Mostrando entradas con la etiqueta suelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suelos. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2020

La tarea política de salir del capitalismo espera a la juventud

Por Rómulo Pardo Silva:

 La situación actual nunca se había dado antes. Se trata de la destrucción de la naturaleza por los humanos en medio de una crisis estructural de la civilización empresarial. 

La crisis ecológica comprende el agua, la energía, los océanos, las selvas, los suelos, los glaciares… la pobreza de humanos. 

El reporte de la Organización Meteorológica Mundial de Naciones Unidas señala que las concentraciones de gases en la atmósfera registran niveles sin precedentes y no dejan de aumentar, y todo apunta a que el período 2016-2020 será el quinquenio más cálido jamás registrado. Confirma nuevamente que los actuales niveles de emisiones “no son compatibles” con las trayectorias que deberían seguir para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. El Mostrador

 En menos de 50 años el planeta ha perdido más de dos tercios de la fauna salvaje, según un informe de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza). La deforestación, la explotación agrícola y de los ríos son claves para explicar la desaparición de las especies. RFI 

El ordenamiento capitalista se quiebra en lo económico, político, social… militar. 

Expertos del Deutsche Bank predicen el comienzo de una 'Era del desorden' en el mundo. Indicaron que este año marca el comienzo de un nuevo "superrico estructural" de un tipo que "da forma a todo, desde las economías hasta los precios de los activos, la política y nuestra forma de vida en general". 

Los nuevos tiempos estarán caracterizados, entre otras cosas, por la tensión entre Estados Unidos y China, a medida que el gigante asiático se acerca a ser la economía más grande del mundo. Un probable debilitamiento de la globalización que creó el rápido crecimiento económico y de los precios de los activos en los últimos 40 años. Un mayor endeudamiento de los gobiernos y las empresas. 

El empeoramiento de la desigualdad antes de que se produzca una reacción violenta y un cambio. El ensanchamiento de la brecha intergeneracional. Durante los próximos 10 años, esta Era podría ser "una década decisiva para Europa", ya que las posibilidades que tiene la región de salir adelante han disminuido, mientras que las divergencias económicas probablemente aumenten aún más. RT 

El economista y corredor de bolsa estadounidense Peter Schiff cree que la "burbuja más grande de todos los tiempos" en el mercado de valores de EE.UU. podría haber estallado y que lo peor aún está por venir. El 1 de septiembre, el Nasdaq superó por primera vez en su historia los 12.000 puntos, mientras que el Dow Jones alcanzó su mejor nivel desde febrero pasado, por encima de los 29.000 puntos. Sin embargo, en los días posteriores, estos y otros principales índices de Wall Street sufrieron grandes pérdidas. RT 

El dólar está al borde de perder su estatus como la principal moneda de reserva del mundo, dijo a RT el destacado inversor estadounidense Jim Rogers, tras los informes sobre los planes de China de eliminar una gran parte de sus tenencias de deuda estadounidense. Con una deuda nacional de más de 26,5 billones de dólares, "Estados Unidos es ahora la nación deudora más grande en la historia del mundo, y aumenta cada día más", dijo Rogers, y agregó que afectará la moneda del país. “Tradicionalmente, el dólar estadounidense ha sido la moneda más sólida del mundo. Pero la tradición cambia”, señaló, refiriéndose al destino de la libra esterlina y el florín holandés, que en siglos anteriores se consideraban las monedas más confiables. RT 

La Unión Europea da un ultimátum a Reino Unido para cumplir el acuerdo del brexit. Bruselas da a Londres hasta final de mes para retirar el proyecto de ley que modificaba aspectos sustanciales del convenio respecto a Irlanda del Norte. El gobierno británico avisa que no puede hacerlo y no lo hará. DW 

Trump arremetió el lunes contra los altos mandos del Pentágono diciendo que muchos de ellos prefieren seguir librando guerras para mantener felices a los contratistas de armamento de este órgano en aras de abultar aún más sus beneficios económicos. “No estoy diciendo que los militares estén enamorados de mí; los soldados lo están, la gente más importante del Pentágono probablemente no lo esté porque no quieren hacer nada más que pelear guerras para que todas esas maravillosas compañías que fabrican bombas y aviones y todo lo demás estén felices”. Hispantv 

La crisis en Estados Unidos llega a hacer que muchos crean posible una guerra civil o un golpe de estado. El Reino Unido rompe un acuerdo que firmó con la Unión Europea que le da un mes de plazo para respetarlo. 

Turquía y Francia se enfrentan con advertencias militares siendo ambos países miembros de la OTAN. En América Latina ha habido golpes parlamentario-judiciales en Honduras, Paraguay, Brasil, Bolivia. Estados Unidos, Colombia, Brasil… podrían invadir Venezuela. 

