Mostrando entradas con la etiqueta Chilenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chilenos. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2020

Los saludables desacuerdos electorales

Por Juan Pablo Cárdenas S.:

En treinta años de postdictadura, los chilenos nunca han podido comprobar cuál es el peso ciudadano real de nuestros partidos políticos. La competencia democrática ha estado acotada siempre por los acuerdos cupulares que se pactan antes de cada evento electoral, en los cuales se reparten las cuotas de poder y se impide la sana renovación de los actores políticos.

La edad promedio de los parlamentarios se ha elevado preocupantemente a causa de esta cantidad de transacciones entre las colectividades, lo que abunda también en el envejecimiento de las mismas  instituciones y la corrupción de quienes buscan aferrarse a sus cargos. Esto explica la actual apatía ciudadana y que hoy los militantes efectivos de los partidos difícilmente excedan el 4 o 5 por ciento de padrón electoral.

En los últimos días, hemos tenido la saludable noticia de que los partidos de oposición no lograron un acuerdo para encarar todos juntos las elecciones primarias para gobernadores regionales. De esta forma, todo indica que en la autodenominada centro izquierda, al menos habrá tres o cuatro referentes que, por supuesto, ahora no solo tendrán que competir con el oficialismo sino entre ellos. En la derecha, en cambio, los acuerdos suelen ser más fluidos, puesto que los más ruidosos disensos entre sus integrantes finalmente concluyen en acuerdos electorales forzados por La Moneda y los poderosos grupos empresariales que fielmente todos representan en el Gobierno, el Poder Legislativo y también en muchos municipios.

Pero en este incordio nada es muy definitivo. Ya sabemos cómo la clase política hace algunos años logró una legislación express que en muy pocas horas extendió el plazo de inscripción de sus candidatos ante el Servicio Electoral, para así salvar a la Democracia Cristiana, cuyas reyertas internas le hacían imposible armar a tiempo su nómina de postulantes. No sería extraño, entonces, que los partidos de la ex Concertación, el Partido Comunista y el Frente Amplio pudieran alcanzar más adelante alguna forma de soslayar esta división en busca de un mejor escrutinio. En todos ellos también opera la incertidumbre de cuánto realmente pesa cada uno en la opinión pública y, en algunos casos, poder despejar si podrán siquiera alcanzar un mínimo caudal de sufragios para no desaparecer del mapa electoral.

 

Creemos, en cambio, que los próximos comicios puedan responder ésta y otras incógnitas. Tal vez, una mayor diversidad de opciones pudiera despertar, además, el interés de ese sesenta por ciento de ciudadanos que ya no concurre a las urnas y siente un intenso desprecio por los que, a fuerza de inicuas componendas, se reeligen incesantemente y no dudan en proclamarse representantes del pueblo.

En las democracias serias, los pactos entre partidos se alcanzan una vez en que se instala el Ejecutivo y las cámaras legislativas, lo que debe ser así para darle gobernabilidad a sus países, sobre todo cuando no hay referente que alcance la mayoría absoluta de los votos. Entre otros propósitos, ojalá que la nueva Constitución le garantice a los ciudadanos la posibilidad de remover a sus representantes cuando estos incumplan sus promesas electorales o simplemente hayan perdido la confianza del electorado. En Chile, se da el caso de que el propio Piñera está resuelto a completar su segundo gobierno, pese a que fue elegido por menos del 35 por ciento de padrón electoral y su pésima gestión lo ha llevado a derrumbarse estrepitosamente en las encuestas. Sin duda que la pandemia y los estados de emergencia contribuyen a su cometido.

Pensamos que resultaría muy importante, entre otros, conocer por fin la gravitación de los comunistas y de ese multifacético Frente Amplio que para muchos todavía promete una esperanzadora renovación en la política. También podrá ser útil comprobar si todavía existe, realmente, un añoso partido como el de los radicales, tanto como evaluar si el PPD, el Partido Socialista y la Democracia Cristiana tienen alguna razón de seguir existiendo. Cuando lo que se aprecia en ellos es una mera afluencia de ambiciones personales, y ya desde hace mucho tiempo no se distinguen sus perfiles doctrinarios y programáticos. Baste para ello observar la continuidad de acciones y omisiones entre todos los últimos mandatarios. No en vano, algunos dicen que la principal oposición a Piñera es Piñera mismo. Lo que dice y decide.

