Mostrando entradas con la etiqueta grandes medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grandes medios. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2020

¿Es factible la obligatoriedad de una vacuna contra el COVID-19?



Por: Níkolas Stolpkin:
Lo que al principio parecía ser una broma, al final terminó siendo lo más parecido a una obra de ciencia ficción. De la burla inicial terminamos protegiendo nuestras vías respiratorias, entregados a la obediencia y a la resignación. No se tenía más opción. Lo interesante fue ver cómo en ciertas partes la masa crítica de convulsiones sociales fue poco a poco cayendo en las redes del miedo. De no creer en nada pasaron a creer en todo. Y no era para menos: las noticias que se escuchaban constantemente de China, Italia y España no eran muy positivas. Los Medios hablaban de miles y miles de muertos en un solo día.
Pero… ¿cómo se hizo para que una multitud crítica hacia sus autoridades pasaran a poner mucha atención a los mismos?


La respuesta únicamente podría estar en el papel que comenzarían a desempeñar los Grandes Medios de Comunicación en todo el mundo y que nuestros medios dependientes debían fielmente replicar. Toda una orquesta se organizaba a nivel global para que todos sintonizaran en la misma frecuencia. Los gobiernos que no sintonizaran eran puestos en el ojo de la crítica.

Explotación del miedo
La explotación del miedo constante comenzaría poco a poco a surtir efecto. Tal sería el éxito, que comenzarían después a "resucitar" hasta los "muertos". Todo lo que oliera a muerte debía ser puesto en la parrilla. De la frase "miente, miente que algo queda" se pasaría a transmitir "miedo, miedo que algo queda".
La "pandemia" comenzaría a ser algo parecido a un pedal de distorsión. Y ahora todo lo que antes podría haber pasado desapercibido, ahora cobraba significativa notoriedad. Todo el mundo ahora se moría por COVID-19 o bien se "sospechaba". Las demás muertes comenzarían a no importar. La idea era mantener un ambiente de miedo constante y que las personas no tuvieran tiempo ni de respirar.

Hoy el miedo se mantiene como si se tratara de una sección de tortura por ahogo. Se les ahoga en el miedo y al poco andar se les hace respirar cierta "esperanza". Los Grandes Medios en conjunto con sus redes sociales bombardean muerte hasta la saciedad para llevarnos periódicamente a la esperanza.
Debería llamarnos la atención la cantidad de "substitutos" que rodean a la "estrella madre" del COVID-19. Tal como si se tratara de un producto que se necesite vender, el miedo termina siendo comprado por distintos tipos de público.

Meteoritos, terremotos, "fin del mundo", nuevas amenazas, o nuevos virus, han pasado a ser como si se trataran de cuerpos alrededor del COVID-19, sumado a las "fake news" y "teorías conspirativas", que han pasado a formar parte de su órbita para aumentar el grado de confusión o tensión.
El constante bombardeo mediático pareciera que nos hiciera olvidar la naturaleza de los Grandes Medios de Comunicación, las funciones que cumplen y a qué manos pertenecen.

Las cifras diarias de infectados y muertes por COVID-19 parecieran ser parte de una orgía para ir renovando día a día el miedo, o para ir señalando a países con mal desempeño como si se tratara de una carrera de "Fórmula 1" frente a los demás.

Los "nuevos brotes" o "peligrosidad del virus" serán parte del escenario del terror para adoptar medidas más draconianas en contra de nuestras libertades. Cifras menores serán aún más distorsionadas.
¿La prolongación del miedo es la forma para ir cambiando las opiniones desfavorables a una vacuna obligatoria?
Apagar o ignorar los Medios pareciera ser lo más sano y sensato hacer para estar "vacunados" contra el miedo. Y las Redes Sociales no se quedan atrás.

Censura
La crítica a la "verdad" es sentenciada como un enemigo al relato oficial. Silenciadas o censuradas si son creíbles; ridiculizadas, si constan de poco o nulo fundamento.

Es interesante ver cómo hoy la censura está funcionando en tiempos de COVID-19. Las Redes Sociales que en un principio se jactaban de la "libre expresión", poco a poco comenzarían a adaptarse al relato de lo "políticamente correcto" hasta convertirse hoy en dueños prácticamente de lo que es la "verdad" o lo que es "correcto", e imponerlo a los demás.
Si pudiéramos poner atención a la censura de las Redes Sociales nos podríamos encontrar que voces "creíbles" y "expertas", contra el relato oficial, suelen ser censuradas y voces "inexpertas" suelen ser ridiculizadas.

