subestimaron a Chávez y a las bolivarianas Fuerzas Militares Venezolanas, esas son Fuerzas honorables y valerosas que defenderán su patria como lo hizo el Libertador.

Es por esa poderosa razón que esas Fuerzas Militares bolivarianas defienden el modelo político, económico y social que ha escogido su pueblo y cuyo líder ideólogo lo fue el comandante en Jefe y Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías y lo continua victoriosamente el presidente Nicolás Maduro y con el que se enfrentarán los mercenarios que usarán en la anunciada “intervención humanitaria” donde no tendrán que venir a reconstruir a Venezuela como anunció eufóricamente el ministro de Hacienda de Colombia Mauricio Cárdenas cuando públicamente dijo: “el gobierno está preparado para la reconstrucción de Venezuela, “el día después”.

“Colombia está dispuesta a ser un jugador muy importante en la preparación de ese plan, y está dispuesta a financiar la reconstrucción y lista para ser proveedora de productos para Venezuela, el Día después”. Esta declaración del ministro de Hacienda colombiano, y el ingreso de este país latinoamericano a la OTAN, es una señal muy precisa de que la agresión contra Venezuela está en camino, las decisiones de los países del Grupo de Lima y de la Unión Europea de desconocer la legitimidad de las elección en Venezuela y vender la idea de que es un Estado Fallido, así como aplicar sanciones económicas y financieras están en consonancia con los anuncios de Estado Unidos de aplicar la Doctrina Monroe, el momento, el cómo y el cuándo, pueden estar relacionados con quien es el ganador de las elecciones en Colombia, si el candidato de la paz Petro o el de la guerra el señor Duque candidato de la extrema derecha uribista y del bipartidismo estadounidense.

Otros obstáculos ya eliminados para favorecer la agresión, ha sido desmovilizar y desarmar a la guerrilla más grande de Colombia, ese era al final el objetivo del Gobierno de Santos, porque ella se podía convertir en la retaguardia segura del ejército venezolano, los planes de agresión son de hace mucho tiempo, desde que Chávez definiera y su pueblo apoyara el rumbo independiente y socialista de la Revolución Bolivariana, no olvidar el fallido Golpe de Estado de abril 2002, la detención de más de 100 paramilitares colombianos detenidos en el 2004 para atentar contra el presidente Hugo Chávez con el apoyo de la oposición venezolana.

Colombia y Brasil son los dos países escogidos para el inicio de estas nuevas acciones injerencistas, usando al paramilitarismo, ahora fortalecido y asentados en la frontera con Venezuela. El escenario se está preparando para esa “ intervención humanitaria” y para ella trabaja febrilmente el corrupto Secretario General de la OEA, Luis Almagro, pero el “tiro le puede salir por la culata”, la crisis brasileña y del gobierno de Macri, la de Perú, Chile, la crisis económica y de violencia política en México y Colombia, la inconstitucional elección del presidente hondureño, la destitución de su aliado español el corrupto presidente Mariano Rajoy, le pueden complicar el Plan, por las debilidades e inconsecuencias, de sus aliados y van camino a una segura derrota.

No pueden desconocer que la Revolución Bolivariana será defendida por su pueblo, sus honorables fuerzas armadas y su milicia obrera, con dignidad, valentía y fiereza, también el acompañamiento internacional de rechazo a este plan de Estados Unidos, cuyo gobierno y su Presidente Donald Trump tiene muchas contradicciones y debilidades internas y una aventura en Venezuela, lo pueden llevar a un fracaso electoral el próximo noviembre. Hay que hacerles un recordatorio al Grupo de Lima, a la Unión Europea y al gobierno de Estados Unidos: Remenber Playa Girón, Cuba 1961. (*) Periodista, politólogo y analista internacional. La Habana, Cuba, 3 de Junio del 2018. 15:33
jorgarcia726@gmail.com

El cerco político y económico contra Venezuela se profundiza.


Por Juan Martorano*: 
En artículos recientes, he pretendido construir una narrativa y destacar ciertos y determinados hechos, a fin de contextualizar los recientes análisis que he venido formulando. Se requieren en estos momentos análisis serenos en medio de las complejidades y amenazas que se ciernen en estos momentos sobre nuestro Estado-Nación.

Ya hemos venido advirtiendo sobre la realización de diversas reuniones: la de 70 diputados y diputadas de la Asamblea Nacional el pasado viernes 01 de junio en Cúcuta. La misma, a mi criterio ha sido parte del preludio del aquelarre montado por el gobierno de Estados Unidos y sus subordinados del denominado “Grupo de Lima”, que más que una expulsión de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), -organismo del cual denunciamos la Convención Americana que rige a este organismo, y estamos en el cumplimiento de los lapsos para concretar nuestra salida, la cual se materializará a finales de abril del año 2019 si las cuentas no me fallan- buscan es legitimar la posibilidad de una intervención de carácter humanitario en el país.



Asimismo caben destacar las sendas reuniones protagonizadas por María Corina Machado en la línea fronteriza colombo- venezolana. Primero con el ex presidente y senador colombiano Álvaro Uribe Vélez, acompañado por el también ex mandatario Andrés Pastrana y la compañera de fórmula de Iván Duque, candidato del uribismo a la Presidencia de la República de Colombia. Y en el día de ayer, la reunión del propio aspirante del denominado Centro Democrático de Colombia, con la susodicha, hacen presagiar intenciones no muy buenas para Venezuela.

A ello hay que agregar que en las postrimerías del mandato del actual mandatario Juan Manuel Santos, Colombia se adhiere a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo que hace que haya que tomar muy en cuenta las advertencias realizadas por el presidente Nicolás Maduro, sobre el trabajo que viene realizando el Jefe de Estado de Colombia de generar todas las condiciones y de servir la mesa – ante la posibilidad cada vez más factible del triunfo de Duque en esta segunda vuelta- para un conflicto bélico con la República Bolivariana de Venezuela.

