Mostrando entradas con la etiqueta negociados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negociados. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2020

El bicho terror o el terror al bicho



Por William Marino Brandon:
 En el mundo el “bicho” apareció hace más de 160 días, en el Uruguay hace ya unos 75 días, importado al parecer por Carmela y su fiesta.  Desde ese entonces el mundo cambio. Para bien o para mal, pero el mundo cambio y cuando se salga de esta ya no será más el mismo.  Aunque muchas cosas, el gran poder de don dinero quiere que siga igual, sin cambiar. A la vista está que el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, el Banco Central de Europa, la Reserva Federal, todos ya están agazapados ofreciendo dinero a roletee, eso sí con garantías de su devolución, no vaya ser que después no quieran devolver los cientos de miles de millones ofrecidos. 


Esos préstamos NO serán gratis, tendrán un alto costo, “Don dinero” no presta nada si no hay garantía del capital y sus intereses. Son usureros de cuerpo y alma. Pero los grandes medios de comunicación están en otra onda, están como dijo nuestro presidente, que estos endeudamientos los paguen los pobres, con su trabajo, pues los ricos deberán poner dinero para la reactivación de los negociados, pudiendo así acrecentar sus fortunas. Pero esos son temas que ya hablaremos en otro momento.

 Hoy el problema es otro, pues los medios de comunicación de aquí y el mundo, creen que solo eso es lo que está pasando, es decir el resto “es amor y paz”. Se terminaron las guerras, los asesinatos, la TV te enseña a cocinar, a jugar a la escondida dentro de tu casa, siguen enseñando a NO pensar, a no leer, a no y menos razonar. Al parecer la violencia domestica en el Uruguay se termino, al igual que las rapiñas y los robos.  Por eso nos gustaría realizar una recorrida por hechos trágicos que siguen en pie, en el mundo. Esto no tiene un orden cronológico, si son cosas que pasaron y están pasando, por lo tanto, reales. EE.UU. un oficial de policía de la ciudad de Minneapolis (Minnesota), Derek Chauvin asesino a sangre fría a un afroamericano, George Floyd.  Cuando se vio el video por las redes sociales, se pudo comprobar que fue un brutal asesinato. Por este asesino y tres policías más.

A pesar que el hecho ocurrió hace mas una semana las manifestaciones de protestas se extendieron por todo el territorio de los EE.UU. El presidente Trump movilizo a miles de soldados de la Guardia Nacional, en más de 15 estados. El toque de queda entre 20 horas y las 6 horas, se aplica en más de 40 ciudades incluida la Capital federal. Como las protestas continúan, Trump dice NO soportar más las protestas de los negros y estaría considerando implantar la ley de Insurrección por todos los disturbios creados.

 Los detenidos sumos más de 4.500, más que nada en Nueva York, luego de los saqueos a comercios en la 5* Avenida y en el centro de los Ángeles. Hay varios muertos, muchos vehículos incendiados, incluyendo patrulleros, que fueron usados como barricadas. En una palabra, los Estados Unidos está ardiendo, el bicho no logro apagar el odio racista. En este país el Bicho sigue haciendo estragos, los muertos están en casi 110.000 y los contagiados llegan a 1.750.000. ¿Sera solo la causa del asesinato de una persona, o hay algo más profundo detrás de todo esto?

 En Venezuela, llegaron cinco buques cargados de gasolina con un total de 1.500.000 galones. Estos buques vinieron de la República de Irán, desafiando a los EE.UU., que amenazo con hundirlos. Estos países están bloqueados económicamente por el imperio. En un ataque de histeria, Trump, amenazo a Arabia Saudita con cortar la ayuda militar a dicho país, amén de no comprarle más petróleo. En el mes de mayo, Corea del Norte probó nuevos cohetes balísticos en cinco oportunidades y analistas militares de los EE.UU., dicen: “que las fabricas militares de Corea del Norte están produciendo cohetes y tanque como escarba dientes”.  En Siria la guerra sigue en todo su esplendor, con cientos, tal vez, miles de muertos. Todo porque el ejército sirio reconquista, con la ayuda rusa de territorios en manos de Turquía, EE.UU. Kurdos y de terroristas islámicos apoyados por estos países.