Dimensionar electoralmente lo que son, podría facilitar la posibilidad de que visualicemos un líder y abanderado presidencial que logre derrotar a quienes con tanta opacidad se vienen rotando en La Moneda, cuando los que barajan los medios de comunicación son caudillos de suyo presuntuosos, sin ideario definido y cuya aparente popularidad está dada más por los matinales de la televisión que por los sus logros y solvencia ética. Por algo las mismas encuestas no logran ser muy coherentes en sus mediciones de un mes a otro.

 

 

 

La gran duda que ahora surge es si los partidos serán capaces de encontrar tantos candidatos para postular a los altos cargos públicos o si para ello deberán recurrir nuevamente a cantantes, deportistas y figuras de los mismos vodeviles criollos para confeccionar sus listas. A pesar de que se asume ampliamente que el más seguro oficio e ingreso lo otorgan los altos cargos del Estado.

Democracia debe ser diversidad informativa, libertad de expresión y de asociación más que comicios perpetuamente determinados en Chile por el dinero y la creciente apatía electoral. De allí que nuestro sistema institucional esté tan desacreditado y el país se haya visto forzado a irrumpir en las calles y ciudades para expresar sus frustrados anhelos y demandas sociales. Por lo mismo es que el pueblo fue capaz de imponerle a las autoridades un proceso constituyente y el plebiscito de de este fin de mes; aunque en las numerosas trampas impuestas por el Ejecutivo y el Parlamento nada asegura que este evento logre consolidar posteriormente la voluntad soberana y reúna un caudal de votos para legitimarse. Por algo quienes temen su inminente derrota en esta consulta están activando los peligros del coronavirus para que los ciudadanos desistan de votar. A sí como se negaron a permitir el sufragio virtual o a distancia, como ocurre en varias naciones del mundo.

Quizás si lo único que se pueda asegurar, por ahora, sea un masivo “apruebo “ a una nueva Carta Básica, además de desahuciar que la Convención Constitucional quede integrada por representantes designados por el Poder Legislativo. Confiamos que ello termine con la desmedida influencia de la actual clase política, estimule el alejamiento de la administración pública de decenas de personajes que por mucho tiempo vienen medrando del poder, como de las reglas del juego que les heredara el pinochetismo. De lo que llaman “estado de derecho”.

De todas maneras, de prevalecer los leoninos quórums y otras zancadillas en el proceso de redactar la nueva Constitución, estos saludables desacuerdos al interior de la oligarquía, así como los resultados del mismo plebiscito, lo que más pueden es volver a alentar es la organización social como su movilización y protesta, los verdaderos motores del cambio que Chile se merece. Porque después de treinta años de echar el mismo cántaro al agua, éste terminó quebrándose.

juanpablo.cardenas.s@gmail.com

 

miércoles, 5 de agosto de 2020

Carta al ministro del interior de Chile que va a incendiar el País mapuche. Aunque no la lea



Por Dr. Tito Tricot:
 Me pregunto si alguna vez, ministro Víctor Pérez, se habrá mirado al espejo, si desnudo frente al cristal, cuando usted deseaba verse blanco, rubio, acaso de profundos ojos azules, horrorizado se enfrentó a su molesta modernidad. Es que usted, ministro, como casi todos nosotros, aunque trate de ignorarlo y borrarlo con los dientes apretados, tenemos sangre mapuche. Es tanto su odio al indio que trató de lavar su piel con furia, ministro. Y se miró al espejo nuevamente, pero todo fue inútil, seguía con su indianidad pegada al cuerpo. Entonces quebró el espejo en mil pedazos ante el insoportable destino de no poder ser caucásico. Así, antes que usted, ministro, y después también, fue emergiendo y consolidando una elite dominante racista que ha intentado aniquilar por todos los medios, física, económica, política, social o culturalmente a los pueblos originarios.



Por lo mismo, no es casualidad que en sus primeras declaraciones haya sostenido que su prioridad sería el conflicto en La Araucanía “porque los chilenos merecen vivir en paz y tranquilidad. Alejaremos a los violentos para solucionar los problemas”. En otras palabras, su preocupación no es la violencia, sino que el bienestar de los chilenos ¿Y los mapuches, ellos no merecen vivir en paz?  Es decir, ministro, una vez más el discurso radicalizado, el culpar al mapuche del conflicto lo que es igual a indicar que los extremistas son los mapuches.

Ello a pesar que numerosos organismos nacionales e internacionales han señalado que no se puede equiparar a las justas demandas sociales con terrorismo. Y estas demandas sociales tienen que ver con tierra, territorio y, fundamentalmente, con derechos colectivos como pueblo. Nada distinto a lo que plantea la legislación internacional.