 ¿Es inverosímil la obligatoriedad de una vacuna contra el COVID-19?
Las declaraciones pasadas, por ejemplo, del "filántropo" norteamericano Bill Gates con respecto a que se volvería a la "normalidad" después de que la población mundial "toda" sea vacunada, no hay que menospreciarla. Bill Gates junto a la fundación "Bill y Melinda Gates" son el principal financista privado de la OMS. Lo que hace que cada opinión del "filántropo" tenga cierto peso.
Entonces no hay que subestimar tales afirmaciones, ni descartar ciertos rumores que los Grandes Medios gustan ridiculizar o bajarle el perfil.
Los rumores de que podríamos ser vacunados obligatoriamente, cada día parecieran cobrar mayor fuerza. Y todo parece indicar que nos podríamos estar dirigiendo a ese posible escenario.

Veamos el por qué.
La obligatoriedad declarada en algunos lugares en "desescalada" sobre el uso de la mascarilla y sus quizá correspondientes multas al no usarlas, sumado ahora a las declaraciones de ciertos expertos o autoridades de la OMS de que en la situación actual será "difícil la erradicación del virus", que el virus "estará con nosotros por mucho tiempo", o que "el mundo no volverá ni puede volver a ser como eran las cosas"…Todo aquello nos podría estar dando señales de una preparación para lo que podría venir después.

¿Cómo hacer obligatorias las vacunas contra el COVID-19?
Primeramente, puede ya estar la posibilidad de que existan leyes que permitan su obligatoriedad en casos excepcionales o puede que se produzcan leyes exprés que salgan con "urgencia" debido a la situación particular.

Si damos por hecho de que el virus, según la OMS, estaría supuestamente con nosotros por mucho tiempo, cuando llegue tal vacuna no habría mucha resistencia a su obligatoriedad, ya que el estar vacunado me eximiría de usar una incómoda mascarilla o me eximiría de ciertas restricciones incómodas.

Pero… ¿qué otras formas podrían empujar a la obligatoriedad de una vacuna contra el COVID-19?
Por ejemplo, se podría exigir en los trabajos una "certificación de vacunación", exigirla al momento de viajar, incluso al hacer un simple control de identidad, siendo multadas o amonestadas aquellas personas que no estuvieran vacunadas por representar un "peligro para la salud pública". ¿Qué trabajo no querría funcionar al exigir a sus trabajadores una certificación de vacunación? ¿Qué empresa aérea se podría rehusar a que sus pasajeros presentasen, como requisito para viajar, un certificado de vacunación? ¿Qué ciudadano querrá ser multado o amonestado por no traer consigo su certificado de vacunación?

En cuanto estemos frente a una vacuna "efectiva" o con cierto "éxito" probado, no será muy difícil imponer su obligatoriedad. La gente está agotada de la situación y necesita volver a su normalidad, a sus trabajos o recuperar lo que ha perdido. ¿La vacunación obligatoria será el precio a pagar por lo que perdimos?

Los Medios y la "Pandemia"
El rol jugado por lo Medios en las últimas décadas ha sido fundamental en conjunto con ONGs y los "think tank" para la globalización de normas aparentando cierto "desarrollo" o "adelanto" dentro de las sociedades en las que vivimos. La diferencia ahora es que los Medios han pasado de lleno a vendernos el producto y, su constante propaganda en conjunto con las nuevas políticas gubernamentales, han ido poco a poco doblegando a una sociedad cansada y agotada.

Para la anterior "pandemia" (2009) de la "Gripe Porcina" (H1N1), si bien los Medios de Comunicación ayudaron mucho en conjunto con los gobiernos para instalar cierto miedo a nivel global, en su momento no se tuvo el coraje para detener las economías, cerrar las fronteras e instalar cuarentenas obligatorias; o bien, simplemente no se les había ocurrido tan "brillantes" ideas o el virus no revestía amenaza significativa.