De la misma forma y continuando en el plano internacional, el gobierno de Guyana, en una estrategia concertada con el Departamento de Estado y la Exxon Mobil, violentando las disposiciones del Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado entre el gobierno de ese país de aquel entonces con Venezuela, pretende dirimir la justa reclamación que tenemos sobre el territorio del Esequibo por la vía de la Corte Internacional de Justicia. La primera reunión de representantes de ambos países ante el referido órgano jurisdiccional internacional está prevista para el 18 de junio de 2018

Asimismo, el denominado Frente Amplio Venezuela Libre, ha convocado a acciones de protesta a partir del 8 de Junio de 2018. Es evidente el intento de concertación de actores políticos internos y externos en el despliegue de acciones tendientes a fomentar el caos y la ingobernabilidad en Venezuela que precipite una crisis política que justifique una irrupción violenta en contra del Gobierno Bolivariano. Evidentemente, por parte de algunos grupos vinculados con sectores de la oposición, pese a la atomización y fragmentación que en estos momentos hay en sus filas, no obstante, están en un proceso de reorganización, articulación y acumulación de fuerzas para poder constituir un frente interno para el despliegue de estos planes.

Como lo señalan los compañeros de Misión Verdad, en un extraordinario trabajo publicado en fecha 4 de junio de 2018 titulado: “Claves y objetivos de los beneficios otorgados a los políticos presos”, coincido plenamente en el punto 4, que textualmente señala lo siguiente: “Los contextos violentos de 2014 y 2017 se han producido en medio de un plan para fragmentar la institucionalidad venezolana y el pacto social contenido en la Constitución Nacional. En ese sentido, Maduro ha previsto crear mecanismos para establecer puentes con factores del antichavismo, desde varias direcciones simultáneas. Llamando al diálogo a los ex candidatos presidenciales y consiguiéndolo con Javier Bertucci, al igual que con los gobernadores opositores que figuran como garantes del proceso. Al establecer compromisos con factores antichavistas que permanecen alineados dentro de la política, apuesta a establecer vínculos necesarios con los factores que han sido proclives a la violencia para profundizar la fractura opositora”. (Subrayado y resaltado del articulista).

Solamente complementaría a esta apreciación, la opinión del ex candidato presidencial de UPP89, Reinaldo Quijada, quien reconoció los resultados de los comicios, y ha manifestado disposición a dialogar con el Primer Mandatario Nacional, en contraposición a la postura de Henri Falcón, cuyo accionar, desde mi punto de vista, se aproximará y llegará a un punto de encuentro con factores como la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el denominado Frente Amplio Venezuela Libre.

En el punto 5 del citado trabajo publicado en el portal de Misión Verdad, se señala también algo en lo que personalmente coincido, y por ende procedo a citarlo también: “En el ámbito interno, el desconocimiento de las elecciones presidenciales, el desplazamiento de parte de la dirigencia antichavista a la promoción de presiones desde el extranjero y la peligrosa fragmentación táctica en las fuerzas opositoras, fungen como elementos catalizadores para nuevas situaciones violentas en Venezuela. Maduro se anticipa a ellas. Entiende que el desconocimiento de las elecciones presidenciales por parte de los factores de la trama externa al país, liderados por Estados Unidos, reviste un factor que promueve posibles espasmos violentos. Adquiere particular premura establecer, por adelantado, puentes y vías para encarrilar en la política a todos los factores posibles. Desarmar la guerra en ciernes es una maniobra transversal en momentos complicados durante los últimos años”.  (Resaltado y subrayado del articulista).

El punto 6 nos expresa lo siguiente: “Aunque en diversas ocasiones Maduro ha afirmado que "no puede haber paz sin justicia", también es cierto que ha operado a dos manos para gestionar el conflicto interno promovido por el antichavismo. Con una mano ha empleado el aparato de seguridad integral del Estado para contener o erradicar amenazas latentes, pero también ha ofrecido su otra mano para el diálogo, la reconciliación y la reparación. En ese sentido, no hay novedades que deban sorprendernos. Su rol decisor en estas instancias ha estado signado por un evidente pragmatismo. Se ha colocado en posturas inamovibles cuando muchos han dicho que "no debe hacerlo", y en otras ocasiones, como ésta, ha flexibilizado su postura cuando muchos han considerado también que "no debe hacerlo". En términos prácticos, el desarme de la guerra en ciernes al sostener la paz, contra muchos pronósticos, ha sido una política probada como exitosa”.

Asimismo debemos tener muy claro, que todo este accionar de actores, en coordinación con operadores comunicacionales y conglomerados mediáticos a nivel internacional hacen presagiar que el cerco político, diplomático y económico contra Venezuela posterior a los comicios del 20 de mayo se profundizará, se desarrollará y adquirirá nuevas modalidades dentro de una estrategia de escalamiento sobre el cual es muy difícil producir sus resultados en el corto, mediano y largo plazo. Es por ello que, para tratar de atenuar y romper el cerco se impone la necesidad de establecer mecanismos no convencionales, luego de que otras posibilidades se han agotado, y sobre todo tomando en cuenta las particularidades de la administración Trump.

Y para muestra un botón: el desplazamiento de Thomas Shannon, interlocutor habitual con Venezuela, y de una línea moderada si se quiere, y el ascenso de Marco Rubio como un factor que articula ese espacio político evidencia el ascenso de una burocracia errática y temperamental a la sombra de Trump. Circunstancia que, aunque se ha traducido en una nefasta y agresiva política para Venezuela, crea también espacios pequeños para maniobrar, dado que todo este entramado tiene también un matiz de cambio de tonos y modificación de posturas. Ha sido ese un elemento característico de la gestión Trump en diversos frentes.

Asimismo, debemos destacar y resaltar el puto 15 del mencionado trabajo: “Recordemos algunas lecciones de la historia de la política exterior. Aun los países que han sobrevivido dignamente a décadas de sanciones norteamericanas, como Cuba o Corea del Norte, han sostenido reiteradamente lo nefastas que han sido las acciones de bloqueo. También han sido países que, sin arrodillarse, han insistido vehemente y abiertamente en la necesidad de diálogo con sus agresores. Pero también es indispensable recalcar que no han sostenido, absolutamente, todas sus posiciones frente a los agresores. Han creado concesiones”. (Resaltado y subrayado del articulista).