Tampoco es casualidad que su primer viaje, ministro, haya sido a la región de La Araucanía ¿Por qué? Podría haber sido cualquiera otra, pero no, había que entregar una potente señal política, una demostración de fuerza. El Estado disciplinado, abusador, racista, colonizador. ¿Se miró al espejo antes de viajar ministro? ¿Fue tal su desesperación al verse moreno reiteradamente que se vistió con cota, malla y espada, se caló su yelmo y partió al sur a cazar salvajes como en el siglo XVI? ¿O quizás fusil y quepí como en el siglo XIX?

Al final da lo mismo, ministro, si llegó con yelmo o quepí, lo importante es que su efímera visita tuvo graves consecuencias. Primero, quedó claro que este gobierno moribundo utilizará el conflicto chileno-mapuche como un trofeo de guerra. Que no le interesa en lo más mínimo solucionar el conflicto, menos aún le importa el pueblo mapuche. Defenderá los intereses del modelo neoliberal en la zona, que son los mismos grupos económicos de todo Chile, además de los descendientes de los colonos. Esto, piensa ministro, le ganará el apoyo de los sectores duros de la derecha.

Segundo, al declarar que en el Wallmapu no existen presos políticos –que es exactamente lo que decía el dictador Pinochet– en el contexto de una huelga de hambre de una veintena de presos políticos mapuche que se prolonga por casi 90 días, lo que hizo, ministro, es provocar a todo un pueblo. En particular porque uno de ellos, Celestino Córdova es machi, autoridad socio-religiosa mapuche, y cuyo estado de salud, además, se halla extremadamente deteriorado. Todos ellos están encarcelados en el marco del conflicto chileno-mapuche cuyo origen se encuentra en la ocupación militar por parte del Estado chileno del territorio mapuche en el siglo XIX. El Wallmapu, el País mapuche, es un País invadido, por eso ellos son prisioneros políticos de un conflicto que no iniciaron.

Tercero, ministro, como abogado usted sabe muy bien –supongo– que la huelga de hambre actual es por demandas muy concretas: la aplicación de los artículos 8, 9 y 10 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que manifiesta que se debe tener singular consideración por aquellos presos pertenecientes a pueblos originarios por su condición de tales. Especialmente en lo que dice relación con sus derechos económicos, sociales y culturales. Por esto, los prisioneros mapuches piden cumplir sus penas en sus comunidades, en otros centros de reclusión donde puedan trabajar o, en el caso del machi Celestino Córdova, en su espacio ceremonial.

Cuarto. Sus palabras, accionar y arrogancia, ministro, sin duda propulsaron los deleznables sucesos de Curacautin, Ercilla y Traiguen donde grupos de civiles de manera violenta y artera atacaron, con la complicidad de Carabineros, a comuneros mapuche que habían ocupado las dependencias de las municipalidades de estas ciudades en solidaridad con los presos en huelga de hambre. Esta incitación al odio y al enfrentamiento entre pueblos tampoco es casualidad. Siempre ha existido el racismo en La Araucanía, latente y patente, más en los últimos 20 años las confrontaciones más ostensibles han sido entre mapuche y agentes del Estado, guardias de seguridad de las forestales, agricultores y algunos grupos paramilitares de ultraderecha. Siempre la violencia proviniendo de estos grupos y la autodefensa de los mapuches. Ahora se está incentivando o manipulando el odio y accionar interracial y esto puede tener horrendas consecuencias.

Lo anterior, el resurgimiento de la ultraderecha y el fascismo es un fenómeno mundial, pero acá, ministro, su gobierno está políticamente moribundo y quizás quiera pasar a la historia, antes de morir, como el que solucionó el conflicto en territorio mapuche con una limpieza étnica al estilo nazi. No lo sabemos. Lo que no entiende, ministro, es que si intenta hacerlo cuando se mire al espejo continuará portando la misma indignidad. Lo que no comprende, ministro, es que hace mucho que el pueblo mapuche dijo basta y que su lucha es por autonomía y territorio. Lo que no entiende, ministro, es que usted va a pasar a la historia como el ministro que impidió la solución política del conflicto e incendió el País mapuche,

Director Centro de Estudios de América Latina y el Caribe-CEALC
tricot18@gmail.com

miércoles, 4 de marzo de 2020

Los desesperados ex concertacionistas



Por Juan Pablo Cárdenas S.
Más de trescientos ex integrantes o partidarios de los gobiernos de la ex Concertación han convenido un texto público en que hacen un desesperado llamado a un acuerdo nacional en “pro del bien superior del país, a fin de evitar un lacerante enfrentamiento entre los chilenos”.  Se trata de una nómina de quienes fueron ministros de estado, subsecretarios y otros altos funcionarios públicos, además de embajadores y parlamentarios, algunos incluso en ejercicio todavía.


