Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2020

Reflexiones en pandemia. “El medio es el mensaje”



Por Rubén D Lopera:
De la lectura, lo visto y lo vivido en estos meses tienen que hacer reflexionar al más incrédulo de los mortales y esto me hace meditar, pensar e informar. Empezando con una frase de Mc Luhan filósofo canadiense del sigloXX y que muchos comunicadores deben de conocer por sus estudios durante su carrera de comunicación, periodismo o medios audiovisuales.


Su frase “El medio es el mensaje” y sobre todo la televisión para el momento en que McLuhan lo expreso en plenos acontecimientos de su época donde realmente los medios y sus variados intereses de la información llega al receptor; no es el mensaje que un determinado personaje quiere que sea transmitido, es el interés de los que dirigen el medio que salga o no el mensaje…pero con alguna intención e intereses.

De repente estoy equivocado, por eso esta información solo saldrá si algún medio la transmite. De todas maneras, mi escritura es una extensión de mis pensamientos y mis manos el motor para la imprenta en mi ordenador. Solo el medio hará que llegue algo del mensaje a algún receptor, siempre y cuando tenga un instrumento para recibirlo y aceptarlo. Vamos a las reflexiones.

1.            Empezaría por lo frágiles que son los gobiernos y sus gobernantes en relación a una pandemia al no estar preparados para evitarlas, donde se ven las fallas estructurales de fondo y de forma. Donde los protocolos de salud se convierten en ensayo y errores con las consecuencias a la vista. Todavía estamos en esta etapa y no puedo extenderme porque puedo pecar por exageración. Solo pienso que varios paradigmas en diferentes ramas científicas se tendrán que modificar e incluso Thomas Kunt diría, mi idea de revolución científica seguirá. ¿Hace falta una pandemia para todo lo que está pasando?

2.            “Los que están sanos no tienen necesidad de médicos, sino los enfermos” ¿Acaso fue este un error de Jesús?

Estas dos frases las leí recientemente en un curso en línea que trata de los riegos metabólicos, donde se escribe sobre diabetes, hipertensión, tabaquismo, sedentarismo, obesidad, estrés, entre otros y por supuesto me vino a la mente la gran cantidad de enfermos con estos males y que han fallecido con COVID-19. Aprendí que los sanos y los enfermos debe tener los mismos cuidados sobre todo los que tiene ciertos riegos de enfermarse. “Factor de riesgo”: es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su posibilidad de sufrir una enfermedad o lesión.

Según ese curso todos esos males se pueden prevenir, depende del estilo de vida, desde la alimentación adecuada y balaceada, ejercicio periódico hasta las condiciones socioeconómicas de cada individuo; claro esto depende de formas de gobiernos, las condiciones económicas y en donde la pobreza y el hambre no se entremezclen. No vale la pena seguir en este tema, pues es casi imposible lograr una solución a esta problemática. A lo mejor Jesús se le olvido en ese momento decir cuidar a los sanos también, pero creo que él estaba claro en lo que vino hacer en este planeta y de repente su padre no se mete en la evolución y destino de la humanidad o en los errores del hombre en contra del prójimo, ambiente o la naturaleza.

Vejez, inmunodeficiencia, cáncer, desnutrición, alcohol, Down, pobreza, desnutrición, depresión, demencia, soledad, coagulopatías, asma, Sida, insalubridad, entre otros son factores de riesgo para cualquier enfermedad o complicación para una pandemia.

3.            Estudiantes y educadores de todos los sectores no dejen de estudiar y trabajar, no pueden perder el tiempo, son muchos los que ha interrumpido sus estudios, sus semestres, su graduación, sus prácticas. Deben coordinarse mutuamente para que de alguna forma adelante sus planes para terminar y seguir los conocimientos y preparándose para la reapertura. Adelanten materias teóricas los que puedan y exijan a sus docentes y autoridades que contribuyan en este camino. Gobiernos y gobernantes doten a las escuelas y universidades, mejoren los servicios básicos y mantengan al día los medios para que todos puedan obtener las informaciones de sus docentes, no atrasen mas a este pueblo con sus promesas y engaños.

4.            Por favor gobernantes no se olviden de TODO el personal de salud, pero no solo con aplausos, sino que alégrenlos con recursos de todo tipo y buen salario. 

5.            “El medio es el mensaje” McLuhan.  Lo escrito en esta reflexión es la extensión de mi libertad de pensamiento.

rdlchez@gmail.com

viernes, 5 de junio de 2020

El bicho terror o el terror al bicho



Por William Marino Brandon:
 En el mundo el “bicho” apareció hace más de 160 días, en el Uruguay hace ya unos 75 días, importado al parecer por Carmela y su fiesta.  Desde ese entonces el mundo cambio. Para bien o para mal, pero el mundo cambio y cuando se salga de esta ya no será más el mismo.  Aunque muchas cosas, el gran poder de don dinero quiere que siga igual, sin cambiar. A la vista está que el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, el Banco Central de Europa, la Reserva Federal, todos ya están agazapados ofreciendo dinero a roletee, eso sí con garantías de su devolución, no vaya ser que después no quieran devolver los cientos de miles de millones ofrecidos. 


Esos préstamos NO serán gratis, tendrán un alto costo, “Don dinero” no presta nada si no hay garantía del capital y sus intereses. Son usureros de cuerpo y alma. Pero los grandes medios de comunicación están en otra onda, están como dijo nuestro presidente, que estos endeudamientos los paguen los pobres, con su trabajo, pues los ricos deberán poner dinero para la reactivación de los negociados, pudiendo así acrecentar sus fortunas. Pero esos son temas que ya hablaremos en otro momento.

 Hoy el problema es otro, pues los medios de comunicación de aquí y el mundo, creen que solo eso es lo que está pasando, es decir el resto “es amor y paz”. Se terminaron las guerras, los asesinatos, la TV te enseña a cocinar, a jugar a la escondida dentro de tu casa, siguen enseñando a NO pensar, a no leer, a no y menos razonar. Al parecer la violencia domestica en el Uruguay se termino, al igual que las rapiñas y los robos.  Por eso nos gustaría realizar una recorrida por hechos trágicos que siguen en pie, en el mundo. Esto no tiene un orden cronológico, si son cosas que pasaron y están pasando, por lo tanto, reales. EE.UU. un oficial de policía de la ciudad de Minneapolis (Minnesota), Derek Chauvin asesino a sangre fría a un afroamericano, George Floyd.  Cuando se vio el video por las redes sociales, se pudo comprobar que fue un brutal asesinato. Por este asesino y tres policías más.

