Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2020

República Bananera

Por Jesús Sotillo Bolívar.


  Los que hoy se escandalizan porque una ministra venezolana entre transitoriamente, en escala, a territorio español, mantienen la boca cerrada, por los atropellos que España cometió contra nuestros países.
  Todavía Europa, no sólo debe disculpas a nuestros países sino indemnización por el robo, el saqueo de nuestros recursos y la matanza de los habitantes originarios de estas regiones.
  La ultra derecha europea descalifica a nuestros países y se olvida de la explotación, la esclavitud y el genocidio, cometido contra nuestros pueblos, a los que le deben disculpas e indemnización.
 La denominada conquista que en realidad fue un genocidio, ha sido el mayor en la historia de la humanidad.


La Ultra Derecha europea y concretamente la de la Monarquía Española, se le notan las costuras en cada ocasión cuando por alguna circunstancia tienen que referirse a los países Latinoamericanos, africanos, asiáticos y de otras regiones distintas a las que representan su “cultura”, para lo cual no ahorran epítetos y descalificativos a la hora de mencionarlas.

Uno de los representantes conspicuos de esa Ultra derecha montana, es el Partido Popular de España, heredero de la corrupción y asesinatos de la dictadura franquista, lo que no oculta en sus posturas permanentes, que a través de sus voceros no pierde la oportunidad de lanzar frases y conceptos peyorativos contra nuestros países.

Uno de esos voceros de la ultra derecha rancia española, representada en el PP, es el señor Pablo Casado, que hizo todos los esfuerzos posibles, para que el Partido Socialista no pudiera formar gobierno y así darle oxígeno a su partido que fue sacado del poder por la votación popular del pueblo español, cansado de tantos malos gobiernos y de la corrupción imperante.

En unas declaraciones recientes dadas a reporteros de su país, y respondiendo a la pregunta del uso de los niños en la política, se refirió despectivamente a nuestros países, al afirmar frente a la interrogante que se le hacía, que España, no podía parecerse a lo que hacen las Repúblicas Bananeras, involucrando a los niños en la polémica política.

Este representante del Franquismo, ya fuera del gobierno español y desesperado por volver a la miel del poder, olvida deliberadamente, que, durante el Bombardeo de Guernica, escenario proyectado mundialmente por Picazo, en su célebre cuadro Guernica, su amado Franco, en acuerdo con Hitler, realizó una masacre en ese pueblo español y decenas de esos niños, que quedaron huérfanos. Luego de este deplorable hecho, tuvieron que ser sacados a diferentes países del mundo, entre ellos, los del llamado mundo socialista, para que pudieran sobrevivir.

De este hecho, por supuesto, el señor Casado, repito, casado con el Franquismo y el fascismo, no quiere ni siquiera recordarlo, pues es una arruga en la historia de España que ellos pretenden ocultar e ignorar.
El Día Mundial del Maltrato Infantil, la ONG SAVE DE CHILDREN, PÚBLICAMENTE DENUNCIO, que en España UNO DE CADA CUATRO NIÑOS SUFREN O HAN SUFRIDO DE MALTRATO INFANTIL. AGREGANDO QUE APROXIMADAMENTE DOS MILLONES DE NIÑOS Y JOVENES EN ESE PAIS HAN SIDO VICTIMAS DE LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO.
Se le olvida al señor Casado, que de estas Repúblicas que él califica de bananeras, Europa, particularmente España y los países colonialistas en general se robaron riquezas incuantificables hasta ahora, que han servido para el desarrollo y confort de esos países explotadores y que pretenden continuar expoliando.
El llamado “descubrimiento de América”, frase que encubre más bien el genocidio más grande la historia, con sello europeo, provocó la exterminación de 90 millones de indígenas.
 El Antropólogo Brasileño, Darcy Ribeiro, a quien conocí personalmente en su visita a la UCV, durante los años 60, años de la Renovación Universitaria, investigador del tema, ha firmado que el conquistador europeo en la época de la conquista, encontró aproximadamente 70 millones de indígenas y siglo y medio después quedaban sólo tres millones.

A parte de eso, toda la Plata, el Oro, las especies más diversas, fueron extraídas y robadas de nuestros países, y todavía estamos esperando, por lo menos, la disculpa de esos países, porque la indemnización, que debería ser lo justo, sería como pedirle peras al Olmo.
Así que señor Casado, casado con el Franquismo y el Fascismo, le exigimos más respeto cuando se refiera a nuestros países.

Profesor de la UCV
jesussotillo45@gmail.com


viernes, 22 de noviembre de 2019

Esto es ahora 2019



Por Jorge Aniceto Molinari:
Se perfila como novedad un gobierno en España del PSOE y Podemos. Se están discutiendo cargos lo cual no es novedad, pero la preocupación es que programa para España y ahora ya con eso no alcanza, es necesario avanzar en un programa para el mundo.

No somos optimistas, ahora la situación va agregando cada vez más ingredientes en la crisis en un mundo cuyo gobierno y en la pugna está en manos de los cuerpos gerenciales de los conglomerados empresariales multinacionales, sus instrumentos para aplicar su política a los Estados son el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Es una dictadura por ahora no cuestionada y donde todo lo demás viene por añadidura.


Tal vez la historia nos esté reservando novedades, son demasiados los ingredientes que se le vienen poniendo a la olla de la crisis, para que de ella la humanidad no saque enseñanzas para avanzar.
Y porque no, desde España, desde Uruguay; miren lo que está pasando en Bolivia, todo el odio de clase al desnudo como que hubiera estado escondido por la afrenta que para ellos significaba que un “Indio” fuera Presidente, con el apoyo del pueblo.

Hasta la sociedad en EE.UU. parece más tolerante luego del gobierno de Obama, ahora el problema sigue siendo el mismo: ¿cuál es el programa que necesitamos para abordar la crisis y sus consecuencias?
La derecha lo quiere todo aunque no sabe para que, en el poder se siente segura, en Venezuela ganaron una elección entre más de 10 (la abstención de la izquierda fue notoria), en Bolivia aún con crecimiento económico importante, Evo dio un paso en falso, y fuera, sus mayorías no califican en el mercado capitalista. Recordemos que su derrota en la propuesta constitucional de continuidad fue precedida de una campaña de prensa, sucia sobre su moralidad, que luego se demostró falsa.
Un amigo me escribe coincidiendo con mis enfoques, pero me señala que insisto con la revolución bolchevique que está fuera del conocimiento de las generaciones actuales.

Tal vez tenga razón en que me faltan elementos en el desarrollo, y que no explique suficientemente en que, todos los cambios sociales para afirmarse necesitan de la teoría y del conocimiento profundo de la realidad. En 1917 llegó en plena crisis al poder, un partido que tenía toda una estructura ideológica que no la enarbolaba como dogma sino como guía para la acción y a su vez la enriquecía permanentemente con nuevos textos. Eso se cortó en 1924 y aún hoy la humanidad lo sufre porque no ha podido reemplazarlo y continuar la tarea de elaboración que es lo que hoy necesitamos imperiosamente. Hoy la crisis irreversible de la predominancia del modo de producción capitalista y abarca a todo el planeta.
Los partidos actuales, todos, elaboran programas para su país como si el resto del mundo no existiera y no fuera determinante.

Sin embargo, el propio Marx tenía una respuesta para esta interrogante:
“… El conjunto de las relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se eleva un edificio (Uberbau) jurídico y político y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material determina (bedingen) el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”.

Esta estructura económica es hoy ecuménica. De eso la conciencia social ha comenzado a tomar nota y necesita tiempo y experiencia para conformar la voluntad política necesaria para avanzar.
Estamos en presencia de una crisis irreversible de la predominancia del modo de producción capitalista y no solo necesitamos que su muerte sea en paz, sino que sea reconocida como tal. 

Cuánto ha costado en términos de desarrollo de la economía, que se entendiera que tal como venía el desarrollo económico de la humanidad, el capitalismo que conociera uno de sus centros de mayor desarrollo en el Reino Unido, necesitó en una determinada etapa construir un nuevo centro sobre la base en gran parte de la herencia cultural del propio Reino Unido en EE.UU., rica en luchas sociales y la aplicación de todos los avances de la tecnología, recordemos el rol del ferrocarril en medio de la guerra civil en la construcción de la unidad nacional.