Conscientes, como indican, de que su propuesta será repudiada por quienes están “movidos por la estrategia de la confrontación y de la polarización”, a lo que aspiran en realidad estos firmantes es a lograr la atención de la derecha y del oficialismo, lo que rápidamente han logrado con la rápida acogida que les brindara el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, apenas unas horas después.  El secretario de Estado valoró el texto y aseguró que éste recoge el reciente llamado del presidente Piñera para construir un acuerdo por la democracia, en su esfuerzo por tratar de salvar un régimen ya colapsado en su adhesión popular y credibilidad.

Más allá de la presencia entre los firmantes de algunas figuras bien reputadas, lo que predomina en esta propuesta son los nombres de quienes por largo tiempo ocuparon cargos en La Moneda y en el Parlamento sin satisfacer mínimamente las más importantes demandas sociales, legitimando con sus actos la Constitución heredada de la Dictadura, junto con demostrar una pavorosa conformidad con el modelo económico que ha llevado a Chile a ser considerado en el mundo como uno de los países de mayor inequidad.

En la lista destacan también los nombres de varios miembros de la cúpula política enriquecidos a la zaga del poder y altamente cuestionados por su flagrante renuncia a los valores social cristianos y socialistas que antaño profesaron y que los llevara a militar en las colectividades de más radical izquierdismo. Para muestra de ello, baste el nombre del lobista Enrique Correa, uno de los operadores de las bochornosas colusiones político- empresariales para financiar la política y llenarse los bolsillos de dinero. Sin que hayan trepidado para ello en cederle soberanía sobre nuestros recursos naturales a las transnacionales u otorgarles impunidad a los ejecutivos de Soquimich, Penta, de las cadenas de farmacias y otras poderosas empresas concertadas para para comprar leyes o estafar al fisco y a los consumidores.

Parece ser que todas “figuras” (así los tilda El Mercurio) saben que será imposible que su llamado reciba acogida del mundo social, laboral, sindical, como de las organizaciones de Derechos Humanos. Como tampoco tuvo demasiado eco el engañoso acuerdo parlamentario cupular logrado entre éstos mismos actores y el oficialismo para convenir el plebiscito de abril próximo y la posibilidad de convocar a una entidad constituyente, en que se le asegura a la derecha un poder de veto a cualquier norma de la nueva Constitución que no obtenga un quorum de dos tercios.

Además, llama la atención en esta iniciativa la presencia de varios políticos que rompieron con los partidos de la Concertación y abandonaron sus cargos gubernamentales por sus desacuerdos dentro de la alianza que más largamente ha gobernado durante los últimos treinta años sin emprender los cambios insistentemente prometidos y que explican el estallido social que hoy lamentan y los tiene tan acongojados. Perece ser que a todos los une su común embriaguez de poder, riqueza y figuración pública, por lo que su llamado ha recibido una bajísima acogida desde los mismos partidos en que todavía militan la mayoría de ellos. Especialmente de la Democracia Cristiana y el Partido Socialista.

No es extraño, entonces, que, en su arrinconamiento político, Piñera y los partidos de derecha reciban con beneplácito la propuesta de los llamados ex concertacionistas y pudieran resolverse otorgarles algunos cargos públicos para, con ello, amarrarlos y buscar morigerar las movilizaciones sociales y la posibilidad de que, de una asamblea constituyente, contra quorum y mareas, pueda darnos una nueva Carta Fundamental. Que, por primera vez en nuestra historia republicana, sería aprobada por genuinos representantes del pueblo y refrendada por la ciudadanía.

Era obvio que, ante una insurrección social, la clase política va a tratar de hacer todo lo posible para impedir un conflicto como el de 1891. Una guerra civil que pueda ocasionar miles de muertos como los que cayeron en los enfrentamientos de Concón y Placilla a propósito de los desacuerdos de la casta gobernante que oficiaba en La Moneda y el Congreso Nacional. Un conflicto en que se involucraron, por supuesto, las Fuerzas Armadas, los inversionistas extranjeros, a pesar de que el pueblo se mantuvo prácticamente al margen y bastante conteste con las obras que emprendía el presidente Balmaceda. A quien la historia terminó reconociendo como uno de los mandatarios más fructíferos y consecuentes de nuestra trayectoria republicana.