A pesar que el hecho ocurrió hace mas una semana las manifestaciones de protestas se extendieron por todo el territorio de los EE.UU. El presidente Trump movilizo a miles de soldados de la Guardia Nacional, en más de 15 estados. El toque de queda entre 20 horas y las 6 horas, se aplica en más de 40 ciudades incluida la Capital federal. Como las protestas continúan, Trump dice NO soportar más las protestas de los negros y estaría considerando implantar la ley de Insurrección por todos los disturbios creados.

 Los detenidos sumos más de 4.500, más que nada en Nueva York, luego de los saqueos a comercios en la 5* Avenida y en el centro de los Ángeles. Hay varios muertos, muchos vehículos incendiados, incluyendo patrulleros, que fueron usados como barricadas. En una palabra, los Estados Unidos está ardiendo, el bicho no logro apagar el odio racista. En este país el Bicho sigue haciendo estragos, los muertos están en casi 110.000 y los contagiados llegan a 1.750.000. ¿Sera solo la causa del asesinato de una persona, o hay algo más profundo detrás de todo esto?

 En Venezuela, llegaron cinco buques cargados de gasolina con un total de 1.500.000 galones. Estos buques vinieron de la República de Irán, desafiando a los EE.UU., que amenazo con hundirlos. Estos países están bloqueados económicamente por el imperio. En un ataque de histeria, Trump, amenazo a Arabia Saudita con cortar la ayuda militar a dicho país, amén de no comprarle más petróleo. En el mes de mayo, Corea del Norte probó nuevos cohetes balísticos en cinco oportunidades y analistas militares de los EE.UU., dicen: “que las fabricas militares de Corea del Norte están produciendo cohetes y tanque como escarba dientes”.  En Siria la guerra sigue en todo su esplendor, con cientos, tal vez, miles de muertos. Todo porque el ejército sirio reconquista, con la ayuda rusa de territorios en manos de Turquía, EE.UU. Kurdos y de terroristas islámicos apoyados por estos países.

Al este de Venezuela se ubica un país llamado Guyana, cuya capital es Surinam, el domingo 24 de mayo estuvo de elecciones. Gano el Partido Progresistas las mayorías parlamentarias, pudiendo por tal motivo elegir al nuevo presidente, no muy afín al imperio ni a la OEA. En estos días también llegaron por avión, al gobierno de Venezuela que preside Nicolás Maduro, 12 toneladas de medicamentos para los niños de parte de la UNICEF. En la parte contraria Donald Trump, EE.UU., le quito el apoyo económico a la Organización Mundial de la Salud, porque no trabaja al estilo americano. Colombia, apoyo una invasión de un ejército privado por 50 millones de dorares a Venezuela, que termino en un desastre. Luego desembarcaron unos mil soldados de elite del ejército de los EE.UU., en el territorio colombiano, cerca de la frontera con Venezuela, supuestamente para combatir a los narcos traficantes.  En Chile y Bolivia las protestas siguen a todo vapor. Podríamos seguir, escribiendo sobre el último asesinato de un palestino en Gaza, sobre Irak, la India o China…… ya lo realizaremos.

Pero en Uruguay que pasa, los robos y asesinatos están a la orden del día. Los atentados con bombas resurgieron, eso eran cosas del pasado. El último que me viene a la mente es el sucedido con un paquete bomba entregado en una casa en las inmediaciones de Av. Italia y José B. y Ordoñez. Nunca se supo nada de nada. Es estos días tuvimos un atentado con bomba en las oficinas de la brigada Antidrogas y ahora el asesinato de tres infantes de marina en el Cerro. ¿Qué va a suceder con eso? Que paso realmente. ¿O vamos a inventar cucos?  Cuando esto sea publicado, el crimen de los tres infantes de marina ya estaría resuelto.

Las violaciones a las jovencitas, que termino con un asesinato, vaya a saber porque, si eran menores, donde están involucrados: un diputado, un ex juez, directivos de empresas, profesionales universitarios y toda una gama de gente con gran poder económico, pues posee dinero y se creen los amos y señores de este paisito. Pero también hay dos militantes políticos: uno blanco (lista 40) y un diputado suplente del partido Colorado.

Hay quince encausados, pero todos en sus casas.  ¿Alguien recuerda el tema de las violaciones en la terminal del Cerro y adyacencias? Hoy eso se repite, al decir de vecinos que viven en Cerro y en otras zonas. También se podría hablar de la esposa de un ministro de gobierno que tiene pedido de extradición por lavado de dinero en Panamá.   Seguimos con el padre que asesino a sus dos hijos, o los o los que se tiraron uno al otro desde un sétimo piso en Marvin Alto…
….
marinoasentamiento670@hotmail.com                                          

sábado, 8 de febrero de 2020

El juego de la verdad


Por Carolina Vásquez Araya: 
Hemos sido educados en la mentira, por eso no soportamos la verdad

Quizá, como ejercicio intelectual, un día deberíamos mirar hacia atrás y analizar cómo nos hemos adaptado a los usos y costumbres de sociedades regidas por prejuicios, estereotipos y relaciones sociales basadas en la deformación de la comunicación a partir de conceptos sexistas, racistas y de cuestionable nivel moral.  Así crecimos y de ese modo adoptamos una visión de “lo correcto” para adaptarla a una serie de estrechas normas que nos vienen cómodas, a pesar de sus limitaciones. De ese modo, fuimos formados con un filtro cuyo efecto tendría una influencia decisiva en todas nuestras relaciones futuras.


En ese sustrato contaminado nuestras sociedades cultivan, como lo más natural, la desconfianza y la violencia en las relaciones humanas desde la más tierna infancia. Aun cuando intentamos convencernos de que nuestros primeros años fueron unas vacaciones en la isla de la felicidad, sabemos muy bien cuánto sufrimiento enfrenta la niñez en espacios como el hogar y la escuela, en donde se consolidan de manera indeleble su visión del mundo y de las conexiones con sus semejantes. Quizá por ese comprensible afán de teñir el pasado con un velo de nostalgia solemos pasar por alto hasta dónde esas primeras experiencias marcaron nuestro presente.