Similitud en la utilización de ferrocarril para construir el ejército rojo, y la propia unidad de la Unión Soviética sobre esa base en medio de la guerra civil.

La vida hacía añicos la teoría del súper imperialismo y daba la razón a los análisis de Lenin.
Sin embargo, la vida iba a depararnos nuevas vueltas, EE.UU. comandaba el libre mercado en el mundo, y a la vez la Unión Soviética, luego de la derrota de Lenin, se convertía en el modelo alternativo al capitalismo que se esboza desde un capitalismo de estado y se amuralla.

Renacía nuevamente la teoría del súper imperialismo. Y otra vez la vida no solo que da por tierra con esta teoría, sino que nos hace vivir hoy la paradoja en la construcción de un nuevo centro predominante del capitalismo mundial en China y su entorno, gobernada esta por el Partido Comunista y liderando el libre comercio mundial.

El ministro del área en el gobierno Bolsonaro de Brasil acaba de informar –no ocultando su satisfacción- que ese país va a firmar un tratado de libre comercio con China. Cosas vedere Sancho, le haría decir don Miguel de Cervantes a don Quijote.

Y por si esto fuera poco es EE.UU. ahora el que se amuralla, y no son pocos los izquierdistas que sueñan en el mundo con sus propias murallas con el objetivo de desarrollos nacionales.

“El modo de producción de la vida material determina (bedingen)  el proceso de la vida social”. El proceso de la economía china y su entorno necesariamente luego de su auge va a conocer la necesidad de planificar su vida posterior, se pondrá en juego en el nuevo centro del capitalismo la capacidad de los comunistas para rectificar una compresión de los fenómenos sociales luego de la derrota de Lenin, que no ha permitido comprender en su plenitud el pensamiento de los maestros y frenó por todo un período la compresión de los fenómenos que estábamos viviendo.

Tal vez lo que ha costado pasar de los límites nacionales a los internacionales, para elaborar respuestas en beneficio de la gente. Hoy todavía los comunistas y los socialistas son nacionales. La literatura sobre la derrota de Lenin en 1924, es aún muy escasa, en el Uruguay tenemos el privilegio de tener un texto de José Batlle y Ordoñez sobre el tema.

Sin embargo, la tarea central para procesar este cambio aún no está planificada – falta la voluntad política que lo realice- y es nada más ni nada menos que la toma del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional para imponer un cambio sustancial en su política, que necesitará de dos herramientas primarias para poder ser aplicada: la moneda y los impuestos.

Ahora creo entender que está pasando con quienes leen mis notas: Toda la vida se basaron en la idea de que socialismo es propiedad estatizada, y que alguien venga y les diga que eso es un error, que el socialismo se construye no creando un modelo alternativo al capitalismo sino desarrollando este hasta sus límites, para luego ayudar a que su predominancia muera en paz y se comience a planificar la economía con un carácter mundial y sobre la base de una moneda única universal y que los impuestos que la sociedad necesita para abordar las necesidades de este etapa deben provenir de la propia circulación del dinero, dando muerte a los paraísos fiscales y haciendo no válida toda transacción que no esté debidamente registrada en los instrumentos que la sociedad democráticamente determine.

No desconocemos que, en toda una etapa de la historia, el Estado cumplió una función y muchas veces fue el escudo de los débiles, cuando los débiles pudieron hacerse fuertes para defender sus derechos, ahora siempre fue un medio y no un fin en sí mismo.

No renegamos de ninguno de los programas nacionales que en su momento reivindicó la izquierda en la lucha de clases, si aportamos que estos tenían y tiene un período a cumplir que hoy necesita de una perspectiva superior.

Y nos hacemos cargo, ahora que está de modo decir que uno se hace cargo, de todos los errores cometidos en el capitalismo de estado con el objetivo de contribuir a liberar a la sociedad de las consecuencias de la explotación capitalista. De lo que no nos hacemos cargo es de convertir esas acciones en la teoría necesaria para superar la etapa capitalista de la sociedad, y menos de emparentarla con las ideas que en su momento desarrollaron los maestros. Y menos aun de la corrupción y de los crímenes que se cometieron en nombre de los ideales revolucionarios.

La vuelta a esas ideas es lo que nos permite pensar que un mundo mejor es posible.
sipagola@adinet.com.uy

miércoles, 20 de noviembre de 2019

EL LABERINTO ESPAÑOL



 Por Carlos Iaquinandi Castro:
¿Podrá gobernar la izquierda? 

Laberinto. Ese fue el término que empleó el propio presidente en funciones, Pedro Sánchez, para describir la complejidad de la situación española y las dificultades para sumar los diputados necesarios para alcanzar la investidura. Las segundas elecciones generales en un año en el estado español no han servido para clarificar la posibilidad de formar un gobierno estable. El partido socialista volvió a obtener la mayoría, (120 diputados) aunque perdió 3 escaños y unos 800.000 votos con relación a los comicios de abril.  Uno de los cambios más relevantes, fue el hundimiento de Ciudadanos, un partido que se autodefine como de “centro liberal” pero que en realidad gobierna en comunidades y municipios en alianza con partidos derechistas.


Tras las elecciones de abril, giró su política con la intención de encabezar el bloque derechista. Eso lo convirtió en un partido de posiciones erráticas. La suma de errores le provocó una caída en picada en las elecciones de noviembre. Perdió dos millones y medio de votos y de las 57 bancas que tenía en el parlamento se quedó solamente con diez.  Tras esos resultados, renunció su líder y candidato presidencial Albert Rivera. Dijo que abandonaba la política. Ni siquiera intentó explicar las causas del derrumbe. Tras él se fueron otros miembros de la dirección.  Veremos si el partido consigue sobrevivir a una derrota tan concluyente. Muchos de esos votos perdidos por Ciudadanos, migraron al Partido Popular que aumentó 23 diputados, pasando ahora a tener 89.  El otro resultado relevante el pasado domingo 10, fue el espectacular avance de VOX, un partido de extrema derecha que aumentó casi un millón de votos y tendrá 52 escaños. Su posición contraria a los independentistas catalanes y el rechazo de la inmigración, influyeron en alcanzar ese incremento.

Ahora, más difícil que en Abril

Por su parte Unidas Podemos tuvo una pérdida de medio millón de votos. El no haber llegado a un acuerdo los dos partidos de izquierda tras los comicios de abril, penalizó en votos – en apoyo popular - tanto a Podemos como al PSOE, pero de un modo más contundente al partido que lidera Pablo Iglesias que perdió siete escaños (de 33 pasó a 26).  Es cierto que, durante las negociaciones tras las elecciones de abril, se perdió una oportunidad, porque entonces parecía más accesible acceder a los apoyos necesarios para que Sánchez fuera investido. Y además se hubiera evitado el desgaste electoral.  Pero la insistencia de Iglesias de entrar en el gobierno en coalición y la desconfianza de Sánchez, determinaron que finalmente el PSOE descartara la posibilidad de acuerdos.

Antes de llegar a esta ruptura, se cruzaron acusaciones públicas y se reprocharon mutuamente la responsabilidad del fracaso. Sánchez quizás pensó entonces que en una nueva convocatoria saldría reforzado. No fue así, no solamente para el PSOE sino para su futuro aliado en la coalición.

Acuerdo exprés

La sorpresa se produjo 48 horas después de los comicios, cuando tras una convocatoria urgente a la prensa, Pedro Sánchez del PSOE y Pablo Iglesias por Podemos anunciaron que habían llegado a un acuerdo de gobierno. Lo que no habían conseguido en varios meses, lo alcanzaron el tiempo récord. Y en este caso, tras un acuerdo programático ya conversado durante el verano europeo, se anunció que Podemos formaría parte del gobierno. Incluso con la posible designación de Pablo Iglesias como vicepresidente y tres ministerios para su partido, aunque esto solo son trascendido. Los puntos principales del documento firmado públicamente, fueron –entre otros - creación de empleo, combatir la corrupción, derecho a una muerte digna -eutanasia-, defensa de la diversidad, mantenimiento del nivel de las pensiones, y justicia fiscal (que los que más ganan, más paguen). Y sobre uno de los temas más críticos que tiene España, la situación creada en Cataluña por los partidos independentistas, el acuerdo indica: impulsar la convivencia y buscar una solución política al conflicto. Hay que tener en cuenta que estos dos partidos, PSOE y Podemos son los únicos con posibilidades de gobernar que sostienen que la salida del conflicto debe ser a través del diálogo, siempre dentro de la constitución.