Ya sabemos que las diferencias entre quienes hoy ocupan el Palacio de Gobierno y quienes han elaborado una propuesta como la que comentamos son realmente nimias si se considera lo que unos y otros hicieron mientras se rotaban en el poder después de Pinochet. De allí que la rebelión social no concentre sus dardos solo en Piñera y sus colaboradores, sino en el conjunto de la casta política, lo que augura que en el Plebiscito también los ciudadanos van a preferir abrumadoramente que todos los integrantes de una entidad constituyente sean todos elegidos por el pueblo, sin otorgarle espacio alguno a los legisladores actuales.

No parece extraño que, entre estos firmantes, que piden “un acuerdo para frenar la violencia y avanzar en reformas y crecimiento”, haya varios que ya reconocen o confidencian en privado su deseo de alentar la presencia de los actuales parlamentarios en la redacción de un nuevo texto constitucional. Se trata de salvar de la insurrección popular a los que se sienten ungidos para gobernar y definir los destinos de Chile. Para lo cual de nuevo desatan una campaña del terror y manifiestan su histeria respecto de las acciones de violencia, cuando en realidad el caos y el terrorismo han sido siempre ejecutados por los que detentan el poder político y económico. Para oponerse a toda posibilidad de profundizar la democracia y consolidar una justa distribución de nuestra riqueza.

Tampoco nos sorprendería que próximamente el Gobierno y la derecha se valgan de ésta y otras destempladas declaraciones públicas para justificar a una nueva asonada cívica, empresarial y militar que aborte otra vez en nuestra historia una victoria popular. Esto es de los millones de chilenos abusados por las oligarquías y de sus consabidos operadores o verdaderos “achichincles”. Al decir de una conocida expresión mexicana, país en que varios de estos firmantes vivieron su exilio y aprendieron las trampas de la dictadura del PRI, un régimen que los acogiera tan generosamente. Cuando en 1973 arrancaron de las fauces de Pinochet retornando con los años a Chile para ser definitivamente encantados y engullidos por la derecha.
juanpablo.cardenas.s@gmail.com

martes, 11 de septiembre de 2018

Tenemos patria


Por Marcel Doubront:
Primeramente, es preciso aclarar que estas líneas no  tienen nada que ver con las burlas a tan significativa frase dicha por el comandante Chávez en 2012, por tanto si usted es de esas personas que tenía como expectativa alguna burla, insulto o descalificación al proceso bolivariano, a sus militantes o a su líder Nicolás Maduro, lamento decepcionarlo, por el contrario, estas líneas se articulan axiológicamente con los preceptos dejados como herencia por el Comandante Chávez, se enmarca más en la unidad y el respeto, algo en que tanto chavistas como opositores debemos de tomar como canal para todas las acciones emprendidas o por emprender, o como bien lo  dijera el mismo Che Guevara “Si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es más importante”

Mucho hoy se habla  aunque con gran diversidad de opiniones, sobre el plan Vuelta a la Patria promovido por nuestro Presidente Nicolás Maduro, para la oposición son traidores, gente pagada por el presidente para descalificar la mano amiga de la “comunidad internacional” o  como el comentario más estúpido jamás leído en Twitter  “son gente adoctrinada en la embajada de Venezuela por el G2 Cubano”, en nuestras filas también existes comentarios diferenciados  por un lado hay quienes entendemos que por encima de las diferencias son compatriotas, seres humanos, hijos e hijas, padres y madres, hermanos y hermanas, esposas y esposos, que se rencuentran con sus seres queridos porque como cantara Alí los sentimos nuestros “Por encima de la idea y aferrado a la querencia que sentimos por la tierra”

Sin embargo, posiblemente por los recuerdos lamentables de las guarimbas de 2014 y 2017  otro grupo de revolucionarios los considera como los apátridas que regresan con una mano adelante y otra atrás luego que el ego y la inteligencia escuálida no fue apostillado por Peruanos, Colombianos, Chilenos, Panameños o Ecuatorianos, sin embargo hay una gran diferencia entre los que llenos de odio quemaron a Orlando Figuera y nuestros revolucionarios que aun con los mayores antagonismos ideológicos, no le negaría ayuda  ni dejara de sentirse alegre por el abrazo en familia del compatriota que regresa, porque así somos los revolucionarios.

