Mostrando entradas con la etiqueta América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta América. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2020

Un envidioso y escéptico Trump no se traga el éxito de la lucha contra el COVID-19 en Venezuela



Por Rolando Prudencio Briancon:

Un nuevo y amargo trago se tragó Trump al enterarse de la cifra de infectados y bajas que registra exitosamente Venezuela con la pandemia COVID-19, que, a diferencia de los EE.UU., diametralmente difieren, ya que Venezuela está en el penúltimo lugar, frente a los EE.UU., donde las cifras están en la cima, ocupando el primer lugar. Claro que no es para hinchar pecho de algo ta trágico, pero esos son los resultados que se tiene.



Así es como Jon Pilechowsky, subsecretario de Estado adjunto para el hemisferio occidental ha expresado su escepticismo: "No tenemos razones para creer en ninguna cifra del régimen de Maduro sobre el impacto del COVID-19 en el pueblo venezolano".

Decía que éste es otro trago amargo, pues el primero que ya probó Trump y su tropa de trúhanes cuando en enero del 2019 Trump trató de invadir Venezuela con el pretexto de la "Ayuda Humanitaria", y salió con el rabo entre las piernas, ante un pueblo venezolano que por más durísima situación que atraviesa, o por más que puedan haber un sabotaje interno de los pityanquis, o por más que hayan diferencias políticas entre los venezolanos; todos revirtieron ese Golpe con la falaz fachada de "ayuda humanitaria", lo que ya era un abierto asalto del petróleo venezolano.

Pero además ni siquiera con el embargo y la confiscación de activos de la Citgo por miles de millones de dólares han doblegado al gobierno de Maduro, como a un pueblo que guarda esa mística libertaria del libertador Bolívar que ya advirtió: "los EE.UU., parecen predestinados por la providencia a sembrar de hambre y miseria la América".

Y es que no sólo es Trump, sino todos los anteriores gobiernos que han tenido una sensibilidad torpe hacia Venezuela como si fuera su fuente propia de recursos. No en vano tanto Obama como Trump firmaron y ratificaron la orden presidencial que declara a Venezuela "una amenaza para los EE.UU."

Vale decir que bajo un asaltante asedio, como un embargo criminal que Venezuela soporta; que tenga un desempeño envidiable frente al COVID-19, con una potencia que también es y ha sido una pandemia, pero de muerte y miseria; es algo ejemplar, a diferencia de lo que Trump siente por el éxito de Venezuela en el manejo del COVID-19, que es una envidia que lo corroe.

prudenprusiano@gmail.com

sábado, 22 de febrero de 2020

La crisis de la sociedad latinoamericana y la OEA


Por Diego Olivera Evia:
La realidad de un cambio ideológico en el Cono Sur de América

Nos parece importante reconsiderar la crisis de los modelos progresistas, que intentaron en una década, una propuesta de integración en varios países del Cono Sur, ampliaron la idea de crear una unidad entre Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Cuba, Nicaragua, creando un modelo de integración, como la CELAC,  pero la realidad demostró las diferencias y los procesos alternativos, la mismos errores y los efectos de la corrupción, desgastaron una década de sueños y una falta de participación de los modelos populares y la falta de un crecimiento social y humano.


En el primer quinquenio del 2000 se produjo en América Latina una oleada de derrotas electorales de los antes “invencibles” partidarios del neoliberalismo y la correspondiente apertura de uno de los más grandes procesos de recambio relativo de los grupos dirigentes que ha visto la historia de la región. Así, en la primera década del siglo XXI, se contaron tantos gobiernos de tinte progresista como no se veían desde los años treinta y cuarenta del siglo anterior.

Estos gobiernos lograron instalar cierto grado de hegemonía que les permitió sostenerse por un ciclo temporal sorprendentemente largo -que varía entre 10 y casi 20 años de gobierno. Sin embargo, en los últimos años, por múltiples razones, este proceso entró en una etapa de agotamiento – el llamado “fin de ciclo”. Tratando de dar cuenta de forma integral del ascenso, consolidación y crisis de estas experiencias políticas, en este libro se pretenden ofrecer claves de lectura para atender los desafíos analíticos relacionados con dos elementos trascendentes, que le otorgan un valor que inclusive rebasa la dimensión latinoamericana: su historicidad y su apoliticidad.

En el caso de los países donde el progresismo retrocedió en las urnas, como Brasil, Argentina y Chile –exceptuamos Ecuador ante la falta del cambio de partido- la expresión de una oposición antagónica fue clave. La confrontación no fue sólo de proyectos políticos, sino de valores y, extremadamente, la diferencia se tradujo en rechazo: xenofobia, aporofobia (odio a los pobres), racismo y el odio a las mujeres.
Situarse en un extremo de la polarización ha sido negativo en el caso de los países que participaron en el ciclo progresista, dado que asumieron un carácter personalista y no lograron generar sucesores continuadores del proyecto. En el caso de los países que no participaron del ciclo iniciado a fines del siglo XXI la asociación al mismo resultó clave para su crítica. A excepción de México, la polarización de proyectos fue finalmente capitalizada por el establishment.

La realidad de un cambio ideológico en el Cono Sur de América
Nos parece importante es señalar como el fascismo es una ideología política y no cultural fundamentada en un proyecto de unidad monolítica denominado corporativismo, por ello exalta la idea de nación frente a la de individuo o clase; suprime la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo; y propone como ideal la construcción de una utópica sociedad perfecta, denominada cuerpo social, formado por cuerpos intermedios y sus representantes unificados por el gobierno central, y que este designaba para representar a la sociedad.

Para ello el fascismo inculcaba la obediencia de las masas (idealizadas como protagonistas del régimen) para formar una sola entidad u órgano socio espiritual indivisible.  El fascismo utiliza hábilmente los nuevos medios de comunicación y el carisma de un líder dictatorial en el que se concentra todo el poder con el propósito de conducir en unidad al denominado cuerpo social de la nación.

El fascismo se caracteriza por su método de análisis o estrategia de difusión de juzgar sistemáticamente a la gente no por su responsabilidad personal sino por la pertenencia a un grupo. Aprovecha demagógicamente los sentimientos de miedo y frustración colectiva para exacerbarlos mediante la violencia, la represión y la propaganda,19 y los desplaza contra un enemigo común (real o imaginario, interior o exterior), que actúa de chivo expiatorio frente al que volcar toda la agresividad de manera irreflexiva, logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población.

La desinformación, la manipulación del sistema educativo y un gran número de mecanismos de encuadramiento social, vician y desvirtúan la voluntad general hasta desarrollar materialmente una oclocracia que se constituye en una fuente esencial del carisma de liderazgo y en consecuencia, en una fuente principal de la legitimidad del caudillo.

El fascismo es expansionista y militarista, utilizando los mecanismos movilizadores del irredentismo territorial y el imperialismo que ya habían sido experimentados por el nacionalismo del siglo XIX. De hecho, el fascismo es ante todo un nacionalismo exacerbado que identifica tierra, pueblo y estado con el partido y su líder.

Esta realidad ha crecido en nuestra América Latina, impulsada por la crisis del progresismo, y permitió los fascismos. del neofascismo y el fascismo criollo impulsado por el militarismo en Brasil, con la presidencia de Bolsonaro, un racista, anti indígenas, ahora apoyado por Donald Trump y el sionismo israelí, creando una unidad anti social y humano. En ese mismo sentido surgen los movimientos sociales en Chile, una nación de anti patria, como es la presidencia de Piñera, un empresario Pinochetista, que intento nuevas restricciones a los chilenos, que han creado una lucha por los derechos humano y por el cambio de la constitución fascista impuesta por lo militares con Pinochet, creando asesinatos, violaciones, daño a los ojos de los luchadores sociales y el respeto a los ciudadanos.

De la misma manera el golpe de Estado en Bolivia, muestra la anuencia de un modelo fascista y racista, persiguiendo al presidente Evo Morales y obligarlo a salir de Bolivia, para crear una crisis humanitaria con los pueblos indígenas, y la misma Jeanine Añez  y los militares llamaron a los policías y militares a la violencia y a los asesinatos de los pueblos indígenas, y de manera ridícula o inmoral la terrorista Añez, dueña de prostíbulos, ahora reniega de su origen indígena, y de manera ridícula decir que es blanca y nórdica, esta es parte de  la realidad
Periodista, Historiador y Analista Internacional
diegojolivera@gmail.com


domingo, 10 de noviembre de 2019

Ideas insepultas



Por Jesús A. Rondón:
Pocas cosas son tan fuertes en la naturaleza humana como una idea. De hecho, como se construyen las ideas, sigue siendo en parte un enigma y es objeto de estudio en distintas ciencias, desde las sociales, pasando por las del comportamiento, hasta las biológicas; sin convenciones a la vista. Una persona obstinada o un grupo de ellas, con una idea son capaces de modelar los futuros.