La coalición necesita apoyos

Lo que ocurre es que las sumas de sus escaños (PSOE + Podemos) no es suficiente para lograr la investidura de Sánchez. Cuentan con el respaldo de algunos partidos menores, pero será decisiva la posición de los partidos catalanes, particularmente de Esquerra Republicana.  Según se abstengan, voten a favor o en contra, decidirán si esa coalición podrá o no gobernar. El camino para alcanzar esa mayoría tiene muchos obstáculos: por un lado, los independentistas exigen hablar sobre un posible referéndum legal y vinculante, y por otro, dentro mismo del PSOE, antiguos dirigentes como Felipe González o los llamados “barones”, (son presidentes de algunas comunidades que llevan años en el cargo) se oponen a cualquier acuerdo con los independentistas. 

También el ex presidente Aznar, que califica de “antisistema” la coalición “de los que quieren destruir España”. Propone una alianza “constitucionalista” de PP con el PSOE, pero sin Pedro Sánchez al frente.  Estamos ante días de consultas y negociaciones, porque la intención de Sánchez es alcanzar un acuerdo rápido como el que hizo con Podemos. Quiere alejar la posibilidad de tener que convocar a unas terceras elecciones generales. Y evitar interferencias de los sectores económicos que temen que el futuro gobierno ponga en riesgo algunas de sus ventajas, entre ellos grandes empresas, corporaciones privadas que controlan servicios básicos como energía o comunicaciones, o los grandes bancos, o especuladores inmobiliarios como los llamados “fondos buitres”. A todos estos sectores representa la propuesta de Aznar. 

¿Izquierda, “progresismo”?

Dudas: aunque el bloque se considere “de izquierda”, en realidad el PSOE es un partido que tiene más de un siglo de historia, y que actualmente pertenece al bloque de la socialdemocracia europea. Denominación de origen que tampoco define suficiente, porque esta corriente se ha desdibujado mucho en las últimas décadas, dejando en el camino algunos de sus principios fundacionales. Históricamente cada vez más lejos de personajes y conductas como las del asesinado Olof Palme en Suecia en 1986. Por su parte, Unidas Podemos, tras un arranque espectacular en las europeas del 2014, y una entrada al Parlamento español con 69 diputados y más del 20% de los votos en el 2015, ha ido perdiendo apoyo electoral y su estructura interna se fue debilitando. También se deshicieron algunas de las plataformas que con criterio transversal se habían alcanzado en distintos territorios del estado. Varios de los que acompañaron a Iglesias en la fundación de Podemos, fueron dejando la dirección y alejándose del partido. La organización de base interna no llegó a desarrollarse y en definitiva se consolidó una estructura que a pesar de su apariencia participativa en realidad funciona a partir de un liderazgo que se convierte en dirección vertical, ejercido por Pablo Iglesias.

Se reiteran así los vicios políticos de la antigua Izquierda Unida, prácticamente absorbida ahora por Podemos. A pesar de estas circunstancias, la joven formación que nació con vocación de “tomar el cielo por asalto”, sigue representando un importante espacio político a la izquierda del PSOE. Y aunque con tropiezos, parece haber encontrado “piso” en su caída electoral. Esta posible experiencia de cogobierno, pondrá a prueba su verdadera capacidad de gestión y su habilidad para pactar. Haciendo referencia a sus prisas verbales, un dirigente vasco le recordó a Iglesias que el cielo no se toma por asalto, “se toma nube por nube”. Puede que la sugerencia sea útil en esta nueva etapa.  Quienes votaron por un gobierno progresista, esperan que esta vez se alcance la investidura. En ese caso, sería el primer gobierno de coalición desde la restauración democrática y parlamentaria de 1978. Y una experiencia progresista similar a la de Portugal, aunque en este caso no con apoyos puntuales, sino en coalición de gobierno. Las próximas semanas desvelarán si hay salida para el laberinto español. -
  
Redacción de SERPAL
envioserpal@nodo50.org

sábado, 26 de octubre de 2019

Revueltas en América y España


Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez:

La movilización de protesta en América del Sur y España, no tienen en su fuente las violencias, ni provienen de asociaciones al terrorismo, ni las fomenta la izquierda. Son expresiones producto de la cada vez más notoria ruptura entre el orden económico, que da ganancias y poder político a pocos y el orden social más injusto y desigual. Las mayorías en protesta solo reclaman garantías a derechos ya ganados. En américa por derechos sociales, en España por derechos políticos. Son levantamientos no orientados a obtener algo nuevo, si no a impedir la continuidad del desastre y acceder a lo suyo.



En el camino de la protesta se atraviesan tres grandes obstáculos, que conducen hacia la violencia y por esta vía la pérdida del capital político y organizativo que podría ganarse en cada movilización. La primera es la intransigencia, autoritarismo y arrogancia del gobierno, que descalifica, amenaza, estigmatiza y condena de antemano creando condiciones adversas; después la ferviente militancia periodística de los medios que confunde, miente y reduce a espectáculo morboso lo que ocurre, llenando sus parrillas de presunciones y prejuicios y; tercera la arremetida policial, forzada a alterar, reprimir y provocar escenas de violencia que minan la legitimidad de la protesta, reducen la calidad de ciudadanos responsables de quienes protestan y debilitan la capacidad de organización.

En América la movilización la nutren sectores medios y empobrecidos, que dinamizan protestas indetenibles en poco tiempo y unen sentimientos reprimidos de desesperanza, desesperación, temor y rabia, forman multitudes, antes que masas conscientes que respondan a un proyecto social u organización política. Este modo de acción concentra los inconformismos por el abandono y olvido del estado, que no ve, oye, ni atiende las demandas urgentes de quienes carecen de los bienes materiales para satisfacer necesidades que parecían superadas.

Son luchas transversales, en las que confluyen múltiples agendas complementarias. Son movimientos espontáneos, aunque en ellos participen sectores de amplia y solida tradición, conducidos especialmente por jóvenes, en lucha contra el poder hegemónico, al que se le reclama haber tomado partido por el capital, entregado la democracia del pueblo al mercado (legal e ilegal) y proveerlo con los bienes públicos el enriquecimiento, despojo y acumulación de los recursos que corresponden a derechos.

La reivindicación en américa es por garantías a derechos sociales y económicos. Son grandes movilizaciones, a las que el estado ofrece fuerza policial desbordada. En el centro de Santiago arde el edificio de energía por un aumento en las tarifas del metro y se revive el fantasma de Pinochet; hace una semana fue Quito por un aumento en las tarifas de combustibles, por eliminación de subsidios y se revive el fantasma de de los buscadores del tesoro de Atahualpa que no dudaron en torturar y quemar a los indios y; desde hace unos días en Bogotá y otras ciudades retumba un eco de descontento y recriminación por dilaciones a los derechos de educación, salud, jubilación y empleo y medidas latentes como la regulación de la protesta. Son multitudes, que denuncian desigualdades y reflejan las consecuencias de la voracidad criminal de los financistas, que ganan expulsando del sistema humano a miles de personas que quedan sin garantías para llevar la vida con dignidad.

A diferencia de América del Sur, Barcelona encarna otra lucha, de reivindicación política centrada en la libertad y contra una especie de totalitarismo en democracia. Cientos de miles de catalanes, hacen pueblo y no muchedumbre, ni multitud espontanea, convocan a Europa a ser consecuente con su mejor conquista: libertad. Llaman al gobierno y a la sociedad española a recocerles su derecho a ser libres a su modo y a tener soberanía sin la injerencia del estado español bipartidista, cuyas partes contaminadas de dictadura franquista, impiden desactivar el espíritu de dominación y conquista, así como pudieron desactivar las armas por acuerdo pacífico.

El pueblo catalán, no responde a la lógica de lucha transversal ni espontanea, son sectores medios y acomodados de población, resultado de un acumulado de tradición histórica, que trata de completar su libertad y su autonomía, pidiéndole al estado que la realidad jurídica y social que hay en las líneas de la constitución española, les permita vivir como nación con territorio, lengua, costumbres y modos de ser catalanes antes que españoles y hacer realidad el derecho a ser independientes, conforme a la autonomía señalada con la práctica y la cultura jurídica de posguerra. Cataluña, hace tiempo reclama que se cumpla la constitución que en su primer artículo proclama el carácter democrático del estado, que ampara su validez en las decisiones de los poderes públicos cuando derivan del consentimiento de los ciudadanos.