En este aspecto, los países de nuestra América Latina –con su carga de una religiosidad restrictiva y hermética- han sido un ejemplo ilustrativo de cuánto daño han causado en las relaciones sociales y en el desarrollo de nuestras naciones esas normas incuestionables que separan a los humanos por categorías, color de piel o le aplican una gradación diseñada para y por una administración más eficaz de la separación por clases: en general, son estructuras de carácter colonialista adscritas al poder político y económico. A partir de ahí se va definiendo todo un modelo de sociedad en donde predominan valores establecidos por las clases dominantes, con todo su engranaje de falsedades y prejuicios.

Las contradicciones en la formación de la infancia comienzan desde muy temprano. Durante los primeros años de vida se suele imprimir en la mente de niñas y niños el respeto por la verdad, un valor cuyo ejercicio conlleva un alto grado de honestidad y fortaleza moral. Sin embargo, esta supuesta fortaleza se cae a pedazos en cuanto se instalan en el discurso familiar -cual importantes cualidades humanas- los prejuicios sociales, la intolerancia, el racismo y los roles de género, todas ellas deformaciones cuyas consecuencias tendrán enorme impacto en la vida de las nuevas generaciones. La mentira, entonces, se instala así como un código de conducta aceptado y propiciado desde la esfera de autoridad, con el propósito de facilitar la inserción de los nuevos miembros en una sociedad convenientemente segregada. 

Esta clase de formación suele presentar sus primeras manifestaciones en conductas de extrema violencia entre niñas, niños y adolescentes. Entrenada en un ambiente de competencia, rivalidades y, muy frecuentemente, violencia física durante el período más importante de su desarrollo, la niñez se ve enfrentada a un desafío de supervivencia emocional para lo cual no está preparada y, por lo tanto, su escaso entrenamiento para lidiar con sus propias contradicciones la convierte en un objetivo fácil para toda clase de abusos. Por ello, no debería sorprendernos cuando esa frustración se descarga en formas extremas como el crimen, el suicidio y diversas formas de autodestrucción que desde nuestra estrecha perspectiva de adultos consideramos no solo inaceptables, sino también incomprensibles.

elquintopatio@gmail.com

miércoles, 11 de diciembre de 2019

¿Es necesario seguir creando nuevas universidades?



Por Oscar Bravo:
En estos primeros días del mes de diciembre, hemos observado con una especie de “expectativa moderada” , sobre una importantísima información presidencial, que indica su autorización para  la creación de dos nueva universidades, a una le van a llamar La universidad de la Comunicación y la otra es La Universidad Teológica Evangélica de Venezuela…y viene la gran pregunta estratégica:  ¿es necesario seguir creando nuevas universidades?...si reflexionamos a partir de la base de la justicia social, cuando nacen nuevas universidades, se están potenciando mayores oportunidades de estudios para que ingresen a la educación universitaria, todas aquellas  personas que han culminado el bachillerato o la educación media general, y a su vez se van ampliando las diversas disciplinas del conocimiento, aumentando el abanico de la relación instituciones -  oportunidades…y desde ese punto de vista, no hay desacuerdo porque “se sigan fundando” más universidades…



El detalle gira alrededor de la pertinencia y los costos operacionales de la inmensa cantidad de universidades que en los últimos años han ido naciendo…hay algunas preguntas que salen a la superficie: ¿para que una universidad sobre la comunicación, es que no existen universidades nacionales que tienen la carrera o programas de formación de grado sobre la comunicación social?...¿porque no se actualizan y fortalecen las que ya existen?...¿no se solidifica a una burocracia universitaria?...¿ tenemos suficientes profesoras y profesores preparados para trabajar en éstas nuevas universidades?...¿se han evaluado en profundidad los programas y contenidos?

Y en el caso de una “universidad para evangélicos”, la pertinencia aparece más difusa y ambigua, desde el punto de vista ideológico, sabemos que en ésta religión, se apoyan en un dogmático pensamiento conservador y anticomunista…y desde ese aspecto, no se entiende el porqué , el Estado promueve su creación, y desde el punto de vista legal, debemos remitirnos al artículo 7 de la ley orgánica de educación, cuando señala que una de la característica de nuestro sistema educativo es  defender a “una educación laica”…al expresar de manera taxativa: “El Estado mantendrá en cualquier circunstancia su carácter laico en materia educativa, preservando su independencia respecto a todas las corrientes y organismos religiosos”.
¿Qué sucedería si las demás religiones que hacen vida en el país, le solicitan al Estado, que también merecen tener cada una de ellas, su propia universidad?

Politólogo.
bravisimo929@gmail.com

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Final del juego. Esto debe terminar.


Por Norma Ferreyra: 

No es el diablo, ni son los extraterrestres, ni los reptilianos, los que hacen tanto daño al mundo, sino un Banco Privado, que hizo su aparición después del Golpe de Estado Secreto, que se urdió en 1913 y que ahora dirige todo desde la Nación más poderosa y que usa como Sede. O sea, se trata de la Reserva Federal Banquero-Petrolera, una verdadera mafia elitista que desde EEUU origina todos los males de la tierra, asesinando Presidentes, ya sea, de ese mismo país o en donde se les ocurra. Desde allí, se organizan para aplicar la mayor fuerza bélica, dotada de poderosas armas o desde el dominio económico del dólar, pudiendo ejercer bloqueos financieros y endeudamientos provocados por el FMI, para esclavizar a los pueblos y quedarse con sus riquezas.


Estos banqueros trafican armas de destrucción masiva, medicamentos, falsas epidemias, vacunas  y son dueños de todas las empresas rentables de los países que dominan y de todos los medios de comunicación, en donde se miente y se repiten las mentiras hasta que todos las creen como verdad. Por supuesto, que el Estado de cualquier país debe mantener a esos medios, mediante pautas oficiales que pagamos todos los habitantes. (algo que no tendría que ocurrir) Dichos medios tratan de dividir a la Sociedad, repitiendo lo que les mandan a decir.

 De allí, este invento del “balotaje” que no es otra cosa que un modo de saber a quién debo comprar, perdón, “atraer” con cargos u otras “ofertas” y  manejando las elecciones, doblegar a la primera minoría, de ser conveniente. De esto resulta un rejunte de “perdedores” que distorsionan la elección, en una “partidocracia” antidemocrática. Precisamente, esto puede ocurrir el domingo en Uruguay, lo cual sería catastrófico, porque se impondría la derecha, con un militar, al estilo Bolsonaro y que aportará algunos votos.

