Mostrando entradas con la etiqueta argentinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentinos. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de julio de 2020

Los Argentinos y Uruguayos unidos por Artigas, no seremos nunca paraísos fiscales, unos de otros.


Por Norma Ferreyra: 

Los enemigos de Artigas, fueron los mismos que lo fueron de los argentinos bien nacidos y patriotas. A nadie escapa que la oligarquía radicada hasta hoy,  principalmente, en la ciudad autónoma de Bs As, es la misma que clamaba por un Rey inglés que reemplazara al Español, desde mucho antes de 1810,

Fueron los mismos gringos, que llegaron a estas tierras para saquearnos. Sin dudas, ellos trataron  de exterminar a los pueblos originarios y a nuestros gauchos. Los que instaurados como una forma de gobierno, no supieron valorar a Artigas, s Belgrano y a tantos héroes, en ninguno de los dos países.


Por eso, Artigas debió morir en Paraguay. Y por supuesto, fueron sus descendientes los que luego, transformaron a Uruguay en un Paraíso Fiscal, mal encubierto y  que los mejores uruguayos, como los del Frente Grande tuvieron que ir  limpiando, para ganar en dignidad y en orgullo del  país hermano.

 Por eso,  las palabras de Pepe Mujica, el político uruguayo más popular y reconocido en todo el mundo, siempre son tan claras y precisas. Y no nos enoja, cuando se refiere a algunos de nosotros con términos que muchos, no entienden.

Pero mejor, veamos: “Artigas según Artigas”: “ yo no hice otra cosa que responder con la guerra, a los manejos tenebrosos que el Directorio me hacía, por considerarme enemigo del centralismo, el que distaba un paso de ser  el realismo , o sea, la monarquía.  Pero los Pueyrredones  y  sus acólitos querían de Bs As, una nueva Roma imperial, mandando a sus procónsules a gobernar a las provincias militarmente y despojarlas de toda representación política, como lo hicieron rechazando a  nuestros diputados al Congreso que lo pueblos de la Banda Oriental habían nombrado y poniendo precio a mi cabeza”…..

Pero yo digo, que los uruguayos no necesitan que les diga quién fue Artigas, pues él ha dejado sus huellas no sólo en Uruguay sino aquí, en Argentina.

Un ejemplo de que no estaba equivocado con lo malo del centralismo, lo vemos ahora, cuando tenemos un presidente que sólo ve y decide por la Provincia de Buenos Aires y su Ciudad autónoma, respecto a las prórrogas del encierro, relacionado con la actual Pandemia de Covid-19 que dirige Soros desde el exterior junto a la OMS y donde las demás provincias tienen escasísimos muertos, porque la midan como la midan, los resultados se ven por los muertos, no por falsos y oscuros testeos, o el ocultamiento de las estadísticas de los muertos por otras enfermedades virósicas e infecciosas. Sabiendo, además, que el miedo y la miseria, traerán más muertos que el Coronavirus actual y que ya se duplicaron los suicidios en mi país.

Si bien nuestro político máximo, que fue Juan Domingo Perón, dijo que: “los pueblos nunca se equivocan”, yo voy a responderle: “en la partidocracia, los pueblos pueden equivocarse” porque como decía Artigas: ” el centralismo es una Monarquía encubierta” y sintetizando, yo quiero agregar a lo que dijo nuestro  ex Presidente: “Los pueblos pueden equivocarse, en este sistema de falsas democracias, pero lo que no pueden es tropezar dos veces, con la misma piedra”.

 Por lo que pienso que los actuales presidentes de Argentina y Uruguay, no deberían ser reelegidos. El nuestro, por acceder al poder fingiendo ser peronista, con el voto prestado y mayoritario de ese partido, para luego gobernar como un traidor absoluto de esa doctrina universal, que en las calles grita :”Ni yanquis, ni marxistas…Peronistas” y que se basa en la Justicia social, que consiste en dar trabajo y no dádivas, como pretende hacer el escaso asistencialismo de Alberto Fernández. 

O como el presidente Uruguayo, que pretende llevarse a su país, a “cien mil cagadores argentinos” para retroceder al siglo pasado, cuando ese país carecía de dignidad y era un Paraíso fiscal. O como cuando el canciller Talvi, renunció a su cargo porque no quiso, considerar a Maduro como un dictador, tal como lo deseaba el presidente uruguayo, tratando de tomar partido en asuntos internos de otros países, como también pretendió hacerlo con Cuba y Nicaragua, es decir con países latinoamericanos.
Como vemos, “en todas partes se cuecen habas” y como dije antes, por favor “no volvamos a tropezar con la misma piedra”.

La verdad, es que a nosotros no nos preocupan que “100 mil argentinos cagadores”, como los llama Mujica, se vayan a Uruguay para que se cobijen en su paraíso fiscal.  Lo que queremos es “que se vayan todos” pero que no puedan regresar jamás, ni por tierra, ni por aire ni por mar.  ¿Está claro? Tal vez… un día lo logremos.

Mientras tanto, el cariño para el pueblo uruguayo, no se acabará nunca, ni por estos ni por otros malos presidentes. Seguiremos compartiendo nuestras alegrías y tristezas, sin desprendernos de nuestros héroes comunes como Artigas, Belgrano, ni de hombres que pasaron a la historia como Pepe Mujica y tantos otros.
Bastaría recordar la guerra de la Triple alianza, encausada por Inglaterra contra el Paraguay, para saber hasta donde llegaron los hombres mal nacidos de nuestros países.

Por eso, que vivan los pueblos Latinoamericanos sin distinción alguna, viva Uruguay, Argentina, Bolívar, Artigas y Belgrano, entre otros muchos. ¡NO NOS VENCERAN !
normaef10@hotmail.com


miércoles, 1 de julio de 2020

Cuestiones que hacen a la soberanía no son una estupidez

Por Sergio Ortiz:


La intervención a Vicentín generó un intenso debate político. Los detractores de la medida dicen que la soberanía alimentaria es una estupidez. Falso. Ningún aspecto de la soberanía puede ser calificado de ese modo, tan estúpido.

Ni los dueños y socios visibles y ocultos del monopolio Vicentín habrán creído nunca tener tanto poder de convocatoria. Apenas Alberto Fernández informó que intervenía esa empresa en convocatoria de acreedores salieron a la cancha para defender su camiseta, como si fuera propia, muchos políticos de derecha, empresarios aún más poderosos que la firma mencionada, juristas y sobre todo muchos medios y periodistas.


No hacía falta, pero pareció que cada uno llevaba la camiseta de “Yo soy Vicentín”. Vaya y pase que ese simulacro lo protagonizaran la bancada del PRO-Cambiemos, la Sociedad Rural y los monopolistas de la Asamblea de Empresarios “argentinos” dominada por Techint y Clarín.

Esos tipos eran coherentes porque al defender a los Nardelli y Padoan estaban defendiéndose a sí mismos. Bunge, Aceitera General Deheza, Arcor y Techint son exportadoras. Su reacción contraria a la intervención y expropiación puede haberse originado al sentir ese miedo que Víctor Hugo Morales describió en sus relatos futbolísticos: “balas que pican cerca”.

Lo doloroso es que muchos de los que manifestaron en Avellaneda y otras ciudades son gente común, que no tiene ni un pedazo de tierra dónde caerse muertos. Es preocupante que hicieran causa común con Vicentín y su ejército de monopolios puesto en pie de guerra. Habla de nula conciencia política de un sector, no digamos mayoritario, pero importante de la sociedad.

Si hubiera por parte del gobierno nacional una acción decidida y planificada para recuperar la empresa y otras de similar peso en el sector alimentario y exportador, entonces sí se podría tener confianza en que los argentinos mal informados podrían ser ganados para la causa. Hay tantas vacilaciones oficialistas y pasos al costado - pueden ser hacia atrás -, que no se puede arriesgar un resultado. El partido está abierto.

El partido monopolista acusó que todo fue una maniobra ilegal, socializante y violatoria de la seguridad jurídica y la propiedad privada.

En cambio, no respondió a los motivos reales del gobierno: es una empresa a punto de quebrar y podía ser adquirida a precio vil por una multinacional. Hay miles de puestos de trabajo directos y otros indirectos en riesgo, y créditos impagos al Banco Nación por 18.300 millones de pesos y al Bapro por 1.600 millones. Ante el vaciamiento de Vicentín, empezado varios meses antes del COVID-19, y la crisis que se acentuó después del virus, era necesario que el Estado actuara. Y lo hizo bien. La clave es que ahora no retroceda ni se arrepienta ante el petit aluvión vicentino de los que quieren emular al lock out patronal de 2008.