Tan incierto es el origen de una idea, como su destino, de tal manera que no podemos saber cuándo muere una idea o si solo permanece en una situación latente hasta que surgen las condiciones que aseguran su reproducción y exposición. Lo que si es cierto es que detrás de una idea siempre hay grupos de interés y solo estos son capaces de impulsarla. Algunos sostienen que la única manera de erradicar una idea es desaparecer a sus portadores, y lo han intentado, pero sin éxito. No existe una taxonomía rigurosa de las ideas, pero si existiese, solo sería eso, pues la valoración de las mismas siempre será un hecho subjetivo. Útil puede ser aproximarse a un mapa de las ideas que cobran fuerza en este tiempo, los intereses que la promueven y los sectores que movilizan. Aquí solo hablo de algunas en América, y ¿en Europa?, ¿Asia? ¿África?

En nuestra América, son tiempos telúricos y son las ideas dadas por muertas o por derrotadas las que causan los movimientos. La derecha argentina creyó en la derrota irreparable de las ideas que el peronismo ha venido promoviendo e hizo gala de la superioridad de su postulado neo liberal, además de estimar un camino llano. Poco tiempo después tuvieron a la gente en las calles y a la vuelta perdieron las elecciones.

En Chile la dictadura quiso erradicar las ideas de justicia social, participación y otras asociadas al socialismo. Con sangre y fuego se forjaron una pantalla que daba cuenta del éxito de su modelo, con una democracia castrada. Al final solo pospusieron la salida de un pueblo, que ahora pide nada menos que Asamblea Nacional Constituyente. Quienes agreden a Venezuela, Bolivia y Cuba tienen como propósito afectar la idea del socialismo, aunque esta signifique cada país algo en particular; y comprometer su futuro de cualquier manera posible.

Las derechas en particular, con sus intereses subestiman la latencia de las ideas que le son alternativas y pero quienes las confrontamos debemos ser cuidadosos y no reproducir su comportamiento. Ahora ya que no podemos extinguir las ideas del contrario, ni a quienes la portan (como los fascistas), entonces ¿qué camino nos queda. Solo uno, donde no se pretenda colonizar, al contrario, donde pueda ofrecer razonamientos que afecten el fundamento de las ideas que se sostienen y exponer un marco alternativo, donde un aspecto fundamental es la preminencia del interés y el bien común. Donde las personas sean sujetos y en consecuencia puedan participar organizadamente, además que la predica tenga expresiones en la vida cotidiana de cualquiera.

jesusalbertorondon@gmail.com

sábado, 26 de octubre de 2019

Revueltas en América y España


Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez:

La movilización de protesta en América del Sur y España, no tienen en su fuente las violencias, ni provienen de asociaciones al terrorismo, ni las fomenta la izquierda. Son expresiones producto de la cada vez más notoria ruptura entre el orden económico, que da ganancias y poder político a pocos y el orden social más injusto y desigual. Las mayorías en protesta solo reclaman garantías a derechos ya ganados. En américa por derechos sociales, en España por derechos políticos. Son levantamientos no orientados a obtener algo nuevo, si no a impedir la continuidad del desastre y acceder a lo suyo.



En el camino de la protesta se atraviesan tres grandes obstáculos, que conducen hacia la violencia y por esta vía la pérdida del capital político y organizativo que podría ganarse en cada movilización. La primera es la intransigencia, autoritarismo y arrogancia del gobierno, que descalifica, amenaza, estigmatiza y condena de antemano creando condiciones adversas; después la ferviente militancia periodística de los medios que confunde, miente y reduce a espectáculo morboso lo que ocurre, llenando sus parrillas de presunciones y prejuicios y; tercera la arremetida policial, forzada a alterar, reprimir y provocar escenas de violencia que minan la legitimidad de la protesta, reducen la calidad de ciudadanos responsables de quienes protestan y debilitan la capacidad de organización.

En América la movilización la nutren sectores medios y empobrecidos, que dinamizan protestas indetenibles en poco tiempo y unen sentimientos reprimidos de desesperanza, desesperación, temor y rabia, forman multitudes, antes que masas conscientes que respondan a un proyecto social u organización política. Este modo de acción concentra los inconformismos por el abandono y olvido del estado, que no ve, oye, ni atiende las demandas urgentes de quienes carecen de los bienes materiales para satisfacer necesidades que parecían superadas.

Son luchas transversales, en las que confluyen múltiples agendas complementarias. Son movimientos espontáneos, aunque en ellos participen sectores de amplia y solida tradición, conducidos especialmente por jóvenes, en lucha contra el poder hegemónico, al que se le reclama haber tomado partido por el capital, entregado la democracia del pueblo al mercado (legal e ilegal) y proveerlo con los bienes públicos el enriquecimiento, despojo y acumulación de los recursos que corresponden a derechos.

La reivindicación en américa es por garantías a derechos sociales y económicos. Son grandes movilizaciones, a las que el estado ofrece fuerza policial desbordada. En el centro de Santiago arde el edificio de energía por un aumento en las tarifas del metro y se revive el fantasma de Pinochet; hace una semana fue Quito por un aumento en las tarifas de combustibles, por eliminación de subsidios y se revive el fantasma de de los buscadores del tesoro de Atahualpa que no dudaron en torturar y quemar a los indios y; desde hace unos días en Bogotá y otras ciudades retumba un eco de descontento y recriminación por dilaciones a los derechos de educación, salud, jubilación y empleo y medidas latentes como la regulación de la protesta. Son multitudes, que denuncian desigualdades y reflejan las consecuencias de la voracidad criminal de los financistas, que ganan expulsando del sistema humano a miles de personas que quedan sin garantías para llevar la vida con dignidad.

A diferencia de América del Sur, Barcelona encarna otra lucha, de reivindicación política centrada en la libertad y contra una especie de totalitarismo en democracia. Cientos de miles de catalanes, hacen pueblo y no muchedumbre, ni multitud espontanea, convocan a Europa a ser consecuente con su mejor conquista: libertad. Llaman al gobierno y a la sociedad española a recocerles su derecho a ser libres a su modo y a tener soberanía sin la injerencia del estado español bipartidista, cuyas partes contaminadas de dictadura franquista, impiden desactivar el espíritu de dominación y conquista, así como pudieron desactivar las armas por acuerdo pacífico.

El pueblo catalán, no responde a la lógica de lucha transversal ni espontanea, son sectores medios y acomodados de población, resultado de un acumulado de tradición histórica, que trata de completar su libertad y su autonomía, pidiéndole al estado que la realidad jurídica y social que hay en las líneas de la constitución española, les permita vivir como nación con territorio, lengua, costumbres y modos de ser catalanes antes que españoles y hacer realidad el derecho a ser independientes, conforme a la autonomía señalada con la práctica y la cultura jurídica de posguerra. Cataluña, hace tiempo reclama que se cumpla la constitución que en su primer artículo proclama el carácter democrático del estado, que ampara su validez en las decisiones de los poderes públicos cuando derivan del consentimiento de los ciudadanos.

Hay percepción de doblegamiento de las cortes al poder político y de alejamiento de la voluntad popular, al tratar de imponer la supremacía constitucional (¿dictadura constitucional?) que ahoga la vitalidad de una democracia tomada como ejemplo en la misma américa latina, en la que dejó enterradas sus espadas y sus cruces, para que nunca regresaran al viejo mundo. Encarcelando y silenciando a sus líderes y gobernantes, por reclamar autonomía, en Cataluña el estado español parece hacer renacer el espíritu de su pasado invasor en américa, del que todavía permanecen vigentes sus huellas en casos como Colombia, donde “el único delito es estar contra el gobierno” y donde la desobediencia al poder del soberano (y su partido) no se paga con cárcel, si no con amenaza, destierro y muerte, como lo muestra la tenebrosa cifra superior a 700 líderes y defensores de derechos asesinados a la sombra de la revuelta social y la construcción de paz.

En América y en Barcelona, se pueden estar sentando las bases de una agenda global común contra el capitalismo y su espíritu depredador de la política, la democracia y la vida misma en todas sus condiciones. Además queda claro que la violencia es “preparada y producida en contra de las movilizaciones”, para deslegitimar, dispersar y estigmatizar y es incubada en las ultraderechas políticas, que se valen de la acción policial, como herramienta de fuerza desbordada que alienta, empuja y crea condiciones de caos utilizables para reprimir, enjuiciar, limitar y amedrentar el ánimo de resistencia pacífica y organizada y “llenar de razones” al gobierno para promover la seguridad y la fuerza y declarar que el estado está en guerra contra un enemigo implacable.

mrestrepo33@hotmail.com

sábado, 31 de agosto de 2019

Venezuela la resistencia de un pueblo heroico.