Al este de Venezuela se ubica un país llamado Guyana, cuya capital es Surinam, el domingo 24 de mayo estuvo de elecciones. Gano el Partido Progresistas las mayorías parlamentarias, pudiendo por tal motivo elegir al nuevo presidente, no muy afín al imperio ni a la OEA. En estos días también llegaron por avión, al gobierno de Venezuela que preside Nicolás Maduro, 12 toneladas de medicamentos para los niños de parte de la UNICEF. En la parte contraria Donald Trump, EE.UU., le quito el apoyo económico a la Organización Mundial de la Salud, porque no trabaja al estilo americano. Colombia, apoyo una invasión de un ejército privado por 50 millones de dorares a Venezuela, que termino en un desastre. Luego desembarcaron unos mil soldados de elite del ejército de los EE.UU., en el territorio colombiano, cerca de la frontera con Venezuela, supuestamente para combatir a los narcos traficantes.  En Chile y Bolivia las protestas siguen a todo vapor. Podríamos seguir, escribiendo sobre el último asesinato de un palestino en Gaza, sobre Irak, la India o China…… ya lo realizaremos.

Pero en Uruguay que pasa, los robos y asesinatos están a la orden del día. Los atentados con bombas resurgieron, eso eran cosas del pasado. El último que me viene a la mente es el sucedido con un paquete bomba entregado en una casa en las inmediaciones de Av. Italia y José B. y Ordoñez. Nunca se supo nada de nada. Es estos días tuvimos un atentado con bomba en las oficinas de la brigada Antidrogas y ahora el asesinato de tres infantes de marina en el Cerro. ¿Qué va a suceder con eso? Que paso realmente. ¿O vamos a inventar cucos?  Cuando esto sea publicado, el crimen de los tres infantes de marina ya estaría resuelto.

Las violaciones a las jovencitas, que termino con un asesinato, vaya a saber porque, si eran menores, donde están involucrados: un diputado, un ex juez, directivos de empresas, profesionales universitarios y toda una gama de gente con gran poder económico, pues posee dinero y se creen los amos y señores de este paisito. Pero también hay dos militantes políticos: uno blanco (lista 40) y un diputado suplente del partido Colorado.

Hay quince encausados, pero todos en sus casas.  ¿Alguien recuerda el tema de las violaciones en la terminal del Cerro y adyacencias? Hoy eso se repite, al decir de vecinos que viven en Cerro y en otras zonas. También se podría hablar de la esposa de un ministro de gobierno que tiene pedido de extradición por lavado de dinero en Panamá.   Seguimos con el padre que asesino a sus dos hijos, o los o los que se tiraron uno al otro desde un sétimo piso en Marvin Alto…
….
marinoasentamiento670@hotmail.com                                          

martes, 12 de noviembre de 2019

Chile: el Tema Central



 Por Eduardo Contreras:
Por estos días observamos la manipulación de la opinión pública instrumentada desde importantes medios de comunicación en relación a los sucesos que se vive y cuando el pueblo ha dicho basta y ha echado a andar exigiendo cambiar el modelo de sociedad en que se vive.

Son los propios periodistas, es decir trabajadores de los mismos medios los que formulan dichas denuncias, demostrando así cómo los canales de televisión y los clásicos de la prensa escrita deforman la realidad y mienten. Hemos conocido, por ejemplo, las revelaciones del periodista Juan Wilfredo González Mardones del Canal 13 de TV, así como las denuncias de periodistas del diario La Tercera. Todos han tenido la valentía de hacer públicas las deformaciones y adulteraciones de la realidad perpetradas por esos medios, aun a riesgo de sus empleos.


Lo que trae al recuerdo que los golpistas del 73, manejados y financiados desde Washington, no fueron sólo las Fuerzas Armadas y el gran empresariado, nacional y extranjero, sino además los principales medios de comunicación privados. Es preciso seguir las notas de El Mercurio y La Tercera por estos días y su intento por acomodar la realidad a los intereses de los grupos que representan. Con razón la académica de la Universidad de Chile, Faride Zerán, en una interesante nota escrita para la Agenda Popular 2019 titulaba que el Pluralismo y la Libertad de Expresión son una deuda pendiente para la democracia y no sólo “por la alarmante concentración mediática “sino además por la existencia de normas legales obstructoras de la libre expresión.

Llega pues el momento de analizar el comportamiento actual del conjunto de los factores desestabilizadores, lo que ayuda a entender mejor cuanto ocurre y los riesgos que la situación encierra cuando se manipula la conciencia colectiva.

La conducta de las FFAA y de Carabineros no constituye sorpresa alguna. Acorde a su formación prusiana y su impronta clasista, los uniformados de todas las ramas de las FFAA no han cambiado su orientación fundamental. Su enemigo principal es el pueblo y parecen creer que la democracia consiste en un gobierno manejado por los poderosos y vaya que han hecho esfuerzos por serlo también ellos personalmente. No nos referimos sólo a sus muy exagerados privilegios legales, sino además a los ilícitos perpetrados por varios de sus altos mandos, algunos de ellos hoy sometidos a procesos judiciales por diversos delitos.