Soberanía alimentaria
Además de asegurar los puestos de trabajo, el pago a los productores que vendieron a Vicentín y recuperar los fondos regalados por el Banco Nación en tiempos de González Fraga al mayor aportista a la campaña de Cambiemos, la expropiación es necesaria para fines más estratégicos.
El gobierno lo enunció en forma somera, tratando de no levantar polvareda (otra muestra de ingenuidad sobre la naturaleza agresiva monopólica). Adujo que así el Estado influiría en el precio de los alimentos y tendría un testigo en la liquidación de divisas. También aludió a la soberanía alimentaria, más bien tangencialmente.

El sector más progresista del gobierno, con un comunicado de La Desdibujada Cámpora, hizo hincapié en contar con Vicentín para avanzar hacia la soberanía alimentaria.
Esto fue contestado en forma ignorante por los ignorantes y con modos ignorantes por quienes no lo son sino muy mal pensantes.

Entre los brutos, el senador Alfredo de Argelis, declaró: “se cae por el suelo el argumento de la soberanía alimentaria cuando los argentinos producimos diez veces más alimentos de los que necesitamos”. En otras palabras, ¿qué me vienen con soberanía si ya producimos para 400 millones de personas?
Un mal pensante como el ingeniero Héctor Huergo, de Clarín Rural, insultó en forma parecida al ex ruralista entrerriano que no tiene ni un cacho de cultura. Huergo cerró en Clarín (9/6): “Por si no se entiende, esto de la soberanía alimentaria es una soberana pelotudez”.

La verdad no está del lado de los pelotudos (palabra elogiada por Roberto Fontanarrosa en el Congreso Internacional de la Lengua Española).

-No existe soberanía alimentaria cuando hay abundante cosecha, pero 16 millones de argentinos pasan hambre.

-No existe cuando diez empresas (5 foráneas) acumulan el 91 por ciento de la exportación de granos y alimentos, cobran en dólares y no los liquidan sino cuando fuerzan devaluaciones.

-No existe cuando se profundizó la concentración de la propiedad agraria, desapareciendo miles de productores. Los pequeños propietarios y los pueblos originarios se ven muy excluidos.

-No existe cuando la soja es el 60 por ciento de lo que se produce, con 22 millones o más de hectáreas dedicadas a ese cultivo, con altibajos según los precios internacionales.

-No existe cuando se produce en base a mayoría de cultivos transgénicos, que usan semillas y agrotóxicos contaminantes. Felipe Solá, en el gabinete menemista de 1996, autorizó el uso de semillas transgénicas para beneficio de Monsanto. Hoy Solá es canciller y Monsanto es Monsanto Bayer.

No hay definición perfecta de soberanía alimentaria, pero una aproximada dice: “La Soberanía Alimentaria es el derecho de los países y los pueblos a decidir qué queremos sembrar y cómo queremos alimentarnos. En 24 años de esta idea promovida por el movimiento campesino, se la define en términos de poder sembrar de manera agroecológica, no usar transgénicos ni agrotóxicos, fomentar los mercados locales y la descentralización” (Carlos Vicente, del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular).
Los pelotudos y las hormigas no se terminan nunca, pero fuera de los dos nombrados, ¿quién más se burlará de la soberanía alimentaria?

“Audacia y más audacia”
Expropiar o no a Vicentín, y en caso afirmativo, anclarse en sus dos puertos privados del Paraná o avanzar hacia otras multinacionales de la exportación, es hoy un parteaguas. No es el único.

Sigue en discusión la cuarentena, que hoy cumple 74 días, porque es fuerte la presión de los monopolios (otra vez sopa) que quieren volver a sus negocios como sea. La novedad fue que la flexibilización en CABA coincidió con un aumento de contagios y hubo opiniones presidenciales de que se podría volver a la etapa 1, desde la 4 actual. Fue una expresión sin un plan determinado, pero puso los pelos de punta a los vicentinos, de por sí híper sensibles.

Hay indicios que está viniendo el temido pico (hubo 17 muertos ayer, con un total de 802 fallecidos). Y en el Estado será necesaria la audacia de Dantón, antes que la prudencia albertista.

Por audacia no se debe entender aventurerismo sino coraje. Por caso para presentar al Congreso el demorado impuesto a la riqueza, que sería un aporte por única vez. El banquero cooperativo Carlos Heller, apremiado por Gustavo Sylvestre, dijo que en poco tiempo ese proyecto entrará en Diputados. Se lo aguarda hace mucho…

Y aun cuando se lo apruebe y se lo cobre – difícil ante las gambetas a lo Garrincha de los popes de AEA - será un genio reforzado. Con esos 3.500 millones de dólares extras se solventará una parte menor de los gastos del Estado. Se precisa audacia para aumentar esas finanzas.

Otro tema clave para la democracia, aunque se crea que sólo interesa a centenares de damnificados, es la relación prostitúyete y delictual entre la justicia y los servicios de inteligencia.

Se divulgaron más detalles de bandas de narcos, servicios y operadores político-judiciales complotados con la AFI durante el macrismo. Espiaban para poder demonizar, procesar y detener a opositores como CFK y Moyano. Eso es grave, pero más cuando la mesa política de la organización delictiva la habrían integrado Gustavo Arribas de la AFI y el ministerio de “Justicia” de Germán Garavano.

Las buenas noticias de Cristina Camaño en la AFI y María Laura Garrigós de Rébori como interventora del Servicio Penitenciario, no alcanzan a sanear aquellas cloacas. En la AFI ya se vio al final del gobierno de CFK que con cambiar la sigla de la SIDE y algunos funcionarios no se clausuraba el pútrido sótano de la democracia.

La prometida reforma judicial del 1 de marzo sigue durmiendo una larga siesta, muy santiagueña. También acá hace falta audacia para cambiar desde la Corte hacia abajo. Son asuntos donde “el que no cambia todo no cambia nada”.

Para terminar con la agenda más caliente, está lo de la deuda externa. La nueva oferta de Martín Guzmán de 52 centavos por dólar se acerca mucho a lo demandado por los nuevos fondos buitres.
AF no es revolucionario, pero en un viaje a París podría llegarse hasta el Teatro Odeón. Enfrente está la estatua de Dantón, líder de la gesta de 1789 y ahí se lee: “Para vencer a los enemigos de la revolución, hace falta audacia, todavía más audacia, siempre audacia”.

Una lección de la escuela primaria para el profe de Derecho Penal: a los tibios los vomita Dios. Y los fagocita la derecha, para sufrimiento de muchos.

ortizserg@gmail.com


sábado, 2 de mayo de 2020

La farsa de la pandemia del Covid19 que envaneció al presidente argentino


Por Norma Estela Ferreyra: 

Luego del llamado telefónico de Soros el domingo de Pascuas, que ya nadie niega, hizo que Fernández, no terminara con la reclusión de los argentinos, sino que extendiera más rígidamente hasta el 10 de Abril la cuarentena absoluta, donde todos quedamos arrestados en nuestro domicilio y donde no funcionaba la Justicia, ni el Parlamento, ni las Oficinas públicas, las fábricas, los comercios (salvo algunos imprescindibles),o sea, detuvo el país, completamente, desde el 20 de Marzo y al parecer, el pueblo se desbandó en cacerolazos y protestas, luego vino la suelta masiva de presos, lo que hizo bajar al presidente en las encuestas y  se le terminó la gloria ficticia de los aplausos guiados por la oposición, para que su ego lo hiciera equivocar, aún más.

Hoy las noticias dicen “Exclusivo: La cuarentena termina el 10 de mayo y se pondrán en funcionamiento 500 fábricas y miles de comercios”, pero yo no le creo al presidente, ya que dice y se desdice, como le parece.


                     Después de la epidemia de coronavirus en 2002, decenas de científicos suspendieron
                     sus estudios por la falta de interés y de fondos para seguir investigando.