Igual el punto 16: “El común denominador en estos países, y pese a la distancia de sus contextos, ha sido la obligación de que todo Jefe de Estado en un país bajo bloqueo debe actuar rigurosamente para romperlo, partiendo de la trágica realidad de que en el entramado financiero global los países no hegemónicos tienen muy poco margen de maniobra, y que en el mundo no se conoce todavía el primer caso de un país que es "salvado" del bloqueo estadounidense por otra potencia adversaria a Estados Unidos, más allá de las ayudas, apoyos o gestos. Todo país bloqueado navega en sus propias aguas, a expensas de sí mismo, y sin contar con soluciones milagrosas de otros factores externos. Maduro entiende esto”. (Resaltado y subrayado del articulista).

Y de ahí es que manifesté mi más enérgica condena a la postura de algunos dirigentes hasta ayer chavistas, y que se han pasado a la oposición y son integrantes del hoy denominado Frente Amplio Venezuela Libre. Ciertamente, y ha sido mi estilo, aunque no comparta ideológicamente su posición, le respeto su deseo a querer hacer oposición al proyecto político bolivariano hoy en el gobierno nacional. Pero de ahí a avalar el aquelarre de la OEA, y congratularse con ello, configura desde el punto de vista legal y moral una traición a la patria que debe ser rechazado y condenado de la manera más enérgica.

Nos queda en el tintero el tema de la evaluación de la correlación de fuerzas internas en el chavismo, y de cómo esto incidirá en los debates internos, en la construcción de las nuevas líneas de gobierno que sin duda incidirá en la conformación del nuevo gabinete ejecutivo que se definirá en los próximos meses, salvo excepciones de acuerdo a la dinámica y coyuntura política. Así como también el desarrollo del tema de la gestión en tiempos de presiones. Esperemos que la actual coyuntura y múltiples obligaciones nos permitan desarrollar estos temas.

¡Bolívar y Chávez viven, y sus luchas y la Patria que nos legaron siguen!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!

*Abogado, Activista por los Der Humanos
j_martorano@hotmail.com .jmartoranoster@gmail.com

Los gringos una vez más derrotados en la OEA


Por Iván Oliver Rugeles:
Una vez más fracasó los EE UU en lograr que la OEA aplique a Venezuela la Carta de la OEA, pues apenas obtuvo 19 votos de los 24 que se requieren para la expulsión de algún país del Organismo Regional, expulsión esa que sólo buscaba montar un show, pues nuestro país formalizó su salida de ese ente regional en abril de 2017 y sólo espera para su formal y definitiva salida que se cumpla el plazo de 24 meses para hacerla efectiva que estipulan sus normas de funcionamiento…



Los perritos falderos del imperio, encabezados por Santos, Piñera, Nieto,  Macri y el sucesor del inefable PPK del Perú, quien como sabemos, fue destituido por ladrón, deben estar llorando a moco tendido y díganme cómo estarán los pitiyanquis criollos y los del resto del Continente, convencidos de que esa era la acción que faltaba para tomar la decisión de invadir a nuestro país y no por fuerzas armadas yanquis, sino colombianas, brasileñas, guyanesas y argentinas, conforme al Plan diseñado por la Cuarta Flota, con la aprobación del Pentágono…

Trump, por su parte, estará enardecido, muy molesto con sus cipayos que no han logrado cumplir con su mandato y ya veremos cuál será su repuesta ante esta nueva derrota, pues recordemos que a muy pocos días de la convocatoria de la OEA para adoptar esa decisión, esto les dijo él: “Boten a Venezuela de la OEA o
Aténganse a las consecuencias” (leer aquí)
:http://www.elnuevoherald.com/ultimas-noticias/article212394844.html)

De seguro no faltarán de la boca del catire Donald los peores epítetos para sus perritos de: imbéciles, serviles incapaces, manada de brutos que no terminan de entender que sus primeras obligaciones deben ser, sin discusión alguna, cumplir al pie de la letra y hacer cumplir nuestros mandatos… ¿Qué estarán pensando estos enanos de nuestro Patio  Trasero, que se van a salir con las suyas…? Creerán ellos, les seguirá diciendo Trump, que la Doctrina Monroe la hemos archivado, pues si así lo piensan, qué equivocados andan, esa política nació para el engrandecimiento de la Unión Americana y jamás perderá vigencia…!!! 

Debemos recordarle a los lectores que la doctrina Monroe (1817 á 1825) tiene su mayor respaldo en los postulados que le dieron nacimiento a esa Unión Americana, entre los cuales resaltan las palabras de Thomas Jefferson durante la discusión del proyecto de Constitución del nuevo país (1787):"Nuestra Confederación debe ser considerada como el modelo del cual saldrán los pobladores del norte y del sur de las Américas", pues Jefferson sostenía la tesis de que los Estados Unidos debían absorber las colonias españolas "pedazo a pedazo".

Años después, como dato revelador de que esa política no se quedó en el discurso y se llevó a la práctica,  el sucesor de Lincoln en 1910, Guillermo Jackson Andrew (1.829/37) fue enfático al señalarle al Encargado de Negocios de México, Señor Torren, que "El método de obtener un territorio es ocupándolo y después de tener posesión entrar en tratados..." y fue, precisamente durante su gobierno, cuando Estados Unidos le declara la guerra a México y termina despojándolo de más de 2 millones de kilómetros de territorio, es decir más de la mitad de su territorio…