Lamentablemente, la derecha viene una vez más, por los países latinoamericanos que hoy luchan en las calles, para evitar la esclavitud que ella trae aparejada, así como el hambre, el desempleo, la pobreza y la xenofobia indígena. Comenzó en Honduras, continuó con las maniobras contra Lugo en Paraguay, contra Dilma y Lula en Brasil, Hoy están diciendo basta. Primero en Ecuador, siguió Chile, luego vino un golpe militar-policial en Bolivia, para robarle el triunfo electoral en primera vuelta a Evo Morales, el mejor presidente de Bolivia en toda su historia. Ahora pretenden invadir Venezuela, Méjico, Cuba y en todos estos lugares, hay o habrá resistencia del pueblo.

CHILE
Hoy vemos a Chile y Bolivia en batallas, que ya llevan muchos días, en contra de la policía o los carabineros apoyados por los militares, porque ya no se tolera la opresión económica y la privación de los derechos humanos básicos, que están muy deteriorados, como ocurrió en Argentina con el macrismo vende-patria. Tanto en Chile como en Bolivia, los manifestantes están siendo masacrados. Hay muertos y  muchos heridos. Un verdadero horror que, en el caso de Evo Morales, exiliado en México, recuerda el caso de Gadafi en Líbano, muerto por encargo de los poderes insertados en EEUU. Por suerte, Morales pudo exiliarse a tiempo, porque su sentencia de muerte, estaba en los planes inmediatos de esos terroristas y xenófogos de la derecha local.

¿Qué podemos hacer? Difundir esto entre nosotros, para que entiendan que las divisiones no tiene sentido y nos somete a la Elite. Hay que conocer cómo actúan para evitar caer en la trampa de las mentiras en los medios de comunicación, incluyendo a Internet y las publicaciones distorsionadoras que hoy usan las redes  sociales. Y sabiendo cuánto nos mienten, sería mejor creer en todo lo opuesto a lo que ellos nos dicen. Hasta los analfabetos deben saber esto, para que aprendan que en política, no debe haber hinchas, como en el fútbol, porque no es un juego. El pueblo es uno y no debe haber intermediarios, como son los Partidos Políticos, que arreglan todo a sus espaldas. Hasta el más humilde debe saber esto, que tendría que enseñarse en las escuelas y Universidades.

BOLIVIA
Debemos aprender a no usar el dólar, porque no podemos dolarizar nuestras finanzas, ni comprar en donde se llevan el dinero afuera. Llevemos a los niños a un parque, no a pasear a los supermercados Compremos a nuestra gente.
Tenemos que saber que la Reserva Federal, es de la familia Rothschild (Londres, Berlín e Israel) y Rockefeller (USA e Israel) y 7 familias de mega ricos (Morgan, Warburg, Lazard, Mosés Israel,Kuhn, Loeb, Lehman Brothers y Goldman Sachs) las que son intocables por la Justicia y están eximidos de Impuestos. Son dueñas de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la Agencia Central de Inteligencia o CIA , El Pentágono (sede del Dpto de Defensa de los EEUU, el Banco de Pagos Internacionales o BIS, el FMI, el Banco Mundial, además de tener voto en las Naciones Unidas y en la OTAN que es la Organización del Tratado del Atlántico Norte.  Cada vez que hacen un salvataje a un país mediante el FMI, la Elite compra los Bancos y Financieras hasta que se apodera del país que  dicen ”ayudar”. (Aclaración: donde se lee EEUU, en realidad debe leerse Poder mundial de la Elite, que domina a ese país que le sirve de Sede y cuyos presidentes deben obedecer sus órdenes)

Son las familias de Rothschild y Rockefeller, los que mandan al Presidente de los EEUU, los que trabajan con el poderoso grupo Bilderberg,Tavistok dedicada al estudio de la psicología de grupos, la CFR que refiere al Código de regulaciones federales y la CIA, que forman una Elite que domina al mundo, decide a quien atacar, matar, que atentado terrorista financiar, que pandemia inventar.

Pero nadie conoce ni ha traducido tantas siglas, ni en las Universidades, porque estas organizaciones se sirven de la ignorancia del pueblo y por eso, nadie se ha dado cuenta de que hemos vuelto a la época de la Inquisición, cuando para torturar a una persona, se lo acusaba de hereje y ahora, se la tilda de “terrorista”.

Conoce lo que realmente pasa en tu país y difúndelo. Usa tu moneda, no permitas que dolaricen los precios ni la economía. Usa tu moneda. No te robotices con el celular. Ese es el plan de ellos y de un sector de nuestro pueblo que se vende por dinero y sobornos. Basta de Partidos Políticos que el pueblo es sólo uno. Modifiquemos  la Constitución y vayamos directamente a las Asambleas Populares. Convence a tus amigos y que aprendan todo esto. El juego se acabó.
normaef10@hotmail.com

miércoles, 22 de mayo de 2019

La política en las fauces de la farándula mediática



Por Juan Pablo Cárdenas S.:

Hasta hace algunos años, la farándula mediática estaba acotada a lo que sucedía en el ancho mundo de los espectáculos, pero ahora, en realidad, la política ha pasado a ser un ingrediente fundamental de los matinales de la televisión, las radios frívolas y las páginas de los diarios y revistas que les gusta inmiscuirse en la privacidad de las personas y especular con la vida íntima de los actores públicos. Fomentando con ello que los pueblos adormezcan su conciencia y se mantengan en un lamentable desconocimiento respecto de los temas verdaderamente relevantes y que tocan a su situación y futuro.
Son las redes sociales las que hoy procuran más información que los medios de comunicación, pero se sabe que su profusa actividad conlleva la difusión de muchas noticias falsas e irresponsables. Y, casi siempre, tratadas superficialmente.


A los periodistas de los grandes medios de comunicación habitualmente se los ve empantanados en la ignorancia y despreocupación por lo que realmente importa. Por lo sustantivo de la cotidianeidad que deben atender. Devenidos en “opinólogos”, más que en analistas o buenos reporteros, los “rostros” de la televisión parecen forzados a cuidar o corregir sus características anatómicas, vestir como se los indican sus productores y cultivar un lenguaje cada vez más básico e incorrecto para mantenerse vigentes y ganar fama. Se podría comprobar que muchos de estos comunicadores sociales no saben identificar, siquiera, los países del mapamundi, entender mínimamente la abigarrada realidad internacional y adoptar compromiso con la misión ética, educativa y liberadora de su quehacer.

