Mostrando entradas con la etiqueta PNUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PNUD. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

Cerca de un millón de uruguayos podrían caer en la pobreza, según ONU



Por: Fabian Cambiaso:
Representan el 29% de la población e integran la clase media en situación de "vulnerabilidad" por el fin de la bonanza económica. Cerca de un millón de uruguayos podrían caer en la pobreza, según ONU

MEC
Alrededor de un millón de uruguayos que hoy integran la "clase media" están en una situación de “vulnerabilidad” y podrían caer a la pobreza en el actual contexto de desaceleración económica. Se trata de personas que viven con entre cuatro y diez dólares al día en promedio y que representan el 29% de la población.

Así lo afirmó este miércoles 30 George Gray-Molina, economista jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) al presentar en Montevideo el último informe regional del organismo. A su vez, unas 10.000 personas que salieron de la pobreza gracias a las medidas implementadas en la última década corren riesgo inmediato de volver a ella.

Según los datos presentados en el informe “Progreso multidimensional y bienestar más allá del ingreso”, la clase media en Uruguay pasó del 43% al 60% en la última década.
Así, fue el país que tuvo el mejor desempeño en América Latina en ese período y el que logró la mayor movilidad ascendente en la región.

Descensos.
El informe señala que la pobreza ultra extrema, en donde las personas ganan menos de 1,25 dólares al día, en la práctica desapareció. Los que viven con hasta 2,50 dólares diarios bajaron del 7% al 2% en tanto los que integran la pobreza moderada, con hasta cuatro dólares al día, disminuyeron de 10,7% a 4,9%.
En diálogo con ECOS, Gray Molina dijo que el gran desafío que enfrenta hoy Uruguay es mantener a esa población en la clase y media, que hoy concentra gran parte de unas políticas públicas diseñadas en tiempos de bonanza.

El experto sugirió en ese en ese sentido enfocar las políticas en determinados aspectos, como la inserción laboral en los jóvenes, que serán el “motor” del país a corto y mediano plazo.
El informe del organismo señala además que los incrementos experimentados en el ingreso nacional bruto en los últimos diez años no arrojaron los resultados esperados en determinadas dimensiones del bienestar de la población.

Entre ellas menciona la desigualdad en los ingresos, el promedio de escolaridad general de la población, la matriculación bruta en Secundaria, la tasa de embarazo adolescente, el índice de homicidios y las posiciones ocupadas por las mujeres en el Parlamento.

Para el PNUD, el desafío más grande que enfrenta Uruguay es mantener y profundizar los logros sociales alcanzados en la última década, en un contexto de menor crecimiento.

A eso se le agrega e mantener el ritmo de inversión estratégica, lograr una mayor apertura comercial que permita mitigar el descenso en el consumo doméstico, avanzar en todos los niveles de educación y lograr mantener la inflación en cifras moderadas.

sábado, 20 de abril de 2019

2019 ¿Y del desorden internacional…?



Por Prof.PSAlvatb:
¿Quién se hace cargo? ¿Quién nos salvará? Quién responde por las consecuencias en los pueblos y sociedades de este nuevo des-orden en las relaciones internacionales? ¿Las Naciones Unidas? ¿La Alta Comisionada para los DDHH? ¿La OEA, la Unión Europea, el Papa? Es vergonzoso observar el panorama actual a nivel mundial, con un solo país, léase un imperio (aunque esté en decadencia como algunos dicen), se salta acuerdos y reglas convenidos para imponer su voluntad de poder económica y política, sobre Occidente y Oriente.  Claro, a eso le llaman globalización neoliberal.



A tiempo no se había visto tanta soberbia, extorsión y abuso de poder de parte de un solo gobierno ¡Y, claro, lo peor de todos es que a diferencia de otros tiempos- tenemos muchos liderazgos derechistas, nostálgicos muchos de ellos de Golpes militares, que sin el menor rubor venden sus países y territorios, sus recursos, a las transnacionales; o roban los activos de un país para repartírselo entre ellos cuál botín de guerra!  Todo ello, como no, detrás de fachadas retoricas y mentiras que, de tanto repetirse, parecen ya cualquier cosa: que la democracia (sic), los derechos humanos, la transición, la libertad, en fin.  El cinismo y la hipocresía reinan por doquier, especialmente en los medios de in-comunicación y sus periodistas. 