Por: Tony López R.:
Algunos analistas al servicio del imperio y a la oposición venezolana, vinculados al pensamiento de la derecha fascista, encaramada hoy en el poder en algunos países de nuestra América, señalan que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es “un órgano desconocido por gran parte de la comunidad internacional y sobre todo latinoamericana, empezando por Estados Unidos”, “y pretende adelantar las elecciones de la Asamblea Nacional en desacato, que demuestra una lectura del “madurismo”, al creer que la oposición está en una mala posición y añade tal vez confundiendo el liderazgo opositor de Guaido, etc, con la oposición al gobierno, algo muy diferente”.


El primer y mal intencionado “error” de este analista, es afirmar que “la ANC es un órgano desconocido” la realidad es que gran parte de la comunidad internacional la reconocen. De los 193 países que forman parte de las Naciones Unidas, solo 53 gobiernos no reconocen específicamente a Maduro como legitimo presidente de Venezuela, pero no se pronuncian sobre la ANC y no todos reconocen a Juan Guaidó. Por tanto, la ANC tiene todo el reconocimiento internacional.

Es muy importante señalar, que, en estas acciones contra Venezuela, hay muchas contradicciones y divisiones dentro de los enemigos de la Revolución Bolivariana. La Unión Europea, no apoya los planes de intervención armada de Estados Unidos, y en el Grupo de Lima, solo Colombia, Chile y Brasil apoyan esa aventura, pero en el caso brasileño, las FF. AA han dicho rotundamente que no están de acuerdo con una acción militar contra sus vecinos, mientras que las Fuerzas Militares colombianas no solo tienen reserva, también están divididas internamente y complicadas con la situación interna y el cuestionamiento a integrantes de algunos de los miembros del Alto Mando.

Lo contradictorio de estos 53 gobiernos que no reconocen a Maduro como presidente, entra en conflicto, al mantener relaciones diplomáticas con Venezuela, a excepción de Estados Unidos, muchos de ellos tienen a sus embajadores y cónsules en Caracas e interactúan con el gobierno bolivariano presidido por Nicolás Maduro, entonces como explicar semejante desproposito.

Tal irracionalidad se explica porque una buena parte de los países latinoamericanos, aceptaron la orden de Trump, de desconocer a Maduro como presidente de Venezuela, forzados y chantajeados política y económicamente, como lo hicieron hace 58 años atrás con Cuba, para expulsarla de la OEA, por cierto, decisión que en última instancia los cubanos agradecemos, porque formar parte de ese engendro del mal al servicio de Estados Unidos, no va con los principios de nuestro pueblo y gobierno.

Todo no es más que una acción política y mediática, porque en el orden formal y practico no hay ruptura de relaciones y por tanto de hecho y de derecho esos países dependen de esas relaciones con el país andino-caribeño, en el orden diplomático y en diversos campos, consulares, jurídicos, fronterizos, marítimos, aéreos, militares, ambientales, entre otros. Por tanto, el no reconocimiento a Maduro, se trata de una gran bufonada.

La opinión pública debe saber que, de los 193 países miembros de las Naciones Unidas, 120 de ellos, miembros de los No Alineados, no solo reconocen a Nicolas Maduro como el legítimo presidente de Venezuela, sino que han condenado públicamente la acción del mandatario estadounidense Donald Trump y la gravedad que significa para la práctica democrática en nuestra América, su grosera e inaceptable injerencia en los asuntos internos del país andino-caribeño.

Por tanto, podemos afirmar que todo esto es un gran show, o un “sainete español” armado desde enero del presente año por el magnate y multimillonario presidente Donald Trump quien tal vez como heredero del emperador romano Julio César “Caligula”, nombro presidente a un diputado de la Asamblea Nacional en desacato (o sea en la ilegalidad) el elegido, lo fue Juan Guaidó, como “presidente interino” de Venezuela y este señor se ha creído el cuento.

Quienes deben preocuparse por este “Sainete criollo”, deben ser los gobiernos latinoamericanos que le hacen el juego a Trump, porque son los más susceptibles a ser víctima de igual conducta de Washington, si le resulta de interés al inquilino de la Casa Blanca,  no deben olvidar que detrás de todo esta “pataleta democrática” lo que realmente está bien claro y definido es el apetito voraz del imperio por apoderarse de las grandes riquezas minero energética de Venezuela.

Tratar de desconocer a la Asamblea Nacional Constituyente, es violar lo establecido en la Constitución Bolivariana, pues cuando se produjo el fallo del Tribunal Supremo de Justicia, de declarar en desacato a la Asamblea Nacional, por graves violaciones a la Carta Magna, lo establecido legalmente, era convocar a elecciones para elegir a una Asamblea Nacional Constituyente, (ANC) que remplazara a la Asamblea Nacional en desacato y eso fue lo que se hizo en Julio del 2017.  Esas elecciones, con cerca de 10 millones de votos, aprobó y eligió la Asamblea y a sus delegados con plenos poderes constitucionales.

Desde un principio y cuando se produjo el fallo del Poder Judicial venezolano declarando en desacato a la Asamblea Nacional (AN) la oposición política venezolana encabezada por los partidos Voluntad Popular, Primero Justicia, Adecos y COPEI, y otros pequeños partidos, llamaron a la abstención y a desconocer a la ANC, ante la humillante derrota, acudieron a la violencia y los sabotajes, incluyendo las sangrientas guarimbas   del 2017.

Dicha violencia fue promovida y apoyadas desde las embajadas de Estados Unidos en Caracas y Bogotá y respaldado por algunos aliados europeos, especialmente de España y Alemania, y latinoamericanas, principalmente de Colombia y Chile, ejecutadas por mercenarios, delincuentes comunes y paramilitares colombianos, orientados y dirigidos por Leopoldo López, Henrique Capriles, María Corina Machado y Julio Borges, entre otros.

Pero toda esta trágica-comedia que lamentablemente ha costado numerosas vidas,  inventada por Estados Unidos contra el  legítimo gobierno de Venezuela, y sustentada por una gigantesca operación mediática mundial orientada por la CIA y la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos,  dirigida por John Bolton, y sus principales operadores  políticos,  Elliot Abrams, el ultraderechista senador Marcos Rubio y el Secretario de la OEA Luis Almagro, cuyos objetivos y planes era buscar  el aislamiento  internacional del gobierno venezolano y la división interna del chavismo, especialmente dentro de las Fuerzas Armadas bolivariana, para derrocar al gobierno de Maduro,  objetivos y planes  que no solo no han logrado, sino que han fracasado estrepitosamente.

Los intentos de magnicidio utilizando drones, comprados en EE. UU y llegados de Colombia a Venezuela y donde fueron entrenados los operadores de dichos artefactos, uno de ellos, apoyado con documentación falsa, por la embajada chilena en Caracas, para luego del fracaso escapara hacia Colombia.
La provocación del ingreso de “ayuda humanitaria” desde Cúcuta, Colombia, con el increíble montaje de un Show artístico de famosos conjuntos vergonzosamente latinos, radicados en Miami y la inexplicable presencia de los Presidentes de Colombia, Chile,  Paraguay y el Secretario de la OEA, Luis Almagro y que el diario New York Times, demostró que fue, una gravísima provocación, ejecutada desde territorio colombiano, con el apoyo de la policía y los paramilitares de ese país, que costo la vida a varios venezolanos, incluyendo un oficial de la Guardia Nacional.

Solo la ponderación y serenidad del gobierno bolivariano, evito un desenlace de mayor envergadura, al no responder militarmente a esa acción, ya que le asistía el derecho a la legitima defensa. Hay que reafirmar que esta provocación fue montada por orientaciones de Leopoldo López y convocada por el siervo Guaidó, y organizada y financiada por el gobierno de Donald Trump.
Esta es una acción de Guerra que puede ser llevada por Venezuela, a la Corte Penal Internacional contra el gobierno y el presidente de Colombia, los de Chile y Paraguay por complicidad, así como contra el propio Secretario General de la OEA.

La mayoría de los anteriores secretarios de la OEA, cumplieron las ordenes de Washington, pero ninguno ha jugado un papel tan provocador e injerencista, como el señor Luis Almagro. Quien por cierto hace todas estas componendas y piruetas humillantes porque aspira a reelegirse.   
Por último y con gran preocupación debe conocerse que, en el día de ayer 28 de agosto, el señor Michael R Pompeo, Secretario de Estado, anunció la decisión de abrir en la embajada estadounidense en Bogotá, Colombia, una oficina externa para atender los temas de Venezuela, oficina que estará a cargo de señor James Story con el rango de Encargado de Negocio, establecida con el apoyo bipartidista del Congreso liderado por el ultraderechista senador Marcos Rubio.