Globalización de la vacunación
La presente globalización permitiría ejercer cierta presión en nuestros países para implantar la obligatoriedad de una vacuna contra el COVID-19. Todos hemos sido testigos de cómo esa "globalización" ha ejercido presión respecto a cierta independencia política que se pudiera ejercer en determinados países o cómo ciertos países han implementado las "recomendaciones" de un órgano global como la OMS, gobernado por intereses de grandes potencias occidentales y por grandes intereses particulares.

"Globalización" que permitiría que las vacunas sean desarrolladas en Occidente por las potencias más desarrolladas y avaladas por la OMS. De ninguna forma las potencias desarrolladas de Occidente, en conjunto con la OMS, podrán avalar y dar crédito a las vacunas que puedan desarrollarse en potencias ajenas a sus intereses, tales como Rusia o China. Todas aquellas vacunas que no nazcan en Occidente las pondrán en duda y para eso tienen a su disposición una gran maquinaria propagandística. Europa y América únicamente habrán de dar licencia para circular a aquellas vacunas que sean producidas dentro de sus grandes potencias regionales.

Interrogantes
¿Cuál es el afán por globalizar también el miedo en la población? ¿Cuál es el objetivo de mantener a los pueblos en un ambiente de constante miedo? ¿El comportamiento actual de los Medios es producto del azar o su "independencia"? ¿Se busca tener una respuesta única a un problema global, tal como lo plantea Angela Merkel, canciller federal de Alemania? Cuál será esa "respuesta única", ¿una vacuna obligatoria? ¿Tendremos disponibles una "vacuna única" o habrá diversas vacunas? Disponibles las vacunas, ¿se podrá elegir entre las que estén permitidas?

stolpkin@gmail.com

viernes, 5 de junio de 2020

El bicho terror o el terror al bicho



Por William Marino Brandon:
 En el mundo el “bicho” apareció hace más de 160 días, en el Uruguay hace ya unos 75 días, importado al parecer por Carmela y su fiesta.  Desde ese entonces el mundo cambio. Para bien o para mal, pero el mundo cambio y cuando se salga de esta ya no será más el mismo.  Aunque muchas cosas, el gran poder de don dinero quiere que siga igual, sin cambiar. A la vista está que el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, el Banco Central de Europa, la Reserva Federal, todos ya están agazapados ofreciendo dinero a roletee, eso sí con garantías de su devolución, no vaya ser que después no quieran devolver los cientos de miles de millones ofrecidos. 


Esos préstamos NO serán gratis, tendrán un alto costo, “Don dinero” no presta nada si no hay garantía del capital y sus intereses. Son usureros de cuerpo y alma. Pero los grandes medios de comunicación están en otra onda, están como dijo nuestro presidente, que estos endeudamientos los paguen los pobres, con su trabajo, pues los ricos deberán poner dinero para la reactivación de los negociados, pudiendo así acrecentar sus fortunas. Pero esos son temas que ya hablaremos en otro momento.

 Hoy el problema es otro, pues los medios de comunicación de aquí y el mundo, creen que solo eso es lo que está pasando, es decir el resto “es amor y paz”. Se terminaron las guerras, los asesinatos, la TV te enseña a cocinar, a jugar a la escondida dentro de tu casa, siguen enseñando a NO pensar, a no leer, a no y menos razonar. Al parecer la violencia domestica en el Uruguay se termino, al igual que las rapiñas y los robos.  Por eso nos gustaría realizar una recorrida por hechos trágicos que siguen en pie, en el mundo. Esto no tiene un orden cronológico, si son cosas que pasaron y están pasando, por lo tanto, reales. EE.UU. un oficial de policía de la ciudad de Minneapolis (Minnesota), Derek Chauvin asesino a sangre fría a un afroamericano, George Floyd.  Cuando se vio el video por las redes sociales, se pudo comprobar que fue un brutal asesinato. Por este asesino y tres policías más.

A pesar que el hecho ocurrió hace mas una semana las manifestaciones de protestas se extendieron por todo el territorio de los EE.UU. El presidente Trump movilizo a miles de soldados de la Guardia Nacional, en más de 15 estados. El toque de queda entre 20 horas y las 6 horas, se aplica en más de 40 ciudades incluida la Capital federal. Como las protestas continúan, Trump dice NO soportar más las protestas de los negros y estaría considerando implantar la ley de Insurrección por todos los disturbios creados.