Pareciera que todos le debiéramos algo al imperio del norte, porque nadie se atreve a contrariarlo de verdad, y no solo tras bambalinas. Fíjese, lector/lectora,  que todos los gobiernos derechistas, es decir, sus Estados, han firmado la carta de las NNUU de 1945. En ella se enuncia, en uno de sus artículos: “Los miembros de la Organización (NNUU), en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o a al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas (art.2)”. 


En otro de sus artículos esa Carta afirma que los países firmante deben “Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas para fortalecer la paz universal”.      Como usted puede ver, lector/lectora la práctica del gobierno de la Casa Blanca y también de varios países de la Unión Europea, pasan a llevar   esos preceptos que ellos mismos firmaron después de la Segunda Guerra Mundial. Y mire, que casualidad, muchos de ellos han sido  países colonialistas.

¿Qué remedo de justificación dan?  Bueno, los estadounidenses  citan tanto  la  “doctrina Monroe”, creada por ellos y para ellos (donde aparecemos  -América Latina- como el “natural” “patio trasero” de los USA), hasta su auto interesada visión de que tienen una “misión excepcional” (Obama dixit) otorgada por un  poder divino (sic), en orden a  ser “guardianes” a nivel mundial -de sus intereses e ideología, puestos como los intereses e ideología a las cuales debe adherir todo el mundo ( por las buenas o las malas..). 

   Lo cual tiene bastante similitud con el dicho del himno alemán que utilizó profusamente el nazismo: Deutschland, Deutschland über alles. Los EEUU por sobre todos, como dijeron los alemanes en su momento. Ellos –los estadounidenses-, son los únicos que pueden saltarse todos los derechos y acuerdos firmados en función de su conveniencia e interés particular, o también, torcerlos de tal modo que hagan posible sus acciones de invasiones y guerras ¡Y no solo son palabras! Allí tiene usted las guerras emprendidas contra Irak, Libia, Siria, Yemen del Sur, entre otras.

¿Qué han dejado esas guerras?  ¿Mejor vida para esos pueblos? ¿Autodeterminación para esos pueblos?  Es cosa de informarse. Claro hoy en día para eso hay que hacer un esfuerzo. Usted sabe, siete grandes compañías controlan los principales medios de comunicación a nivel planetario: las noticias, lo que se ve y no se debe ver; lo que se escucha y no se escucha, lo que se lee y no se debe leer. Siete grandes compañías.

Pero usted sabe que la invasión de Irak dejó al menos 600.000 muertos, la mayor parte civiles y niños: ¿para qué? ¿Cuántos muertos y destrucción dejó la intervención en la que era una próspera Libia (tenía el mejor índice de Desarrollo Humano de África según el PNUD)? ¿Para qué? ¿Para controlar el petróleo y el gas natural? ¿Sabe usted quién gobierna hoy ese país? ¿Cómo están las relaciones entre las tribus que lo pueblan?  Muy poco, casi nada.  Ya no importa ese país y su gente. No importa Afganistán. Tampoco importa Siria (donde al menos más de 300.000 personas han perdido la vida). 

 Y ahora es el turno de Venezuela. Situación que nos debería importar mucho más por obvias razones. Allí, se ensaya el mismo modelo intervencionista aplicado en otras naciones: robo de recursos financieros; asfixia económica; aislamiento internacional; desconocimiento del gobierno y las instituciones; y ahora, promoción del miedo y del terror, vía cortes de luz, de agua y paramilitares.   ¿Y qué dicen los organismos internacionales de estas maniobras unilaterales de la Casa Blanca? Volvemos al mismo tema. ¿Dónde está la OEA? ¿Dónde la Unión Europea? ¿Dónde la Alta Comisionado de NNUU?

En cuanto a la elite política nacional, bueno, es sabido: tanto los derechistas como buena parte de los progresistas, han sido contrarios desde el inicio al proyecto bolivariano. Lo más vergonzoso: el apoyo del gobierno de Lagos al Golpe cívico-militar liderado por un empresario contra el presidente H. Chávez.  Si mal no recuerdo, la Ministra de Defensa era Michelle Bachelet y la Canciller, Soledad Alvear. En todo caso lectores/lectoras, todo esto son solo puras casualidades azarosas…

pablosalvatb@gmail.com