Mucho más tarde, para agregar otra evidencia de la voracidad del imperio yanqui, el presidente Guillermo Howard Taft (1.909/13), quien sucedió en la Casa Blanca a Teodoro Roosevelt, personaje de ingrata recordación por su política agresiva contra la América toda y a la cual se le bautizó como la "política del gran garrote" (Big stick), sostuvo en 1910 como (su) política de expansionismo para el control y dominio del Continente, que "Los límites de Estados Unidos se extenderán virtualmente hasta la Tierra del Fuego" y desde entonces en eso anda Washington, habiendo logrado en estos últimos ciento diez años y algo más, ponerle la mano a varios de nuestros países a través de serviles de la peor calaña, quienes le entregaron las riquezas de sus países a las corporaciones transnacionales gringas.
Mientras imponían férreos regímenes dictatoriales que masacraron e hicieron desaparecer a cientos de miles de seres humanos sin compasión alguna, a unos porque se les opusieron y a otros porque eran sospechosos de intentarlo, como sucedió con estos sujetos: Juan Vicente Gómez en Venezuela; Rafael Leónidas (Chapita) Trujillo en Santo Domingo; Anastasio Somoza García y su dinastía, en Nicaragua;  Francois Duvalier en Haití; Maximiliano Hernández Martínez en El Salvador; Alfredo Strossner en Paraguay; Augusto Pinochet en Chile; Rafael Videla en Argentina y entre otros muchos, Efraín Ríos Montt en Guatemala… Por alli leímos no hace mucho tiempo que se calcula que los asesinatos y desaparecidos durante esos gobiernos criminales supera con creces las 500 mil personas; solamente en Centro América se cuentan, casi con exactitud, algo más de trescientos mil...!!!   

rioliverr@gmail.com
ioliverrugeles@gmail.com

La niñez triste de Guatemala


Por Carolina Vásquez Araya: 
Negar la situación de la niñez guatemalteca es un insulto inaceptable. 
En Prensa Libre se publicó un reportaje-denuncia sobre el estado de la niñez en el país y de inmediato surgieron voces negando esa realidad cuyos efectos están a la vista de todos. Haber nacido en Guatemala es un castigo inmerecido para millones de niñas y niños cuya infancia permanece sumergida en la miseria, la desnutrición y la falta de acceso a lo que la Constitución promete y sus gobernantes ignoran. No es solo salud y educación la promesa violada, es protección integral en todos los aspectos del desarrollo.


Suelo revisar cuidadosamente las expresiones compartidas por internautas en redes sociales.

Son variadas y reflejan en muchos aspectos la profunda crisis del Estado de Guatemala y de todas sus instituciones, públicas y privadas. Allí se estampa con prístina claridad el efecto catatónico provocado por un conflicto armado interno cuyos métodos represivos fueron científicamente calculados por los entrenadores estadounidenses para no dejar posibilidad alguna de rebelión en una sociedad acallada por el miedo.

La forma selectiva como se perpetraron los asesinatos de líderes y pueblos indígenas no fue un arrebato irracional de la soldadesca, sino una estrategia diseñada en el marco de la Guerra Fría. Esos métodos no han desaparecido y están patente en las estadísticas luctuosas de un país supuestamente democrático y en paz. Lo vivido en estas últimas décadas y sobre todo en el reciente año muestra cómo esa pasividad temerosa de la ciudadanía tiene un efecto directo en el empoderamiento de los sectores más corruptos y destructivos de la sociedad.

El impacto de las decisiones pergeñadas en los círculos poderosos de las organizaciones empresariales, el ejército, el Congreso de la República y el poder ejecutivo va directo al corazón mismo de la Nación. Guatemala es un país saqueado vilmente y sin el menor recato. Los acuerdos y compromisos internacionales son ignorados por los centros de poder y, peor aún, se emiten y modifican leyes cuyo único propósito es resguardar la impunidad de quienes cometen delitos desde esas instancias. Ante este escenario la ciudadanía espera a que alguien descienda de la Vía Láctea, tome la iniciativa y suceda el milagro del cambio.

Sin embargo, mientras eso suceda la niñez agoniza a la vista de todos. La pobreza, en Guatemala, es un crimen de lesa humanidad porque en Guatemala la riqueza abunda a manos llenas. El drama humano de la desnutrición, de la falta de vivienda, de la destrucción planificada de la infraestructura con fines de privatización, de la apropiación de bienes del Estado, del abandono de los migrantes y muchos otros actos abiertamente delictivos lleva al país hacia la pérdida total de la poca soberanía que aún le queda.

El nombramiento de amigos y cómplices en los puestos clave del gobierno incide de manera directa en la degradación ambiental, en el ocultamiento del saqueo, en garantías de impunidad para los involucrados en delitos fiscales y electorales, pero sobre todo en la cruda realidad de ese desfile interminable de niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres de todas las edades hacia las fronteras, quienes prefieren arriesgar la vida en ese trayecto que hacerlo en su propia tierra.

Claudia Patricia - la joven de Guatemala a quien asesinó de un disparo en la cabeza un agente de la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos- es el símbolo de otras miles de jóvenes ansiosas por alcanzar un sueño fuera de su patria, porque en ella la han condenado a la miseria por mujer, pobre e indígena. Así es como Guatemala le responde a su pueblo. Lo más perverso de esta política de exclusión, es que al reducir drásticamente las perspectivas de desarrollo los expulsa del territorio para que, desde el norte, alimenten las arcas desde las cuales los gobernantes y su círculo de amigos obtienen su riqueza mal habida.

Si la gente buena espera a que suceda un milagro, terminará quedándose sin país.

elquintopatio@gmail.com

viernes, 8 de junio de 2018

Alegría de tísico, Victoria en la OEA o prepararnos estructural mente para vencer la actual coyuntura.


Por Marcel Alejandro Doubront Guerrero:
Mucho es lo que se puede decir sobre la reciente Asamblea General de la Organización de Estados Americanos O.E.A. foro el cual debería ser para integrar, hoy es un espacio para la fragmentación de nuestros pueblos como estrategia imperial para seguir manteniendo la histórica y nada agradable doctrina Monroe, en ese sentido, muchas son las miradas que se dirimieron en ese triste espectáculo, por un lado se habla de una victoria de los países pro Estados Unidos por la aprobación de una resolución donde nuevamente se opina abiertamente de los asuntos internos de un país sin su consentimiento, sin embargo, es importante recordar  que par de días antes el Vicepresidente de EEUU Mike Pensé ofreció sacar a la República Bolivariana de Venezuela de la OEA, afirmando tener los votos necesarios para consumar su suspensión.