Según Pompeo esta oficina continuará trabajando por la restauración de la democracia y el orden constitucional y para la seguridad y bienestar del pueblo venezolano y agradece el apoyo del gobierno de Colombia, el cual es una muestra más de su firme compromiso con la democracia y la paz en la región.
Una decisión inusual, totalmente violentando el Derecho Internacional, pues se trata de una oficina, en territorio colombiano, que ni le interesa la democracia, ni el orden constitucional, ni el bienestar del pueblo venezolano, es todo lo contrario, esta dirigida para desde Bogotá, subvertir el orden constitucional y promover las acciones violentas y criminales contra el pueblo venezolano. Está creada como un gran centro de conspiración y reclutamiento de mercenarios y paramilitares, como hicieron de la ciudad de Miami contra la Revolución Cubana.  

Despreciable papel el del gobierno de Uribe-Duque que se subordinan a Estados Unidos para hacer la guerra contra un país vecino y hermano y lo hace cómplice de cualquier aventura de Estados Unidos contra Venezuela, y encontraran la resistencia de un pueblo heroico.

El pueblo colombiano debe tomar nota de este hecho y levantarse frente a tanta indignidad del gobierno del Centro Democrático, que actúa como una colonia de Estados Unidos. La decisión de no tener esta oficina en territorio estadounidense es sospechosa, ellos saben que actúan ilícitamente y no quieren en tiempo electoral asumirlo y ensucian al complaciente y ruin gobierno de Uribe-Duque.  Qué vergüenza Colombia.

(*) Periodista, politólogo y analista internacional.
jorgarcia726@gmail.com

miércoles, 7 de agosto de 2019

Volverán con las obscuras golondrinas estos pajarillos libertarios



Por Carlos Maldonado:
Guatemala ha servido en el pasado como laboratorio político y social de Estados Unidos para experimentar con teorías y acciones en el campo de su sociedad con el fin de implementarlas en otras con el ánimo de frenar el ímpetu revolucionario de los pueblos, tanto así que el primer golpe de estado en América se dio acá con el derrocamiento de Jacobo Arbenz, implementando sus tácticas el imperio en otras latitudes con la institución del Plan Cóndor. Afortunadamente, también del lado popular esas lecciones fueron bien aprendidas y algunos países se encaminaron hacia su liberación bajo el ejemplo de la revolución cubana quien claramente como dijo el Che, no cometió los mismos errores que los revolucionarios guatemaltecos. Pero el flujo y reflujo de la revolución latinoamericana a pesar de la visión pesimista de muchos va ganando a la playa.


Y, ¿por qué se dice que Guatemala sirve de laboratorio de EEUU? Porque, ahora que la potencia del Norte se ve que ha ido perdiendo su hegemonía mundial en varias temáticas, aunque la siga teniendo en el plano militar por este momento, quiere recobrar en el continente americano al que considera su zona de influencia natural y por ende, incapaz de oponerse a sus designios, esa autoridad que poseía. De ahí que, el gobierno yanqui le ordene al de Guatemala hacerse cargo de la oferta sobrante de inmigrantes que por ningún motivo deben entrar en territorio gringo aún sus seres queridos más aptos para el gran capital hayan sido escogidos para trabajar dentro de sus factorías al otro lado de la frontera. Entre ese sobrante están, claramente señalados por esa oligarquía rancia y anodina, las mujeres embarazadas, lactantes, con niños, por supuesto esos niños, ancianos y personas con alguna discapacidad. Una moción claramente fascista.

Entonces, la firma de polémico acuerdo para convertir a Guatemala en un país seguro se inscribe en este nuevo experimento para visualizar las reacciones en primer lugar, de la población ante esta imposición y, en segunda instancia, para examinar las consecuencias que tendrá la puesta en práctica de dicho acuerdo al establecer en este país una enorme cárcel para inmigrantes. Sin embargo, esto que se puede ver como un acto de fuerza y menosprecio a los pueblos que consideran inferiores, al final es un acto de debilidad al demostrar con ello que EEUU no controla más que los países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) de manera fehaciente.

Un intento de taponar su frontera sur ante la ola imparable de caravanas humanas que, a pesar de los muchos obstáculos que se les han impuesto, no escatiman el costo, aún de su vida misma, para llegar a la nación del norte la cual no la añoran por ser la mejor sino porque es obvio razonar que solamente por motivos económicos sustancialmente, ya que, por ejemplo, en el caso de los guatemaltecos, lo poco que ganen allá se multiplica por 8, lo cual obviamente jamás lo harán acá ni aunque trabajen de sol a sol todos los días de la semana. No obstante, a raíz de esta contradicción, las oligarquías del Triángulo Norte consideran ese acuerdo como una jugosa oferta futura para sus esclavizadoras unidades productivas que ven a esta masa inmigrante mano de obra barata y semi esclava con la cual piensan acumular mayor tasa de plusvalía al echar a andar los megaproyectos que ya están ubicados o tienen pensado ubicar en los territorios de los pueblos indígenas a quienes deben desalojar.

Este es una fotografía del futuro que las oligarquías del Triángulo Norte y Estados Unidos pretenden para nuestras naciones. Sin embargo, los pueblos han ido aprendiendo en sus luchas cómo enfrentarlos y cómo vencerlos. Y, si a estos pueblos se suman los trabajadores que en igualdad de sueños quedan varados en nuestros territorios en su camino hacia el norte, pues bienvenidos sean. En medio de la pobreza el pueblo sabe ser solidario y generoso y no como los oligarcas quieren que nos comportemos, con violencia y con egoísmo. Como solo los fascistas, que son ellos, se comportan ante el trabajador extranjero, ante el forastero. No, el pueblo, siguiendo las enseñanzas del evangelio, debe dar la mano, auxilio, y albergue a los que sin nada que comer van de paso. Esa es la gran diferencia entre los que promulgadores del capitalismo ven al extraño como un enemigo y nosotros, aún en medio de nuestras carencias, lo vemos como al hermano que hay que asistir. Por supuesto, habrá sus excepciones, porque de todo hay en la viña del señor, pero en la generalidad de nuestros valores cristianos y socialistas actuamos.

Los únicos enemigos que tenemos los trabajadores son los oligarcas que nos explotan hasta el desfallecimiento, que nos exprimen de tal manera que nuestros salarios no corresponden con nuestro esfuerzo por lo que dichos ingresos no alcanzan más que para sobrevivir por tanto no pueden considerarse dignos. Y, porque en esa lucha, los unos por arrancarnos la mayor parte de nuestra vida a los trabajadores y nosotros por lograr una vida digna, nos vemos sometidos a chantajes, amenazas, extorsiones e incluso, pérdida de nuestras vidas por oponernos a esa explotación y a las deplorables condiciones de trabajo y de vida por parte de esa oligarquía a quien solo le interesa su dominio y acumulación de riquezas. Por eso, la oligarquía, representante del sistema capitalista, jamás velará por el bienestar y la dignidad de nosotros los trabajadores lo cual decanta en una lucha irreconciliable que solo se subsanará al momento de que los medios de producción fundamentales estén en las manos de todos los trabajadores y no solo en las manos de un grupúsculo. 

El capitalismo, en su contradicción de acumulación de la mayor tasa de ganancia, enfrenta a oligarquías entre sí y de esa lucha encarnizada los trabajadores sacamos la peor parte porque el aumento de sus plusvalías descansa sobre nuestra máxima explotación. Esto explica la urgencia de este acuerdo de país seguro, con tal de conseguir una mayor oferta de fuerza de trabajo barata o esclava al estar ignorantes estos trabajadores foráneos de sus derechos como trabajadores en países ajenos. Por eso, es importante que cuando ese escenario se presente las organizaciones de los trabajadores debemos hacer el esfuerzo por aglutinarlos y formarlos en la lucha contra el capital. Es labor internacionalista que nos obliga nuestra formación por la construcción del socialismo.