De esta manera es que sus mensajes son calcados de los que emiten las grandes y poderosas fuentes informativas internacionales, de lo que conviene a los propietarios de sus medios y a las pautas que les entregan los índices del rating y circulación. Incluso cuando son enviados al extranjero, es posible descubrir que no logran indagar algo más de lo que ya se difunde en Chile, como, tampoco, proponerse obtener alguna primicia. De esta forma es que sus cámaras de lo que andan preocupadas es de captar imágenes intrascendentes, que sirvan al discurso mediático preconcebido, aunque intentan, muchas veces, quedar como héroes por haberse aproximado a “donde las papas queman”. En esto del envanecimiento tan adherido actualmente a la condición de periodistas.

No es extraño, por lo mismo, que las escuelas de periodismo  no tengan ahora mayor preocupación por la formación ética y cultural de los futuros comunicadores. Hace rato que le dijeron adiós a las cátedras de historia, economía, arte, ciencia y otras disciplinas, a no ser por algunos cursos tangenciales, dícese de deporte, por ejemplo, aunque en la práctica se limitan al fútbol u otras actividades que estén o se pongan de moda. Tampoco se preocupan mucho que sus alumnos sepan expresarse correctamente a través de la palabra o la escritura. De allí que los noticiarios de radio y televisión, como los propios escritos de la prensa, adolezcan cada día más de incongruencias gramaticales y toda suerte de barbarismos idiomáticos. Además, por cierto, de sus inconsistencias de contenido.

El tratamiento de la crisis venezolana es muy contundente ejemplo de lo que señalamos por la forma en que nuestra prensa se alineó frente a un tema complejo, imitando la conducta de nuestra Cancillería y de la Casa Blanca. Exponiéndose a los errores y pronósticos antojadizos que ahora se reconocen y que les ha hecho perder tanta credibilidad.

En la propia Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, los profesores constatan y se lamentan de la falta de preparación de quienes ingresan a sus aulas. Poco tiempo atrás, en segundo año, ninguno de mis alumnos supo responderme quién era el Che Guevara, cuyo rostro todavía luce, curiosamente, en las pancartas de sus manifestaciones callejeras, como en sus estampadas camisetas. Solo un estudiante levantó la mano para señalarme que el Che había sido un guerrillero, pero que, por favor, no le preguntara de qué país… Asimismo, una profesora del mismo plantel descubrió que una de sus discípulas, muy sorprendida, no sabía que en Chile habíamos tenido una “dictadura”.
Se dirá y se argumenta efectivamente, que se trata de estudiantes de las nuevas generaciones, que no tienen porqué saber lo que ocurrió antes que nacieran o que la responsable de su ignorancia en tantas materias es la educación secundaria de donde provienen. Pero todas estas excusas valen muy poco, especialmente si se trata de estudiantes de periodismo, para quienes la historia debe ser fundamental para entender el presente y el porvenir.

En efecto, si la política debiera interesarse por los procesos educacionales, ésta pwermanece indolente frente a la falta de diversidad de los medios, la grosera concentración y la ausencia de comunicadores avezados. Da la impresión que a los gobernantes, parlamentarios y otras autoridades les incomodan los periodistas preguntones, más informados que ellos y, desde luego, con una sana irreverencia. Tampoco tienen interés de que la ciudadanía se informe adecuadamente y pueda descubrir la falta de solvencia de quienes dicen ser sus representantes.

La tendencia general de todos éstos es a que el pueblo acate sin chistar sus decisiones, delegue enteramente en ellos sus facultades, aunque los diputados y senadores, o el propio presidente de la República, sean elegidos a lo sumo con el 26 por ciento de los votantes. Es decir, en una flagrante falta de identidad con las preocupaciones o demandas populares. La abstención de más del 50 o 60 por ciento es indicativo de cómo un país que transitó entusiasta hacia la democracia, hoy manifiesta su desencanto.

El periodismo de farándula destaca en sus emisiones toda suerte de curvilíneas figuras, opinólogos con menos de dos dedos de frente, como políticos variopintos, ahora que las diferencias entre unos y otros, es decir entre los centros derechistas y centro izquierdistas, han pasado a ser imperceptibles. En estos diálogos o convivencias banales y promiscuas ha ocurrido que son nuestros legisladores, desgraciadamente, los que están asumiendo el lenguaje soez y el desinterés por los asuntos relevantes. Acompañado todo con el garabato o los modismos criollos (dirán algunos) que cada vez envilecen más el lenguaje de los chilenos y nos distancia del fluido hablar y pronunciar de colombianos, peruanos, venezolanos y otros, que felizmente han llegado al país.

Al mismo tiempo, y como ha ocurrido en las últimas semanas, las comisiones legislativas, las cortes de justicia y otras instancias republicanas se han ido convirtiendo en set de televisión abiertos, donde la reyerta y las descalificaciones se impone entre los participantes, todo lo cual solaza a los noticieros “periodísticos”. Esto explica que los diputados anden ahora a patadas con los reporteros y que muchos de éstos no demuestren el más mínimo interés por la función parlamentaria, sino únicamente en sacar la “cuña” sensacionalista que alimente los espacios de televisión que desde las primeras horas de la mañana despiertan al país para competir en sus puerilidades.

En medio de toda esta farándula, el país ya no percibe mucho si las autoridades están o no interesadas en mejorar las pensiones de la Tercera Edad, procurar realmente la excelencia e inclusión de nuestros establecimientos escolares, o implementar medidas efectivas para combatir la delincuencia. No deja de sorprender la forma en que los canales de TV profitan de las actividades de narcotraficantes que ahora despliegan en las poblaciones y barrios toda la arrogante la pirotecnia de su impunidad.

Gobiernistas y opositores creen que en sus mediáticas grescas les permitirá llegar mejor aspectados a las próximas elecciones, que es de lo que realmente interesa a los partidos políticos. Incluso las señales de televisión parlamentarias, que muy pocos sintonizaban, han pasado a ser expresiones de la farándula instalada en el Parlamento. Y en vivo y en directo podemos ver ahora como se mordisquean sus distintas bancadas, aunque fuera de cámaras son buenos amigos y colegas, asumiendo siempre una estricta defensa corporativa cuando se trata de reajustarse sus emolumentos y consolidar, también, sus impunidades. Como esos 500 mil pesos que han decidido incrementar en sus ingresos mensuales.