Quienes critican hoy al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro ignoran que dicha acción no solo la asume en su responsabilidad como Jefe de Estado, sino en su deber como revolucionario, porque lo mismo hubiera hecho el Comandante Chávez al no seguir permitiendo que nuestra gente (venezolanos) continuaran soñando bajo el árbol solitario de la migración,  debatiéndose entre la necesidad de volver y el orgullo, pero al mismo tiempo el anhelo entre lágrimas de la bendición y la  arepa de la vieja todas las mañanas, del Caracas Magallanes, el café venezolano, el chalequeo entre panas, en fin,  imágenes que corren únicamente por la angosta trocha del recuerdo, ya que la distancia y la explotación lo único que permite es soñar. 

Ante lo referido ¿que los motivo a emigrar?
es necesario entender que la República Bolivariana de Venezuela viene siendo azorada por una guerra no convencional en el cual se incluye como método de ataque el sabotaje financiero a la república, algo que sin duda repercute en los  servicios públicos, el financiamiento de inversiones estratégicas, como también en el poder adquisitivo del venezolano, sin embargo,  haciendo un paréntesis del tema, es importante agregar que ante las condiciones expuestas el Presidente de la República no dejo en ningún momento de atender la inversión social, algo que significativamente contrasta con la praxis de los gobiernos de derecha del continente que hoy malponen el sistema político y democrático de la nación, pero sus políticas se identifican con el hacer a los ricos más ricos y a los pobres más pobres como tal es el caso de Argentina, Colombia, Brasil donde se evidencian alarmantes reveses en el área socioeconómica.

En tal sentido, es preciso destacar que esta guerra económica apunto directamente al ser atacando directamente en su aspectos fisiológico de los venezlanos y venezolanas, de acuerdo a la psicología humana entre ellas la de Maslow deduce, que tanto la motivación como el cumplimiento o no de las necesidades del ser humano incide significativamente en el pensar y actuar de la humanidad, cuando se toma en cuenta la teoría de Abraham Maslow también conocida como Pirámide de Maslow, de esta teoría se puede referir tomando el planteamiento de Acosta

La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit (primordiales); al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser». “La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua”.

  Ahora bien, a razón de esos 5 niveles los cuales  4 deben ser superados gerarquicamente para obtener el grado máximo, se menciona la Necesidad o Nivel Fisiológico el cual consta de las necesidades básicas como comer bien, dormir cómodamente, esparcimiento, hidratación, relaciones de parejas de manera satisfactorias etc., Necesidad o Nivel de Seguridad consta de la satisfacción de las demandas del ser humano relacionadas a la seguridad física, salud, condiciones laborales, familiar, moral, propiedades materiales etc., Necesidad o Nivel de Afiliación trata de todo lo concerniente a relaciones sociales, familiares, pareja aceptación en grupos sociales, etc.,   Necesidad  o Nivel de Reconocimiento o Autoestima este punto está relacionado con el nivel de  visión, autoestima (alta o baja), Esperanza o desesperanza que tenga el individuo de acuerdo a las condiciones arraigadas del cumplimiento o no de los tres niveles anteriores, Necesidad o Nivel de Autorrealización el cual consiste en el nivel de satisfacción y/o felicidad que pueda tener el ser humano de acuerdo a las condiciones establecidas o arraigadas de los cuatros niveles anteriores. 

En tal sentido, y en atención a lo expuesto si cualquier ser humano se ve afectado en su Necesidad o Nivel Fisiológico bien sea en la afectación de su alimentación, en el deterioro de su inmueble lo cual merma su comodidad, por el alto costo de los precios de los productos se limita el esparcimiento (ir al cine, comer un helado, salir a bailar, ir al parque con los hijos, etc.) producto del stress las relaciones de pareja se ven afectadas, esto sin duda alguna incide en la otra Necesidad o Nivel denominado de Seguridad el cual como ya se refirió consta de la satisfacción de las demandas del ser humano relacionadas a la seguridad física, salud, condiciones laborales, familiar, moral, propiedades materiales etc., no obstante, al ser humano estar limitado en su satisfacción alimenticia, en la adquisición de bienes materiales, en la merma de sus esparcimiento, en la devaluación de su condición de pareja, difícilmente ese ciudadano común pudiera gozar de buena salud, de satisfacción laboral por los ruidos de las carencias personales, etc.