Este Acuerdo espurio de tercer país seguro no es más la tapa que se le pone al pomo de la persecución y la represión de los ejércitos mexicanos y gringo, a los cuales ahora se une el glorioso ejército de Guatemala (con minúsculas como debe ser). Y, así como decía Gustavo Adolfo Bécquer “volverán las oscuras golondrinas”, sin embargo, ya volvieron, con la represión de los militares y fuerzas parapoliciales y policiales contra nuestros campesinos, contra nuestros trabajadores y ahora, en estos momentos en que se oponen a la privatización de la única universidad pública, la de San Carlos de Guatemala, contra nuestros estudiantes. Empero, igual que la canción de los Guaraguao, los estudiantes son esos “pajarillos libertarios que no le temen a animal ni policía…” y nuestro pueblo, encabezado por sus jóvenes rebeldes, volverá por las viejas batallas inconclusas contra nuestros enemigos de clase. Esos que no entienden más que el lenguaje de la lucha, esos que no entienden más que el lenguaje del furor del pueblo.
Colectivo La Gotera
guillermo101262@hotmail.com

miércoles, 13 de marzo de 2019

EEUU intenta aplicar la Doctrina Monroe


Por Diego Olivera Evia:
Las derechas de América Latina sumisas a Trump

Pero qué es la 'Doctrina Monroe' que Trump quiere aplicar en Iberoamérica
La concepción anacrónica de retomar esta propuesta, muestra la ignorancia del actual presidente de EEUU, que ha intentado gobernar, sobre la propuesta de querer controlar a las naciones latinoamericanas, como lo hicieron las trasnacionales bananeras, en finales del siglo IXX y el XX, como los grupos piratas con patente de corso, hasta los intentos de controlar a Sudamérica, desconociendo la independencia del continente, pero Trump ha desconocido la autonomía de las naciones. Aplicando la desunión de los latinoamericanos, a través de mecanismos de control del denominado Grupo de Lima, tratando de intervenir en Venezuela, Cuba, Nicaragua y de cierta manera a Bolivia, para lo cual hicimos una síntesis de la política de EEUU y el actual mandatario estadounidense.     

Que es La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en 1823. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados Unidos de América.  La doctrina fue presentada por el presidente Monroe durante su sexto discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión. Fue tomado con dudas, al principio, y luego con entusiasmo. Fue un momento decisivo en la política exterior de los Estados Unidos.

La doctrina fue concebida por sus autores, en especial John Quincy Adams, como una proclamación de los Estados Unidos de su oposición al colonialismo en respuesta a la amenaza que suponía la restauración monárquica en Europa y la Santa Alianza tras las guerras napoleónicas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su participación de la 73 Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) ha lanzado una señal de que está intentado desenterrar un viejo cimiento de la política estadounidense en Iberoamérica que parecía obsoleto: la 'Doctrina Monroe'."Aquí en el hemisferio occidental, estamos comprometidos a mantener nuestra independencia de la intrusión de potencias extranjeras expansionistas", señaló Trump en la ONU en Nueva York.

En esta esta Trump ha manipulado los acuerdos internacionales, al manifestar "La injerencia rusa en América Latina” podría inspirar a Trump a reafirmar la Doctrina Monroe", escribió Bolton en enero, en un artículo publicado en el sitio The Hill. Mark Feierstein, un exdirector de asuntos hemisféricos en el Consejo de Seguridad Nacional de Obama, señala que lo dicho por Trump en la ONU "claramente es una referencia a China y también puede serlo a Rusia".

Esta propuesta impulsada por Trump es "Obsoleta" ante la ONU
Aunque es incierto cuál sería su alcance en estos tiempos, la resurrección de la Doctrina Monroe por parte de Trump inquietó al gobierno de Venezuela, que es considerado una "dictadura" por EE.UU. y varios países de la región. "Es preocupante que el presidente Donald Trump haya retomado las banderas de una doctrina anacrónica", dijo el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en Nueva York.
EE.UU. ha impuesto sanciones a funcionarios venezolanos y Trump dijo en el pasado que tenía una "opción militar" para ese país, pero, tras el amplio rechazo que eso generó en la región, evitó reiterarlo este martes.

Cuando el secretario de Estado de Obama, John Kerry, aseguró en 2013 que "la era de la doctrina Monroe ha terminado", fue en reconocimiento de una realidad que venía desde gobiernos anteriores, sostiene Feierstein.

Las derechas de América Latina sumisas a Trump
El Grupo de Lima (abreviado en ocasiones como GL), es una instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 14 países con el objetivo de dar seguimiento y buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela.

Entre otras cosas, exige la liberación de los presos políticos, pide elecciones libres, ofrece ayuda humanitaria y critica la ruptura del orden institucional en el país sudamericano.
Doce países americanos en un principio suscribieron la declaración: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, uniéndose posteriormente Guyana y Santa Lucía. Siendo avalado también por Barbados, Estados Unidos, Granada, y Jamaica fue asistieron al encuentro, así mismos organismos como la Organización de los Estados Americanos y la Unión Europea, además de la oposición venezolana, han dado su respaldo a dicho documento.

En febrero de 2019 teóricamente Trump  incorporó en su agenda intervencionista a Venezuela,  a través de un  imponer de manera interina de Juan Guaidó, a un agente de la CIA, al cual se le entregaron los dólares del gobierno constitucional de Venezuela, y crear un clima de violencia como fue el intento del golpe, de Colombia a través del narco Duque y el mecenas del terrorismo Álvaro Uribe, jefes del narcotráfico, el control de los paramilitares, siendo sin embargo el país con 7 bases militares, además considerado por el magnate Trump el país aliado en América Latina.

Las continuas derrotas de EEUU de los presidentes estadounidenses Bush, Obama y ahora Trump, han demostrado la capacidad del pueblo venezolano, de organizarse para enfrentar, los ataques de EEUU y sus aliados fascistas en América Latina, que, con las sanciones económicas, el intento de quedarse con la filial de PDVSA, Citgo con refinerías y gasolineras, a través del payaso e inmoral Guaidó, que habla de la violencia y la necesaria de muerte de en venezolanos. Para intentar derrocar al presidente constitucional Nicolas Maduro, a través de sabotajes de la electricidad, del agua, del gas para consumo familiar, son parte de una guerra similar a Chile, con la ayuda de transportistas, de obreros, que se oponían al modelo socialista humanista del presidente mártir Salvador Allende, asesinado por los militares de Pinochet.

Estas realidades nos una fantasía como quiere mostrar EEUU, es la verdad de un modelo imperialista, que busca controlar los recursos naturales de Venezuela, para poder adueñarse del petróleo, el oro, Coltán y otros minerales, como el agua, dilapidados por EEUU, al dilapidar estos recursos en el norte, que en una economía dilapidaría ha destruidos los recursos naturales, es por eso como un imperio quiere controlar al mundo, la OEA y si es posible controlar la ONU, que hasta ahora no han podido, solo la organización de Rusia, China, India, Sudáfrica, Irán, han mostrado la posibilidad de un equilibrio, ante las guerras imperiales

diegojolivera@gmail.com

domingo, 10 de febrero de 2019

La cuna del libertador será la tumba del imperio


Por Rolando Prudencio Briancon:

No sólo porque el libertador Bolívar visionariamente vaticinó que: “Los EE.UU., parecen predestinados por la providencia a plagar América con la miseria en nombre de la libertad”; sino porque Venezuela es justamente la cuna de quien trajo la libertad para los pueblos del Latinoamérica, que el cretino de Trump debería detenerse a analizar qué: si se mete con Venezuela se seca.

Trump es un político de última hora. Vale decir es un político improvisado, por cuanto su verdadera actividad han sido siempre los negocios. Se nota su poco apego a la lectura, y menos a la historia, que la verdad; no sé si sabrá quien ha sido; y sobre todo cuál es legado del libertador para los pueblos que fueron liberados por él.


Decía que Trump es un político poco pulido, y de esta constatación la opinión pública internacional ya está enterada con creces. Basta percibir una serie de actos que lo han mostrado que no tiene ninguna simpatía con la cultura, como ha sido su decisión de retirar a los EE.UU. de la UNESCO, pues según él ya no seguiría destinando fondos para mantener a una organización que no produce nada.

Así mismo ha tenido actitudes que se han antepuesto a los avances que se han logrado para la pacificación del planeta, como ha sido el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel. Y ni qué decir de sus bravuconadas a nivel ya casi personal ha mantenido con el líder norcoreano Kim Jon Hu, a quien hoy contradictoriamente lo tiene el concepto de ser un “hombre de honor”. Vale decir que, a su falta de formación académica, e ignorancia hay que añadirle su altanera arrogancia; tal como acaba de aclararles a los demócratas que: “él está en el poder; y ellos ¡fuera!”.

La verdad es que, con todos esos antecedentes personales y culturales de Trump, probablemente está viendo a Venezuela, que es un país más al que puede invadir como lo ha hecho siempre los EE.UU., pero además contándole la historia de que los EE.UU., van a llevar “libertad”, como también siempre lo han hecho, y que será al país que justamente ha legado libertad al Continente. Sí a ese mismo que quisieron siempre los yanquis que sea: “América para los americanos”.

No sé si Trump ha leído sobre la guerra de Vietnam, de donde los yanquis salieron con el rabo entre las piernas. Venezuela no es Vietnam, pero sus hijos son hijos del libertador; y que más allá de que sean chavistas u opositores, saben que Trump está detrás de su petróleo, ¿o acaso Trump ha negado lo que es ese secreto a voces? No, Trump como jefe de gobierno ha quedado callado en siete idiomas, como dando a entender que el que calla otorga.