Ni qué decir cómo se están apagando los últimos vestigios de la televisión cultural, cuando florecen programas, por ejemplo, que ya no se proponen descubrir talentos artísticos sino destacar imitadores y humoristas también deplorables en sus rutinas y forma de arrancar prosaicas risotadas de las audiencias. Con un programa muy exitoso como el Pasa palabras que aporta conocimientos pero se somete al colonialista Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE),  desconociendo que en Chile existe una entidad propia que hace invaluables aportes a nuestro acerbo idiomático, algo inadvertido por nuestros medios de comunicación.

Pero no todo es malo, a fin de cuentas. El país está conociendo a su clase política y descubriendo la precariedad de sus medios de comunicación. Es tan exitosa la farándula que hay quienes se apartan de ella para convertirse fácilmente en legisladores, alcaldes y concejales. Sin duda, en un país de precaria vocación democrática, la exhibición pública da muchos dividendos. Lo que han entendido muy bien, además de los políticos, los titulares de nuestros Ministerio Público, en tan poco tiempo ensoberbecidos, enriquecidos ilegítimamente y traicionado abiertamente los valores del Derecho.

Como excepción, felizmente hay también dos o tres ediles que han logrado buena cobertura informativa. Auténticos servidores públicos que concitan el respeto de los buenos ciudadanos y que bien pudieran convertirse en candidatos presidenciales o aspirar a otros altos cargos, nada más que por tratar los asuntos que le interesan y acosan la existencia de millones de chilenos. Figuras demarcadas de la farándula política que compiten en resolver sus problemas sociales, sin dejarse arrastrar por el permanente ritmo, risotadas y estridencias de la televisión, la radio y hasta de los medios escritos que en el pasado al menos procuraban seriedad y buen nivel analítico. Ojalá que estas excepcionales figuras no caigan también en las fauces de la frivolidad mediática o se los haga trastabillar con las consabidas zancadillas de sus adversarios y correligionarios.

juanpablo.cardenas.s@gmail.com

sábado, 4 de mayo de 2019

El peligro del caudillismo


Por Carolina Vásquez Araya:

Sin educación ni comunicación ética, es fácil caer en lealtades destructivas.

La secuencia de administraciones de gobierno orientadas a satisfacer ambiciones personales o de partido ha sido la impronta característica de la vida política de los países subdesarrollados.  No cabe duda de que este problema también se encuentra en naciones con un elevado grado de desarrollo económico, pero, aún así, los sistemas más evolucionados de esos países tienden a impedir la excesiva concentración del poder minimizando de esta manera el abuso en su ejercicio.


Una vez más, sale a relucir la importancia fundamental de la educación en los niveles más amplios de la sociedad.  La capacidad de buscar, procesar y analizar información es una de las herramientas indispensables para que una sociedad logre escapar al oscuro fantasma del fanatismo y evite caer en la consuetudinaria carencia de elementos de juicio a la hora de elegir a sus gobernantes.
 
Una forma de mantener a un pueblo atado a sus frustraciones y sometido al poderoso influjo de la demagogia, es precisamente negarle el acceso a la información limitando el crecimiento de los centros de enseñanza y proponiendo programas educativos ineficientes y desactualizados. De una sociedad con tales privaciones surge con extrema facilidad el caudillismo, una enfermedad política producto de la hábil manipulación psicológica de pueblos abrumados por el continuo fracaso de sus expectativas.

No existe factor más determinante en el retraso de la evolución social como el apasionamiento político.  De las pasiones ciegas nacen las dictaduras, y también a ellas se deben las divergencias irreconciliables dentro de una comunidad.  Sin embargo, no existe antídoto de corto plazo ni fórmulas mágicas capaces de obligar a los grupos mayoritarios a actuar de acuerdo con la lógica, no en todo caso cuando son impulsados por la rabia y la decepción cada cuatro años o lo que dure una administración de gobierno.

En este contexto, es imposible esperar el cumplimiento de todas las demandas o la solución de problemas estructurales de larga data cuyos efectos se agravan período tras período.  Por lo demás, es ilusorio pretender que de un sistema dependiente de la política exterior de los Estados Unidos derive un gobierno independiente y soberano, como tampoco es racional suponer que de un pueblo privado de educación surja de pronto una sociedad democrática, consciente de su responsabilidad y comprometida con el desarrollo de su nación.

Todo es cuestión de prioridades.  Por esta simple razón, cualquier administración debe establecer las suyas en cuanto decida si lo importante es cumplir compromisos con los sectores de poder o su preocupación debe enfocarse en la habilitación de una estructura capaz de dar cabida al estado de Derecho y a las garantías básicas de vida de toda la ciudadanía, lo cual implicaría destinar los fondos públicos a los temas de Estado y no a favorecer a los gobernantes y su pandilla. 

Por supuesto, sin olvidar que el escaso desarrollo de la educación -en todos sus niveles- ha sido una condicionante histórica esencial en el entorpecimiento de la evolución social, y es precisamente el primer obstáculo que urge quitar del camino. 
A partir de un real compromiso de Estado en temas como educación, salud, trabajo y vivienda, se neutralizaría de manera natural el peligro del caudillismo en niveles nacional y regional, los cuales tienden a revestir de heroísmo a los peores enemigos del pueblo, tal como sucede en algunas regiones con los líderes de los carteles de la droga, los capos del crimen organizado y con políticos y empresarios corruptos.

elquintopatio@gmail.com

lunes, 15 de agosto de 2016

La falacia de la hambruna en Venezuela


Por Ilka Oliva Corado.