No obstante la sesión de la OEA  se tornó en un más de los mismo, representantes de naciones las cuales irrespetan los derechos humanos hablando sobre el sistema democrático de Venezuela, países donde el mecanismo de votación es a través de una fotocopiadora criticaron la metodología del Consejo Nacional Electoral y/o el país mayor productor de drogas así como el mayor consumidor de drogas del mundo acusando a Venezuela de Narco Estado, algo que sin duda alguna recuerda una frase de Fidel “colosal olla de grillos.. un engendro más del poderoso imperio y sus aliados más ricos”

 A diferencia de las opiniones de gente supuestamente nacida en Venezuela que pusieron un toque de admiración y reverencia por la intervención del canciller Chileno  donde se mostró un alto grado de desequilibrio discursivo al no tener un mínimo de moral de como sostener sus acusaciones contra Venezuela,  la posición de nuestro representante Jorge Arreaza en la defensa de la Republica es digna de reconocer, poniendo por delante las verdades de un pueblo que se niega al entreguismo de sus recursos naturales a través de la rendición producto de la guerra no convencional contra Venezuela.

Por otro lado si bien los EEUU no lograron su cometido, algo que quedó evidenciado horas antes  cuando Mike Pompeo luego de afirmar “Además de la suspensión, pido medidas adicionales contra el régimen de Maduro hasta que haya la presión necesaria para que la gente pueda tener acceso a ayuda humanitaria” huyera del recinto dejando en su lugar a otro representante de menor nivel, la reflexión pasa sobre el que hacer, si bien conocemos que aunque los Estados Unidos conjuntamente con las naciones pro yanqui no lograron los votos suficientes para excluir de la Organización de los Estados Americanos a una nación que ya en 2017 manifestó su determinación de abandonar esta confederación, nada se gana con desmeritar tal situación y mucho menos como la integración de las naciones americanas sigue día a día disminuyendo ante las pretensiones imperiales.

En ese contexto, cuando se toma en el título de este artículo la frase  “prepararnos estructural mente para vencer la actual coyuntura.” Es necesario recordar a Hugo Zemelman cuando refiere que “El conocimiento sin conciencia histórica está detrás de alguno de los graves problemas que hemos tenido” es por ello que más de un excelente discurso de nuestro ministro Arreaza, de la existencia de organizaciones nuestramericanas como el ALBA, Petrocaribe, CELAC, o de que toda institución u obra se le coloque el apellido de Bolivariana, debe existir una educación verdaderamente Bolivariana, integracionista, conocedora de la potencialidad geopolítica de la nación,  de desarrollo sostenible, Antiimperialista, promotora y defensora de su cultura y patrimonio, una educación de pertinencia, en concordancia, el artículo 107 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela bien expresa: “Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.”

Por lo cual,  la educación no puede estar deslastrada del proyecto país si realmente se quieren obtener logros significativos en materia industrial, agroalimentaria, salud, así como en el contexto político y diplomático, debe estar como punta de lanza  la formación en todos sus espacios Humberto Maturana bien lo explicaba “Pienso que uno no puede reflexionar acerca de la educación sin hacerlo antes o simultáneamente acerca de esta cosa tan fundamental en el vivir cotidiano como es el proyecto de país”   Y es como también refiriera Ander Egg  “el problema de la educación no puede ser considerado aisladamente del contexto político, social, económico y cultural en que se da” es allí donde se forjan los niveles de conciencia necesario para la construcción de la patria que queremos,  en concordancia, es pertinente acotar el planteamiento de Zemelman
Tenemos conciencia de lo que los ingleses, de lo que los franceses, de lo que los alemanes, de lo que los italianos tienen conciencia, que es tener una matriz cultural; pero ¿tenemos conciencia de cuál es nuestra matriz desde la que nos estamos planteando los problemas, desde la cual estamos tratando de construir una teoría?

Tenemos una gran etimología cultural sin embargo, a través de los años a muchos posiblemente por descuido se le viene desvaneciendo su ontología bolivariana el cual es producto de la herencia dejada a sangre y voluntad por nuestros libertadores Bien el Comandante Chávez lo decía “no haremos el futuro grande que estamos buscando sino conocemos el pasado grande que tuvimos”; como se refirió en párrafos anteriores el espíritu bolivariano no consiste en ponerle su nombre a cuanta avenida o institución exista ni mucho menos cuantas consignas se griten o cuanta indumentaria colorada se tenga, por el contrario como dijera el Che no se lleva en la boca para vivir de ella, en relación a  esa dicotomía lo que se dice y lo que se hace Freire decía

Solo en la medida en que se descubra alojado al opresor podrá contribuir  a la construcción de su pedagogía liberadora. Mientras vivan la realidad en el cual ser es parecer y parecer es parecerse con el opresor, es imposible hacerlo. La pedagogía del oprimido, no puede ser elaborada por lo opresores.

En ese contexto, desde el sistema educativo se requieren nuevas metodologías, se habla en la constitución sobre el deber de defender la patria pero en los pensum que forman a los profesionales no se hace mención de nuestra historia, cultura, patrimonio, mucho menos del proyecto país, por el contrario seguimos formando para el mercado laboral y para el rentismo olvidando que nos aproxímanos a casi 20 años del siglo XX y los programas y estrategias navegan en el siglo XX, algo que debería preocupar a la misma altura como las casas de estudios universitarias que llevan nombres de prócer de la independencia pero lo menos que se hace es hablar de sus epónimos, por lo cual este llamamiento de atención se debe ver reflejado en una frase del comandante Chávez “Tenemos que ser creativos continuamente. Hay que buscar la teoría; no hay revolución sin teoría revolucionaria”  
Por ultimo aprovecho estas líneas para nuevamente reconocer y felicitar la posición valiente y heroica de nuestro Canciller Jorge Arreaza en la defensa de la patria.
marceldoubront@gmail.com

Estados Unidos, y el Secretario de la OEA Llaman a la guerra contra Venezuela y Cuba


.Por: Tony López  R. (*):
Durante la 48 Asamblea de Cancilleres de la OEA, reunidos este 4 de junio en Washington,  el vice-presidente de Estados Unidos Mike  Pence y el Secretario General de la OEA, el corrupto uruguayo Luis Almagro, clamaron ante los cancilleres de la región, la necesidad de  acabar con las dos únicas dictaduras que existen en el continente: Venezuela y Cuba. Pence, pidió explícitamente la expulsión de Venezuela de la OEA, mientras Almagro vociferaba que solo había dos dictaduras que eliminar la de Venezuela y Cuba.