En la entrevista a Chinda Brandolino el 24 Abril de 2020 con Grupo Zonica, esta médica Clínica legista y Forense de Argentina, nos da su visión de la pandemia del Covid-19 y califica al virus como un "Ejercicio Militar del Gobierno Mundial"

También te recomiendo muy especialmente, que copies el link y lo pegues en google y escuches a Chinda Brandolina https://www.youtube.com/watch?v=1mCBWUizBs8 (la doctora habla de la longevidad del gaucho lo cual desmiente a Alberto Fernández, cuando tuvo esa conferencia humillante para los ancianos, cuando dijo que antes vivían poco tiempo y ahora llegaban a los 85 o más y que ahora costaba mantener sus vidas y que eso debía cambiar. Algo que describe perfectamente, la clase de persona que es el presidente socio de Soros, que es quien le dice lo que debe hacer. Y esto es porque se sabe que hay una lista publicada, donde hay argentinos que forman el clan Soros y que no piensan en otra cosa que hacer negocios privados, vendiendo a la Argentina y traicionando a quienes lo votaron. Pero ese es otro tema que es largo para agregar a este. Y ya es muy conocido.

Por otra parte, en Infobae, Pablo Goldschmidt, virólogo argentino, analizó de esta manera la pandemia del COVID-19. “No se puede seguir siendo víctima de una presión internacional por cosas mal hechas” hace falta, que actúen los que hacen cálculos estadísticos o bioestadísticas y en Argentina hay muy buenos.
El año pasado hubo 650.000 muertos por neumonías en el mundo y ahora por 11.000 personas se para el mundo no se entienden esos cálculos. Pandemia no significa  que una  enfermedad resulte seria, sino que se ha distribuido por muchos países.

En Italia, es serio el problema, porque no hay especialistas en terapia y les pagan mal. Eso es lo que provoca muertes y enfermos. No podían introducir el laringoscopio. Largan a los médicos no formados y enfermeros, a hacer patria y arriesgar la vida. Si no hay equipos y formación. La gente de Lombardía, tenía amianto en los pulmones, por el trabajo que debieron hacer como modistas, su debilidad era esa, el cáncer de pulmón, al que se agrega el virus.

El cuidar a los viejos es parte de lo que debe hacer el Estado. La terapia intensiva, es cara. Pero los mayores, lo merecen. No puede abandonarlos. Ni hablemos cuando el Estado no tiene buen personal y los hospitales públicos carecen de elementos, máscaras, respiradores y  entonces, las muertes no las provoca el virus. Si no se controlan los geriátricos, ni se hacen los test, ni resonancia magnética o tomografía.  Si bien el chip es caro y suele fallar, hay cuatro análisis de sangre, que pueden hacerse para ver si tiene algún virus y actuar en consecuencia. Conviene también, hacer un análisis a la población para conocer si tiene anticuerpos o antígenos igg.

El virólogo escribió un libro que se vende en Argentina “La gente y sus microbios”. Resulta que hay casos donde se produce septicemia por bacterias que se acoplan al pulmón y si no se tratan a tiempo, muere irremediablemente, Hoy tenemos Citromicinas, Amoxilina, ácido clabulónico, corticoides, en fin,, no se pueden hacer cálculos con regla de tres, respecto a las cantidades de muertos en 1918, con la gripe española y compararla en proyección con este virus.

Les recomiendo poner en Google el link del doctor: https://www.youtube.com/watch?v=a55pfjkjOoM

Para terminar, les voy a describir lo que pasa aquí, en salud. En mi país no hay inversión en test, son escasos, no hay suficientes médicos ni enfermeros dispuestos y bien formados, no hay camas en terapia y lo derivan a la casa, por supuesto que va a morir pronto porque tiene más de 70 años y hay que guardar camas para los más jóvenes. No hay sábanas, ni enfermeras suficientes, no hay máscaras ni para el personal. Pero hay pocos muertos porque se registran sólo los ocurridos en hospitales. El presidente quiere competir con Chile.

En la casa, la familia puede llamar una ambulancia que tarda 10 horas y no solucionan nada. Los parientes no son médicos, no saben cómo atenderlo y muere. No se hace la autopsia y lo cargan una funeraria y lo llevan a cremar sin certificado médico y sin ningún pariente que acompañe. Un verdadero horror, por la maldita pandemia que causa un pánico programado, donde todos aplauden a las 21 horas a los médicos, como hacen en varios países, por órdenes internacionales, que no sabemos de donde surgen. Pero muchos estamos indignados, con toda esta farsa que nos dejará en la ruina, de la que ya no saldremos, porque nos vamos a endeudar como país ante el FMI, más que nunca en la historia. Por suerte, la reacción del pueblo no se hará esperar y ya sucede. Aunque no todos pierden con la pandemia. Hay quienes ganan mucho dinero. Y son los políticos entreguistas. Pero también hay de los otros, de los que se juegan por la patria. Ese es el desafío.

normaef10@hotmail.com

sábado, 14 de septiembre de 2019

El presidente argentino y su vínculo con la Mafia Calabresa


Por Norma Estela Ferreyra: 
Desde muy temprano y hasta el final del día,  soportamos a periodistas  de la “Escuela del Odio Demencial”, con un presidente que dice que “las elecciones no sucedieron” y sigue gritando el “No se inunda más” como si fuera un  actor de  la obra teatral “La culpa es de Cristina”.

Por otra parte, periodistas del stablishment, caen en cosas tan absurdas, como lo que dijo el  bufón de Radio Mitre, o sea, Pablo Rossi, que habla tantas estupideces juntas, a causa  de su ignorancia,  quevaseguró en el programa de Fantino, que nuestro  brillante “ Gato Silvestre” de C5N, quería desestabilizar al gobierno de Macri, por anunciar lo que estaba ocurriendo con la espera del envío de dinero del FMI, una  primicia que se confirmó antes de que concluyera el programa.. No obstante, volvió a tropezar con la misma piedra, sin temor al ridículo, cuando en el Programa de Mirtha Legrand, aseguró que “el Papa Francisco quiere boicotear al actual gobierno y que era el Jefe de los piqueteros kirchneristas”.


Y por si esto fuera poco, me llegó por la web, por  un canal de YouTube (Roku TV radio Miami), que Jorge Sonnante, un falso Diácono, acusará a los líderes progresistas, haciendo aparecer 40 discos rígidos,  con cuentas en el Vaticano depositadas por dichos presidentes progresistas latinoamericanos, para acusar a Maduro, Evo, Correa, etc. y especialmente, a Cristina. Pero este diácono trucho, apareció en Clarín el 5-3-2013, como activista argentino, en el Movimiento Indignados Argentinos, protestando contra el Kirchnerismo. ¿Será otra operación mafiosa, como las fotocopias de los cuadernos? Esperemos que esto no suceda y que sólo sea parte de la publicidad sucia de Cambiemos

Pero la manada de pseudoperiodistas, esclavos de Clarín, ha venido instalando  frases hechas para la clase media  e incluso, para los de menores recursos que compraron el “espejismo del Cambio”. Todos ellos, ignoran  que como dijo Perón, la “única verdad  es la realidad”, o sea, “la heladera”. Y que al presidente Macri, se lo vincula desde hace tiempo, con la Mafia Calabresa o la familia de “la ‘Ndrangheta”, que opera en ese lugar de Italia, siendo Mauricio Macri, sucesor del antiguo jefe de la familia, Antonio Macri, quien fuera asesinado en 1975, sucediéndolo  Vicenzo Macri, que  coordinó por más de diez años el tráfico de drogas. La ‘Ndrangheta es hoy, uno de los mayores grupos mafiosos de Italia, rivalizando con la Camorra o la mafia de Nápoles.  Se estima que en la actualidad hay más de 60 mil  miembros repartidos en más  de 30 países diferentes.

Además de actuar en el tráfico de cocaína, se encontraron en organizaciones estatales, con denuncias sobre manipulación de resultados deportivos e incluso ligados a la gestión de recursos para la inmigración. “En una entrevista con Clarín, Rubén Oliva anunció: “En una o dos décadas, como máximo, las actividades centrales de la mafia calabresa en la Argentina, no tendrán más centro en el tráfico, sino en los negocios legales, fruto de la extraordinaria acumulación de capitales de origen criminal, los que les brindarán beneficios enormes”.