Que nadie se sorprenda entonces por la represión desatada en estos días. No respetan a los trabajadores ni a los estudiantes, ni a los profesionales, ni a las dueñas de casa, ni a los sindicatos y demás organizaciones sociales que protestan por los bajísimos salarios, pensiones de hambre, altos precios, especulaciones y negociados.

Algo positivo ha sido la actitud del Poder Judicial chileno que, golpista el 73, en cambio hoy ha tenido una importante conducta en defensa de la democracia, al punto que ha hecho presente, incluso, su acuerdo como poder del Estado para llevar adelante una asamblea constituyente que pueda dar a Chile una Nueva Constitución. Además, cuando fue convocado precipitadamente el Consejo de Seguridad Nacional, COSENA, por un desorientado y torpe Piñera, el presidente de la Corte Suprema no tuvo inconveniente en hacer pública su opinión en el sentido de la improcedencia de ese paso, coincidiendo con varios de los otros convocados por el personaje de triste memoria.

A estas alturas ya nadie duda que el problema de fondo, lo que está en el centro del debate nacional es el modelo de sociedad de nuestro país que, impuesto de modo sanguinario por los golpistas del 73, ninguno de los gobiernos democráticos posteriores tuvo el valor de cambiar. Es el modelo capitalista, el de la propiedad privada de los medios de producción, el que concibe un Estado sin recursos para atender las necesidades de la sociedad las que son atendidas por empresarios que cobran caro. Es el Chile sin educación pública, sin salud pública, si previsión social pública. El Chile de un Estado despojado del aprovechamiento de los recursos naturales del país, cedidos al gran empresariado y a los grandes grupos económicos transnacionales. El cobre, el litio, la luz, el agua, los caminos, todo privado, todo de unos pocos.

¿Es sólo en Chile donde la población da señales potentes de la urgente necesidad de poner fin a esta infamia histórica? No. El empeño por terminar con el así llamado neoliberalismo es hoy tendencia mundial. Sólo un ejemplo: el periódico ruso Izvestia del 6 de noviembre de este año da cuenta del estudio que la agencia Sputnik encomendó a la compañía francesa I Fop respecto de la aprobación o desaprobación del modelo económico social en que se vive. El resultado del trabajo efectuado entre el 2 y el 15 de octubre del presente año, encuestando en cada país a mil personas de diferentes estratos sociales respecto de la crisis del modelo vigente y de su aspiración a cambiarlo pronto por otro modelo de sociedad, fue el siguiente. En Italia se pronunció así el 80% de los encuestados, en Francia el 73%, en Alemania el 61%, en los EEUU el 60% y en Inglaterra el 58%.

En nuestro caso cada día que pasa muestra la creciente maduración de chilenas y chilenos y su percepción de que el tema pasa por cambiar a fondo el actual modelo y establecer un nuevo modo de vida, una nueva sociedad, fijando sus aspectos fundamentales en la ley de leyes. Esto es en la Ley superior del Estado, es decir en una Nueva Constitución Política.

Una normativa radicalmente diferente a la actual y que reemplace a la que nos fuera impuesta por la violencia de las armas y mantenida con la complacencia de políticos más leales al gran empresariado que a su pueblo.
¿Lograrlo es esta una tarea sencilla, exenta de riesgos? En lo absoluto. Nuestro continente abunda en ejemplos de avances, pero también de retrocesos, en fin, de la pugna histórica entre las clases trabajadoras, explotadas y las clases dominantes de cada país.

La gran noticia de la libertad de Lula en Brasil contrasta con el golpe contra Evo en Bolivia.
En efecto, el derrocamiento del presidente Evo Morales - que cambió para mejor la vida de su pueblo alcanzando logros históricos de desarrollo y bienestar – ha sido impuesto por la burguesía de su país ante el silencio cómplice de los institutos armados. Ello da cuenta de lo que sostenemos. Porque, dicho de modo general, los institutos armados del continente salvo escasas honrosas excepciones, han sido modelados para sostener el injusto modelo bajo la atenta mirada de los gobiernos de los EEUU.

Todo puede suceder, pero el pueblo chileno ha dado muestra cabal, firme, reiterada, de asumir la tarea. Y sus demandas de Nueva Constitución, de Asamblea Constituyente, de Plebiscito Ahora, así lo muestran.
Es además una cuestión de dignidad y de patriotismo. Es que urge terminar con la desigualdad y éste es un momento histórico apropiado que no debe desperdiciarse. Chile despertó, se puso de pie, está caminando y de algún modo, tal como advertía Neruda en su hermoso poema “El Barco”, está conminando a los explotadores de siempre a terminar con las enormes desigualdades, pero además a hacerlo ahora.
Mañana puede ser tarde y podemos lamentarlo mucho.

eduardocontreras2@gmail.com