Y por eso decía que Venezuela es la patria del libertador, que sería una ironía que hoy no sólo sea sometida, sino además saqueada por quienes precisamente el libertador nos dejó aquella enseñanza, que antes de ser sometida por el imperio será ahí donde cave su tumba.

prudenprusiano@gmail.com

miércoles, 23 de enero de 2019

El imperio contrataca contra Venezuela

Por Diego Olivera Evia:

Las guarimbas, el fallido intento de golpe de un grupo de la Guardia Nacional

La inmoralidad de la oposición venezolana de reorganizar nueva “guarimbas”, acciones terroristas contra ciudadanos venezolanos y chavistas, vuelven a crear una crisis social y política, el denominado presidente de la AN, Juan Guaidó líder de los  jóvenes de los actos violentos en la capital de Venezuela, Caracas llama a las calles a mítines en las plazas bolívar, tratando de ignorar al padre de Venezuela y la Gran Colombia, traicionado en vida, por la Oligarquía mantuana y ahora en su memoria, como lo han realizado el apátrida, y seguidor de los falsos positivos en un atentado al estilo Uribista, luego de millones de dólares en su casa, pasan desapercibidos al ojo de la Justicia y el Congreso aun en manos de la ultra derecha y el narcotráfico con la mayor venta de drogas, hacia EEUU bajos la vista gorda de la DEA, un organismo de corruptos y criminales.

Los ataques de la inmoral e ilegal Grupo de Perú, sostenido en una estructura vacía de contenido, sin estructura legal adopta una campaña contra Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia ya ahora México, a la vez estos grupos minoritarios en la OEA, ya que nunca han logrado un cuórum, para poder sancionar y sacar a Venezuela de estas organización, dominada por EEUU y que para la desgracia de Trump y su combo de asesinados ex CIA, militares jubilados con miles de crímenes de lesa humanidad, y solo buscan controlar a la naciones con petróleo, oro y minerales preciosos, inclusive el agua del acueducto Guaní, vendido a la Nestlé y  ha EEUU a través de los ex presidente  Bush, llevando se el agua en conteiner para embotellar y vender en Europa en marcas patentadas y reenviar a América latina  en precios gourmet  .

Pero volviendo a esta crisis creada por Juan Guaidó, arrogándose el derecho de querer ser el presidente, desconociendo de que la Asamblea Nacional (AN), esta en desacato no son reconocidos ni por Maduro y sancionados por el poder ejecutivo, además este personaje ataco a los venezolanos, quemando a chavistas y negros, en las calles de los sectores de clase media, hasta agredir con heces fecales a los chavistas, y Guaidó se bajos los pantalones con la nalgas, con la casualidad de llevar en la remera su nombre, de que manera este fascista, puede ayudar a una cambio en Venezuela, hasta el vicepresidente de la AN reconoce a Maduro como presidente y de la misma manera Claudio Fermín del partido Acción Democrática, .AD su designación.

La constantes  amenazas del ilegal Grupo de Perú, como las amenazas del traidor Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro el mayor corrupto de esta organización, un inmoral y arrastrado a EEUU, expulsado del FA de Uruguay, por inmoral y anti latinoamericano, estos son los personajes que han tratado de derrocar a Maduro en su primer mandato y ahora en su segunda presidencia, es nuevamente atacado por los grupos enemigos, desconociendo al mayor presidente votado con mas de 113 países, ante una esmirriados grupo de países que solo sabes arrastrarse al mandatario de EEUU, Donald Trump, mostrando la postura de sicarios y piratas.

El imperio contrataca contra Venezuela
Este subtitulo deviene de la guerra de las galaxias, pero realmente se asemeja a los modelos colonialistas, de España, los británicos, los portugueses, los holandeses y los franceses, que generar la destrucción de las etnias indígenas del nuevo continente, la voracidad del oro y la plata marco la historia de las masacres y millones de los pueblos originarios, fueron aniquilados en el mayor genocidio de la historia, junto a África destruida por esta mismos países, agregando el esclavismo y las torturas, los cuales aun persisten en estos pueblos.  

Las crisis de la economía en desarrollo esta pautada, por EEUU y la UE que controlan las riquezas de la nación en desarrollo, las guerras de exterminio ahora se llaman “ayuda a los pueblos”, y realmente son nuevas conquistas en aras de volver a Balcanizar, a Europa, ahora son los mismos en querer dividir a Siria, masacrar y anexarla a EEUU y Turquía, y han destruido naciones y asesinado a millones de seres humanos.

Y ahora el reinado de Trump busca el control del patio trasero de América, para lograr controlar las riquezas de los países sumisos al imperio, arrastrándose los falsos demócratas y en su modelo de corrupción como son los gobiernos de Macri, Piñera, Perú, Duque, y el mayor fascista Bolsonaro que quiere destruir a la Amazonas, vendiendo a multinacionales y empresas las riquezas, amenazando a Venezuela a ser invadida.

La nuevas acciones anti democráticas en Venezuela y los ataques a escuelas, centros culturales, a los buses de transporte quemados, a la agresión a ciudadanos por ser chavistas, las nueva guarimbas y las mentiras de los países de derecha, contra la realidad económica y política de las agresiones de EEUU, con sus sanciones, han generado duros golpes al pueblo venezolano, en salud, alimentos y medicinas, son parte del esquema del imperio, de ahogar a Venezuela y generar una agresión externa, o usar a la derecha criolla, para acciones  violentas, que solo generan mayor dolor y crisis en la sociedad venezolana.

diegojolivera@gmail.com

martes, 30 de octubre de 2018

Un fantasma recorre América


Por Carlos Pérez Morales:
Con esta famosa frase titular, podemos describir la América de hoy. Es todo un continente donde la derecha-en algunos casos fascista- está adquiriendo un poderoso control. Países que siempre han sido derechistas como Estados Unidos, ha adquirido mucho poder.

La  derechista Honduras, donde el imperio estadounidense instaló la poderosa base de operaciones de la “Contra,  utilizada por el Coronel estadounidense Oliver North.  Es conocida como la base de Palmerola.
Guatemala, país controlado por el Comando Sur de Estados Unidos, 
Está estrechamente vinculada a Estados Unidos. Y tiene gobierno ultraderechista, 
El Salvador, la derecha salvadoreña eligió a al empresario derechista Carlos Calleja como presidente, Colombia, país aliado con Estados Unidos. Tiene bases militares de Estados Unidos en su territorio.

En Ecuador el presidente Lenín Moreno  accedió al poder haciendo una campaña por la implantación del Socialismo del Siglo XXI, Dio un giro hacia la derecha implementando políticas neoliberales.
Chile, Manuel Pineda presidente por dos términos. Sucedió a la izquierdista Michelle Bachelet, Es de orientación política de derecha.
Argentina, Mauricio Macri, sucesor de la presidenta de izquierda Cristina Kirchner. Es un empresario multimillonario de orientación política de derecha. El Informe 2017/2018 de Amnistía Internacional,  le criticó por las constantes violaciones de derechos humanos en argentina.  Macri ha subordinado la política exterior de Argentina a la de Estados Unidos.

Paraguay, la destitución del progresista Fernando Lugo (Considerado por algunos como de izquierda) fue un Golpe de Estado que le dio, el poder legislativo.  Luego del paso de algunos presidentes derechistas Mario "Marito" Abdo Benítez, relacionado con el dictador Alfredo Stroessner alcanzó la presidencia. Como es de suponer este empresario encabeza un gobierno de derecha.
El caso más reciente en que la ultra derecha tomó el poder fue en Brasil.  En este gigantesco país, el fascista  Jair Bolsonaro obtuvo la presidencia. Bolsonaro ha expresado ideas ultra derechistas y ha dicho que muchos de los que protestan deben ser asesinados. Por sus expresiones se espera que ocurra una gran cantidad de violaciones de  derechos humanos.

En el pasado Bolsonaro ha expresado su respaldo a Israel y ha repudiado a los palestinos. Declaró que de ser elegido presidente cerraría la embajada palestina en el país.

Solamente en  Cuba. Bolivia y Venezuela, existen gobiernos progresistas. La Cuba revolucionaria ha implantado un gobierno socialista. Los demás países tienen políticas progresistas con tendencia izquierdista.
El caso de Nicaragua es especial. Con el triunfo de los sandinistas y el derrocamiento de la familia Somoza, éstos intentaron actuar como un gobierno socialista.