Sandra Russo, también puntualizó que, según la DIA (irezione Investigativa Antimafia) de la Policía de Italia y la Guardia di Finanza (Policía Financiera, Antinarcóticos y Aduanas) la “‘Ndrangheta es, actualmente, una de las más poderosas organizaciones en el mundo” y sus investigadores estiman que alrededor del 80% de la cocaína que ingresa a Europa lo hace a través del puerto calabrés de Gioia Tauro, bajo control de la ‘Ndrangheta.
Russo agregó que el dato parece sumamente exagerado (ya que es vox populi y así lo ratifica el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, EMCDDA, y Europol)
Dijo que otras actividades de la ‘Ndrangheta incluyen el blanqueo de dinero a través de grandes contratos de obra pública y otros crímenes tradicionales, como la usura y la extorsión, que suele invertir sus ganancias en actividades legales como la financiera o la construcción de viviendas.

El presidente Maurizio Macrì y las mafias-De Calabria al Plata  (EL PAÍS-09 de abril de 2017)   ”El rol en la mafia calabresa de Antonio Macrì, jefe de la ’Ndrangheta en Siderno, a 30 km de Polistena, donde el abuelo del presidente, hizo fortuna como constructor y concesionario del Correo antes de dedicarse a la política y emigrar. ”Desprendida de sus orígenes rurales en el siglo XIX, la ’ndrangheta se especializó en la obra pública, edilicia y de infraestructura y articuló un nudo de intereses, lícitos e ilícitos alrededor de arquitectos, ingenieros y políticos. Ahora integran la ’ndrangheta modernos empresarios con doctorados de universidades muchas veces privadas, capaces de expresarse y hacer negocios en varias lenguas. Para Carbone, la ’ndrangheta pone en diálogo lo local con lo global, en el cruce entre dos dimensiones antitéticas: lo arcaico, con sus ritos centenarios, y lo ultramoderno. Costumbres ancestrales y economía globalizada. Armas y drogas, como otras mafias italianas, pero también licitaciones y financiamientos públicos, inversiones inmobiliarias, operaciones financieras.

Surgió en Calabria y desde ahí se proyecta hacia el resto del mundo. Sus miembros ocupan cargos políticos en aquellos países en los que la ’ndrangheta opera. Debido a la estructura familiar, los apellidos permanecen. Piromalli de Gioia Tauro, Tripodo de Sambatello, De Stefano de Reggio Calabria, Nitra de San Luca, ’Ntoni Macrì de Siderno, enumera Carbone. Macrì con acento grave en la ì, como lo escribo desde que conocí la historia familiar del actual presidente argentino.  (Antonio Macrì, Tonino para quienes lo conocieron en las actividades culturales y de beneficencia que lo ocupaban, era el hermano de Franco). Giorgio Macrì, era el padre de Franco, Pía y Tonino, abuelo de Maurizio y Jorge y también de Angelo Calcaterra, parte de la misma familia y asociado en dichos “negocios”.

Angela Nocioni escribió en el bisemanario Perfil, que Giorgio Macrì era hijo de una familia de terratenientes y además recibió del Estado la concesión del Correo en la región de Roma.. Giorgio se dirigió a la Argentina en 1946 y tres años después lo siguieron sus hijos. Franco se casó con la rica heredera Alicia Blanco Villegas, que apenas era una adolescente, y en 1959 dieron a luz al primogénito que hoy preside la Argentina. Tonino tuvo a Jorge, el primo inteligente de Maurizio, y Pia,  a Angelo Calcaterra, el propietario nominal de las empresas familiares hasta el último acto de prestidigitación por el cual quedaron anotadas a nombre de Marcelo Mindlin, quien sucede a Claudio Avruj como presidente del Museo de la  Shoah. Con 26.381 hectáreas en la provincia de Buenos Aires, el Grupo Agropecuario Blanco Villegas integra la cúpula de los mayores terratenientes del país.

Fuentes :MAJUL(1995). Los dueños de la Argentina.http://pacarinadelsur.com/home/mallas/1590-los-macri-la-mafia-calabresa-en-la-argentina-hipotesis-sobre-una-zaga-peligrosa
https://www.clarin.com/mundo/opera-ndrangheta-temible-poderosa-mafia-calabresa_0_LmlpccHhH.html
 http://www.debatemendoza.com.ar/los-macri-jefes-la-mafia-calabresa/
 Verbisky https://www.pagina12.com.ar/30709-de-calabria-al-plata

normaef10@hotmail.com

miércoles, 28 de agosto de 2019

Nuestra incansable lucha contra el Olvido




Por Martin Almada  (*): 
Hago pública mi satisfacción por la condena en el Tribunal de Roma en el marco del PLAN CONDOR. Es un avance enorme que debe impulsar a los fiscales y jueces de todos los países involucrados de América Latina, para que los juicios demorados, también avancen…

En lo personal, tengo una inmensa satisfacción porque se comprueba una vez más, la importancia del descubrimiento que realizamos el 22 de diciembre del 1992, cuando en una dependencia policial de Lambaré, Paraguay, hallamos las pruebas tan buscadas por años y años desde mi secuestro y la muerte de mi esposa la educadora Celestina Pérez. Mas de tres toneladas de documentos secretos militares y policiales.



El hallazgo/descubrimiento ocurrió en el marco del juicio por habeas data y en un operativo que encabezó el Juez Penal José Agustín Fernández. Esas pruebas ratificaron lo que ya conocía y afirmado que nuestros padecimientos fueron crímenes del Plan Cóndor. Desde ese día, contamos con las pruebas irrefutables del Plan Cóndor.  Me dediqué a partir de entonces, junto con mis colaboradores a llevarlas a todos los tribunales posibles, latinoamericanos y europeos.

Específicamente, en relación al Juicio de Italia, me reuní con los sobrevivientes por primera vez en 1997 con las Señoras Aurora Meloni y Cristina Mihura y di mi testimonio al Fiscal Giancarlo Cappaldo. En sucesivos viajes aporté nuevas pruebas y finalmente en octubre de 2015 fui convocado como experto para especificar información y documentos sobre la participación de autoridades y operadores de la dictadura stronista, que contribuyeron al secuestro de militantes uruguayos y argentinos del Partido para la Victoria del Pueblo.

En tanto, en Paraguay seguimos paradójicamente esperando Justicia, en mi caso personal, llevo más de 30 años en un juicio sin sentencia todavía… Así que es un gran estímulo…que viene desde otras fronteras… De modo especial, destacó la impunidad reinante en Paraguay pese a disponer del mayor acervo probatorio, el referido Archivo, llamado “Archivo del Terror” y cuyos documentos sirvieron para las investigaciones en otros países como Italia, Francia y Argentina.

Un hito en la historia de la Justicia del Mercosur fue la Sentencia Judicial Argentina del 27 de mayo de 2016 con 18 acusados de la región. Realmente, un hecho histórico que prueba que existió la asociación ilícita destinada la desaparición forzosa de personas, a la eliminación de opositores políticos, crímenes de lesa humanidad del TERRORISMO DE ESTADO.

Mi admiración siempre y mi reconocimiento a todos los sobrevivientes, familiares, defensores y organismos que sostuvieron esta lucha lo seguirán haciendo para poder dar cimientos a una nueva sociedad en JUSTICIA Y PAZ.

Finalmente, ¿qué es el PLAN CONDOR?

En noviembre de 1975 en Santiago de Chile de Pinochet se firmó un pacto criminal entre los países dictatoriales del CONO SUR de América Latina para el intercambio de información de inteligencia. Formaron una asociación ilícita para delinquir. Una vez que el servicio de inteligencia ubica al subversivo el siguiente paso era su detención, traslado a otro país lo que implicaba tortura y ejecución. Todo ello supuestamente para salvar la civilización occidental y cristiana de las garras del comunismo. El referido ACTA super secreto obra en el ARCHIVO DEL TERROR.

La Operación Cóndor planificó y ejecutó la desaparición física de lo mejor del pensamiento de nuestra región. Significó una auténtica “bomba atómica” lanzada sobre la población civil de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Su ideólogo Henry Kissinger, entonces, Secretario de Estado norteamericano, por cierto, NOBEL DE LA PAZ.

A los efectos de “disciplinar” a los opositores fueron eliminados con gran crueldad los líderes sindicales, dirigentes de la Teología de la liberación, estudiantes, profesores, periodistas que hacían investigación periodística, artistas, escritores, médicos, abogados, sacerdotes y obispos, defensores de los derechos humanos, intelectuales, militares constitucionalistas, es decir, la clase pensante de cada país.

