Mostrando entradas con la etiqueta hambruna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hambruna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2020

Las estatuas del pasado son expresiones de posiciones políticas actuales




Por Rómulo Pardo Silva: 
Una estatua es homenaje, agradecimiento, compromiso de conducta.

Su validez no es universal. En toda sociedad lo que se realiza tiene beneficiados y deja víctimas y los personajes sobre el pedestal representan a uno u otro sector.
No siempre todos saben lo que se exalta.
Levantarla o abatirla requiere fuerza.

Ernesto Guevara, Salvador Allende… tienen monumentos por su lucha contra la explotación del capitalismo y su honestidad personal.
En determinadas condiciones las destruyen.



Churchill, Colón… también tienen sus figuras de metal por ser unos modelos del sistema.

En 1937, Churchill declaró lo siguiente a la Comisión Real para Palestina: "No admito, por ejemplo, que se haya infligido una gran injusticia contra los Indios Rojos de América y el pueblo negro de Australia. No admito que se haya cometido una injusticia contra estos pueblos por el hecho de que una raza superior, una raza de grado superior, una raza con más sabiduría sobre el mundo por decirlo de alguna manera, haya llegado y haya ocupado su lugar". BBC

"Gandhi no debería ser liberado por la simple amenaza del ayuno", Churchill le dijo a su gabinete en otra ocasión. "Nos desharíamos de un hombre malo y de un enemigo del Imperio si muriera". BBC

Un miembro del Parlamento escocés calificó a Churchill de "asesino en masa" y "supremacista blanco", dijo que era personalmente responsable de empeorar los efectos de una gran hambruna que mató a unos tres millones de personas en Bengala, en la actual India, en 1943.
Según Madhusree Mukerjee, autor de "La Guerra Secreta de Churchill", el Primer Ministro se negó a satisfacer la necesidad de trigo de India.

"Odio a los indios", se dice que le dijo al secretario de Estado para India, Leopold Amery. "Son un pueblo repugnante con una religión repugnante".
Churchill incluso pareció culpar a los indios de la hambruna, diciendo que se reproducían "como conejos".  BBC

El año pasado un parlamentario laborista llamó a Churchill "villano" por enviar soldados para aplacar un motín entre los mineros en huelga en Gales en 1910, cuando era secretario del Interior. BBC

"Dos compañías petroleras, Royal Dutch Shell y Burmah Anglo-Persian Oil Company (la que después sería British Petroleum, BP), a cambio de un pago de US$7.500 le pidieron a Winston Churchill que apoyara su propuesta de fusión", escribió Gilbert en la biografía oficial. Churchill según el historial de BP, estuvo de acuerdo en usar su influencia parlamentaria en el tema a cambio del dinero. BBC

A muchas otras personas se les ha construido estatuas de reconocimiento que están bajo ataque.
Abraham Lincoln en 1854 (sobre las personas negras): "¿Liberarlos y hacerlos nuestros iguales? Mis propios sentimientos no lo aceptarían". Luis Gonzalo Segura, RT

El gobernador de Virginia, el demócrata Ralph Northam, prometió luchar contra el fallo de un tribunal que impide el retiro de una estatua del general sudista Robert E. Lee, quien comandó el Ejército Confederado de Virginia del Norte durante la Guerra Civil estadounidense, que se eleva sobre una avenida de Richmond. RT
Robert E. Lee se oponía a las propuestas de los Republicanos Radicales para conceder el voto a los esclavos libertos. Ayudó a proteger a los colonos de los ataques de los apaches y los comanches. Dueño de esclavos, sobre todo de la familia de su esposa, decía que vivían mejor en EE.UU. que en África. Documentación de la época revelan que Lee era cruel con los esclavos y alentaba a que fueran maltratados. Un esclavo lo llamó "el peor hombre". Es común, sobre todo en el sur de EE.UU., que haya escuelas, avenidas y estatuas en honor a Lee (hay 109 escuelas públicas nombradas por Lee, el presidente de la Confederación Jefferson Davis u otras figuras de la Guerra Civil). El País

En las ciudades de Amberes y Bruselas, Bélgica, las estatuas del rey Leopoldo II fueron atacadas. A este monarca se le atribuyó explotar los recursos del Congo entre 1865 y 1908 causando la muerte de millones de personas. Cubadebate

Propiedad personal del rey en el Congo se organizó una fuerza paramilitar que quemaba aldeas, torturaba, asesinaba si no se cumplían las cuotas fijadas de caucho y marfil. Hay fotos de sujetos que muestran manos cortadas.