La solución al conflicto actual del modo capitalista entre sí y con la naturaleza es el paso a una ‘Era del orden’ sustentable solidario. 

El plan de Ámsterdam apuesta por romper con el actual modelo de consumo. La ciudad anuncia que adoptará el 'modelo donut' de la economista Kate Raworth, el cual plantea una reducción drástica en el uso de recursos y materiales. 

Kate Raworth: "La 'economía del donut' satisface las necesidades de todas las personas, pero dentro de los límites del planeta". Su modelo se basa en una imagen muy sencilla: la humanidad debe vivir dentro de un donut. En el agujero interior del donut se encuentran las necesidades básicas para el bienestar: comida, agua potable, vivienda, energía, sanidad, igualdad de género, sueldo de subsistencia y libertad política. La zona que se encuentra fuera del donut representa el techo ecológico y los puntos de inflexión que los científicos han identificado como una amenaza para la vida en el planeta, desde la capa de ozono a la acidificación de los océanos. En medio, en lo que sería el donut en sí, se encuentra lo que llamaríamos bienestar. El Diario 

Hasta hoy no se ven corrientes nuevas de la juventud política con fuerza para hacer el cambio. La emergencia juvenil en Grecia, en España, en Chile ha terminado en reformismo conservador. En Bielorrusia, en Hong Kong, en Ucrania, tomó hacia la derecha. 

En Estados Unidos la fuerza de la juventud se dirige a demandas reformistas justificadas pero conservadoras, contra el racismo, la violencia de género, la violencia policial; por los derechos de la mujer, la igualdad de género… 

El sistema parece haber ganado ideológicamente a la masa de jóvenes capturándolos en el individualismo, el apoliticismo, el consumismo, la moda… el deporte comercial, la música industrializada. En una rebeldía que se niega a lo colectivo orgánico, al compromiso militante. 

Lukashenko: Una razón de la crisis bielorrusa es el hecho de que dos nuevas generaciones han crecido en Bielorrusia, formando una pequeña clase de 'jóvenes burgueses' que 'quieren el poder’”. […] "todo esto está globalizado e internacionalizado"… 'No se puede hacer frente a ello'". "Porque, ¿cómo van a hacer frente a los canales de Telegram? ¿Tiene la capacidad de bloquearlos? Nadie la tiene, ni siquiera los que inventaron toda esta telaraña: los estadounidenses. Ya pueden ver lo que está pasando allí [en EE.UU.] y los canales de Telegrama juegan un papel principal en ello". "Pero ellos empezaron esta historia"… Y lo consiguieron". RT 

La falta de respeto que algunos estudiantes de la Universidad de Durham tienen por las mujeres de la clase trabajadora es vergonzosa, pero no sorprende, porque están devaluadas en la sociedad y se las considera un "juego limpio". Ha habido problemas en la mayoría de las universidades del Grupo Russell en torno al clasismo, el racismo y la misoginia durante muchos años. Lisa McKenzie, RT 

Tres adolescentes de entre 15 y 16 años de edad han sido grabadas cometiendo una agresión racista en el metro de Madrid contra una pareja de viajeros de origen latinoamericano. Las chicas insultaron, amenazaron y supuestamente escupieron a las víctimas, mientras otra usuaria del suburbano, que también recibió amenazas, registró la violenta escena con la cámara de su móvil. Una de las jóvenes llegó a pronunciar frases como "eres producto de un condón roto, como en la selva no hay condones", o "hijo de puta panchito de mierda" para acosar a la pareja. RT 

El papel conductor de la juventud civilizatoria debe retomar los años de la lucha por justicia, solidaridad. El compromiso con un programa. 

Los capitalistas tienen un objetivo estratégico: el planeta parcelado en propiedades.

¿Cuál es el de los jóvenes?

Greta Thunberg se ha acercado pero el mensaje debe ser explícito sobre toda la civilización. 

Por una civilización sostenible solidaria 

Mientras no haya partidos y movimientos civilizatorios todos ellos como sus masas son conservadores 

romulo.pardo@gmail.com 

sábado, 14 de julio de 2018

El final del Círculo Rojo


 Por Norma Estela Ferreyra: 

Hace casi dos años, pregunté qué era el círculo rojo y alguien, muy entendido en el tema, me contestó que eran los que tomaban las decisiones: políticos, periodistas, jueces, empresarios, sindicalistas, economistas, pensadores etc. En otras palabras, que era el "poder neoliberal sionista internacional”.
Posteriormente, en diario Perfil, el propio Macri lo describe como distintas personas “del mundo” del hacer, del pensar.  O sea, la visión de la realidad del "círculo rojo" frente a la del ciudadano común o sea, del pueblo que lo votó.