(*) VICTIMA Y DESCUBRIDOR DEL ARCHIVO DEL TERROR/PLAN CONDOR.
PREMIO NOBEL ALTERNATIVO y MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA AAJ. REDH


almada@fcpa.org.py

miércoles, 17 de julio de 2019

Comunicado de prensa del Dr. Martin Almada que participo en el juicio



Por las víctimas de la operación Cóndor en Roma Italia
Coincidente con el 40 aniversario de la conformación en Santiago, Chile de la red de las dictaduras latinoamericanas para la Operación Cóndor que causó innumerables víctimas, se llevó a cabo el 24/9/ 2015 en Roma, la audiencia en la que brindó su testimonio el Dr. Martín Almada por la desaparición forzada de ciudadanos argentinos y uruguayos de origen italiano.

El destacado jurista aportó al Tribunal, voluminosas carpetas con documentos autenticados provenientes del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos dependiente de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay referidas a fichas, declaraciones e informes sobre los argentinos Dora Marta Landi, Alejandro José Logoluso , José Nell y los uruguayos Gustavo Edison Inzaurralde y Nelson Rodolfo Santana Scotto, integrantes del Partido por la Victoria del Pueblo. Los mismos fueron detenidos en Asunción, Paraguay y posteriormente entregados a las autoridades argentinas y finalmente desaparecidos.


Incluyó, además, documentos que revelan la conexión argentina-italiana –paraguaya para la venta y falsificación de pasaportes y las denuncias que posibilitaron la entrega de los prisioneros a las fuerzas represivas de Argentina y Uruguay. Mostró las evidencias de la intervención del abogado argentino Issac Augusto Damsky que ideó la conexión de venta de pasaportes falsos.

Asimismo, señaló a los torturadores de este grupo que permanecen vivos: Domingo Fortunato Laspina, Victorino Lobatti, Eusebio Torres, Ramón Tadeo Gómez y el Lic. Francisco Bogado Ferrogucio. La declaración duró unas tres horas en las que Almada se refirió también, al descubrimiento de los archivos policiales y militares el 22 /12/ 1992 en una dependencia policial cercana a la capital paraguaya en un procedimiento respaldo por el Juez José Agustín Fernández. Presentó cada documento aportado y en particular a los que se conocen como “actas Cóndor” que muestran la invitación oficial a Paraguay, el programa de la reunión del 25 al 29 de noviembre de 1974 en Santiago y las medidas de seguridad que debían mantener los participantes.

El Premio Nobel Alternativo, expresó su complacencia porque finalmente se van concretando los procesos como éste en Madrid, Paris, Roma, en Argentina, Uruguay, Chile y Brasil referidos a la Operación o Plan Cóndor y lamentó la impunidad que se mantiene en los otros países involucrados, pese a los esfuerzos denodados de las organizaciones de sobrevivientes y Defensores de DDHH. De modo especial, destacó la impunidad reinante en Paraguay pese a disponer del mayor acervo probatorio, el referido Archivo, llamado “Archivo del Terror” y cuyos documentos sirvieron para las investigaciones en otros países.

EL JUICIO CONDOR EN ITALIA Se lleva a cabo desde abril pasado, después de más de diez años de acumulación de pruebas por parte del fiscal Giancarlo Capaldo y de su sustituta Tiziana Cugini. Entre ellas figuran las que llevó en forma personal desde 1997, Almada y entregadas al Fiscal Capaldo. El juicio se originó en 1991 con la denuncia de las víctimas y familiares uruguayas con ciudadanía italiana María Bellizzi, Luz Ibarburu, Aurora Meloni, Marta Casal de Gatti y Cristina Mihura, entre otros por más de 40 víctimas latinoamericanas. Se lleva a cabo con un tribunal presidido por la jueza Evelina Canale integrado además por un jurado en un peculiar, enorme auditorio llamada “aula Bunker” ubicada en la cárcel de mayor seguridad de Rebibbia cercana a Roma. La estructura edilicia y aspectos resultan poco apropiado para un juicio de esta naturaleza en consideración al sufrimiento de los /as testigos, que tampoco disponen de soporte de equipos interdisplinarios para la contención de los mismos. El juicio tiene más de 30 imputados. El único imputado que no es juzgado en ausencia es el militar Jorge Néstor Tróccoli, uruguayo, que reside en Italia desde que se fugó de su país, en 2007, cuando la Justicia uruguaya lo citó a declarar. Cabe señalar que el Gobierno uruguayo como el italiano se constituyeron en la parte civil de este juicio.

La larga lista de imputados contiene el ex ministro de Interior de Paraguay, Sabino Augusto Montanaro, temible cabeza de una estructura genocida compuesta entre otros Pastor Coronel, Jefe del Departamento de Investigaciones, Antonio Campos Alum, responsable de la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos (Hoy Museo de las Memorias: Dictadura y DDHH) Entre estos figuran el presidente de facto del Uruguay, Juan María Bordaberry, el militar chileno Rafael Mena Salinas y el jefe de la DINA, Manuel Contreras , ya fallecieron con impunidad biológica.

Estos 35 imputados actuales fueron integrantes de las juntas militares que encabezaron golpes de Estado en Uruguay, Argentina, Bolivia y Perú y otros eran miembros de los servicios de seguridad de sus respectivos países entre los años 1973 y 1978 y son acusados de delitos de lesa humanidad, que resultan imprescriptibles.

Desde abril de este año, ya han declarado numerosas personalidades de la Política, de la Cultura, del Sindicalismo y están citadas numerosas víctimas y familiares, los que han solicitado un mayor apoyo de la Justicia Italiana para recibir oportuna asistencia jurídica a los efectos de lograr un mayor aporte al juicio en razón de situaciones de distancia y comunicación. LA ONG. 24 DE MARZO. colabora activamente en los diversos aspectos del Juicio, a través de su presidente Jorge Ithurburu(argentino) y la experta abogada Gabriela Pereyra (uruguaya)Directora Internacional de la Ong. AUXILIA.

En coincidencia con la audiencia mensual del juicio, realizan en el auditorio de la Fundación Lelio y Lili Basso, una conferencia o panel que contribuye a la difusión de la Historia Reciente en América Latina y en especial en Uruguay y Argentina y las acciones en materia de Justicia y Reparación. En esta ocasión, se realizó la presentación del libro “Los niños robados” del escritor Federico Tulli, que cuenta con el prólogo de Martín Almada y en el panel intervinieron María y Silvia Bellizzi y los ya mencionados Jorge Ithurburu y Gabriela Pereyra. El evento contó con numerosos referentes sociales y políticos italianos. María Stella Cáceres. 2/10/2015. IMÁGENES: Juicio Op. Cóndor en aula bunker cárcel de Rebibbia , Roma24.9.15

sábado, 26 de mayo de 2018

¿Quién mueve los hilos de la marioneta presidencial en Argentina?


Por Norma Estela Ferreyra:
Estamos muy preocupados por el presente y futuro de los argentinos, sabiendo de que esto  tendrá un final trágico para las mayorías y un éxito millonario para las clases privilegiadas o de ricos. No hay dudas, de que se repartirán las inversiones que nunca existirán y nos dejarán  deudas que nunca se terminaremos de pagar. Pero nadie irá preso, ya que el sistema funciona impunemente.

Pero develemos la incógnita. Los argentinos que votaron a Macri creen que eligieron a un presidente. Pero no saben quien maneja a este títere, desde adentro y desde afuera. Lo de afuera, es sencillo, todos sabemos que Israel es el dueño del mundo y sus lacayos más importantes son los EEUU, Inglaterra y la Unión Europea. Pero adentro, la cuestión es más difícil de visualizar, porque está encubierta. Veamos:¿Ud.. cree que es Magneto? No. (Sólo difunde mentiras programadas) ¿Cree que es Durán Barba? Tampoco. ¿Sólo maneja una secta sobre imagen y  dicursos). ¿Entonces, quién?

Pues quien maneja los hilos de la marioneta es Marcos Peña, el niño elegido por los servicios del Poder Mundial, por sus antecedentes familiares. En el último tiempo, el jefe de Gabinete ha sido fuertemente cuestionado por sus provocadoras declaraciones en medio del ajuste al pueblo trabajador y el uso de datos personales de la Anses para comunicación oficial y por desafiar fallos de varios jueces que frenaron el tarifazo del gas. Como si eso fuera poco, por estos días se conoció que bajo su mando y dentro de la Casa Rosada mantiene una “oficina de inteligencia”.  Hechos como éstos no sorprenden viniendo de un CEO como él, que es parte de una familia de patrones y de un gobierno que sólo benefició a los grandes empresarios, al campo, las mineras y a los buitres. Con sólo seguir el árbol genealógico se puede saber de dónde descienden Marcos Peña y su primo Miguel Braun, actual secretario de Comercio de la Nación.