Era de esperar que en esta 48 Asamblea de la OEA  los halcones y sus aliados, se pronuncien abiertamente contra Venezuela y ahora contra Cuba, era necesario ya sacar sus planes contra la Cuba socialista, libre e independiente,  que ellos  han venido atacando desde el triunfo de la Revolución.

El Plan Maestro presentado por el Jefe del Comando Sur, el almirante Kurt W Tidd,  el 15 de febrero de este año ante el Comité Senatorial de las Fuerzas Armadas de ese país, basado en la retórica de la defensa de la supuesta democracia, lucha contra el terrorismo, drogas y ayuda humanitaria, llevaba toda la intención de argumentar que solo Estados Unidos es capaz, bajo el principio del Destino Manifiesto, que puede arrogarse el derecho de intervención militar abierta o clandestinamente, usando a otros actores, para proteger sus intereses estratégicos y su seguridad nacional.

Señala ese documento que las sociedades latinoamericanas enfrentan retos de gobernabilidad, que incluye corrupción política, violencia criminal, drogas y militantes extremistas musulmanes, vinculadas a las dificultades económicas que causan  un incremento de la migración  y destaca el documento que Venezuela es un riesgo permanente por su inestabilidad interna y que puede ocasionar conmociones significativas en la región. 

Obviamente no pueden reconocer que esos graves problemas son ocasionados por la política imperial y la imposición de un modelo explotador, excluyente y discriminatorio, a los cuales se prestan las oligarquías criollas explotadoras de sus pueblos.
El  almirante Tidd señala que “en campo de la seguridad nacional: Cuba ha demostrado una clara intención de atacar los intereses de Estados Unidos, mediante actividades de recolección, vigilancia y contrainteligencia en países de la región.”  Añadiendo que “la planeada transición política, o sea la salida del presidente Raúl Castro,  no parece que cambiará el punto de vista de Cuba, en el sentido de disminuir la influencia de los militares en el Gobierno o sus alianzas extra continentales (Rusia, China, Irán y Corea del Norte)  en materia de seguridad, política y economía”.

Y apuntó  “no podía faltar en el rango de las amenazas, la influencia negativa de Cuba en Venezuela, de manera notable, según el almirante, en los servicios de inteligencia y las fuerzas armadas”.
De acuerdo al blog Misión Verdad,  “el nuevo teatro de conflictos diseñado por el Comando Sur representa un agresivo cambio de enfoque bajo el cual intentan justificar una mayor militarización de América Latina, acorde a los dictámenes de la Estrategia de Seguridad Nacional y de Defensa Nacional lanzadas por la Administración Trump en 2018”.

“Con los últimos movimientos militares en la frontera, las reuniones de Kurt Tidd con la plana mayor del Ministerio de Defensa colombiano y el presidente Juan Manuel Santos, sumado al posicionamiento en instancias diplomáticas de la “crisis humanitaria” en Venezuela, se anuncia una sincronía peligrosa de actores y agendas que no deben ser subestimadas”.

“Detrás de la asistencia técnica que ofrece el Comando Sur a Colombia y Brasil en cuanto a la “crisis humanitaria” de Venezuela, podría estar la preparación de determinados aspectos logísticos para armar una contingencia preventiva (sinónimo de intervención humanitaria) una vez que las consecuencias de una etapa más aguda del bloqueo financiero se hagan sentir”

El desespero de Estados Unidos por expulsar a Venezuela de la OEA no es más que para poder implementar el Plan Maestro cuanto antes, y emprender las acciones desestabilizadoras internas y allanar el camino a la “intervención humanitaria” que tienen a  Colombia y Brasil listos  para ingresar sus mercenarios y medios de combate en territorio venezolano, ahora con la cobertura de la OTAN de la cual es signatario Colombia.

Estados Unidos se mantendrá de observadora pues aclarará que eso es una guerra ajena, para preservar a su ejército de hombres blancos y utilizará a los despreciables mestizos que tanto odian Trump y su equipo de gobierno. Pero no será una guerra ajena para sus planes de apropiarse del petróleo y riqueza minera, de esta nación  andina que es su verdadero objetivo.

Mientras estos perversos planes de agresión e injerencia  contra  Venezuela, están en marcha, su Presidente elegido democráticamente por su pueblo, trabaja en la consolidación de su Gobierno para la prosperidad de su pueblo, en el fortalecimiento interno para la paz, a la cual sensatamente han acudido al diálogo sectores opositores al Gobierno, que se han desligados de los sectores terroristas y mercenarios de la MUD, que encabezan Julio Borges, Enrique Capriles y María Corina Machado, fieles exponente de la traición a su pueblo. 

El señor Pence, desconoce los mecanismos de la OEA y no sabe que fue Venezuela la que pidió su salida de la OEA, pero su salida lleva un procedimiento, que debe cumplirse, Maduro les respondió que cuando salgan de la OEA, realizaran una fiesta nacional, porque formar parte de ese Ministerio de Colonia  es una vergüenza.

Por su lado Cuba, y su nuevo Ejecutivo, trabajan febrilmente en el fortalecimiento de sus estructuras ministeriales, empresariales y en el combate a vicios y procedimientos burocráticos negativos en la administración del Estado,  que pública y francamente se han reconocidos en los debates de la Asamblea Nacional. 

Las propuestas de modificaciones a la Constitución de la República, que será, debatida por el pueblo y sometida a un evento plebiscitario, fortalecerá la decisión del pueblo cubano de mantener su sistema y modelo socialista  más  eficiente y sostenible y obviamente que se perfeccionar un modelo más democrático y participativo, que lo que hoy reina en la mayoría de los países de nuestra región.