Pero, resulta que este conflicto de intereses entre poderes extraños al poder popular, ha creado un malestar creciente en los países de América Latina, como Honduras, Paraguay, Ecuador, Brasil y Argentina, donde este círculo Rojo, saqueando sus salarios, dejándolo sin comer, sin educación, sin salud,, etc., y fomentando un creciente desempleo, junto a tarifas impagables generalizadas que logran un caos social, donde el hambre se consolida en los más necesitados, cuyo número aumenta, abrumadoramente, con consecuencias nefastas.
Los pueblos en los países latinoamericanos, enfrentan la injerencia extranjera y los mandatos del neoliberalismo salvaje, pretendiendo convertirnos, en los países de medio oriente con las consecuencias de su criminalidad, que hoy vemos con nuestros propios ojos.

Nacimos como país, el 9 de Julio de 1816 y aún hoy los ingleses, norteamericanos e Israel, continúan tratando de gobernarnos pero, con invasiones territoriales, en forma descarada, pero ayudados desde adentro, por vendepatrias, designados como Ministros o funcionarios, que pertenecen al llamado “círculo Rojo del Poder” y que “dicen asesorar” a  Macri (algo que da risa)

Pero la hora de los pueblos ha llegado. Más temprano que tarde, tendremos que empoderar a los pueblos y reformar la Constitución Nacional, como ya lo han hecho algunos países latinoamericanos, para ser libres de la mafia extranjera y nacional, como lo fue Menem, De la Rúa y lo es Macri, para referirme sólo a algunos. Debemos soñar con una reforma Constitucional que contemple la Creación de una Asamblea Nacional  y de otras cosas como, por ejemplo, estas:

a)            El territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional.
b)           El espacio geográfico del país es una zona de paz. No se podrán establecer en él bases militares extranjeras o instalaciones que tengan de alguna manera propósitos militares, por parte de ninguna potencia o coalición de potencias.
c)            Los Estados extranjeros y los sujetos de derecho internacional sólo podrán adquirir inmuebles para sedes de sus representaciones diplomáticas o consulares, con las limitaciones que establezca la ley., quedando siempre a salvo la soberanía nacional. Las tierras baldías existentes en las dependencias federales y en las islas fluviales o lacustres no podrán enajenarse, y su aprovechamiento sólo podrá concederse en forma que no implique, directa ni indirectamente, la transferencia de la propiedad de la tierra. 
d)           Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios públicos  que lo ordenen o ejecuten, incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores.
e)           El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El poder Judicial, será independiente del Poder ciudadano, se nombrará por sorteo entre los que rindan en la universidad como Jueces y duraran en su cargo un período máximo de 10 años, con tope de edad en 70 años, Podrán ser destituidos por la Asamblea Popular con previo juzgamiento del Poder Popular Judicial,  compuesto por sorteo de por lo menos 30 jueces de todo el país.
f)            La celebración de los contratos de interés público nacional requerirá la aprobación de la Asamblea Nacional en los casos que determine la ley.
g)            No podrá celebrarse contrato alguno de interés público municipal, estadal o nacional, o con Estados o entidades oficiales extranjeras o con sociedades no domiciliadas en nuestro país, ni traspasarse a ellos sin la aprobación de la Asamblea Nacional. La ley puede exigir en los contratos de interés público determinadas condiciones de nacionalidad, domicilio o de otro orden, o requerir especiales garantías.
h)           En los contratos de interés público, si no fuere improcedente de acuerdo con la naturaleza de los mismos, se considerará incorporada, aun cuando no estuviere expresa, una cláusula según la cual las dudas y controversias que puedan suscitarse sobre dichos contratos y que no llegaren a ser resueltas amigablemente por las partes contratantes, serán decididas por los tribunales competentes de la República, de conformidad con sus leyes, sin que por ningún motivo ni causa puedan dar origen a reclamaciones extranjeras.
i)             El régimen y administración de las minas e hidrocarburos, el régimen de las tierras baldías, y la conservación, fomento y aprovechamiento de los bosques, suelos, aguas y otras riquezas naturales del país.
j)             El manejo de la política de fronteras con una visión integral del país, que permita la presencia de la argentinidad, el mantenimiento territorial y la soberanía en esos espacios.
Estas ideas, fueron tomadas de otras Constituciones vigentes, sin perjuicio de otras, que el Poder Popular pueda aportar con asesores especializados en cada materia.
normaef10@hotmail.com