Mostrando entradas con la etiqueta concejales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concejales. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2019

La larga víspera



Por Jesús A. Rondón:
A muchos compatriotas les he preguntado ¿Cómo crees que podemos salir de esta situación?, una de las respuestas es: “Que se vaya Maduro”. Su solución coincide con la principal demanda pública que hace el gobierno de los Estados Unidos de América (EUA). Imaginemos por un momento que el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro renuncia al cargo al que fue electo democráticamente en mayo del año pasado, y acto seguido se realizan elecciones. ¿Cuáles serían algunos rasgos de este escenario?


Preliminarmente estimo que sea el gobierno de los EUA quien designe a las personas que ejercerán el liderazgo de esta etapa, que no serán los que están ahora en la palestra pública; dada la falta de condiciones de la oposición venezolana para llegar a acuerdos; una medida ya implementada en situaciones similares como en Iraq y Afganistán.

En este plano imaginado, la aceptación de los resultados de una contienda electoral por parte de los actores políticos estaría condicionada, en particular el gobierno de los EUA solo reconocerá como válido aquellos en cuales ganen sus postulados, un resultado contrario será calificado como fraude, a pesar que se acuerde la renovación del ente comicial con consenso de las partes involucradas.
Digamos que el postulado o postulada de oposición gana las “elecciones libres” y conforman un gobierno, cuya capacidad de operación estimo estaría fuertemente afectada por la acción de los actores políticos del chavismo que poseen recursos y capacidad de movilización. Un escenario similar al actual.

Estos actores políticos se verían afectados ya que deben hacer gobierno en el marco de la Constitución de 1.999 impulsada por Chávez, así como interactuar en un Estado donde es un poder de cinco y los otros no estarían en misma línea (Excepto por la AN en desacato), además con gobernadores, diputados regionales, alcaldes y concejales del chavismo. Lidiarán con un tejido organizativo y participativo, donde están los consejos comunales, colectivos y comunas, que si bien distan mucho de los propósitos iniciales, son en su conjunto una fuerza social nada despreciable. Finalmente deberán conducir una Fuerza Armada Nacional ahora Bolivariana, que en su seno está profundamente influenciada por el pensamiento chavista. 

En contraposición el liderazgo en el hipotético gobierno contaría con los gremios empresariales, “organizaciones de la sociedad civil” con poco arraigo en la población, las empresas de comunicación y un sinnúmero de nuevos medios que operan en las redes sociales.

Este ejercicio permite deducir que el gobierno de los EUA, en realidad asume una estrategia de largo plazo con el objeto de afectar todos los apoyos posibles no solo al gobierno bolivariano, sino a la revolución bolivariana y de esta manera contar no solo con el poder, sino con una correlación de fuerzas que le permita mantenerlo y tener capacidades (entre ellas la fuerza) para implementar un proyecto que se dice alternativo al chavismo.  Su táctica actual es la asfixia controlada a la población venezolana, por lo que la agresión se dosifica, es decir el sabotaje al sistema eléctrico nacional es un capítulo de esta historia. En este sentido conviene que los actores de oposición bajo su subordinación mantengan las posiciones actuales e  ignoren todas las iniciativas de mediación, incluso aquellas que impulsan entidades que le muestran respaldo, como el grupo contacto de la Unión Europea.

Esta estrategia tiene un alcance global, pues sofocando a la revolución bolivariana busca no solo aplazar indefinidamente cualquier alternativa en Venezuela, sino también pretende aleccionar a quienes en la región o en el mundo tengan intenciones de promover procesos políticos alternativos al capital.

Esta dirección brindaría otros beneficios a lo interno y a lo externo, en relación al primero mantener y ampliar la base de apoyo a los actores de oposición nacional, que han desencantado a sus seguidores recurrentemente al hacer promesas que no cumplen. En cuanto a lo segundo el gobierno de los EUA busca dar muestras de su superioridad geopolítica actuando con una retorica guerrerista en su zona de influencia natural y como resultado calibra las respuestas de China y Rusia, así como de sus aliados.
En términos prácticos es posible que la perspectiva sea llegar a la mitad del mandato de Nicolás Maduro y promover un referéndum revocatorio, pero con un pueblo en condiciones deplorables y con un rechazo inmenso al imaginario chavista. El principio de una serie de victorias electorales que permita avanzar en el control acelerado del Estado, que culmine con la modificación nuevamente del marco constitucional.

Nos ayuda a comprender este estado de cosas tener en  cuenta dos referentes, el primero está relacionado a la llegada misma de Hugo Chávez al poder en 1998, el cual fue mediante un proceso democrático, pero en medio de un agotamiento de los actores y el sistema político dominante desde la década de los sesenta;  el segundo es que quien está a la cabeza en del diseño de la política del gobierno de los EUA hacia Venezuela es Elliot Abraham, que en la década de los ochenta configuró una estrategia de largo plazo para afectar los apoyos de pueblo nicaragüense al Frente Sandinista de Liberación Nacional, cuyo actor principal terminó siendo la  violenta “contra”.