En la ciudad de Briston en Inglaterra fue derribada la estatua de Edward Colston, un comerciante y traficante de esclavos que logró acumular fortuna. Se estima que alrededor de 80 mil hombres, mujeres y niños fueron transportados en sus barcos desde África a finales del siglo XVII. Cubadebate 

El monumento estaba en pie desde 1895 y, recientemente, más de 10.000 personas firmaron una petición exigiendo su demolición. Edward Colston, nacido en Bristol en 1636, estuvo involucrado en el comercio de esclavos a través de la Royal African Company, que tenía el monopolio del comercio de esclavos. También ocupó una banca en el Parlamento. Muchos edificios y escuelas de su ciudad natal llevan su nombre. RT

Una estatua del dueño de esclavos del siglo XVIII Robert Milligan ha sido retirada de su lugar en los muelles de Londres. El Canal and River Trust dijo anteriormente que estaba trabajando con las autoridades locales y un museo local para organizar su eliminación segura. The Guardian
Milligan fue la fuerza impulsora detrás de la construcción de los muelles de las Indias Occidentales en Londres. En 1809, el año de su muerte, Milligan poseía 526 esclavos que trabajaban en su plantación azucarera en Jamaica.

En Richmond, los manifestantes derribaron la estatua del general    confederado Williams Carter Wickham. El Periódico
Propietario de esclavos y político fue importante general de caballería confederado. Después de la Guerra Civil se convirtió en republicano, sirvió en el Senado de Virginia y se convirtió en presidente de la compañía ferroviaria de Chesapeake y Ohio.

En la ciudad estadounidense de Richmond (Virginia) manifestantes han derribado, prendido fuego y arrojado a un lago una estatua de Cristóbal Colón. Algunos manifestantes portaban carteles con leyendas como "Colón representa el genocidio". RT
Colón con un acuerdo comercial en España abrió el imperialismo español y sus consecuencias en la población de América.

¿En el presente hay personas, tendencias y círculos de poder racistas, supremacistas blancos, represores y explotadores de trabajadores, sobornados y sobornadores, destructores de poblaciones…?
¿Hay estatuas de personajes que los representen?

Che, Allende… tienen continuadores y los Otros también.
Una protesta contra el racismo y la brutalidad contra la policía en Newcastle fue recibida por una gran multitud de contra manifestantes, que se reunieron para "proteger" los monumentos históricos locales. Las tensiones se intensificaron en disputas entre grupos rivales. Grandes grupos de manifestantes de derecha surgieron en el centro de Newcastle el sábado, reuniéndose alrededor de la estatua de Grey y un monumento de guerra cercano en Old Eldon Square. RT

La Policía Metropolitana de Londres ha desplegado un fuerte componente de operativos ante las protestas antirracistas en solidaridad con Black Lives Matter y las contramanifestaciones convocadas por la ultra derecha inglesa. Sputnik

En los antiguos estados esclavistas del siglo XIX se trataba de una política deliberada. Si había un hombre negro en una calle, le podían detener por vagabundear, le podían imponer una multa que no pudiera pagar y mandarlo a la cárcel…en la que se le podía ofrecer a las empresas como perfecto trabajador: disciplinado, sin protestas, barato. Esa fue una aportación de primer orden a la revolución manufacturera de la época, así como a la industria agroalimentaria. Noam Chomsky, Rebelión

Frente a los hechos de esta civilización hay dos bandos.
POR UNA CIVILIZACIÓN SOSTENIBLE SOLIDARIA
Mientras no haya movimientos y partidos civilizatorios todos ellos, como las masas ciudadanas, son conservadores

romulo.pardo@gmail.com

sábado, 2 de mayo de 2020

La economía mundial al borde del coma, pero no volvamos a la normalidad



Por: Franklin Ledezma Candanedo I: 
Preámbulo: 
La propagación por el mundo de Covid-19 ha dejado miles de muertos, y una economía mundial al borde del coma. Analistas comparan la crítica situación del presente con la que dejó el fin de la II Guerra Mundial y otros recuerdan la de 1929, un apocalipsis financiero.

Aclaran que la que la que hoy impacta al mundo es de naturaleza diferente, es cualitativa, puesto que la de aquel año se transmitió por los mercados financieros, fue un crack mayor, en tanto que ésta es de otra naturaleza.