Por caso, José Menéndez y Mauricio Braun, crueles personajes de la historia del país fueron, entre otras cosas, miembros de la Sociedad Rural Argentina. José Menéndez, un joven asturiano, que arribó a Buenos Aires en 1866 después y luego se radicó en la Patagonia, donde se transformó en empresario naviero, comerciante y gran estanciero. Eran dueños y patrones en el sur de gran parte del comercio de lanas, frigoríficos, almacenes, bancos y otros. En 1908 crearon lo que actualmente es la gran cadena de supermercados La Anónima, que cuenta con 159 sucursales en 80 ciudades del país y sus propietarios actuales son familiares de Miguel Braun. El historiador español José Luis Alonso Marchante documenta en su libro “Menéndez, rey de la Patagonia” que esas familias fueron parte de la Sociedad Rural y propietaria de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego que llegó a tener 1.376.160 hectáreas, 1.250.000 lanares que producían 5.000 millones de kilos de lana, 700.000 de cuero y 2.500.000 de carne. Las dos familias terminaron apropiándose de casi la mitad de la tierra de la Patagonia. Mauricio poseía además, en forma particular, más de 15 estancias, la Compañía Minera Cutter Cove de explotación de cobre y varios frigoríficos, entre otros grandes negocios. Desde ya que no eran los únicos, entre ellos había  estancieros  británicos. Unos y otros, se apropiaron de miles de hectáreas en la Patagonia argentina y chilena a sangre y fuego, con el exterminio de los pueblos originarios

El escritor Eduardo Galeano aseguraba que “los alambrados de José Menéndez y la introducción de cientos de miles de lanares en la tierra de los onas, a fines del siglo XIX, espantaban los guanacos, sustento principal de los selk’nam (por su carne como alimento y sus pieles para sus vestimentas), quienes vieron una alternativa en el ‘guanaco blanco’ -como denominaban a la oveja-, desconociendo que era ‘propiedad privada’”. Añade Galeano que “pronto los grandes estancieros se organizaron y comenzó la cacería de los selk’nam”.

La familia Menéndez Braun no sólo fue responsable, junto al Estado y otros empresarios nacionales y extranjeros, del genocidio contra los pueblos originarios, sino que años más tarde fueron también parte de los responsables de la masacre de los 1.800 peones rurales de “La Patagonia Rebelde” (pegar el google).
Las condiciones de vida y trabajo para los trabajadores en 1920 en la Patagonia eran terribles, con temperaturas bajo cero, sin luz, etc. Eran los tiempos de la presidencia de Hipólito Yrigoyen y del gobernador conservador de Santa Cruz Edelmiro Correa Falcon. En aquel año los trabajadores, cansados de vivir como esclavos, se largaron a la huelga y pararon todas las estancias. Miles se movilizaron y ni los hoteles ni los comercios funcionaron. Demandaban un sueldo mínimo de $100, comida en buen estado, dignas condiciones de higiene, velas para alumbrar en la noche y que las instrucciones de los botiquines sanitarios estuvieran en español en lugar de inglés. Fue una de las huelgas más importantes del siglo XX, protagonizada por valientes trabajadores argentinos, chilenos y de otras nacionalidades.

 Según el periodista Patricio Segura (pegar en google), “en 1921 fueron ejecutados cientos de peones en la Estancia La Anita, de propiedad de la familia  Braun Menéndez, cerca de lo que hoy es El Calafate, en Argentina. Éste fue un episodio más en la huelga general que se produjo en la Patagonia producto de las desigualdades donde  siempre ha habido matanzas,  Esta es la herencia que hasta los gobiernos más “progresistas” ocultan. En la actualidad los trabajadores rurales siguen sufriendo en carne propia la explotación y muchas veces hasta la esclavitud, incluso de niños y niñas. que hoy llamamos justicia social” La respuesta del gobierno, los militares, los estancieros y empresarios como los Menéndez Braun, con el lógico apoyo del imperialismo, fue el intento de desterrar para siempre la resistencia de los trabajadores.           
Sin embargo hay algo que no podemos explicar: ¿Cómo es posible que el pueblo siga pagando la entrada en este espectáculo que ya es un fracaso, con un poder de daño tremendo?.

¿Tenemos los gobiernos que nos merecemos o somos víctimas de una ingeniería político-marketinera-financiera que se reinventa constantemente y nos mantiene entretenidos con un show mediático. A lo mejor ya sea hora de dejar de ser espectadores.

normaef10@hotmail.com

sábado, 21 de abril de 2018

Somos el Primer mundo.


 Por Norma Estela Ferreyra:

No tengo ninguna duda de que Latinoamérica  y el Caribe, albergan en su seno, a seres humanos de primera clase, es decir, que nunca serán saqueadores de los pueblos indefensos del mundo, como lo hacen los que se dedican al robo y a la guerra, para ser cada día más ricos y poderosos, los que hacen una industria con la muerte y la esclavitud de los que menos tienen y que todavía pretenden hacerse llamar “del primer mundo”, como si la barbarie de la guerra y el robo, les diera algún mérito u honor.



Ya no necesitan mentir virtudes, ahora se muestran tal cual son y tal cual lo planificaron, a fines del siglo 19, los Sabios de Sion. Por eso, se someten al mandato de Israel, EEUU, Inglaterra y la Unión Europea. La realidad es a la inversa de lo que creímos. No hay nadie que decida nada, en ninguno de esos países de la Otan, ni en La Unión Europea, ni en Inglaterra. Sólo  Israel, está cumpliendo con sus planes de ocupar la Patagonia, quién sabe con qué amenazas sobre nuestros gobernantes argentinos o Chilenos  o con la complicidad de estos en base a pactos futuros. Sólo ellos, enfermos por su propio holocausto  quieren  tomar venganzas contra el mundo.  Y Palestina es el espejo de esa perversidad.

Israel va hacia  un fin apocalíptico en Medio Oriente. La masacre  del viernes 30 de marzo contra los palestinos de la franja de Gaza, confirma que el Estado sionista es impune. Cien francotiradores israelíes dispararon  contra una marcha pacífica,  Esto, sin contar las cargas de artillería y de un dron que repartía granadas lacrimógenas. Dieciocho palestinos muertos y cerca de 3 mil heridos fue el saldo macabro del viernes santo cristiano. Son demasiados años de crímenes sin castigo del sionismo en Palestina, desde décadas antes de la proclamación del Estado en 1948. Ya casi nadie cree en esa farsa eterna llamada cínicamente “proceso de paz”, que no ha servido más que para perpetuar y legitimar el expansionismo israelí y prolongar el martirio de los palestinos.

El lacayo  de ese país, Donald Trump, reconoció a Jerusalén como capital de Israel, o  como ciudad judía. Grave violación a las bases establecidas por la ONU con el acuerdo de Estados Unidos. Una bofetada no solo al pueblo palestino, sino a cientos de millones de árabes, musulmanes y cristianos para quienes Jerusalén es una ciudad interreligiosa y de paz.

Siria, resiste, no sabemos por cuánto tiempo, Arabia Saudita, la maldición de  los árabes, que se entregó a ellos cobardemente. Corea del Norte, un ejemplo de dolor por su sufrimiento histórico, pero convertido en fuerza y coraje. Japón e India, que lustran las botas de su enemigo. Y así está el mundo… con Rusia, Irán, China tratando de evitar una guerra, que acabará con el planeta.
Y en medio de todo ello, está Latinoamérica, sembrando paz entre los cañones que apuntan a sus cabezas. Venezuela y Siria  que soportan esta guerra de locuras imperiales, por el honor de seguir siendo libres, como nunca lo hicieron los países de la Unión Europea y tantos otros, que se mueren de miedo.

Y no es para menos, porque los criminales del mundo muestran su poder por todos los medios hegemónicos, Y no se inmutan cuando. Nos envenenan el aire y el agua con  mercurio, aluminio y Bario, mediante los Chemtrails. O con Monsanto y los laboratorios de medicamentos, que fabrican drogas para reducir la vida en el Planeta. Y hasta exhiben  los pequeños  drones, que caben en una mano y que son las nuevas armas automáticas, con que pueden matar a quienes elijan, impunemente, sin importar el número de personas. ¡Primer mundo, se llaman! ¡Qué coraje!