En relación a lo planteado en el párrafo anterior la Necesidad o Nivel de Afiliación  que trata de todo lo concerniente a relaciones sociales, familiares, pareja aceptación en grupos sociales, etc., también se ve afectada ya que esas carencias materiales y vacíos emocionales, irrumpen en la motivación de compartir o relacionarse con el entorno, ocasionando  sentimientos de envidias, desesperanza, rencores, ya forjadas por las dos necesidades expuestas, repercutiendo además en la  Necesidad  o Nivel de Reconocimiento o Autoestima ya que la  visión, autoestima de este o esta compatriota así como el nivel   Esperanza  estará significativamente afectado, entrando en un alto nivel de  desesperanza que imposibilite acceder al Nivel de Autorrealización el cual consiste en el nivel de satisfacción y/o felicidad que pueda tener el ser humano de acuerdo a las condiciones establecidas o arraigadas de los cuatros niveles anteriores. 

Lo esbozado, nos debe llevar a entender que nuestros compatriotas afectados por una guerra económica inducida por el  imperialismo norteamericano, representado por el poder económico mundial, no son el enemigo más bien son víctimas de las macabras intenciones de un sector político Apátrida que sin ningún escrúpulo juega a la separación de familias, al odio entre hermanos, para cumplir con la apetencia de sus jefes, bien no los dijo Chávez “No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles para, bueno, mantener ese empeño de la restauración del capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la Patria.” pero no podrán.

  Posiblemente esta afirmación sea algo tonta o como se dice criollamente muy come flor, pero entre las tantas herencias que nos dejó el comandante Chávez está la negación de sentirnos feliz mientras muchos compatriotas no lo son, por eso luchamos por un mundo distinto, por eso levantamos las banderas del socialismo Bolivariano que si bien se soporta en la ideas de Carlos Marx y Federico Engels, también  se nutre de las ideas emancipadoras de Miranda, Bolívar, Chávez, Fidel, El Che, la lealtad del Negro Primero de Camilo, la mirada perspectiva de Martí, Mariategui, y de otros tantos donde nos incluye, porque como cantara Alí nuestras manos deben ser buenas para la siembra que alimente la ternura y a los derechos de todos.      

Por último, para mí es muy secundario si alguien de nombre Youlin Avellaneda volvió a meter la pata exigiendo un avión y colocando en el Facebook comentarios en contra de mi país “VENEZUELA” yo me quedo con el hijo o hija, Padre o Madre, hermana o hermano, que retorna y se confunde en un abrazo con sus seres queridos y que viene a dar todo por su país, eso los hace venir victorioso y no fracasados, esta patria es de ustedes también y solo pide ser correspondida al amor que proporciona a sus hijos.
“Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú.” Subcomandante Marcos  
  
marceldoubront@gmail.com

sábado, 21 de abril de 2018

Somos el Primer mundo.


 Por Norma Estela Ferreyra:

No tengo ninguna duda de que Latinoamérica  y el Caribe, albergan en su seno, a seres humanos de primera clase, es decir, que nunca serán saqueadores de los pueblos indefensos del mundo, como lo hacen los que se dedican al robo y a la guerra, para ser cada día más ricos y poderosos, los que hacen una industria con la muerte y la esclavitud de los que menos tienen y que todavía pretenden hacerse llamar “del primer mundo”, como si la barbarie de la guerra y el robo, les diera algún mérito u honor.



Ya no necesitan mentir virtudes, ahora se muestran tal cual son y tal cual lo planificaron, a fines del siglo 19, los Sabios de Sion. Por eso, se someten al mandato de Israel, EEUU, Inglaterra y la Unión Europea. La realidad es a la inversa de lo que creímos. No hay nadie que decida nada, en ninguno de esos países de la Otan, ni en La Unión Europea, ni en Inglaterra. Sólo  Israel, está cumpliendo con sus planes de ocupar la Patagonia, quién sabe con qué amenazas sobre nuestros gobernantes argentinos o Chilenos  o con la complicidad de estos en base a pactos futuros. Sólo ellos, enfermos por su propio holocausto  quieren  tomar venganzas contra el mundo.  Y Palestina es el espejo de esa perversidad.

Israel va hacia  un fin apocalíptico en Medio Oriente. La masacre  del viernes 30 de marzo contra los palestinos de la franja de Gaza, confirma que el Estado sionista es impune. Cien francotiradores israelíes dispararon  contra una marcha pacífica,  Esto, sin contar las cargas de artillería y de un dron que repartía granadas lacrimógenas. Dieciocho palestinos muertos y cerca de 3 mil heridos fue el saldo macabro del viernes santo cristiano. Son demasiados años de crímenes sin castigo del sionismo en Palestina, desde décadas antes de la proclamación del Estado en 1948. Ya casi nadie cree en esa farsa eterna llamada cínicamente “proceso de paz”, que no ha servido más que para perpetuar y legitimar el expansionismo israelí y prolongar el martirio de los palestinos.