Múltiples protestas de la población por la reducción de las pensiones de los retirados desataron la ira del pueblo, el cual ha realizado muchas protestas contra el gobierno de Ortega. Las mismas han sido reprimidas por las fuerzas militares, la policía y por los paramilitares. Esta represión, ordenada por Ortega y su mujer Rosario Murillo ha causado ya más de 500 muertos

Analista Geopolítico
carlosperezmorales@hotmail.com

viernes, 21 de septiembre de 2018

Los concejos de un maestro mal pagado y transgresivo


Por Homar Garcés:
Ahora, cuando se impone la necesidad de elaborar y de poner en práctica proyectos descoloniales y pluriversales concretos en nuestra América (sin que éstos desmerezcan calificarse simplemente como “utópicos”, obviando y relegando así su carga subversiva), los cuales coadyuven a desbloquear la tendencia general a considerar cualquier asomo emancipatorio como una infracción imperdonable del orden establecido, más aún frente a la crisis civilizatoria que envuelve por entero a la humanidad, el pensamiento del Maestro Simón Rodríguez no deja de presentarse como una opción válida a la cual recurrir en todo momento.

Su clara, muy citada, escasamente entendida y nada aplicada advertencia a las jóvenes repúblicas de nuestro continente, «La América no debe imitar servilmente, sino ser original», adquiere rasgos ciertamente subversivos. Lo que es una cuestión imprescindible, si aún se aspira a concretar una verdadera revolución emancipatoria en estas latitudes, capaz de trascender el proceso inducido de transculturación y el papel subalterno de economías dependientes y proveedoras de materia prima del capital global asignado a nuestras naciones.

Las palabras del Robinson de nuestra historia irrealizada señalan la forzosa tarea de producir una completa e irreversible ruptura creadora respecto a los paradigmas de la colonialidad, originados en Europa y continuados por Estados Unidos. Nuestra América habrá de irrumpir de esta forma en el escenario planetario mediante una praxis y una teoría sociales harto diferentes a las habituales o conocidas. De ahí que, en una de sus pocas obras publicadas en vida, “Sociedades Americanas”, llegue a concluir tempranamente, no por simple prejuicio, que «la sabiduría de la Europa y la prosperidad de los Estados Unidos son, en América, dos enemigos de la libertad de pensar. Nada quieren las nuevas repúblicas admitir que no traiga el pase».  

Por ello, ante la crisis generalizada provocada por el sistema neoliberal globalizado en diversidad de naciones, bien cabría citar también su certero consejo respecto al tipo de revolución que éstas requieren para el logro de su total soberanía: “Una revolución política pide una revolución económica. Si los americanos quieren que la revolución política que el curso de las cosas ha hecho, y que las circunstancias han protegido, les traiga verdaderas bienes, hagan una revolución económica y empiecen por los campos -de ellos pasarán a los talleres de las pocas artes que tienen- y diariamente notarán mejoras, que nunca habrían conseguido empezando por las ciudades”. 

Para su logro, será necesario un modelo educativo, cuyas bases estén en plena correspondencia con ambas fases de revolución. En su afán liberador, Rodríguez concebía la educación como el instrumento más conveniente con el cual se aseguraría definitivamente la independencia lograda mediante las armas. Los ciudadanos de las recién nacidas repúblicas de nuestra América tendrían el reto de formarse adecuadamente y de establecer sistemas de convivencia y moralidad democráticos, inexistentes por demás en Europa y Estados Unidos; siendo útiles a la comunidad y a sí mismos. De ahí que concluyera que “adquirir luces sociales significa rectificar las ideas inculcadas o malformadas mediante el trato con la realidad, en una conjugación insuperable de pensar y de actuar, bajo el conocimiento de los principios de interdependencia y de generalización absoluta. Adquirir virtudes sociales significa moderar con el amor propio, en una inseparable de sentir y pensar, sobre el suelo moral de la máxima ‘piensa en todos para que todos piensen en ti’ que persiguen simultáneamente el beneficio de toda la sociedad y de cada individuo”.   

Con ello en mente, uno de los principales objetivos a alcanzarse a través de esta nueva educación es la emancipación cultural de nuestros países, indiferentemente del rango social, económico y político de sus habitantes. En ésta resaltan tres rasgos particulares: 1.- La ruptura creadora respecto al discurso colonial, el cual reafirma una concepción del mundo dominadora, racista, discriminadora, obsoleta y conservadora, contrapuesta por completo a los ideales de la emancipación, la justicia social y la igualdad de las personas; 2.- la necesaria formación política e ideológica republicana de cada ciudadano, complementada por una vocación conscientemente fomentada de servicio en relación con la nación y sus semejantes, sin los prejuicios, los vicios y los convencionalismos que caracterizan a los grupos gobernantes tradicionales; y 3.- la búsqueda inacabada de lo siempre original, evitándose que lo moderno esté contaminado de lo antiguo, especialmente en lo concerniente a las fuerzas productivas, las relaciones sociales y las relaciones de poder.

Los consejos transgresores, irreverentes, incesantes y liberadores del Maestro Simón Rodríguez se enmarcan, así, en un período de nuestra historia común de naciones que exigía fórmulas de convivencia y de creación democráticas a fin de asegurar la autodeterminación frente a las apetencias neocolonialistas de las potencias que apetecían despojar de este amplio territorio a la corona española. Lo mismo que ahora. Esta vez con un propósito más inmediato: hacerle frente a quienes, desde adentro y desde afuera, quieren establecer el dominio total de una minoría sobre los sectores populares mayoritarios de todas las naciones de nuestra América. 

mandingarebelde@gmail.com

sábado, 23 de junio de 2018

Donald Trump lo hizo de nuevo


Por Emilio Marín:
Presidente de EEUU un peligro para el mundo

En un año y cinco meses de gobierno Donald Trump viene batiendo récords en materia de abandono de tratados y organismos internacionales. Es un peligro para la humanidad.
El magnate asumió el 20 de enero de 2017 con la primera mentira: su ceremonia había sido la más concurrida (las fotografías mostraron que había sido largamente superado en número en la jura de Barack Obama). Han transcurrido un año, cinco meses y tres días. A lo largo de este lapso breve vino abandonando tratados internacionales, algunos muy buenos (acuerdo del G-5+1 con Irán) y otros regulares, como la Asociación Tras Pacífica o TPP).

Primer acto
El TPP había sido pergeñado por Obama con once países asiáticos, excluyendo a China. Fue abandonado con un decreto del primer día que Trump ocupó el Salón Oval, supuestamente para defender los empleos con el demagógico “América primero”. Ese seudo proteccionismo fue cuestionado en el riñón republicano. El senador John McCain dijo que la decisión de Trump “creará un espacio para que China reescriba las normas económicas a expensas de los trabajadores americanos, y enviará una señal preocupante sobre el repliegue americano en la región de Asia-Pacífico”.

Tras ese paso atrás de Washington, Beijing dio varios adelante con su “Nueva ruta de la seda” y propuestas para países asiáticos, africanos y europeos, con ecos latinoamericanos.
Al menos en ese caso el magnate friccionaba que su abandono del TPP era para defender el trabajo del Medio Oeste, buscando el apoyo de ese electorado que lo había votado el 8 de noviembre anterior.
Segundo
El segundo portazo de Trump fue al Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, firmado en diciembre de 2015 por 195 países en la capital francesa y ratificada en junio de 2016. Allí se planteó el objetivo de energías limpias y reducción de la temperatura general de la Tierra a menos de dos grados a fines del siglo XXI. Y eso demandaba a todos los países bajar la emisión de gases contaminantes, sobre todo a EE UU y China, entre los países más desarrollados, los europeos y la India, entre los emergentes.
También dispuso a partir de 2020 un fondo de 100.000 millones de dólares anuales para implementar parte de aquellas modificaciones.

Sólo dos países no firmaron en París: Siria y Nicaragua. El resto sí puso la millonaria por medio de máximos representantes, con pompa y circunstancia. La humanidad veía con moderado optimismo ese cronograma para con el medio ambiente.

Pero vino Trump y pateó el tablero el 2 de junio de 2017, retirando a su país. “Es hora de poner a Youngstown, Detroit y Pittsburgh por delante de París”, clamó la bestia disfrazada de nacionalista. Antes había dicho que el cambio climático era un “cuento chino” para perjudicar a la economía norteamericana. Lo bueno del asunto es que permitió clarificar quién quiere seguir contaminando (EEUU y sus corporaciones) y quién no (China).

El tercero y cuarto
La tercera puñalada fue al corazón de la Organización para Educación, la Cultura y la Ciencia de las Naciones Unidas (Unesco). Fue el 13 de octubre de 2017 en Nueva York, mediante declaración de su representante ante la ONU, Nikki Haley, quien acusó a la organización de tener un “sesgo contra Israel”. ¿Cuál había sido el delito? Haber distinguido en julio anterior a la parte vieja de la ciudad de Hebrón como “Patrimonio de la Humanidad”. Eso ponía de relieve que 35.000 palestinos tienen que soportar la invasión de 800 colonos judíos en asentamientos protegidos por soldados israelíes. Benjamin Netanyahu felicitó a Trump y dijo que Israel también se iba de la Unesco. Siempre embisten en yunta, el imperialismo y el sionismo…

El portazo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU es el quinto por cronología, porque se conoció el 20 de junio de este año, pero políticamente corresponde ponerlo como cuarto. Es que el abandono del Consejo fue fundado por el Departamento de Estado en que hacía “una campaña patológica contra Israel”. En medio del genocidio de Netanyahu contra los palestinos en Gaza desde el 31 de marzo, ese organismo de la ONU radicado en Ginebra receptó varias denuncias. Y programó para el 2 de julio una sesión para tratarlas.