. No Volvamos a la normalidad

“No hay duda de que COVID-19 supondrá un antes y un después.
La pregunta, cada vez más, ya no es si volveremos a la normalidad tras la pandemia, sino si realmente queremos volver a la normalidad. ¿Queremos volver a ciudades colapsadas, a niveles de contaminación elevados, a un sistema de salud ineficiente o a una enseñanza con la que pocos parecían contentos? ¿No deberían permitir las enseñanzas obtenidas durante el período de confinamiento y lucha contra el COVID-19, introducir cambios en nuestra sociedad?” Análisis de Najeeb Amado, analista paraguayo, titulado “Ojalá no volvamos a la normalidad” / publicado en Resumen Latinoamericano (16/04/20).

Por nuestra parte, ante esa autorizada opinión, considero que lo que debería plantearse es ¿a qué normalidad queremos volver y por qué no tener la madurez necesaria, una vez derrotada la pandemia, para incrementar el combate progresista, con el fin de que exista un mundo equitativo, pacífico, solidario, libre de injusticias, de hambruna, pandemias, de guerras  y genocidios todo esto y mucho más artificialmente fabricado por los amos del mundo, con suficientes alimentos no contaminados, medicinas y el vital líquido para todos?.

En esa misma línea de pensamiento, y una vez libre de Covid-19, urge  adoptar medidas urgentes, para evitar, precisamente, que volvamos a  la normalidad anterior, la de hoy, en la que impera la falta absoluta de  desarrollo sostenible, una cultura amigable con el ambiente, la Madre Tierra y todas las especies, a lo que se suman  los múltiples flagelos ideados y puestos en práctica, enfatizamos,  por la bestia (666) hegemónica, cabeza visible de un siniestro club exclusivo –Bilderberg- con el apoyo de aliados corruptos de todos los sectores, inclusive
Corporaciones mediáticas a su servicio, que riegan el veneno de la desinformación.

Si el teletrabajo ha probado ser un método positivo ¿para qué se quiere volver a una dudosa normalidad en este campo,  que no es otra que  el imperio de vicios crónicos que viven y padecen los obreros, la falsa aplicación, aunque conveniente para tantos, de la responsabilidad social en el respectivo sector, la ausencia de paridad de género en materia de salario e igualdad de oportunidades, para ascender en el organigrama de las empresas y para que los desempleados tengan puestos de trabajo y salarios dignos?

¿Por qué pretenden sectores interesados volver a esa inequitativa normalidad, si pueden todos los trabajadores, una vez derrotada la pandemia, y mediante el teletrabajo, ser más productivos, evitar los monumentales tranques, reducir la contaminación ambiental, lo que a su vez les garantizaría calidad de vida personal y familiar?

Las deficiencias y vicios crónicos que tienen sectores como la economía, la educación y la salud, para sólo mencionar tres, deberían cambiar radicalmente en beneficio colectivo, después de superar la crisis de la pandemia. Sin embargo, estamos seguros que habrá resistencia al cambio, por parte de los negativos de siempre, quienes no aceptan evaluaciones periódicas, pero exigen incrementos salariales, por lo que insistirán en volver a la nociva normalidad vigente, a nivel nacional, regional y mundial.

En esta esta primera entrega periodística de la serie, una vez derrotado el mortal enemigo invisible (Covid-19), afirmo que no quiero volver a la cruel normalidad que existe en nuestro planeta, donde transcurre la existencia diaria como  en el infierno de Moria (*), en el que se dan múltiples aberraciones, siendo  una de sus más crueles expresiones, la que se palpa diariamente, cuando se considera que  los ancianos estorban, por lo que los dejan en la calle o son abandonado en asilos ,  y al partir al viaje, sin retorno, se les llora hipócritamente y pronto se les olvida.

Por lo expuesto, aunque LA ECONOMÍA MUNDIAL ESTÁ AL BORDE DEL COMA, NO VOLVAMOS A LA NORMALIDAD ACTUAL, PORQUE EL CAPITALISMO SALVAJE SERÁ MÁS FUERTE Y HUMILLANTE, PORQUE LOS AMOS DEL MUNDO, MEDIANTE LA TECNOLOGÍA A SU DISPOSICIÓN, NOS HARÁN ESCLAVOS A TODOS.