Hay percepción de doblegamiento de las cortes al poder político y de alejamiento de la voluntad popular, al tratar de imponer la supremacía constitucional (¿dictadura constitucional?) que ahoga la vitalidad de una democracia tomada como ejemplo en la misma américa latina, en la que dejó enterradas sus espadas y sus cruces, para que nunca regresaran al viejo mundo. Encarcelando y silenciando a sus líderes y gobernantes, por reclamar autonomía, en Cataluña el estado español parece hacer renacer el espíritu de su pasado invasor en américa, del que todavía permanecen vigentes sus huellas en casos como Colombia, donde “el único delito es estar contra el gobierno” y donde la desobediencia al poder del soberano (y su partido) no se paga con cárcel, si no con amenaza, destierro y muerte, como lo muestra la tenebrosa cifra superior a 700 líderes y defensores de derechos asesinados a la sombra de la revuelta social y la construcción de paz.

En América y en Barcelona, se pueden estar sentando las bases de una agenda global común contra el capitalismo y su espíritu depredador de la política, la democracia y la vida misma en todas sus condiciones. Además queda claro que la violencia es “preparada y producida en contra de las movilizaciones”, para deslegitimar, dispersar y estigmatizar y es incubada en las ultraderechas políticas, que se valen de la acción policial, como herramienta de fuerza desbordada que alienta, empuja y crea condiciones de caos utilizables para reprimir, enjuiciar, limitar y amedrentar el ánimo de resistencia pacífica y organizada y “llenar de razones” al gobierno para promover la seguridad y la fuerza y declarar que el estado está en guerra contra un enemigo implacable.

mrestrepo33@hotmail.com

martes, 8 de mayo de 2018

Hacia una cultura de Paz en Puerto Rico


Por Carlos Pérez Morales:
Durante el pasado Siglo XX, el mundo se vio conmocionado por dos fragrantes encuentros bélicos, 1914-1918 y 1939-1945. El primero ocurrió en Europa y cuando lo analizamos fríamente nos percibimos que todo se debió a una reorganización de las fuerzas comerciales y económicas a nivel mundial. Allí se enfrentaron militarmente los ejércitos más poderosos. Este conflicto provocó la pérdida de millones en vidas y bajas. Estados Unidos con sus poderosas fuerzas militares, participó en él y obligó a cientos de miles de puertorriqueńos a participar en esta guerra allende los mares. Al igual que a finales del Siglo XIX con su invasión a tierras cubanas y puertorriqueñas, se nos quebrantó "La Paz" PAX? impuesta por los españoles.


Los finales del Siglo XIX, fueron considerados por Estados Unidos como el comienzo de su expansión extraterritorial. Justificaron esta extensión allende sus mares por una nueva concepción geopolítica sobre otros pueblos.  Pusieron en vigor la llamada "Doctrina Monroe" que disponía que América es para los "americanos" y que toda potencia extranjera tendría de cualquier forma abandonar sus dominios. Con su triumfo sobre España en la Guerra cubano-hispanoamericana, Estados Unidos extendió su dominio sobre Cuba, Puerto Rico, Guam, Isla de Los Ladrones, Filipinas y Hawái. Pocos años después y con amenazas militares contra Colombia, le arrancó el dominio sobre Panamá.

Le extendió inmediatamente reconocimiento diplomático a la nueva República, la colocó bajo su protección militar y le impuso un ignominioso tratado, por el cual la nueva nación le cedía 10 millas de una faja de terreno que cruza su territorio, para la construcción de un Canal interoceánico bajo el control absoluto del gobierno de Estados Unidos. De hecho, este canal y su zona de exclusión fueron fuertemente militarizados. Allí se establecieron 14 bases militares estadounidenses, muchas con el fin de desestabilizar la región latinoamericana.

A finales de la década de 1930 sonaron nuevamente trompetas de guerra, esta vez en antesala a un conflicto mayor de carácter mundial. Adolfo Hitler, Káiser de Alemania y su partido Nacional-Socialista proclamaban la supremacía de la "raza" blanca, aduciendo que todos los otros pueblos eran inferiores. Alemania desencadenó una fuerte y militar expansión territorial hacia los pueblos del Noreste. La situación se agravó luego de que Alemania estableciera alianzas con Japón e Italia y neutralizara el gobierno fascista de Francisco Franco en España.

Con el ataque japonés a la base naval de Pearl Harbour, en Hawái, Estados Unidos entró a participar en esta Gran Guerra, dirigiendo el Grupo de los Aliados.
Con el finalizar de la Gran Guerra surgieron otros conflictos armados, como el de Corea, Viet Nam y las consecuencias de la Guerra Fría en Puerto Rico. Irak, Irán, Cosobo, Afganistán, son nombres de países mejor conocidos en Puerto Rico, donde lo mejor de nuestros hijos han derramado su preciosa sangre boricua.

Considero que son las organizaciones del tercer sector las llamadas a crear y perpetuar una cultura de paz, pero siempre luchando por la justicia.

miércoles, 28 de marzo de 2018

Resistiendo estoica y exitosamente el criminal asedio del imperio


Por Carlos E. Lippo:

El revolucionario cabal, el miembro del Partido dirigente de la Revolución deberá trabajar todas las horas, todos los minutos de su vida en estos años de lucha tan dura como nos esperan, con un interés siempre renovado y siempre creciente y siempre fresco.
Esta es una cualidad fundamental.
Comandante Che Guevara

La premeditada incursión de un avión espía gringo sobre el espacio aéreo del mar territorial generado por el archipiélago de Los Monjes, ocurrida el pasado sábado 17 de marzo, fue al parecer un preanuncio de las impactantes acciones de asedio sobre Venezuela que tenía planificadas el alto mando del imperio para la semana próxima pasada.



Según declaraciones del ministro de defensa, Vladimir Padrino López, la aeronave en cuestión era un Boeing C17 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que despegó de la base aérea Hato en Curazao; y decimos que se trató de una incursión deliberada porque en las mismas declaraciones el ministro señaló que la tripulación de la aeronave sólo hizo contacto por radio con nuestras autoridades después que la incursión había sido denunciada por la parte venezolana.

A continuación habremos de describir, día por día, cuáles eran esas medidas de asedio de alto impacto a las que nos hemos referido al comienzo de estas notas:

·         Lunes 19 de Marzo: suscripción por parte de Donald Trump de una orden ejecutiva mediante la cual se prohíbe, a cualquier estadounidense y a cualquier persona en el territorio estadounidense, toda transacción con criptomonedas emitidas por el gobierno venezolano o en su nombre, en clarísima alusión a El Petro, el criptoactivo venezolano cuya venta habría de iniciarse al día siguiente (2). Siendo oportuno recalcar que el texto de la orden señala con el mayor cinismo que la aberrante medida se toma tanto en el marco de la funesta orden ejecutiva de marzo de 2015, emitida Obama, como en el de las “fuertes sanciones” anunciadas por el jefe de la Casa Blanca el pasado 24 de agosto de 2017, con las que se prohibió hacer negocios con las nuevas emisiones de deuda y acciones de Venezuela o de su empresa petrolera estatal PDVSA, así como con algunos bonos ya existentes pertenecientes al sector público; sanciones con las cuales la administración de Donald Trump, a decir del  relator especial DDHH de las Naciones Unidas, señor Alfred de Zayas, comete “un crimen de lesa humanidad que puede ser presentado en la Corte Penal Internacional como una violación al artículo 7 del Estatuto de Roma” (3).