Esa salida también salvaba a Trump de sus propias violaciones a los derechos humanos, por ejemplo, su inhumana orden de separar a niños de sus padres inmigrantes en la frontera con México. En tres semanas la habían sufrido 2.300 niños mexicanos, hondureños y guatemaltecos. El alto comisionado de DD HH, Zeid Ra´ad al-Hussein, lo había calificado de “inadmisible” y al día siguiente EE UU abandonó el Consejo. Se fueron, pero “el incendio fue con ellos”. Ni siquiera lo pudo apagar un decreto de Trump, retrocediendo ante el escándalo mundial.

El quinto
Otro atentado a la convivencia internacional fue el abandono del acuerdo del G-5+Alemania con Irán, firmado en julio de 2015. El militarista de la Casa Blanca dispuso el 8 de mayo pasado la salida unilateral de ese compromiso clave para la paz.

Para eso apeló a dos mentiras tan altas como sus torres: que Irán patrocinaba el terrorismo y que había seguido su programa nuclear con fines militares, algo negado por la Organización Internacional de Energía Atómica. El resto de los firmantes (Unión Europea, Rusia y China) han prometido cumplirle el convenio al presidente iraní Hassan Rohani. Si fuera por Trump habría conflicto e incluso guerra, y ya impuso sanciones a Teherán.

En estos cinco aspectos no se agota el repertorio, pues Trump dio marcha atrás con los acuerdos de Obama con Cuba y profundizó el ataque a Venezuela. Son gravísimas amenazas a la paz mundial. Los argentinos deben tomar la palabra y desmarcarse, pues uno de los pocos presidentes que va presuntuoso en el séquito trumpista es Mauricio Macri.
ortizserg@gmail.com

martes, 8 de agosto de 2017

El Burro que se negó a ir a América

Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez

América, o mejor, US América, la de Mr. Trump, no da confianza ni garantiza libertades, su extenso shopping difunde una difusa ideología en la que priman las cosas y resulta más importante un dólar que una vida. Es un mundo con poca humanidad que se presenta como base de la humanidad, extiende e impone un doble rasero de buenos los que son como ellos y de malos todos los demás, conducido por un autoproclamado jefe de policía universal, encarnado en un voluntarioso magnate que impone sus caprichos como asunto de estado; capaz de echar a patadas al fiscal general por no ceñirse al libreto oficial, pero hay alarde de separación de poderes; de despedir al jefe de comunicaciones por no vitorear sus deseos; de reprender periodistas por no rendirse a sus pies, aunque estén a los pies del capital que les impone la matriz informativa y; capaz de posicionar su nombre y estilo como el amo del mundo, que todo lo puede, lo ordena y hasta convierte más rápido la sangre de otros en oro. 



Pero la historia que viene ocurre a miles de kilómetros de esa América, hoy mirada con recelo, con pasiones de odio y esperanza al mismo tiempo, que sin saberlo se va encerrando sola, entre sus propios muros de infamia y discriminación y su afán de conquistarlo todo, de espiarlo, ordenarlo, comprarlo o expropiarlo. Tierra a la que un día nadie va a querer entrar, tampoco poder salir, ni siquiera el burro de este relato, que también todo lo sabe, huele, o reflexiona y es de los que nunca cambian, de los que no logran ser espiados. Kafrana es un perro, Gorrión es un burro y NN un soñador viajero que quiere atravesar los mares para llegar desde el Sur de Europa hasta New York. Los tres son como una familia, hablan, ríen y hacen reír, o por lo menos es lo que trasmite el único con habla de ese grupo. Los tres actúan con espontaneidad, sin cálculo de nada, con gracia y sin asomo de poder. Parecen, cálidos, alegres, pacientes, siempre caminantes, cada uno hace lo suyo, juega su rol, se quieren y se necesitan el uno al otro, el perro, el burro y el viejo soñador son un colectivo.

Don keyene se llama la película, que con pocas palabras y lentas expresiones, irrumpe en mitad del mundo interconectado sin más conexiones que un viejo aparato de celular usado solo para llamar o responder a una llamada, sobre todo de emergencia. Nadie tiene pretensión de ser algo más que lo que es, un ente vivo y animado, de suma importancia para que el mundo no quede en manos de mercaderes, maquinas, ni robots. A través de ellos existe y sigue vivo un mundo, una generación que se extingue en el olvido, consumida por el afán de los que no paran de consumir para cobrar existencia política y poseer, aunque sea una mascota para adiestrar. Allí no, los tres parecen buenos amigos, no hay mascotas ni subalternos, cada uno tiene su identidad. Los tres se dejan mirar a sus ojos, miran, se miran, se dicen cosas que solo ellos entienden. No ocultan, no esconden nada, su vida es simple, dejan la sensación de que conversan entre ellos y también consigo mismos.

Cada uno es parte del grupo, del colectivo y tiene una manera de ser propia que lo convierte en un personaje que entra en conflicto al empezar los tramites en busca de que el sueño de ir a américa se vuelva realidad. Obtener una visa, algo que parece tan sencillo revela indolencias, injusticias, diferencias y exclusiones y sobretodo pone en evidencia el mundo de las formalidades, los sinsentidos y la negación de las libertades humanas e incluso de la animalidad. Con el trámite empiezan las dificultades que obstaculizan sueños, piden de más, hacen preguntas odiosas e inservibles propias del funcionario que hace mandados, que repite y recita una lección aprendida sobre cosas que tampoco entiende pero hace porque otro se lo ordena. Tratar de identificar el tipo de papeles que necesita gorrión, el burro, para poder viajar a américa y ser tratado con respeto como merece el animal que es, y que ocurra lo mismo para que kafrana sea mirada sin recelo ni temor, es una odisea que produce risa y rabia por la familia que son los tres que quieren ir a américa. El primer imposible del colectivo, es comprender que el viaje de gorrión costará una impagable millonaria suma y que además tendría que irse solo, metido en un contenedor de barco, olvidado y entregado a su suerte, sin poder caminar, que es lo que mejor sabe hacer y sin certeza de qué, cómo, ni cuándo podrá comer, dormir o rebuznar.

Para llegar al puerto de embarque y poner en evidencia que el sueño de ir a américa es real, y que el burro y el perro existen y que los funcionarios los vean y crean que es de verdad, hay que superar la prueba de una travesía por rio. Embarcarse es un reto para kafrana y gorrión, que nunca han navegado. El burro se resiste, se pone terco, se inmoviliza, se para en seco y se niega a dar el paso por un puente que conecta tierra y agua. El burro se queda la noche entera de pie, al borde, en el filo entre tierra y agua. NN comenta que el burro se quedó en vilo, que pasó la noche en vela reflexionando sobre el viaje y quizá también sobre su vida de inmigrante en américa.  Al otro día se subió a la pequeña barca, pero dejó en claro que renunciaba a ir a américa, aunque no se privaría de conocer la mar. Llegaron a la playa, disfrutaron las aguas, se divirtieron como talvez no podrían hacerlo en américa y se quedaron a pasar la noche tirados en la arena.

A mitad de la noche vino un guardia a interrogarlos, a pedirles documentos, los trató de traficantes, de indocumentados, de vagabundos, los humilló, los amenazó con el destierro, la cárcel, la golpiza, su modo de ser ya americanizado y ultrajante de la humanidad de los tres viajeros, les rompió lo que quedaba del sueño colectivo. Al amanecer emprendieron el camino a casa, cantando la canción volver, les quedo claro que no fueron tratados con respeto y que ni humana ni animalmente recibieron buen trato. Si en su propio país fueron maltratados e  irrespetados mucho más lo serían en américa. La reflexión del burro fue seria, contundente, concluyó que para todo lo que resulte colectivo, de grupo, de gentes y animales libres, américa no es el destino soñado, ni para el burro, ni para el perro, ni para el humano extranjero, menos ahora que con Mr. Trump la libertad está hecha a la medida de su dedo acusador y del letargo de un pueblo adormecido, que no percibe que la libertad de hoy es apenas una estatua gigante y muda que los de a pie de cualquier lugar, al menos por ahora, no podrán alcanzar.

mrestrepo33@hotmail.com