Cuáles lecciones de democracia puede dar Brasil, Paraguay, Honduras, Guatemala, Argentina, México y Colombia, en estos dos últimos países, los candidatos opositores, dirigentes sociales y periodistas,  son víctimas de atentados y asesinatos diarios. Es público y denunciado por Organizaciones de Derechos Humanos, que tanto en México y Colombia, los Carteles de la Droga reinan y que gobiernos locales, estatales y altos funcionarios gubernamentales nacionales, son comprados y utilizados por los carteles en sus acciones delincuenciales.  De esta deteriorada crisis de valores morales, éticos y sociales,  en esos países  no habla el señor y despreciable Luis Almagro.

Tengo la impresión que los Planes de agresión contra Venezuela y Cuba, no han sido evaluados  adecuadamente, porque gobiernos como el de Colombia, Brasil, Argentina, Honduras, México, Perú,  y Chile, pueden  recibir una respuesta muy seria de sus pueblos, e incentivar el descontento político y social y en el caso de Colombia, provocará la ruptura de los Acuerdos de Paz y continuará la guerra fratricida, que afectará  sus grandes ciudades y el campo.

Las amenazas de intervención de Donald  Trump  contra Venezuela y Cuba hay que tomarlas muy en serio y Cuba que no es una amenaza ni para Estados Unidos, ni para ningún país, seguirá trabajando pacíficamente, pero sabrá responder heroica y valientemente cualquier agresión del imperio.
(*)  Periodista, politólogo y Analista internacional.

jorgarcia726@gmail.com

Mentiras usadas por la oposición para descalificar la nación venezolana


Por William Castillo Pérez
Ha sido una práctica recurrente de la derecha opositora, el diseño de matrices de opinión que muestran supuestas violaciones de ddhh del pueblo, para justificar la deslegitimación del gobierno revolucionario. Pero lo más relevante no es el descaro de la oposición, sino la ingenuidad, mala fe, o complicidad de algún sector de la población venezolana, quien aprueba y justifica estás matrices.

Es notable el sistemático ataque de la oposición nacional e internacional, a la nación venezolana. Algo que se puede asumir, cómo si, el Estado venezolano, simplemente, fuera una mínima aldea, salvaje, sin tradición, sin historia, sin marco legal que la rija y la dirija y poblada por una subespecie humana, sin ley ni concierto, supuesta a ser tutelada.

Ello definitivamente no es así:

Aun cuando en la CNRBV, no se define el concepto nación. El tratamiento dado por el constituyente a la nación es tan importante, que el Título VII de la CNRBV, referido a la Seguridad de la Nación, establece a la nación como objeto referente de la Seguridad de la República Bolivariana de Venezuela.

Para mostrar, estás referencias constitucionales, que evidencian la existencia de la nación venezolana, lo que siempre debe establecer una sólida razón de respeto por propios y extraños a la República Bolivariana de Venezuela, mostraremos estás notas de José Gabriel Carrasco en su libro "La Seguridad de la Nación venezolana":

'El artículo 1 de la CNRBV de 1999, establece que son derechos irrenunciables de la nación, la independencia, la Libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

De dónde, por el solo hecho de ser capaz de poseer derechos, se puede asumir el carácter subjetivo de la nación.'

Podemos inferir a plenitud, que el solo enunciado del artículo 1 de la CNRBV constituye una barrera ante cualquier intento de agredir a Venezuela. Pero, por no conocerlo, ello produce la aberración por parte de algunos, de percibir al imperio como una entidad supraconstitucional, algo que definitivamente no es, y nunca será. Está en el pueblo venezolano la potestad de hacer respetar su nación.

En consecuencia, Venezuela no es un asteroide perdido en el espacio, susceptible de ser enganchado por cualquier fuerza de gravedad de cualquier astro mayor.
Además, agregamos, otra nota relevante de José Gabriel Carrasco:

'El vocablo nación es mencionado en 21 artículos de la CNRBV de 1999, y de esos 21 artículos, 9 artículos corresponden al Título VII de la CNRBV, referido a La Seguridad de la Nación venezolana.'

Por todas estas razones, consideramos un exabrupto y una deshonesta, desleal, ilegítima, ilegal injerencia del Gobierno imperial, al pretender sancionar a Venezuela por supuestas violaciones a leyes y los ddhh del pueblo venezolano. Para ello, nos amenaza, con sanciones y la  aplicación de castigos, que no están establecidos en ningún marco legal nacional o internacional que esté por encima de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Pero, más absurdo es el apoyo y justificación que le conceden a esa injerencia criminal algunos venezolanos.

Ello evidencia que esos ciudadanos requieren, de urgencia, leer e internalizar la CNRBV, conocer cómo funciona el Estado-Nación venezolano y asumir plena identidad con la Patria y sus propósitos, a fin de proteger la soberanía nacional.

¡Independencia y Patria Socialista y Soberana!!
¡Chávez vive!!!
¡La Patria sigue!!!!
¡Viviremos y venceremos!!!!!

pereznarw@gmail.com

Queda aún algo por hacerse en nombre de la revolución bolivariana


Por Homar Garcés:
¿Queda algo todavía por hacerse en nombre de la Revolución Bolivariana frente al empobrecimiento (forzado, inducido y/o permitido) de la esperanza popular? En el caso de una mayoría del pueblo venezolano, sí. Y mucho. En cambio, para aquellos desencantados de la vieja izquierda revolucionaria, muchos pasados ahora a las filas de la oposición, los tiempos se agotaron por completo, quedando todo en mero discurso.

Para quienes sólo aspiraron ascender política y económicamente, éste es el momento más oportuno de alcanzar estas metas personales, así aún se hable de revolución y de socialismo desde los púlpitos del gobierno y del PSUV. No obstante, hay también revolucionarios de convicción que aún luchan y mantienen en alto, pese a estas y otras circunstancias adversas que conspiran en su contra, la vigencia del proyecto histórico de la Revolución Bolivariana; poniendo de relieve la experiencia histórica y cultural de las prácticas democráticas del pueblo, a fin de alcanzar los más altos niveles de coherencia ante un presente caótico que hace conjeturar un futuro incierto. 