Dentro de este marco podemos entender las realidades que se viven en el pueblo venezolano en este momento, como las privaciones en este momento del servicio eléctrico público y el suministro de agua, a los que se le suman el acceso a los alimentos, transporte, energías, la hiperinflación, entre otras; que en definitiva podemos calificar como una acelerada disminución del nivel de bienestar alcanzado hasta ahora.

La reacción mayoritaria del pueblo venezolano ante esta estrategia en su conjunto ha sido la resistencia, porque anhela la paz y actúan en consecuencia. En el discurso oficial del gobierno bolivariano se ignora sistemáticamente los gestos cotidianos, que terminan configurando redes de solidaridad muchos más efectivas y duraderas que los mecanismos de asistencia institucional, así como los procesos de desgaste que se vienen dando en importantes sectores de la población, sobre todo aquellos más vulnerables. Si se incorporan, se instrumentalizan.

Importantes sectores de la población que rechazan la política injerencista y agresiva del gobierno de los Estados Unidos de América, fundamentalmente a través de las medidas unilaterales, aunque por otro lado de manera preocupante crecen quienes están dispuestos a sacrificar aspectos fundamentales de nuestro legado republicano y democrático, tales como la autodeterminación como país o nuestra soberanía; con la esperanza volver a la “gran Venezuela” en su versión de la IV o la V República.

El gobierno bolivariano en esta coyuntura trabaja en la construcción de una dirección coherente que permita maximizar los recursos estatales y optimizar la articulación, para lo cual encuentra a lo interno algunas dificultades, tales como la pugna de grupos de interés a lo interno del chavismo y una creciente corrupción como mecanismos de avances de estos. Significativamente mantiene una capacidad de movilización de sectores populares en la calle. A nivel internacional China y Rusia fundamentalmente dan un respaldo hasta ahora contundente, que afecta la conducción de la política injerencista del gobierno de los EUA.

Finalmente, no se debe olvidar que el chavismo cuenta con la Asamblea Nacional Constituyente que hasta ahora ha actuado como un factor de disuasión por un lado y por otro que en esta tendencia hay sectores que no descartan el uso de la fuerza para mantener el poder y estos particularmente tienen capacidades para hacerlo.

Hoy el pueblo venezolano debe comenzar a dotarse de capacidades organizativas para vivir en un contexto donde el bienestar va a estar comprometido a mediano y largo plazo y dentro de este el chavismo esta desafiado a superar sus contradicciones para revitalizarse. En cuanto al gobierno bolivariano, responder a la contingencia es una tarea clave, pero no debe olvidar que cuando se abra una ventana de oportunidad debe pasar a la ofensiva, fundamentalmente en el plano económico donde desde hace años no logra resultados sostenibles.

Cuando dicen “todas las opciones están sobre la mesa”, no hay que pensar solo en las rápidas o de corto plazo.
jesusalbertorondon@gmail.com

viernes, 30 de septiembre de 2016

Colombia de-SÍ-de, de-SÍ-r SÍ a la Paz éste 2 de octubre

Por J. Manuel Arango C.

Recorriendo la geografía colombiana, puedo decir con seguridad, que lo que quiere mi querido “Juan Pueblo” es la Paz y que esta sea una paz con justicia social, incluyente y duradera.

Los miles de billones de pesos que del erario público –de lo que usted y yo pagamos en los impuestos-, que se invierten en cada vigencia fiscal para la guerra; soportados con el viejo cuento que para exterminar a uno de los actores en armas que reclaman igualdad social como es las FARC-Ep; no resistirán el más mínimo debate una vez ganado en el plebiscito por el SÍ posterior al 2 de octubre próximo, ya que estas pasaran con toda su arremetida SÍ, pero al proselitismo político, ese que más de un charlatán dijo y perjuró, que ellos no sabían de política, que ni siquiera sabían porque luchaban, y vean, como hombro a hombro con el gobierno, se dieron la solfa más virtuosa, académica, política, económica, sociocultural durante cuatro años para llegar a la firma del tan anhelado acuerdo que pone fin a las Farc-ep en armas.

Lógicamente que esto aún no es la paz como la anhelamos los colombianos de bien, pero SÍ es el preámbulo hacia ella, porque no podemos ser tampoco tan ilusos, creer que en estos diálogos y este acuerdo, se haría la toma del poder; sino que esta forma, es la manera más favorable SI es que queremos que de verdad no haya más derramamiento de sangre, huérfanos, viudas y viudos, desaparecidos, asesinados, desterrados etc. y que mediante una buena pedagogía de gobierno popular, se puede estar dando SÍ una transición hacia esos objetivos de manera pacífica y con la anuencias de todo el pueblo colombiano; donde se garantice una vida digna –educación, salud, recreación, vivienda, alimentación-, mejor dicho, todo lo pertinente a una Paz con justicia social.