·        Martes 20 de marzo: dos reuniones evidentemente promovidas por el imperio para coordinar acciones contra Venezuela, una de ellas celebrada entre Juan Manuel Santos y Michel Temer, en Brasilia (4) y la otra celebrada en Buenos Aires, en el marco de la reunión de ministros de finanzas del G20, entre Mauricio Macri y el secretario del tesoro gringo Steven Mnuchin, con los ministros de finanzas de Alemania, Canadá, Francia, Inglaterra, Brasil y Méjico, de la cual fueron excluidos entre otros, los ministros de Rusia y China (5). De la primera de las reuniones debió salir, aunque evidentemente es algo que no podría revelarse de manera oficial, algún tipo de acuerdo en relación al llamado “Plan Tenazas” denunciado por el Secretario de Relaciones Internacionales de la ANC, Adán Chávez, como el plan invasor norteamericano a ser ejecutado por las fuerzas combinadas del imperio y algunos países cipayos de la región (6), ya que en la reunión participaron también los ministros de defensa de ambos países. En la segunda de las reuniones aunque tampoco trascendió de manera oficial, debió establecerse algún tipo de acuerdo en relación a las nuevas sanciones económicas y financieras que el imperio está tratando de que nos impongan los países cipayos de la región y de la Unión Europea.

·         Miércoles 21 de marzo: el discurso de Mike Pence, vicepresidente de los Estados Unidos, en una sesión protocolar del consejo permanente de la OEA a celebrarse ese día (4), y una reunión del secretario del tesoro gringo con Sebastián Piñera, quien asumiese recientemente la presidencia de Chile por segunda vez  (7). En el caso del discurso de Pence en la OEA es necesario señalar que sería el primer vicepresidente gringo que va a la OEA desde que Al Gore lo hizo en 1994, con el propósito de tratar de imponernos en la I Cumbre de las Américas, aquel engendro económico altamente lesivo para nuestras economías que se llamó el “Tratado de Libre Comercio de las Américas” (ALCA), por lo que resulta obvio que Pence trataría de imponer con su discurso la línea de ataque contra Venezuela a ser aprobada en la VIII Cumbre de Lima, a celebrarse a mediados de abril; para fortuna nuestra y como es del conocimiento de todos la visita de Pence a la OEA hubo de ser suspendida hasta nuevo aviso debido a las severas e imprevisibles condiciones climatológicas imperantes en el área de Washington durante ese día (8). Conociendo el talante ultraderechista y sumiso del nuevo presidente de Chile, ninguna duda existe de que de su reunión con el secretario del tesoro gringo haya emergido un acuerdo para seguir presionando a Venezuela desde el país sureño.

·         Jueves 22 de marzo: la designación del impresentable John Bolton como nuevo director de seguridad nacional del imperio en sustitución del “moderado”  Herbert Raymond Mc Master (9), que si bien no debió ser hecha con el exclusivo propósito de asediar a Venezuela, representa un enorme riesgo para nosotros dado su terrible historial de asedio contra Cuba y sus “alegres” opiniones sobre Irán y Corea del Norte, así como por algunas opiniones emitidas anteriormente por él en contra nuestra, como aquella de que Irán fabricaba armas nucleares con el uranio que le facilitaba Venezuela. Una medida de cuan nocivo puede ser este personajillo para nosotros puede ser inferida del hecho del gran beneplácito que exteriorizaron por su nombramiento el senador “Narco” Rubio y el gobierno sionista de Israel.

Pero no todo fue malas noticias para Venezuela durante la pasada semana y es que el miércoles 21 se produjo la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, el servilísimo presidente peruano, anfitrión y líder del inefable Grupo de Lima en sus continuados ataques a Venezuela en acatamiento del mandato imperial, debido a la fuerte presión del congreso, que estaba a punto de removerlo legal y legítimamente de su alta magistratura por comprobados casos de corrupción; siendo harto evidente que tal acontecimiento pone en entredicho no sólo los pretendidos acuerdos en nuestra contra que indubitablemente tratarían de  tomar en el desarrollo de la VIII Cumbre de las Américas, sino la propia celebración de tan nefasto aquelarre, que el imperio se mantiene tercamente en sostener que se habrá de celebrar y hasta con la asistencia del emperador Trump (10).

Decimos que estamos resistiendo estoicamente el criminal asedio del imperio porque compartimos lo dicho por el insigne analista argentino Atilio Borón en un muy reciente artículo titulado  “La insoportable sobrevivencia del gobierno bolivariano” (11) en relación a la naturaleza del mismo; pero también decimos que lo hemos estado haciendo exitosamente, más allá de lo señalado por Borón en ese mismo artículo, cuando dice: “La intensificación del ataque contra la noble Venezuela bolivariana habla de la desesperación del gobierno de Estados Unidos porque todas las tentativas de derribar al gobierno de Maduro han fracasado. Ni la guerra económica ni la violencia reaccionaria pudieron con él. Y la oposición, que con el apoyo del infame Grupo de Lima se desgañitó exigiendo elecciones ahora no concurre a ellas porque sabe que va a ser derrotada por enésima vez por el chavismo”, porque el gobierno revolucionario ha venido tomando decisiones e instrumentando acciones que están demostrando ser eficaces para neutralizar la guerra de cuarta generación que el imperio nos viene aplicando; en muestra de ello podemos señalar los siguientes hechos altamente auspiciosos ocurridos durante esta misma semana terrible:

·         Lunes 19 de marzo: la certificación de la cuarta mina de oro más grande del mundo, en el llamado “Arco Minero del Orinoco”, en el estado Bolívar, de la cual se estima que se podrán extraer unas 1.480 toneladas de oro y 2,5 millones de toneladas de cobre, según información del ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano (12); hecho que permitirá apuntalar más aún al Petro, nuestro criptoactivo que está llamado a derrotar el bloqueo financiero que pesa sobre nuestro país.

·         Martes 20 de marzo: emisión de un comunicado de nuestra cancillería condenando enérgicamente las sanciones contenidas en la orden ejecutiva gringa del día 19, centrado en la denuncia de que estas sanciones unilaterales, violan de manera flagrante la Carta de las Naciones Unidas y los principios más elementales del derecho internacional que rige las relaciones civilizadas entre estados soberanos, de tal manera que con su accionar, la administración de Donald Trump, a decir del  relator especial de las Naciones Unidas, señor Alfred de Zayas, cometen “un crimen de lesa humanidad que puede ser presentado en la Corte Penal Internacional como una violación al artículo 7 del Estatuto de Roma”.

·       Miércoles 21 de marzo: emisión del decreto de reconversión monetaria que crea el “bolívar soberano”, con un valor de 1.000 “bolívares fuertes”, decreto que se hará efectivo a partir del próximo 4 de junio, como una medida dirigida a combatir tanto la voraz inflación como el criminal contrabando de  extracción de billetes de nuestro actual cono monetario; siendo oportuno apuntar que en los momentos en los cuales el presidente Maduro anunciaba el decreto se dirigió al presidente Santos en los siguientes términos: "¡Juan Manuel Santos, se te van a quemar los billetes!", en clarísima alusión a su conocida complicidad por omisión, en la descomunal extracción de nuestro dinero físico a través de la frontera (13).

·         Jueves 22 de marzo: inicio de la venta del Petro, durante cuya fase de preventa se recibieron 200.927 ofertas de intención de compra procedentes de 133 países, principalmente de Venezuela, Colombia, España, Estados Unidos, México, Argentina, Perú, Turquía, Alemania, Rusia, Brasil, Italia, Chile, China, Ecuador entre otros, según anuncio del presidente Maduro (14). En la misma oportunidad, se anunció un conjunto de medidas destinadas a promover el uso del criptoactivo como medio de cobro y de pago obligatorio en los casos de: exportaciones de las empresas estadales; exportaciones de oro y minería por parte del Banco Central de Venezuela; operadores turísticos que venían cobrando en dólares; impuestos y deudas de las empresas privadas. Al mismo tiempo  que se crearon cuatro zonas de emergencia económica (Isla de Margarita, el complejo de Los Roques, Paraguaná y Ureña) en las cuales deberá usarse el Petro para el intercambio de todos los bienes y servicios y se anunció el inicio de las auditorías de revisión de las solicitudes para legalizar las casas de cambio nacionales e internacionales.

·         Viernes 23 de marzo: en esta fecha, ante los hechos denunciados por el canciller Jorge Arreaza en el Consejo de DDHH de la ONU, el 26 de febrero del año en curso y conforme a una propuesta del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), ese organismo aprobó una resolución que condena las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) contra Venezuela (15).