Fraternal saludo y adelante, siempre adelante, lejos, muy lejos del mortal enemigo invisible (indoame08/23-/04/20).
(*) Moria: Campo de inmigrantes refugiados (un infierno), ubicado en Lesbos, isla griega, considerada un paraíso en el mar Egeo.
(**) Distopía: Descripción de un mundo convulsionado resultante de múltiples razones, desde catástrofes epidémicas hasta políticas y tecnológicas y que algunas distopías de la primera mitad o de mediados del siglo XX, advertían de los peligros del socialismo de Estado, de la mediocridad generalizada, del control social, de la evolución de las democracias liberales, con gobiernos totalitarios e imposición del consumismo y el aislamiento. 
Los amables lectores encontrarán más informaciones sobre este tema de palpitante actualidad, en artículos publicados por el suscrito, que pueden leerse en los siguientes links:

BIOPOLÍTICA – Publicado por Barómetro Internacional: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwHMsPTQltjtJcjpnGLQtxpkwQX
OBRAS CYBERPUNK CON UNA AMBIENTACIÓN DISTÓPICA: https://barometrolatinoamericano.blogspot.com/2020/04/obras-ciyberpunk-con-una-ambientacion.html
BIOPOLÍTICA DIGITAL - DISTOPÍA- Publicado por Clarines de Colombia: https://clarindecolombia.info/index.php/noticia/66-destacadas/1945-biopolitica-digital-distopia-ii-parte

indoame08@gmail.com

miércoles, 1 de abril de 2020

Después de la peste vendrán rebeliones



Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez :

La primera guerra mundial, se negó a irse sola, en su final dejó el rastro de la peste. Un enemigo invisible, al que no detectaron los radares, ni pudieron predecir la física y las matemáticas. No hubo tiempo para descifrar los códigos enigmas como si ocurrió con las operaciones de asalto y bombardeo. De la pandemia, se supo por las calles inundadas de cadáveres, cuando nadie podía esperar cosas peores a las ya vividas. Eran tiempos de hambruna y degradación, de miseria y olor pestilente a barbarie que salía de paredes derruidas, ensangrentadas. Lo poco de humanos que había quedado en pie, lo derrumbó la peste. Lo que no destrozó la guerra lo carcomió el contagio.


Hace 100 años el mundo era disperso y a la soledad se le sumaba silencio. Hoy el mundo es otro, 3000 millones de humanos confinados en sus casas, tratando de estar en en línea (on line), junto a una pantalla que emite en directo la tragedia, en la que mientras unos lloran a sus muertos, a otros los divierte el dolor ajeno, y quizá ya afectados mentalmente por el paso arrasador del virus, dedican tiempo a memes, fakes news, falsedades y mentiras, que los deleita metiendo miedo entre los huesos y la mente de los más débiles, si el contagio cae sobre ellos, ya no habrá lagrimas para despedirlos. Entonces no había manera de predecir, ni cálculos basados en variables y dimensiones complejas.

No existían como ahora preocupaciones por males neuronales, ansiedades, depresiones y sentimientos de soledad especialmente para jóvenes, más inmunes a la peste y más frágiles ante el dolor, nadie estuvo exento de riesgo al contagio y la muerte, cualquiera podía ser trasmisor o receptor, aunque no todos habrían de contagiarse.

La guerra y la peste permanecen juntas, van cambiando al mundo de inmediato, no hay un antes y un después, si no un continuum. La que parecía ser la última guerra a inicios del siglo XX, sellada con el armisticio, fue la antesala de una barbarie peor, instalada por el partido nazi, que destruyó el sentido de ser humano, de humanidad y de dignidad. Aisló en campos de concentración a los que califico de apestados ideológicos para exterminarlos, llevó las condiciones de trabajo a su peor condición creativa, eliminó de la sociedad el espíritu colectivo y arrebató en serie la vida de millones. Nada de eso parece tener relación con la peste de hoy, pero en muchos discursos se repiten coletazos del holocausto vitoreado por fascistas y diseñado con una inigualable maldad puesta a prueba.

Después del contagio, nada será igual, como había ocurrido con la peste negra que cambio las percepciones de la vida y las maneras de organizar al mundo medieval en el siglo XIV. El mundo hace 100 años empezó a ser más rápido y hace 75 las cosas tomaron aún mayor velocidad, en una imagen pasar de la locomotora a la fórmula uno. Los fenómenos se globalizaron y lo que pasa en un lugar repercute en otro. Los dueños del capital, después de la peste o la guerra, siempre se han propuesto recuperar rápidamente lo perdido, así ampliaron los límites del despojo con la conquista de otras galaxias, del espacio, del fondo del mar y del cerebro humano para cambiarle su rumbo. Todo eso ocurrió después de la guerra y la peste de hace 100 años.