Me pregunto a dónde se está yendo el sentido común de las personas, ¿qué está sucediendo con la inteligencia natural y la capacidad de raciocinio? Nos estamos dejando llevar por lo que nos imponen las grandes corporaciones de la mediatización mundial. ¿En dónde está nuestro poder de resistencia, de cuestionamiento, el derecho a dudar? ¿Es que acaso hasta el instinto nos dejamos arrebatar?
A quién se le ocurre que puede haber hambruna en Venezuela, a causa del actual gobierno; cuando salen aquellas tomas expuestas en cadenas internacionales, afines al capital, de docenas de mujeres galanas, bien nutridas, y con cierto sobrepeso, vestidas de blanco como las Damas de Blanco en Cuba, o cuando la oligarquía latinoamericana sale a protestar buscando dar golpes de Estado a presidentes progresistas- cruzando la frontera hacia Colombia para comprar productos venezolanos que fueron robados en Venezuela y revendidos en Colombia, por las parvadas que buscan desestabilizar al actual gobierno como parte del plan estratégico de la guerra económica contra Venezuela.
Hay necesidad, claro que sí, hay pobreza, también. Males de siglos no se pueden curar en meses ni en un lustro. Contra eso está trabajando el gobierno de Maduro, en erradicarla, a pesar de los innumerables ataques en convoy de quienes buscan imponer un sistema neoliberal en el país, arremetiendo contra su propio pueblo y sacrificándolo con tal de lograr el beneficio para las corporaciones de unos cuántos.
Arremeten contra el sistema de salud, el de educación, contra la infraestructura, la agricultura, desde distintos frentes, al unísono, constantemente para hacer caer el sistema progresista implementado por Chávez. ¿Para qué? Para que se rebalsen las cuentas bancarias de quienes pretenden ponerlo a los pies del capital estadounidense y mundial: quienes odian Venezuela. Es una regla de tres sin mayor complicación. Se puede comprender en un parpadear, saltando cuerda o jugando avioncito (rayuela). ¿Por qué nos cuesta tanto comprender lo simple?
Una persona que sufre hambruna presenta un cuadro clínico visible, ninguna de las personas que salen devanándose sobre su propia saliva, en entrevistas para medios internacionales de carácter capitalista la sufren. ¿Por qué los medios de comunicación que hablan de hambruna, no entrevistan a personas que pueden evidenciar con pruebas que ésta no existe a consecuencia del actual gobierno?
Ahora bien, hablando propiamente de hambruna, ahí está Guatemala, El Salvador, Honduras, México, Haití, Colombia, como ejemplos claros de lo que hacen los gobiernos con su propio pueblo. La cantidad de personas que están muriendo por no tener qué comer, por no tener un sistema de salud que las atienda a tiempo. Por no tener un gobierno con un sistema de carácter preventivo que invierta en lo más urgente. ¿Por qué esas que sí son verdaderas crisis humanitarias no las ven los medios de comunicación mundial? Aquí mismo en Estados Unidos hay hambruna, mueren miles de personas que no tienen acceso al sistema de salud, que viven en la miseria. Que mueren de frío en invierno porque no tienen para pagar la calefacción. ¿Qué dicen de eso las grandes corporaciones mediáticas de carácter empresarial? Lo callan.
No es tan difícil entender la razón de por qué las masas entorpecidas creen lo que dicen los noticieros, si tienen como referente a medios como Univisión, Telemundo, CNN en Español y El País que infestan Latinoamérica. Y la cuadrilla de medios nacionales creados por esa pandilla de empresarios oligarcas y las embajadas de Estados Unidos, con la única finalidad de convertir como en la educación superior-las mentes y el raciocinio en una masa amorfa, maniobrable a las órdenes de unos cuántos truhanes que la manipulan.
“Fácil es hablar desde Estados Unidos, véngase a vivir a Venezuela” es lo común de quienes apoyan este tipo de intervención exterior, quienes no tienen identidad y claman por el fin de la dictadura de Maduro. Lo que no dicen es que son personas que viven en la comodidad de la clase media alta, de la burguesía y la oligarquía, que durante años se sirvieron del sistema y que ahora están viendo cómo el pueblo que humillaron y marginaron tiene la oportunidad de vivir en dignidad. Acceso a la educación que les fue negada durante ciclos, un plato de comida en la mesa, techo, acceso a la salud. Una vida integral.
Personas con cuentas bancarias en el exterior, con lujos, vacaciones al exterior varias veces por año, que llegan a Estados Unidos a celebrar el 4 de julio como fiesta propia. Que tienen hasta tres empleadas domésticas y dos niñeras, y las visten de uniforme y las mandan a comer las sobras al patio, en platos que no deben revolver con los de la familia. A las que no les pagan un salario justo y obligan a trabajar a deshoras. Este tipo de gente es la que está pidiendo la intervención estadounidense en el país. Que si vive en Estados Unidos dará su voto a Hillary Clinton para que lo haga.
Que si vive en Venezuela o en otro país del mundo, tienen empleados a los que explotan y discriminan. Y se ponen de alfombra y a las órdenes de cualquier extranjero que quiera destrozar Venezuela.
Este tipo de gente que no denuncia que en La Guajira, Colombia los niños mueren de hambre. O que en Haití los Cascos Azules de la ONU violan niñas, niños y mujeres a cambio de una galleta. Que no denuncian que la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos realiza cacerías con los indocumentados. Que no denuncia que el gobierno de Peña Nieto está masacrando a su propia gente en un genocidio que desangra al país.
Que no denuncia que Macri está regresando a Argentina a la miseria de donde la sacaron Néstor y Cristina. Que Temer está implementando el sistema neoliberal en Brasil y está recortando políticas sociales de beneficio para las favelas, que tanto lucharon Lula y Dilma. Que en Guatemala continúan gobernando los militares que tienen al país temblando en una ola de violencia gubernamental que disfrazan de común.
Gente que no denuncia que el paramilitarismo en Colombia destroza a los más necesitados. Que en Guatemala salen embarazadas por violación más de 200 niñas al día. Que el triángulo norte de Centroamérica sufre una crisis humanitaria perenne, lo mismo que México: causa de un sistema neoliberal.  Que en México desaparecen docenas de personas al día, que los feminicidios tal como en Guatemala, El Salvador y Honduras son el pan nuestro de cada día.  Cabe preguntar, cuántos feminicidios al día vive Venezuela.
Ese sistema neoliberal que ellos quieren volver a implementar en Venezuela porque los beneficia  expresamente, porque excluye a las mayorías. Porque con esa mente colonizada, porque por su carácter racista y clasista, por su insensibilidad no tienen capacidad de ver las necesidades de los demás. Es éste el tipo de gente que pide el fin del gobierno de Maduro y lo llama dictadura porque éste significa una oportunidad para los parias, mismos que ellos utilizan como sirvientes. Piden que regrese Venezuela a los tiempos de las injerencias y los ecocidios, de la opresión policiaca, de la violencia militar. Quieren que Venezuela vuelva a ser tierra de saqueos y torturas, tierra de vasallos.
La próxima vez que nos digan que  Venezuela vive bajo una dictadura, que es urgente liberarla, pensemos en cómo vivimos en nuestros países y qué tipo de gobierno es que el escogimos. Y muy importante, pensar en la fuente de información, ¿qué tan confiables pueden ser ciertos  periodistas, artistas y  medios de comunicación afines al capital? ¿Qué hay en juego y por qué les importa tanto convencernos? ¿Por qué nos bombardean constantemente con  la crisis humanitaria en Venezuela y por qué no le dan la misma importancia a las verdaderas crisis humanitarias que se viven en otros países del continente? Al genocidio que se vive en México que es urgente.
Solo necesitamos un poquito de sentido común para no permitir que jueguen con nuestra inteligencia y dejar que la insulten. Necesitamos tan solo ser humanos. La próxima vez que pensemos en Venezuela, hagamos un ejercicio de raciocinio y permitámonos pensar por nosotros mismos, es nuestro absoluto derecho y es nuestra obligación defenderlo. Y cuando nos digan “Maduro es un dictador” pensemos en lo que tenemos como presidentes en nuestros países, y ya verán que muchos querrán tener un dictador como Maduro como presidente. No es cuento.