Me es imposible concluir estas notas sin antes reiterar el planteamiento de que tan clamorosas victorias logradas en medio de los criminales ataques de tan formidables enemigos no deben envanecernos ni mucho menos hacernos bajar la guardia, ya que el imperio como cualquier bestia frustrada y herida al mismo tiempo, se va haciendo cada vez más artera.

Es en el marco de esta última consideración y ante la inminencia de la celebración de la Semana Santa Católica, que me permito exhortar al máximo liderazgo de nuestra revolución a no permitir la desmovilización de nuestras bases, ni mucho menos desmovilizarse él mismo, a lo largo de esos días que en nuestro país son de alegre y generalizado asueto. La infausta experiencia de muchos países de religión islámica, que fueron invadidos o vieron incrementados los ataques militares del imperio durante el mes sagrado del Ramadán (noveno mes del calendario lunar islámico), que es lo más parecido a la Semana Santa, así lo aconsejan.

Conveniente y oportuno es recordar los casos de: Libia, que vio severamente incrementados los bombardeos de la OTAN en agosto de 2011, porque según el canciller francés Alain Juppé y de acuerdo con diversos países árabes cipayos, no había contradicción entre las reglas religiosas durante el mes de Ramadán y su mafiosa y terrible intervención militar; así como también: la intervención gringa que defenestró a Mohanned Mossadegh, en Irán en agosto de 1953; la terrible “guerra de los 6 días”, durante el Ramadán de 1967, con la que el sionismo israelí aliado con el imperio logró reformatear a su favor el territorio del medio oriente; el fallido intento de rescatar a unos estadounidenses mediante la invasión de Irán en agosto de 1980, en el marco de lo que se llamó la “crisis de los rehenes”; así como también la invasión gringa a Irak en agosto de 1990 bautizada con el eufemístico nombre de la “Tormenta del Desierto”, entre otras que no mencionaremos por no extendernos más de la cuenta.

¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Patria o muerte!
¡Venceremos!

(1)    https://www.hispantv.com/noticias/venezuela/371800/eeuu-avion-militar-viola-espacio-aereo-fanb
(2)    http://albaciudad.org/2018/03/donald-trump-prohibe-transacciones-con-petros/
(3)    http://www.laiguana.tv/articulos/85521-venezuela-rechazar-sanciones-eeuu-petro
(4)    http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/03/20/una-semana-en-que-arreciara-ofensiva-de-ee-uu-contra-venezuela/
(5)    http://www.lechuguinos.com/derecha-conspira-argentina-g20/
(6)    https://redh-cuba.org/2018/03/ee-uu-prepara-plan-tenazas-para-agredir-militarmente-a-venezuela/
(7)    http://www.laiguana.tv/articulos/85696-sanciones-eeuu-elecciones-venezolanas-no-cambiaran-estrategia
(8)    http://sumarium.com/cancelan-discurso-de-mike-pence-sobre-venezuela-en-la-oea-por-intensa-nevada-en-washington/
(9)    http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=96511
(10)  https://www.vpitv.com/venezuela/cumbre-en-peligro-estas-fueron-las-reacciones-tras-la-renuncia-de-kuczynski-a-la-presidencia-del-peru/
(11)  https://www.aporrea.org/ideologia/a260833.html
(12)  https://actualidad.rt.com/actualidad/266117-venezuela-cuarta-mina-oro-mas-grande-mundo
(13)  https://actualidad.rt.com/actualidad/266349-venezuela-anuncia-reconversion-monetaria
(14)  https://www.telesurtv.net/news/nicolas-maduro-venezuela-venta-criptomoneda-petro--20180322-0055.html
(15)  https://www.hispantv.com/noticias/venezuela/372146/onu-aprueba-resolucion-sanciones-eeuu-ue
(16)  http://www.info7.mx/seccion/la-otan-continuara-bombardeando-libia-en-agosto-durante-el-ramadan/550642 
celippor@gmail.com

miércoles, 4 de octubre de 2017

El vasallo del Rey

Por Ernesto Wong Maestre:

Lo acontecido en Cataluña, España, este domingo 1ro de octubre, no solo fue una brutal represión contra un pueblo demócrata que causó innumerables traumas físicos y generará conflictos psíquicos a la familia catalana, sino que fue la expresión de la fuerza feudal de un anacrónico reino contra una de sus colonias, aplicada por uno de los vasallos principales del Rey en pleno siglo XXI, cuando los aterradores castigos del poder reinal no quedan escondidos en las sombrías mazmorras de un castillo, sino cuando más de 4 o 5 mil millones de personas pueden presenciar en tiempo real a las madres golpeadas, a los jóvenes paleados, a los muchachas arrastradas por los cabellos, a las fuerzas policiales del Rey leyendo impávidos por sus celulares afrentas de las más diversas pero también con servil carácter las órdenes criminales del vasallo Rajoy.



Lo cierto es que este inicial desenlace del conflicto de Cataluña continuará marcando una tendencia política en Europa a fragmentarse sobre la base de las ancestrales aspiraciones étnicas que nunca fueron satisfechas por el sistema capitalista y mucho menos por el sistema feudal que ya las había hundido durante varios siglos en los macabros calabozos de castillos y castilletes de reyes, príncipes, condes, condesas, marqueses y princesas.

Todo, en el contexto de una voraz conquistas de las economías de los países grecolatinos por parte de las mega corporaciones anglosajonas y estadounidenses que tiene ocurriendo desde fines del pasado siglo cuando la crisis estructural capitalista impidió que los gobiernos del norte pudieran seguir llevando y promoviendo el modo de vida dispendioso y arrogante denominado “american way of life” y sus ciudadanos comenzaran a batallar con mayor unidad por los cambios sociales.

Por ello, desde los ochenta y noventa comenzaron y se desarrollaron los planes del Pentágono, Wall Street y del grupo Bilderberg para fragmentar los territorios del sur donde aún existen grandes riquezas minerales, naturales y no renovables. Hoy, sus multimillonarios cabecillas se frotan las manos y se les ilumina la mente ambiciosa y envidiosa ante el panorama de Cataluña, triste para la humanidad pero de alegría hedonista para esa calaña que dirige al vasallo del Rey desde Bruselas, Washington o desde Londres y que ordena “mano dura Rajoy” que así, desgobernando y reprimiendo a pueblos irredentos, “seguiremos fragmentando y dividiendo al mundo en pedacitos” o por cada una de las más de 8 o 9 mil etnias sobre la tierra. Así piensan los que hoy se atrincheran en la Casa Blanca y se enriquecen con la carrera armamentista y sus productos de guerra.

Sin embargo, el bloque euroasiático liderado por China, Rusia, India, Irán, Pakistán, Kasajistán, Bielorrusia, Vietnam, entre otras potencias emergentes, también aprovechará esa amenazante realidad, por dos razones: una, porque la tendencia a ellos tener mayor competitividad económica, comercial y financiera sigue desarrollándose y marcando pautas y rumbo mundial, y dos, porque cualquier problema de alguna de sus etnias no llega a los extremos de querer separarse del centro del poder ya que recibe de este los beneficios necesarios para mantener su estabilidad y cuando esto se cuestiona, los gobiernos centrales lo enfrentan con diálogos y los van resolviendo con mejoras sociales, no con garrotazos o con violencia policial como hace Mariano Rajoy, vasallo del Rey, en Cataluña donde ya ha provocado más de mil heridos y creado mayores condiciones para fracturar definitivamente al país, obedeciendo órdenes imperiales.

Rajoy ha sido un instrumento eficaz del Pentágono para la desintegración paulatina de España que no comenzó ahora sino que viene avanzando desde hace tres décadas e hizo crisis desde hace más de un año, manteniéndose un gobierno ilegítimo sostenido por la oligarquía y los dueños de las finanzas, amparado por el Rey, el Estado burgués y la espada de Damócles llamada OTAN que piensa reforzarse geopolíticamente ante Rusia, con los recursos y espacios "españoles".

Hasta el financista George Soros ha estado alentando a los catalanes a separarse porque en el fondo ya gran parte de la economía y finanzas de España están bajo el control y/o propiedad de las mega corporaciones imperiales que se aprovecharon al máximo de las últimas tres crisis que ellas mismas alentaron en los territorios grecolatinos, desde Grecia hasta Portugal y Francia, donde en cada uno de esos países han aplicado sus propios planes estratégicos que incluyeron desestabilizaciones a gobiernos nacionalistas, manipulaciones del terrorismo y la inmigración, debilitamiento de los gobiernos e ideales socialdemócratas y satanización del ideal marxista, el único imbatible que al aplicarlo en un país, contra él se estrellan las agresiones imperiales. Así de sencillo y de complejo.