El Primer mundo  somos nosotros, tengamos o no dinero o riquezas, deuda o no deuda, porque somos el continente del amor y la paz, de los amigos y la familia, del trabajo y la honestidad. ¡Esa honra es nuestra!
De eso se abusan los esquizofrénicos del poder, que viven en una tierra usurpada que  llaman Israel. Hombres  sin moral que avergüenzan a los demás judíos, que viven en los países del mundo, sin ser molestados por las atrocidades que hacen estos dementes, que se prometieron a sí mismos, apoderarse del planeta y hasta realizaron un proyecto, que se llamó “Andinia”  y que, actualmente, debemos soportar y sufrir los argentinos. Fueron llegando, lentamente, jóvenes desde ese país sionista y brutal, primero como turistas y luego se afincaron en Nuestro Sur  Patagónico, poco a poco y con disimulo para  introducir  bases militares, que instalarán en nuestro territorio, con la venia de nuestro gobierno nacional.

Para eso, nos venden armas que, posiblemente, serán para ellos mismos, a cambio de instruirnos en el terrorismo de Estado. Vienen a enseñarnos a reprimir, a matar, a esclavizar, a someter a los demás compatriotas que piensen diferente. Y llegan para quedarse.
Quieren ser nuestros dueños. Y de los últimos países libres que  aún resistan, como Venezuela y Siria. Luego será Bolivia e Irán. …¿y cuál más?   
              
 Algún país fuerte, tiene que parar esto. ¿O se acabaron los héroes? ¿Estarán en Internet?
Confiamos en que alguno se jugará por la supervivencia de los países inocentes, como somos los de Latinoamérica y el Caribe. Somos el “Primer Mundo de la Paz, de la razón, de la dignidad, del honor, de la Justicia, del trabajo y del aguante”.

¿Acaso serán,  Rusia, Irán, Corea del Norte, quienes les pondrán los puntos sobre las íes, a los criminales Sionistas que ostentan el Poder mundial y son los principales instigadores de tanta violencia?
¿Quién es Trump? Un  servil servidor. ¿Quién es la OTAN? Un circo como la ONU.  ¿Y la Unión Europea? servidores de segunda línea o de retaguardia.

¡Vivan Cuba, Venezuela, Bolivia, Siria, Irán, Irak, China, Rusia, Corea del Norte…Y  el pueblo de Brasil…..el  de Ecuador de Correa, el del Paraguay de Lugo, el de Celaya en Honduras o  el de Nicaragua y  México, los revolucionarios! ¡Vivan todos los países de Latinoamérica y el Caribe, porque somos el Primer mundo del amor a la humanidad  y de la paz!
normaef10@hotmail.com

martes, 7 de noviembre de 2017

CRISIS, CRISIS eran las de antes...

Por Jorge Aniceto Molinari:
A propósito de la elección Argentina.

¿Ganó Macri o perdió Cristina Fernández? Para nosotros sigue sin aparecer, por ahora, la clase obrera argentina: así de sencillo.- No está dormida ni de parranda, hay una tensa expectativa por un montón de motivos que trataremos de explicar, someramente, aunque poco para iniciar un análisis que necesitamos seguir haciendo para que sea más completo.


Hasta el 2002, el ejército como Partido de los conservadores, intervino en todos los procesos políticos de Argentina, hoy ya no lo puede hacer a ese nivel. EE.UU. de la organización de sus “servicios” haciendo pesar su potencia imperialista, ha pasado a ser un mero estado “gendarme” y el apoyo que puede brindar ya no tiene el peso anterior, o por lo menos es más rápidamente cuestionado.

El peronismo organizó y se apoyó en un Poder Sindical; sindicatos y ejército era su base de sustento en el Estado y en la población, contando con un aliado internacional: la necesidad de fuerzas sociales para el desarrollo del capitalismo (1945). Hecho este que despertaba como hoy en Venezuela, el odio, y la acción temeraria de la derecha tradicional y rancia de la oligarquía.

Ahora la administración del capitalismo tiene sus bemoles, entre ellos la corrupción, no se trata de ser iguales (que nadie sea más que nadie), sino de sacar ventajas, la competencia te mata.
La debilidad ideológica de la izquierda para organizar sindicatos, ha sido el talón de Aquiles para darle un programa que permitiera su desarrollo.
Perón y más que Perón, Eva Perón, fue capaz de dar en conjunción con una coyuntura en la conducción del ejercito de un programa a nivel de la conducción del Estado, que rápidamente contó un apoyo masivo.-
Hoy ese programa está agotado o no es suficiente para resolver los problemas que  plantea la organización del trabajo.

Cristina Fernández ha tratado de usufructuar la herencia peronista, pero no se ha podido desprender de su entorno burocrático emparentado directamente con la corrupción en sus formas de administración y de gestión. Macri usufructuando la crisis del peronismo ha accedido al poder pero más allá de sus intenciones, utiliza al máximo los miedos de los inversionistas hacia el peronismo – que acá en el Uruguay sabemos que existen y hemos tenido beneficios con ello- sus intereses hacen que en un plazo, no muy largo, esté despertando a ese proletariado, golpeado de mil maneras, y ahora también golpeado por el avance tecnológico y la falta de una respuesta programática al mismo.

Lula en Brasil partió de una profunda renovación en el movimiento sindical, hacia el movimiento político, en el curso de ese proceso ha tenido contratiempos similares, en un paisaje, política, sindical y militar, con muchas similitudes; difícilmente hoy pueda recuperar posiciones sin un programa que le dé entidad ideológica al movimiento popular.
Por eso hablar de vencedores, o de situaciones cerradas en el actual desarrollo de Argentina, es al menos una visión muy corta de los fenómenos sociales que están latentes y que no van a faltar elementos que hagan que se reaviven.

No tenemos elementos suficientes, pero todo indica que la “desaparición” de Santiago Maldonado, fue un acto de las fuerzas aún existentes,  que tuvieron a cargo las represiones del terrorismo de Estado, para indicarle a Macri que estaban presentes y debía tenerlas en cuenta. Así como su aparición previa a las elecciones.

Macri por ahora ha mantenido lejos del comentario público sus manejos financieros y empresariales pero difícilmente lo pueda mantener si el nivel de vida y de seguridad en el trabajo de los argentinos decae. El llamado argentino medio por ahora confía en que ello no suceda, pero su paciencia también tiene límites.
Los procesos políticos argentinos han sido muy ricos, y también terriblemente dramáticos en su desprecio a los derechos humanos.- Argentina ha sido un campo de ensayo para lo peor del fascismo actual, la oligarquía centenaria, y una clase obrera formada rápidamente por una industrialización que se desarrolló y entró en crisis en un margen relativamente pequeño de años. Su cultura directamente emparentada con la de nuestro país, el tango, el futbol, la sicología, etc. etc…hacen que pensemos que la bases para un resurgimiento están presentes, la tarea como la que emprendió Lenin en 1900, en Rusia, es darle una estructura ideológica a un proceso que hasta ahora no lo ha tenido, si bien hoy hay hasta un Papa argentino.

sipagola@adinet.com.uy

sábado, 23 de septiembre de 2017

Perdedores y ganadores con el modelo de ajuste neoliberal

Por Emilio Marín: 

Entre desempleados y subempleados, más de 3.5 millones de argentinos sufren el problema de no tener trabajo. En el otro rincón, el modelo de Mauricio Macri fomenta grandes negocios y ganancias para un puñado de monopolios y banqueros.



Aquellas contradicciones se ponen al rojo vivo en zonas como Chubut. En porfiada pelea, de un lado están los mapuches que defienden un territorio ancestral de 1.100 hectáreas, y del otro lado están los Benetton que sólo en su estancia Lele que tienen 90.000 hectáreas.

La disputa es desigual porque los italianos, ruralistas, mineros y petroleros de la región cuentan con el gobernador, el presidente, el grueso de parlamentarios, la policía, la justicia, los medios de comunicación y, último pero no menos importante, la Gendarmería.

Esa es la lucha de clases, que algunos tilingos llamaron grieta, como si de golpe la tierra se hubiera partido en un sismo ocasional. No. Es algo permanente, sistemático y no tiene arreglo. Por ahora vienen ganando los terratenientes, quizás alguna vez haya reforma agraria y les toque ganar a los desheredados.