El lacayo  de ese país, Donald Trump, reconoció a Jerusalén como capital de Israel, o  como ciudad judía. Grave violación a las bases establecidas por la ONU con el acuerdo de Estados Unidos. Una bofetada no solo al pueblo palestino, sino a cientos de millones de árabes, musulmanes y cristianos para quienes Jerusalén es una ciudad interreligiosa y de paz.

Siria, resiste, no sabemos por cuánto tiempo, Arabia Saudita, la maldición de  los árabes, que se entregó a ellos cobardemente. Corea del Norte, un ejemplo de dolor por su sufrimiento histórico, pero convertido en fuerza y coraje. Japón e India, que lustran las botas de su enemigo. Y así está el mundo… con Rusia, Irán, China tratando de evitar una guerra, que acabará con el planeta.
Y en medio de todo ello, está Latinoamérica, sembrando paz entre los cañones que apuntan a sus cabezas. Venezuela y Siria  que soportan esta guerra de locuras imperiales, por el honor de seguir siendo libres, como nunca lo hicieron los países de la Unión Europea y tantos otros, que se mueren de miedo.

Y no es para menos, porque los criminales del mundo muestran su poder por todos los medios hegemónicos, Y no se inmutan cuando. Nos envenenan el aire y el agua con  mercurio, aluminio y Bario, mediante los Chemtrails. O con Monsanto y los laboratorios de medicamentos, que fabrican drogas para reducir la vida en el Planeta. Y hasta exhiben  los pequeños  drones, que caben en una mano y que son las nuevas armas automáticas, con que pueden matar a quienes elijan, impunemente, sin importar el número de personas. ¡Primer mundo, se llaman! ¡Qué coraje!

El Primer mundo  somos nosotros, tengamos o no dinero o riquezas, deuda o no deuda, porque somos el continente del amor y la paz, de los amigos y la familia, del trabajo y la honestidad. ¡Esa honra es nuestra!
De eso se abusan los esquizofrénicos del poder, que viven en una tierra usurpada que  llaman Israel. Hombres  sin moral que avergüenzan a los demás judíos, que viven en los países del mundo, sin ser molestados por las atrocidades que hacen estos dementes, que se prometieron a sí mismos, apoderarse del planeta y hasta realizaron un proyecto, que se llamó “Andinia”  y que, actualmente, debemos soportar y sufrir los argentinos. Fueron llegando, lentamente, jóvenes desde ese país sionista y brutal, primero como turistas y luego se afincaron en Nuestro Sur  Patagónico, poco a poco y con disimulo para  introducir  bases militares, que instalarán en nuestro territorio, con la venia de nuestro gobierno nacional.

Para eso, nos venden armas que, posiblemente, serán para ellos mismos, a cambio de instruirnos en el terrorismo de Estado. Vienen a enseñarnos a reprimir, a matar, a esclavizar, a someter a los demás compatriotas que piensen diferente. Y llegan para quedarse.
Quieren ser nuestros dueños. Y de los últimos países libres que  aún resistan, como Venezuela y Siria. Luego será Bolivia e Irán. …¿y cuál más?   
              
 Algún país fuerte, tiene que parar esto. ¿O se acabaron los héroes? ¿Estarán en Internet?
Confiamos en que alguno se jugará por la supervivencia de los países inocentes, como somos los de Latinoamérica y el Caribe. Somos el “Primer Mundo de la Paz, de la razón, de la dignidad, del honor, de la Justicia, del trabajo y del aguante”.

¿Acaso serán,  Rusia, Irán, Corea del Norte, quienes les pondrán los puntos sobre las íes, a los criminales Sionistas que ostentan el Poder mundial y son los principales instigadores de tanta violencia?
¿Quién es Trump? Un  servil servidor. ¿Quién es la OTAN? Un circo como la ONU.  ¿Y la Unión Europea? servidores de segunda línea o de retaguardia.

¡Vivan Cuba, Venezuela, Bolivia, Siria, Irán, Irak, China, Rusia, Corea del Norte…Y  el pueblo de Brasil…..el  de Ecuador de Correa, el del Paraguay de Lugo, el de Celaya en Honduras o  el de Nicaragua y  México, los revolucionarios! ¡Vivan todos los países de Latinoamérica y el Caribe, porque somos el Primer mundo del amor a la humanidad  y de la paz!
normaef10@hotmail.com