Los think thanks pentagonistas han dicho que se deben aprovechar las "estructuras caducas tradicionales" (las colonialistas) para recomponer la geopolítica europea, africana, asiática y latinoamericana. Los europeos colonizaron, desestructuraron las naciones originarias pero no pudieron desaparecer a sus pueblos que ahora resurgen para enfrentar nuevas amenazas y con el apoyo del bloque euroasiático saldarán las cuentas pendientes con los anglosajones, germanos y angloamericanos invasores.

wongmaestre@gmail.com 

jueves, 6 de julio de 2017

Las corporaciones dominan el capital mundial

Por Michael Vázquez Montes de Oca

Las Corporaciones Transnacionales son junto con la banca internacional y los gobiernos capitalistas desarrollados los eslabones principales que sustentan el dominio del capital internacional.

Son también un poderoso agente de globalización. Actúan con una estrategia para obtener los máximos beneficios: compran las materias primas donde les resulta más barato; instalan sus fábricas en los lugares más ventajosos de todo el mundo y venden sus productos en cualquier punto de la Tierra. Aunque operen en varios países, su sede y sus principales directivos, así como el origen de su estrategia y la administración en general, tienen asiento en su país de origen sin ninguna influencia de sus filiales de ultramar.



Su comienzo es consecuencia del proceso de ampliación de los mercados; la primera empresa que puede ser considerada antecedente de las actuales fue la Compañía de Moscovia, empresa inglesa fundada en Londres en 1555, dedicada al comercio entre Inglaterra y Rusia; otras fueron las Compañías de la India que surgieron en Gran Bretaña, Holanda, Suecia, España y Dinamarca en los siglos  XVI y  XVII y la banca Rothschild, que se extendió por diversos países europeos. El germen de las actuales surgió a finales del siglo XIX, cuando algunas decidieron construir fábricas fuera de sus países de origen, con el fin de disminuir los costos de transporte y evitar los fuertes aranceles establecidos a la importación y ya en el año 2010 existen más de 80 mil.

Las compañías transnacionales controlan sectores estratégicos de la economía mundial: la energía, las telecomunicaciones, las finanzas, la salud, la agricultura, las infraestructuras, el agua, los medios de comunicación, las industrias del armamento y de la alimentación. Hacen  negocios con los recursos naturales, los servicios públicos, la especulación inmobiliaria y con los mercados de futuros de energía y alimentos, las patentes sobre la vida o el acaparamiento de tierras y la  crisis capitalista ha reforzado su  papel económico y capacidad de influencia política.

En el año 2010 había 80 mil  empresas transnacionales en todo el mundo, que intervenían en más 800 mil  compañías filiales, de ellas 737 controlan a las demás;  monopolizan el valor accionarial del 80% de total de las grandes compañías del mundo y fuentes  consultadas reflejan que no más de 30 de estas transnacionales son las que controlan la economía mundial.

El Informe sobre Desarrollo Humano  de 1999 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) afirma que las ventas totales de estas empresas superan el producto interno bruto (PIB) de muchos países. El  monto de ventas anuales de la General Motor es mayor que el producto interno de Tailandia y Noruega y similar a la producción de Dinamarca;  el de la Ford Motor y la Mitsui & Co. rebasan el PIB de Arabia Saudita, el de la Mitsubishi supera el de Polonia, el Itochu es superior al de Sudáfrica, el de  Marubeni y Royal Ducht Shell Group es  mayor que el de Grecia y Arabia Saudita y los de Sumitomo, Exxon,Toyota Motor y Wal-Mart Stores exceden a los de Israel, Malasia, Colombia, Venezuela y Filipinas, así como la suma del PIB de Colombia y Ecuador.

El Instituto de Estudios Políticos de los Estados Unidos, en un informe de fines del año 2000, señaló que, de las 100 entidades económicamente más poderosas del planeta, 51 son corporaciones industriales o comerciales privadas y 49 son Estados. De las 500 empresas más grandes del mundo, 150 son europeas (Francia y Alemania con 32, Reino Unido 27, Suiza 15, Holanda 12, Italia 9, España 8, Bélgica y Suecia 4, Irlanda y Luxemburgo 2 y con 1 compañía Austria, Finlandia, Dinamarca, Hungría, Luxemburgo, Noruega y Polonia), 132 de Estados Unidos,  68 de Japón, 23 de China y  Rusia con 7.

Son las más poderosas del mundo las que dictan la política de mundial. En el  Grupo de los Siete (G-7) se aglutina el 80% de ellas y de las 100 mayores el  96 % proviene de la Triada (Unión Europea, Estados Unidos y Japón); el  60% de los activos se agrupa en 35 compañías que se desempeñan en 4 actividades:   automotriz, electrónica y equipos eléctricos, petróleo y telecomunicaciones y concentran el 67% de las exportaciones; 50 de  ellas se encuentran en trece de las nuevas economías de Asia y América Latina, como China, Malasia, Corea del Sur, México y Venezuela.

Los  primeros puestos están ocupados por las petroleras (British Petroleum, Royal Dutch Shell, Total Fina, Exxon Mobile), las automotrices Toyota Motors,  General Motors, Ford Motors, Volkswagen y otras tales como France Telecom, Wal-Mart yVodafone.

Existen otras 10 trasnacionales gigantes y secretas, con ingresos superiores a los 45 mil millones de dólares, que controlan materias primas.  Radicadas en Suiza y Holanda  Vitol Group (petrolera) y Gunvor  (petróleo, electricidad y carbón);  en Estados Unidos Cargill (agronegocios, biocombustibles, acero y sal; severamente criticada por deforestación, contaminación y abusos contra los derechos  humanos); Koch Industries (refinación y transporte de petróleo,  petroquímicos y papel, empresa familiar de los ultraconservadores hermanos  Koch, que financian al Tea Party); Archer Daniels Midland (maíz, trigo, cacao, actuación escandalosa y enjuiciada por   contaminación,  se ha beneficiado de subsidios del gobierno);  Bunge (soya, azúcar, etanol y fertilizantes,  multada por emisiones contaminantes); en Suiza Glencore (metales, minerales, productos agrícolas y  de energía; fundada Marc Rich); Trafigura (petróleo crudo, metales; depredadora
tóxica en África; proviene de la separación de  empresas de Marc Rich), Mercuria Energy Group (petróleo y gas) y Noble Group de Hong Kong (azúcar y carbón, sólidos vínculos con HSBC y Price Waterhouse Coopers).

Disponen de un innegable poder político al existir estrechas relaciones  entre gobernantes y empresarios que les permite ejercer una enorme influencia sobre la sociedad;  poseen un extraordinario ascendiente en el terreno cultural (la publicidad y las técnicas de marketing para consolidar su poder de comunicación y persuasión),  en el plano jurídico (los contratos y las inversiones de las transnacionales se protegen mediante una tupida red de convenios, tratados y acuerdos).

Desde que estalló la crisis  financiero global, y siguiendo la máxima de “privatizar las ganancias y socializar las pérdidas”, se están aplicando en Europa las mismas políticas que se llevaron a cabo en los países periféricos en las décadas de los 80 y 90: recorte de  derechos laborales, modificación del sistema de jubilaciones a favor de  los planes de pensiones privados, aumento de los impuestos indirectos; disminución de los tributos de  empresas y grandes fortunas, mercantilización de los servicios públicos no privatizados, eliminación de la inversión pública en educación y  sanidad.

La  crisis es la excusa para avanzar con más fuerza en el desmantelamiento del Estado del Bienestar, la privatización de los bienes comunes y la apertura de puertas al capital transnacional para que pueda controlar más y más cuestiones que tienen que ver con los derechos fundamentales de la ciudadanía.
comexcu@gmail.com

lunes, 19 de septiembre de 2016

España hundiéndose

Conversatorio en Barajas
Por Rafael Ángel Ugalde

De entrada no creí. Para quién durante 30 años permaneció en la Universidad pública trabajando y estudiando con  salario puntual, oficina de salud a los cincuenta metros y  garantías de decir lo que pienso, era inaceptable lo que me decía este ex profesor de políticas públicas que ahora procura propinas.  Un hombre cultísimo del llamado “primer mundo” jalando  maleta a uno  del “subdesarrollo” para rebuscarse el sustento en el aeropuerto de Barajas, España. ¡No es posible, él me miente, o el mundo está patas arriba ¡ me tranquilizaba.