El holocausto hace 75 años, se selló con nuevos bloques económicos asociados a sistemas políticos que reinventaron la guerra para dos, pero librada en otros territorios y en el último cuarto de siglo entre bilateralismo y multilateralismo el mundo quedó a merced de trasnacionales que hacen girar sobre su órbita a estados débiles, que deciden quien puede vivir y quien debe morir.

Hoy la peste articula una acumulación de pequeñas variaciones y señala el tránsito hacia nuevas formas organizativas sociales, económicas, políticas, culturales. Turismo, oficios, profesiones, modos de educar y de aprender, no quedarán a salvo, saldrán afectados, se perderán millones de puestos de trabajo, que parecían estables, inamovibles, economías sin rumbo, como el virus, buscarán donde posarse, y habrá vidas sanas serán lisiadas. Las iglesias cerraron puertas, la fe cambia, se ora sin altar, a lo lejos se divisan cruceros aislados en mitad de la mar, aeropuertos sellados, estados de sitio sin levantamientos armados, intolerancias sin destino fijo, psiquis rotas.

Después de la peste la humanidad quedará agotada, lista a recomenzar de otra manera, ojalá con más sentido colectivo que egoísmo, individualización y violencias. La tempestad de lluvias y malas cosechas produjo las hambrunas del siglo XIV y después vinieron guerras sin tregua, hambrunas y nueva peste, que conectó al siglo XX y ahora reaparece en siglo XXI y de la que apenas se sabe que existe. Cuando cese el agotamiento, si es que hay tiempo para el descanso, vendrán mutaciones sociales desatadas por la peste.

Siempre después del contagio han florecido levantamientos, grandes movilizaciones, las ha habido de campesinos, obreros, rebeliones contra el orden judicial y financiero, ataques a la propiedad y a la opulencia. Y el orden natural parece aprovechar para recordar cosas y remover la memoria, el darwinismo social anuncia animales de selva que regresan a pasearse en las ciudades solitarias y moribundas, aisladas por la peste y a gentes de ciudad queriendo regresar a la selva, huir para esconder su debilidad y hastió o simplemente buscando sobrevivir al contagio de incognitos, entre soledad y silencio.  Sea lo que sea es tiempo de prudencia, paciencia, inteligencia, solidaridad y esperanza, esta batalla contra el virus se gana. 

mrestrepo33@hotmail.com

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Geopolítica mundial del Agua



Por Dr. Carlos Pérez Morales:

El agua es un compuesto químico que tiene un átomo de Hidrógeno y dos de Oxígeno. Se puede encontrar en los estados líquido, gaseoso y sólido.  Es esencial e indispensable para la vida animal y la vegetal. Cerca de 97% del agua en la tierra es salada, encontrándose en los mares y océanos.  Esta agua no es apta para el consumo animal ni vegetal.  El agua también la encontramos en los casquetes polares y por supuesto en los glaciares. También aparece de forma subterránea, en las nubes, en los ríos, quebradas, charcas y en otros ecosistemas como son las lagunas, los lagos y los humedales. Sólo una pequeña porción del agua que existe en la Tierra es apta para el consumo de los animales, incluyendo a los seres humanos, para la agricultura y para uso industrial. 


El agua no está distribuida uniformemente en la Tierra. Hay lugares que tienen mucha agua y otros tienen escasez de este preciado líquido. Esta situación presenta un problema geopolítico de que algunos países con frontera común tengan una gran desigualdad en la tenencia de este recurso. En algunos lugares, como en la Amazonía llueve mucho y en otros lugares como los desiertos, el agua es muy escaza durante el año. Hay países que tienen como frontera común un río y el agua se puede compartir entre ambos. La falta de agua en un país puede provocar graves conflictos, incluyendo la guerra.  Por ser un consumo esencial e indispensable para sostener la vida, los distintos países hacen todo lo posible por obtenerla. 

Un grave problema para la disposición del agua está ocurriendo y es creado por el cambio climático que está ocurriendo en el planeta. Este cambio climático es responsable por la acelerada desertificación, por el derretimiento de los glaciares y por ende un aumento muy peligroso en el nivel del mar, lo que causa la instrucción salina que daña los acuíferos para siempre. También el mismo provoca que llueva mucho en algunos lugares y que otros sufran una extensa sequía. 