 Los detenidos sumos más de 4.500, más que nada en Nueva York, luego de los saqueos a comercios en la 5* Avenida y en el centro de los Ángeles. Hay varios muertos, muchos vehículos incendiados, incluyendo patrulleros, que fueron usados como barricadas. En una palabra, los Estados Unidos está ardiendo, el bicho no logro apagar el odio racista. En este país el Bicho sigue haciendo estragos, los muertos están en casi 110.000 y los contagiados llegan a 1.750.000. ¿Sera solo la causa del asesinato de una persona, o hay algo más profundo detrás de todo esto?

 En Venezuela, llegaron cinco buques cargados de gasolina con un total de 1.500.000 galones. Estos buques vinieron de la República de Irán, desafiando a los EE.UU., que amenazo con hundirlos. Estos países están bloqueados económicamente por el imperio. En un ataque de histeria, Trump, amenazo a Arabia Saudita con cortar la ayuda militar a dicho país, amén de no comprarle más petróleo. En el mes de mayo, Corea del Norte probó nuevos cohetes balísticos en cinco oportunidades y analistas militares de los EE.UU., dicen: “que las fabricas militares de Corea del Norte están produciendo cohetes y tanque como escarba dientes”.  En Siria la guerra sigue en todo su esplendor, con cientos, tal vez, miles de muertos. Todo porque el ejército sirio reconquista, con la ayuda rusa de territorios en manos de Turquía, EE.UU. Kurdos y de terroristas islámicos apoyados por estos países.

Al este de Venezuela se ubica un país llamado Guyana, cuya capital es Surinam, el domingo 24 de mayo estuvo de elecciones. Gano el Partido Progresistas las mayorías parlamentarias, pudiendo por tal motivo elegir al nuevo presidente, no muy afín al imperio ni a la OEA. En estos días también llegaron por avión, al gobierno de Venezuela que preside Nicolás Maduro, 12 toneladas de medicamentos para los niños de parte de la UNICEF. En la parte contraria Donald Trump, EE.UU., le quito el apoyo económico a la Organización Mundial de la Salud, porque no trabaja al estilo americano. Colombia, apoyo una invasión de un ejército privado por 50 millones de dorares a Venezuela, que termino en un desastre. Luego desembarcaron unos mil soldados de elite del ejército de los EE.UU., en el territorio colombiano, cerca de la frontera con Venezuela, supuestamente para combatir a los narcos traficantes.  En Chile y Bolivia las protestas siguen a todo vapor. Podríamos seguir, escribiendo sobre el último asesinato de un palestino en Gaza, sobre Irak, la India o China…… ya lo realizaremos.

Pero en Uruguay que pasa, los robos y asesinatos están a la orden del día. Los atentados con bombas resurgieron, eso eran cosas del pasado. El último que me viene a la mente es el sucedido con un paquete bomba entregado en una casa en las inmediaciones de Av. Italia y José B. y Ordoñez. Nunca se supo nada de nada. Es estos días tuvimos un atentado con bomba en las oficinas de la brigada Antidrogas y ahora el asesinato de tres infantes de marina en el Cerro. ¿Qué va a suceder con eso? Que paso realmente. ¿O vamos a inventar cucos?  Cuando esto sea publicado, el crimen de los tres infantes de marina ya estaría resuelto.

Las violaciones a las jovencitas, que termino con un asesinato, vaya a saber porque, si eran menores, donde están involucrados: un diputado, un ex juez, directivos de empresas, profesionales universitarios y toda una gama de gente con gran poder económico, pues posee dinero y se creen los amos y señores de este paisito. Pero también hay dos militantes políticos: uno blanco (lista 40) y un diputado suplente del partido Colorado.

Hay quince encausados, pero todos en sus casas.  ¿Alguien recuerda el tema de las violaciones en la terminal del Cerro y adyacencias? Hoy eso se repite, al decir de vecinos que viven en Cerro y en otras zonas. También se podría hablar de la esposa de un ministro de gobierno que tiene pedido de extradición por lavado de dinero en Panamá.   Seguimos con el padre que asesino a sus dos hijos, o los o los que se tiraron uno al otro desde un sétimo piso en Marvin Alto…
….
marinoasentamiento670@hotmail.com