“La crisis -me remarcó, mientras me indica el pasadizo  de salida por dónde me esperaba la  hija menor-, nos ha hecho humildes a muchos españoles. En principio muchos profesionales y académicos pensábamos que no nos alcanzaría”, replicó a la obvia pregunta del por qué halaba maletas y no estaba frente a un  grupo de estudiantes enseñándolos a  acomodar el Estado en función, supuestamente, del llamado “bien común”.
Algunos datos provenientes de él terminaron por convencerme que el profesional acabó victima de sus propias ilusiones, en una España, que insiste en vivir las grandezas de 500 años atrás, cuando los galeones llegaban cargados de oro de las nuevas tierras que necesitaba “civilizar”. El ciclón económico financiero de 2007-2008 socolloneó duro todos los fundamentos capitalistas, como modo de producción, así como   el llamado neoliberalismo, entendido como su expresión de praxis y política de aquel, que exigía  solución rapidísima.

La tesis básica –nos recordaba un día de estos el teólogo e investigador Leonardo Boff- era dar primacía al mercado, a la libre iniciativa, a la acumulación privada, a la lógica de la competición en detrimento de la lógica de la cooperación y a un Estado que entre más mínimo fuera, más empleo habría, mejores salarios se devengaría y menos desigualdad se registraría. El lema en Wall Street de Nueva York era: greed is good, la codicia es buena. Quien mira desde una perspectiva mínimamente ética ya podía saber que un sistema montado sobre un vicio (codicia) y no sobre una virtud (bien común), jamás podría resultar bien. Un día se derrumbaría.

Y el derrumbe empezó con la quiebra de uno de los mayores bancos norteamericanos, el Lehman Brothers, llevando todo el sistema bancario y financiero a una inconmensurable crisis. En pocos días se pulverizan billones de dólares. Parecía el fin de este tipo de mundo. Pero, como haciéndose tragar sus palabras, los que en libros, diapositivas y desde las cátedras despreciaban el Estado social, reduciéndolo al mínimo, recurrieron a él de rodillas, con las manos juntas  y  pidiendo protección a los bancos centrales. ¡Vaya ironía o hipocresía¡.

España sufrió los coletazos y para salvar la praxis y la teoría (no salvar su  fundamentalismo económico y su doctrina equivaldría  cogerlos en la mentira- declaró una amnistía tributaria, recortó pensiones, aumentó los años para alcanzar una jubilación decente, flexibilizó los contratos laborales y  redujo los  sindicatos a mentirillas.
Según este especialista en política públicas España es el país de la OCDE con más desigualdad desde el inicio de la crisis, tan solo por detrás de Chipre y superando hasta en catorce veces a Grecia; la pobreza y la exclusión ha aumentado y hay  13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (el 29,2 % de la población española).

La distancia entre ricos y pobres ha crecido y en 2015 el 1 % de la población concentró tanta riqueza como el 80 % de los más desfavorecidos. La fortuna de sólo veinte personas en España alcanza un total de 115.100 millones de euros. Así, España, es el segundo país de la Unión Europea en el que más ha crecido la distancia entre rentas altas y bajas, sólo por detrás de Estonia, y entre 2007 y 2014 el salario medio español se desplomó un 22,2 %.
Además, según los datos de la OCDE, los hogares más desfavorecidos son los que han sufrido una mayor caída de los ingresos durante la crisis,  el salario de los más ricos es 18 veces superior al del 10 % más pobre; mientras 3.000 millonarios sacan anualmente40 mil millones de euros sin pago de impuestos.

Y la crisis no para. Einstein ya había advertido:«el pensamiento que creó la crisis no puede ser el mismo que nos saque de la crisis».

rafaelangelu@outlook.com




España hundiéndose

Conversatorio en Barajas
Por Rafael Ángel Ugalde

De entrada no creí. Para quién durante 30 años permaneció en la Universidad pública trabajando y estudiando con  salario puntual, oficina de salud a los cincuenta metros y  garantías de decir lo que pienso, era inaceptable lo que me decía este ex profesor de políticas públicas que ahora procura propinas.  Un hombre cultísimo del llamado “primer mundo” jalando  maleta a uno  del “subdesarrollo” para rebuscarse el sustento en el aeropuerto de Barajas, España. ¡No es posible, él me miente, o el mundo está patas arriba ¡ me tranquilizaba.

“La crisis -me remarcó, mientras me indica el pasadizo  de salida por dónde me esperaba la  hija menor-, nos ha hecho humildes a muchos españoles. En principio muchos profesionales y académicos pensábamos que no nos alcanzaría”, replicó a la obvia pregunta del por qué halaba maletas y no estaba frente a un  grupo de estudiantes enseñándolos a  acomodar el Estado en función, supuestamente, del llamado “bien común”.
Algunos datos provenientes de él terminaron por convencerme que el profesional acabó victima de sus propias ilusiones, en una España, que insiste en vivir las grandezas de 500 años atrás, cuando los galeones llegaban cargados de oro de las nuevas tierras que necesitaba “civilizar”. El ciclón económico financiero de 2007-2008 socolloneó duro todos los fundamentos capitalistas, como modo de producción, así como   el llamado neoliberalismo, entendido como su expresión de praxis y política de aquel, que exigía  solución rapidísima.

La tesis básica –nos recordaba un día de estos el teólogo e investigador Leonardo Boff- era dar primacía al mercado, a la libre iniciativa, a la acumulación privada, a la lógica de la competición en detrimento de la lógica de la cooperación y a un Estado que entre más mínimo fuera, más empleo habría, mejores salarios se devengaría y menos desigualdad se registraría. El lema en Wall Street de Nueva York era: greed is good, la codicia es buena. Quien mira desde una perspectiva mínimamente ética ya podía saber que un sistema montado sobre un vicio (codicia) y no sobre una virtud (bien común), jamás podría resultar bien. Un día se derrumbaría.

Y el derrumbe empezó con la quiebra de uno de los mayores bancos norteamericanos, el Lehman Brothers, llevando todo el sistema bancario y financiero a una inconmensurable crisis. En pocos días se pulverizan billones de dólares. Parecía el fin de este tipo de mundo. Pero, como haciéndose tragar sus palabras, los que en libros, diapositivas y desde las cátedras despreciaban el Estado social, reduciéndolo al mínimo, recurrieron a él de rodillas, con las manos juntas  y  pidiendo protección a los bancos centrales. ¡Vaya ironía o hipocresía¡.

España sufrió los coletazos y para salvar la praxis y la teoría (no salvar su  fundamentalismo económico y su doctrina equivaldría  cogerlos en la mentira- declaró una amnistía tributaria, recortó pensiones, aumentó los años para alcanzar una jubilación decente, flexibilizó los contratos laborales y  redujo los  sindicatos a mentirillas.
Según este especialista en política públicas España es el país de la OCDE con más desigualdad desde el inicio de la crisis, tan solo por detrás de Chipre y superando hasta en catorce veces a Grecia; la pobreza y la exclusión ha aumentado y hay  13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (el 29,2 % de la población española).

La distancia entre ricos y pobres ha crecido y en 2015 el 1 % de la población concentró tanta riqueza como el 80 % de los más desfavorecidos. La fortuna de sólo veinte personas en España alcanza un total de 115.100 millones de euros. Así, España, es el segundo país de la Unión Europea en el que más ha crecido la distancia entre rentas altas y bajas, sólo por detrás de Estonia, y entre 2007 y 2014 el salario medio español se desplomó un 22,2 %.
Además, según los datos de la OCDE, los hogares más desfavorecidos son los que han sufrido una mayor caída de los ingresos durante la crisis,  el salario de los más ricos es 18 veces superior al del 10 % más pobre; mientras 3.000 millonarios sacan anualmente40 mil millones de euros sin pago de impuestos.

Y la crisis no para. Einstein ya había advertido:«el pensamiento que creó la crisis no puede ser el mismo que nos saque de la crisis».

rafaelangelu@outlook.com