Javier Biardeau R., en su artículo Las cenizas del “nuevo socialismo bolivariano del siglo XXI”, resume lo “que el propio Chávez en vida logró afrontar en diversas coyunturas: a) eficacia política, b) responsabilidad social, c) ética del bien común, d) capacidad tecno-política y e) claro liderazgo situacional”. Cuestiones estas que los sectores populares demandan del estamento burocrático-militar gobernante, pero que éste no ha sabido canalizar o articular oportuna y debidamente. En especial, cuando la crisis económica del país (y la corrupción que ella ha institucionalizado o legalizado, a los ojos de todos) oprime a los sectores populares, máximamente a los de mayor vulnerabilidad, y no se vislumbra siquiera una salida a corto o mediano plazo -si no es acogiéndose a las fórmulas neoliberales en boga- que acabe con la misma. Una situación que otros analistas y políticos de la talla de Luis Britto García, el ex Fiscal General de Venezuela Isaías Rodríguez y el excomandante guerrillero Julio Escalona han expuesto de una u otra forma, alarmando al estamento gobernante  
   
Esta realidad exige replantearse de un modo objetivo, sin sectarismo, el proyecto histórico de la Revolución Bolivariana, a la luz de los acontecimientos de estos últimos años. No es, por tanto, una cosa imposible plantearse recuperar y reorientar la propuesta bolivariana de instituir un modelo social, político, cultural y económico distinto al existente; moldeado asimismo por la práctica cotidiana de una democracia participativa y protagónica que supere los límites legales y extralegales de la representatividad para acceder a un mayor estadio de democracia, en este caso, el de una democracia directa e incluyente. Como tampoco lo es plantearse (dentro de este mismo proyecto histórico) el manejo práctico del excedente productivo-económico por parte del pueblo y con prioridad a la inversión y al gasto social, todo lo cual supondría un avance importante orientado al logro de un mayor grado de ciudadanía activa y de convivencia con alto sentido de comunidad.

Esto exige entender, de igual modo, que la lucha por lograr estos propósitos emancipatorios no es un asunto meramente nacional. Es una lucha de alcance mundial, aunque, de momento, localizada en un escenario local. Supone también enfrentar y eliminar la ideología dominante que legitima la existencia y las relaciones sociales derivadas del sistema capitalista global y su expresión política, el Estado burgués liberal. En esto habrá coincidencias, sin duda, totales o parciales, con otros movimientos políticos, gremiales y/o sociales, con los que habrá que articular -indefectiblemente- acciones orientadas a conseguir, en una primera instancia, las reivindicaciones enarboladas por cada uno de ellos, pero sin dejar de perseguir como un objetivo fundamental, en una instancia posterior y permanente, la toma total del poder. Para escándalo de algunos, la Revolución Bolivariana mantendría así su vigencia intacta como proyecto y como realización.

mandingarebelde@gmail.com

Corrupción el hombre es el Lobo del hombre


Prof. Aníbal Ortizpozo:

Nuestro planeta Tierra ha sido visto a nivel humano, como lo que verdaderamente es, un ínfimo lugar en el universo, caracterizado hoy por una corrupción extendida y arraigada, un flagelo mutante establecido como una forma de vida usual, que estrangula, asfixia y ahoga a los pueblos, sus gobiernos y economías, afectando sin duda, en primer lugar, a los seres humanos más pobres, la clase trabajadora, los que viven en la periferia de las ciudades, aún en las naciones más poderosas de todos los continentes.

Las imágenes/ mensajes que nos han enviado los participantes pueden, en algunos casos, ser fácilmente comprensibles y en otros un tanto herméticos para su descodificación, debido a la diversidad cultural y códigos que maneja cada autor, aunque son los menos, porque el delito de corrupción tiene el mismo guión y nos afecta igual a todos por igual.

Se puede decir que en este evento, el Humor Gráfico no busca la risa fácil, ni lo competitivo de los concursos con premios para el currículum, tampoco recursos económicos para el dibujante. Está hecho y dirigido a la inteligencia sensible y solidaria del ser humano; son parte del necesario pensamiento crítico no conformista. Las imágenes han sido creadas para la liberación de la sociedad, de uno de los flagelos que la entristecen, angustian y oprimen.

Es necesario resaltar que ninguno de los dibujantes, está esperando hacerse “rico y famoso” con sus trabajos presentados, más bien se exponen a la censura, amenazas, multas, juicios, encarcelamientos, pérdida de sus trabajos en revistas y periódicos y ¿por qué no? hasta perdida de la vida, como sucedió en Francia con la revista Charlie Hebdo, lo que ha llevado a muchos a la auto-censura y a no participar en este tipo de eventos o convocatorias. No se necesita ser valiente, mártir o héroe, es necesario denunciar a los corruptos, romper los silencios cómplices.

El vía crucis de los dibujantes, ilustradores y humoristas gráficos en el ámbito de la política, es público y notorio. Existen muchas publicaciones que así lo corroboran, por ejemplo, el libro “All the Art That´s fit to Print (And some That Wasn´t)” “Todo el Arte es apto para ser publicado (Y algunos que no fueron)” de Jerelle Kraus, el cual relata cómo la revista New York Times, pagó a reconocidos dibujantes, altas sumas de dinero por no publicar sus trabajos, especificando quiénes fueron censurados, las imágenes y “sinrazones” de la interpretación que hicieron para no publicarlas.

En síntesis, nuestro libro sobre la Convocatoria es sin duda una valiosa producción artística de imágenes simbólicas basadas en experiencias reales de corrupción, que debe ser difundido ampliamente, en forma especial  por las instituciones públicas y privadas que se han comprometido en la prevención y erradicación de la corrupción.

Nos sentimos satisfechos y afirmamos que ha sido una Convocatoria exitosa, contundente, un ejemplo único en su género, por la partición de 174 creadores, pertenecientes a 42 naciones quienes han expresado, su talento artístico y pensamiento crítico, a través de 648 imágenes originales. Es indudable que iniciativas como ésta deben seguir realizándose permanentemente, hasta que logremos terminar con la corrupción o frenarla al mínimo.

Finalmente, en nombre del Blog Humor Gráfico Necesario y convocantes, agradecemos a todos los creadores por su generosa y solidaria participación, en “A FRENAR EL FLAGELO DE LA CORRUPCIÓN Globalizada / Encubierta / Ilegal

tallerortizpozo@gmail.com