Quienes de una u otra manera hemos vivido los horrores de la violencia, que sabemos a sangre propia lo que significa la tortura, desolación, barbarie, destierro, orfandad y tantas secuelas más propias de la guerra; nos la jugamos con toda, por la paz, votando SÍ este 2 de octubre y refrendando permanentemente los acuerdos y cooperando en la implementación de los mismos en el diario acontecer, ya que no basta con lo acordado en la Habana entre gobierno y Farc-Ep, sino que esos necesariamente pasen a ser parte Constitucional y legislativa en Colombia para su ejecución y desarrollo armónicamente con la sociedad, por lo que hace necesario que el gobierno acepte dialogar y llegar a buenos acuerdos con los distintos sectores de la sociedad.

Colombia entera a excepción de unos cuantos que se van hacer contar producto de su soberbia senil, votaremos de manera masiva y convencidos con el SÍ, porque tenemos todo por ganar y nada por perder; como si los delincuentes, los traquetos, paracos, corruptos, torcidos, que atizando  a cada segundo de la cotidianidad la macabra herramienta de la violencia; despojaron a miles de familias trabajadoras en los campos, bien asesinándoles u obligándoles a cederles sus parcelas con sus ganados y cosechas; defendiendo a las patronales tanto nacionales como transnacionales, eliminado físicamente a la dirigencia sindical y al régimen colombiano, librándole de cientos y miles de luchadores sociales con la desaparición , tortura o asesinatos.

Lógicamente, que ellos si tienen porque estar asustados, aunque la política transicional según tengo entendido, tampoco viene de revanchista con un sequito de inquisidores como en las épocas cavernícolas que ellos si nos la aplicaron a nuestro pueblo; esta justicia, viene es para investigar y castigar a criminales de lesa humanidad tanto materiales como intelectuales que en un “proceso de paz” reciente en Santa fé de raelito, no se dio, al punto que el consejero de paz de ese gobierno que más bien ni nombro, anda prófugo de la justicia en Colombia –fuera del país, porque ahí si son cobardes-, por la falsa desmovilización de un tal grupo “la gaitana” si mal no recuerdo.

Temen claro está esos personajes de dudosa reputación, que se les acaba el caballito de Troya, para poder hacer su más sucio proselitismo político/armado, enlodando las más altas esferas del estado colombiano, como su presencia en el Congreso de la República, ministerios, gobernadores, Alcaldes, concejales y cientos de ediles y líderes “comunitarios” y hasta la misma presidencia de la República, como cuando el presidente hoy ex Álvaro Uribe Vélez, fueron recibidos como héroes no solo en el Congreso sino en el despacho, personajes del más alto nivel de las Autodefensa -paramilitares-, con el susurro “celestial” de que ellos si acabarían con los “terroristas” y la violencia en Colombia, al exterminar a los partidos opositores revolucionarios como el PCC y UP, a su dirigencia, a luchadores sociales y defensores de Derechos Humanos.

Por eso y solo por eso entre otras tantas razones, el pueblo votará masivamente este 2 de octubre por el SÍ derrotando apabulladoramente a los de la otra propuesta, y no tanto por los comités de impulso quienes algunos de sus integrantes ya están prestos a colocar la totuma para cobrar los votos diciendo que fueron producto de sus trabajos; sino porque el pueblo ya es consiente y convencido de la paz y mamado de tanta violencia decidió votar al SÍ.

Por eso hoy, los amantes de la paz, tenemos los argumentos más sólidos para defender el SÍ y sin tener que acudir a las amenazas contra los de la otra propuesta, porque tenemos argumentos como por ejemplo de que no es cierto que con diez congresistas, la izquierda se tome el Congreso de la República y que esté ad portas de la toma del poder ¡ojalá fuera cierto!; o de que un canal de televisión y una frecuencia de radio en manos de la comunidad, sean la “malaria” para el pueblo; o de que recuperar las tierras de quienes las adquirieron de manera violenta o mediante la extorción o el chantaje y devolvérselas a sus verdaderos dueños, es “atentar contra la seguridad democrática y la propiedad privada”.