Mauricio Macri no es ningún árbitro ni bonapartista que busca armonizar esos conflictos, como mintió al decir que venía a unir a los argentinos. Con sus políticas, leyes, decretos y a veces con el dejar hacer, viene asegurando grandes negocios al sector hegemónico del capital.

Un ejemplo concreto son las ganancias que vienen acumulando los bancos mes a mes desde que asumió. En 2016 ganaron 74.560 millones de pesos, según el Banco Central citado por Clarín (15/02/017, Marcela Pagano).

Esa tendencia continuó. El 14 de septiembre de 2017 Federico Kucher publicaba en Página/12 su nota “Ganancias por devaluación”: “Los bancos ganaron 4.660 millones de pesos por la devaluación de julio, gracias a que la autoridad monetaria decidió no intervenir en el mercado cambiario y dejó subir la cotización del dólar en casi dos pesos”.

Semejantes ganancias se explican por las tasas usurarias que fijan para sus créditos, la diferencia entre esos altos intereses y los que pagan a quienes les depositan, entre otras variedades de la bicicleta financiera. También por las devaluaciones, porque parte de sus activos están dolarizados. Y además por ser comisionistas de los títulos de la deuda externa argentina, que ha crecido como alud en 100.000 millones de dólares.
El 14 de julio la agencia Bloomberg informaba que el británico HSBC había superado al Citigroup y a JPMorgan Chase como el principal colocador de emisiones de deuda argentina este año, mientras que Galicia fue el único argentino entre los 10 primeros. El ranking se armó entre los bancos que hasta el 12 de julio de 2017 gestionaron 21.000 millones de dólares en ventas de bonos, según aquella agencia estadounidense.

Siempre los mismos

Varias de esas entidades internacionales también se anotaron en el bono a 100 años emitido por el ministro Luis Caputo en junio de este año. Tomó deuda por 2.475 millones de dólares a pagar con interés del 8 por ciento anual, una operación carísima y ridícula incluso para el mundillo de las finanzas, con reminiscencias del empréstito con la Baring Brothers. Los que hicieron un negocio fenomenal con la emisión y colocación de los títulos caputistas fueron el Citigroup, el HSBC, el Santander y el japonés Nomura.

La acumulación de operaciones de esa índole explica la gratitud con que aquellos inversores tratan de palabra a Macri, tanto en el mini foro de Davos el 6 de abril en Buenos Aires como los piropos del vicepresidente norteamericano Mike Pence y el premier israelí Benjamin Netanyahu de paso por la Casa Rosada, o de Donald Trump cuando lo recibió en la Casa Blanca.

Los mismos aplausos cosechó MM a fines de julio pasado en la Exposición de Palermo, cuando la Sociedad Rural y hasta los terneros lo ovacionaron como el patroncito de la estancia.  El titular de la SRA, Luis Etchevehere, habló como estanciero, pero sobre todo como un dirigente del PRO-Cambiemos, tal la cerrada defensa del plan económico y el jefe de Estado. Ese fue un acto del PRO hacia las PASO de agosto...

No hace falta ser detective para darse cuenta que en ese apoyo militante del ruralismo habían intervenido las devaluaciones y la quita de retenciones a las exportaciones del agro.

Los negocios petroleros y gasíferos están fogueados, como cuando el presidente celebró cambios en los convenios laborales por Vaca Muerta, antes de irse a Houston a recorrer la fábrica de Techint y luego a Washington a verse con Trump.

Por caso, una de las novedades en ese rubro fue el anuncio de un súper monopolio con la unión de Pan American Energy y Axion, que dará lugar a Pan American Energy Group (Paeg). La mitad de la nueva firma será de capitales ingleses, de British Petroleum, y la otra mitad de Bridas (compartida por mitades entre los Bulgheroni y su socia petrolera china estatal Cnooc). Se estima que esa empresa resultante facturará por 7.300 millones de dólares anuales, sólo por debajo de YPF y Techint. Y que en particular va a desplazar a Shell como número 2 del negocio de los combustibles.

¿En qué medida se puede pensar que el gobierno de Macri favorece esos engrosamientos monopólicos? De muchas maneras. Asegurando el pago de un precio en dólares por barril por encima del precio internacional. Comprando el gas a varios dólares por encima del valor de pozo de la unidad BTU. Anunciando en el proyecto de presupuesto nacional 2018 que las tarifas subirán un 30 por ciento, muy por encima de la inflación dibujada, según los números que Nicolás Dujovne llevará a Diputados. Esa continuidad de los tarifazos es una muy buena noticia para Pan American y su sucedánea Paeg, Shell, Tecpetrol-Techint, etc.

Sigue la malaria

“El salario y el empleo se siguen recuperando”, aseguraba Dujovne el 5 de abril pasado, cuando menudeaban las voces oficialistas sobre “brotes verdes” de la economía aun reconociendo que no había habido “lluvia de inversiones” sino algunas lloviznas en sectores puntuales.

Esta semana fueron más cautos para festejar algunas décimas menos de desocupación que surgían de los datos del INDEC sobre el segundo trimestre de 2017. Los que ven el vaso todo lleno quisieron presentar eso como signo de vigorosa recuperación. Sin embargo hasta el columnista de Clarín económico, Ismael Bermúdez, tituló el 14/9 “El empleo sigue sin despegar”. Explicó que “la ‘buena noticia’ del descenso en un año del desempleo del 9,3 al 8,7% se explica porque más personas sin ocupación dejaron de buscar trabajo por la dificultades de encontrar empleo o por desaliento. La tasa de empleo no aumentó sino descendió del 41,7 al 41,5%. En consecuencia, la tasa de actividad - que incluye el total de trabajadores ocupados formales o informales y desocupados que buscan trabajo-- bajó del 46 al 45,4%”.

Hasta el Instituto de Jorge Todesca admite el estancamiento porque en 27 de los 31 aglomerados se mantienen sin cambios la actividad, el empleo y la desocupación, “y con relación a un año atrás, los indicadores laborales no presentan diferencias porque están contenidas en el error muestral”.

Los desocupados suman 1,55 millón y los subocupados 1,95 millón, o sea que los argentinos con problemas de empleo son 3,5 millones. La desocupación bajó 0,6 punto con respecto al mismo período de 2016, pero eso fue porque miles de desalentados dejaron de buscar empleo. En el conurbano bonaerense hubo 16.000 personas que bajaron los brazos, momentáneamente.

Lo que se viene después del 22 de octubre, si gana el oficialismo, será peor que lo actual. Pruebas al canto, al menos cuatro. Una, en la ley de responsabilidad fiscal de las provincias se plantean rígidos topes para contratar empleados, aumentar gastos y tomar créditos. La idea, en línea con el FMI, es bajar el déficit fiscal.

Dos, en la ley de presupuesto 2018 se prevén tarifazos del 30 por ciento anual, con una inflación del 10. Tres, Marcelo Bonelli, habitualmente bien informado de los planes macristas, contó que Macri confiesa a sus interlocutores empresarios que el año próximo necesita tapar agujeros por 500.000 millones de pesos. Una parte lo cubrirá con deuda, la otra con más impuestos y más ajustes, que bien se sabe quiénes pagarán.

Y cuatro, que se viene una reforma laboral contra los trabajadores es un secreto a voces. Diversos empresarios lo están pidiendo, en sintonía con la reforma anti obrera de Temer en Brasil.

Esto puede confirmarse si se leen las declaraciones de los empresarios vitivinícolas que se reunieron con Macri el jueves 14. Ellos solicitaron impuestos y cargas laborales más bajas para mejorar la rentabilidad. El titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, comentó sobre el encuentro: “acompañamos la inserción del país en el mundo que pretende el Gobierno, pero en este gradual ismo, también hay que acompañar al sector privado”. Para ello, planteó lo vinculado al costo laboral: “ver cómo se puede extender a la reforma laboral que está preparando el Gobierno”. En dos meses se volverán a reunir “con soluciones concretas” sobre estos temas, dijo Ángel Leotta, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

Si hoy los trabajadores, capas medias y productores nacionales no monopólicos están de mal a regular, después de los comicios, si el macrismo sale bien parado, estarán al horno con más ajuste y reforma laboral.


ortizserg@gmail.com