Publicación Barómetro 11-08-16
Los contenidos de los análisis publicados por Barómetro Internacional, son responsabilidad de los autores

La falta de vergüenza aniquilara al capitalismo


Venezuela
Por Jesús Arenas
El egoísmo, así con mayúscula, es la más desesperante. Una caterva de  seres sedientos y dedicados a incrementar los desafueros en la sociedad, trastornaron los esquemas mentales de gran parte de la humanidad. Mediante un bombardeo continuo de ansiedades y necesidades supuestamente apremiantes, desataron una orgia de consumismo exagerado. La estrategia consistió en adueñarse de los sitios vitales para domeñar voluntades. Así vimos como la comunicación perdió su papel educativo y se convirtió en un medio de penetración ideológica deformante. Aquellos tenues valores inculcados por padres conscientes de su rol y de gobernantes equilibrados, desapareció con mayor velocidad.
Un gobierno poseso se encargó de diezmar la moral y los residuos de honestidad y felicidad que, aunque diezmada, aun se conseguía en los estantes del razonamiento social. De la noche a la mañana, calculando el tiempo y el espacio según sus propias marcas, el mundo se volvió insolente. Las manos amplificadas del agiotismo invadieron los centros financieros, corrompió con inusitada ambición a sus integrantes y se desparramó por el planeta una ola rebatiña de bienes ajenos y de conductas diabólicas individuales. Acentuado el “uniquismo” los demás se transformaron en simples rellenos del gran circo pirañero.
La vergüenza como fiel compañera del recato y el respeto se despojó de su sonrisa y extendió los ataques despiadados contra todo aquello que significara lealtad, honradez, amor, tolerancia, soberanía, libertad y solidaridad. Se crearon reinos dentro de los países. El poder económico asaltó los Estados débiles e inicio el saqueo inmisericorde de todo lo que representara patria libre e independiente. Muy furtivamente los grandes saqueadores imperiales fueron esquilmando y arrebatando costumbres, leyendas, riquezas y hasta gustos individuales. Sometidos a una soledad de clases, los valientes que se opusieron al robo fueron exterminados con acusaciones falsas y hasta con balazos en la frente.
La soberbia dominó al mundo. La táctica no es dilatoria, es consecutiva, permanente y efectivamente destructiva. El concepto de libertad ha variado en esas nuevas fauces porque ha sido secuestrada. Condenada a una perpetua apropiación, sus próvidas manitas están sujetas con grillos de alta potencia y densidad. Cualquier resquicio de soberanía se corrompe o lo pervierte la interpretación amañada del mejor postor. La naturaleza está ofendida porque igual es víctima del aprovechamiento indiscriminado. Y aunque parezca utópico no desconocemos que hay cerrados cubículos de conspiradores importados atacándonos por todos los lados existenciales.
Una cofradía arrebató las decisiones de los humanos. Los colectivos presionan pero son impotentes ante las armas y el poder de corrupción que poseen las maquinarias aceitadas del capitalismo imperante. Los conceptos de patria se diluyen, porque las mentes infernales están convencidas que mientras permanezca ese pensamiento libertario el camino para la conquista de la vida en todo sus matices, trastorna sus programadas ambiciones. No es un secreto que existe un plan en proceso para convertirnos en rediles de zombis, antes de llevarnos a la horca. Una señal clara es la creación de ejércitos sanguinarios que amenazan constantemente las bondades existentes.
La idea no es solo arruinar nuestras economías  sino instalar una forma de civilización depredadora. El coroto de los clanes poderosos se va asegurando con grandes expediciones y exploraciones científicas. La ciencia ha perdido su fin inteligente y ha sido apiñada por intereses personales integrados a las grandes conspiraciones del universo. El mal es grande y es peor. No solo han dañado conciencias sino que alimentan propósitos de largo alcance e inimaginables. Las formulas aplicadas para el cálculo actual de ganancias ya han sido rebasadas en los laboratorios imperiales. La ciencia y sus adláteres laboran en conjunto para continuar el preconcebido programa de alienación y despojo.
La olla luce putrefacta y destapada. Lo triste de la situación es que no hay suficientes fuerzas para detenerlos. Chávez, predestinado a contener esa ola infernal fue sacado del plan  aunque la etapa que le correspondió adelantar aun cuenta con un POR AHORA. Las hordas perversas que agobian en la actualidad a la civilización, han recibido un plazo y un aliento que se orienta a permitirles proseguir con la destrucción de cualquiera razonabilidad social, a sabiendas que el tiempo se les agrieta día a día. Las campanadas del fin atormentan e inquietan al capitalismo. La desvergüenza azota su rostro diariamente, porque sus errores se multiplican. Pronto veremos como el sonrojo incendiará los vestigios de pudor que pudieran sobrevivir en las calenturientas cabezas del imperio capitalista. Su pueblo pacientemente espera soluciones dentro de la paz y ésta no la garantiza sus actuales aspirantes a dirigirlos. Los pueblos subyugados por lo externo deben inevitablemente reaccionar depurando sus agentes visibles e invisibles que están en el patio interno permanente conspirando socavando las bases morales que resisten.

Publicación Barómetro 15-08-16
Los contenidos de los análisis publicados por Barómetro Internacional, son responsabilidad de los autores