Y tenemos muchos más, como por ejemplo de que si fuera cierto que aprobando los Acuerdos del Gobierno-Farc-Ep el 2 de octubre, sería como entregarle un cheque en blanco  y el poder a  las guerrillas a cambio de nada; me parece lo más fantasioso y perverso a la hora de manipular la voluntad u opinión popular. Si eso fuera así, ya no habrían hoy mismo, miles de condenados con falsos positivos y judicializados inocentemente como “terroristas”, aquellos luchadores sociales, defensores de derechos humanos o por su militancia política revolucionaria, pero que para no quedar mal ante el mundo; el régimen colombiano niega la existencia de presos políticos en las mazmorras malolientes de Colombia pasándolos como terroristas.
O simplemente, Simón Trinidad y Sonia, guerrilleros de las Farc-Ep condenados fuera de su patria por el “delito” de disentir y luchar contra el gobierno; y los miles de guerrilleros en las cárceles colombianas ya habrían recobrado su libertad. ¿Estoy equivocado?

O ¿Acaso, siendo el punto de la ruralidad lo que inspiró a quince campesinos en Marquetalia aquel 28 de mayo de 1.964 levantarse en armas dotados con escopetas de fistol orientados por el legendario Manuel Marulanda Vélez “Tiro Fijo”; contra toda una artillería y aviación del régimen colombiano comandada por el Gr José Joaquín Matayana quien juro acabarlos; fue un fin conseguido por los insurgentes en esta negociación? Al contrario, mientras se dialogaba, el régimen colombiano proyectó e impuso una ley agraria, que lo que hace es abrir o ampliar más la frontera agrícola, para llevar a nuestros campesinos a los extramuros de la ruralidad, mientras los grandes industriales de lo rural –nacional e internacional, se apropian de las mejores tierras, con vías de acceso y cerca de las principales ciudades.

Los que se oponen al SÍ, “argumentan” desconocer el contenido del acuerdo, dadivas, impunidad y un sin fin de peros y yo le pregunto estimado compatriota:

¿Usted fue informado de lo que pactó Uribe con los paras para su “desmovilización? ¿Hubo entrega de menores reclutados por los paras? ¿Entregaron las armas? ¿Hubo desmovilización? ¿Sabe quiénes son los actuales bacrin? ¿Por qué tanto congresista implicados en parapolítica ahora? ¿a qué comprometió Uribe a los paras? ¿De verdad pagaron condenas? ¿Los que dicen haber sido condenados en usa, será cierto? Al pueblo colombiano se le consultó si aprobábamos ese acuerdo? En cambio en este proceso con las FARC-Ep, se nos fue informando periódicamente, hace días conocimos un texto de 297 páginas,  http://www.clarindecolombia.info/index.php?option=com_content&view=article&id=3149:acuerdo-final-para-la-terminacion-del-conflicto-y-la-construccion-de-una-paz-estable-y-duradera&catid=8&Itemid=110  como también un resumen de 13 páginas http://www.clarindecolombia.info/index.php?option=com_content&view=article&id=3145:anuncio-de-acuerdo-final-integral-y-definitivo-por-la-paz&catid=8&Itemid=110  siendo las dos últimas, los seis puntos acordados y explicados.

Entonces donde están las dádivas al movimiento insurgente y de paso para el pueblo colombiano, si mientras se dialogaba, se firma y se obtiene los resultados el próximo 2 de octubre, a nuestro pueblo se le masacra, caso lo vivido en el Departamento del Caquetá a las comunidades que se oponen a las petroleras; o lo reciente en el pacifico; los lideres asesinados durante el primer semestre del año; cosa que me imagino -ojala esté equivocado, lo preferiría-, ya no existiendo insurgencia, el régimen la arremeterá contra el pueblo indefenso, sin tan siquiera pensarlo una vez, porque de hecho va a ser como “pelea de tigre con burro amarrado” ¿Entonces, de que se chillan, los pregoneros del no? Los que tengan rabo de paja, que no se arrimen a la candela, y eso lo debieron pensar siempre.

Nosotros, usted y yo, no solo quienes vamos a pie sino también de los estratos 4, 5 y 6, que son los más beneficiados, ya que si son empresarios, industriales etc., pues van a tener mejores ingresos, ya que la inversión internacional llegará más temprano que lo que canta un gallo y los costos de seguridad se les reduce ostensiblemente.

Son muchas las ventajas para mi querido “Juan Pueblo” con la refrendación del SÍ este dos de octubre, ya que no es el amasador de grandes sumas de dinero mal habidas, ni el prevaricador ni el corrupto, menos el criminal; por lo que le solicito, le pido, le ruego: ¡No lo pienses más! Un ametrallamiento menos, un bombardeo indiscriminado en el campo; un puesto de salud, una escuela, un puente menos volado por la barbarie de la guerra, es ganancias que se verán traducidas en menos impuestos, mas acceso a la educación, a la salud, a la recreación, a salarios justos, vivienda tranquilidad etc; que si no lo cumple el régimen, pues tenemos que seguirlos luchando; pero a la violencia le tenemos que decir no, votando SÍ este 2 de octubre, y usted lo decide.

Director Red Independiente de Comunicación Alternativa
CLARIN de Colombia  http://www.clarindecolombia.info/