En el continente africano, la falta del agua en algunos lugares ha anulado la agricultura sufriendo su población de una hambruna general. Esta situación es la causa principal de que ocurra una emigración masiva y de que algunos países, como es el caso de los europeos, rechacen a estas personas. Esta emigración de africanos ocurre de forma desordenada, en ocasiones se presta para la trata humana. 

Es muy posible que una gran guerra ocurra por razones de escasez de agua en muchos países. Como la distribución mundial del agua no es uniforme, se crearán graves conflictos militares por acceder a la misma. Se está haciendo un llamado para que los países que contenga este recurso lo compartan con aquellos en los cuales el mismo es escaso. Se han hecho algunos procesos técnicos para potabilizar el agua contaminada y para establecer plantas de desalinización, pero el costo de estos procesos y el establecimiento de estas plantas sigue siendo muy caro.

Si queremos conservar la paz mundial, hay que buscar alguna forma viable económicamente, para proveer de agua a aquellos países donde la misma escasea.
Juncos, Puerto Rico
Geógrafo
carlosperezmorales@hotmail.com

martes, 23 de octubre de 2018

Más rápido cae el mentiroso que el cojo el traidor de Lenin Moreno


Por Rolando Prudencio Briancon:

Vieja sabiduría plasmada dentro el refranero popular que reza: “Más rápido cae el mentiroso que el ciego”

El caso de Lenin Moreno es algo diferente por cuanto no es ciego, pero sí mentiroso -que es en lo que sí hace juego con el refrán- pero además es paralítico de por vida; pero por si fuera poco, a esta cadena de males naturales que padece, en el plano personal, y a nivel ético, es además un despreciable traidor.

Si ayer su despreciable deslealtad la demostró con su ex compañero de Rafael Correa, hoy ha dirigido su traicionero ataque contra el gobierno bolivariano de Venezuela, después de haber ordenado la salida en 72 de la embajadora ecuatoriana en Venezuela, por el hecho de que el ministro de comunicación venezolano Jorge Rodríguez lo tachó de “mentiroso”, por las desestabilizadoras declaraciones que lanzó, y haciendo coro con la confabuladora consigna de la “crisis humanitaria en Venezuela”, señalando que cada día ingresan más de ¡6000 venezolanos!, desde hace tiempo atrás a Quito.


Y es que es una necedad monumental sostener esta aseveración, por cuanto ninguna ciudad en el planeta podría soportar un flujo migratorio de esa cantidad de personas ¡cada día!, pues colapsaría, y se registrarían fenómenos como la escasez dramática de alimentos y agua, que pondría al borde una hambruna esa ciudad, o cualquier otra del planeta; amén que el servicio sanitario no abastecería, causando olas de enfermedades infecto contagiosas. Ya Diosdado Cabello denunció hace poco el “show” mediático, que se armaba cuando aseveraban en Colombia, que cuando llegaban los “venezolanos” que cruzaban la frontera, ya tenían cámaras para filmar la llegada en buses, cuando el gobierno colombiano señalaba que cruzaban la frontera a pie,

Lo que sucede hoy contra Venezuela es que se está montando un escenario de especulaciones, que como se intuye es para una indisimulada intervención “humanitaria”, por parte del que el gobierno de Trump, quien ya se frota las manos; tal como cuando convocó a los militares venezolanos a que se alcen contra el gobierno de Nicolás Maduro. Y claro los bastardos vasallos como Lenin Moreno, no podían dejar de estar ausentes en esta cruzada infame contra Venezuela.

Así que a estas alturas ha quedado claro que no sólo que Lenin Moreno ha caído como un mentiroso ante la opinión pública, sino que después de caer como mentiroso, seguirá arrastrándose de por vida por ser un gusano traidor.

prudenprusiano@gmail.com

viernes, 20 de julio de 2018

Perdón y desagravio a los hermanos originarios


Por Franklin Ledezma: 
Clarinadas oportunas 

A través de nuestras clarinadas de hoy enviamos un mensaje de perdón y desagravio a los hermanos originarios de nuestra Patria Grande Bolivariana y Universal, ante acciones y medidas que repiten el genocidio, despojo y humillaciones cometidos por los mercenarios colonialistas españoles, hace 526 años.


 Nuestra solidaridad encarnada con la lucha frontal que libran, día a día, todos y cada uno de los hermanos originarios, a pesar y por encima de bastardos intereses geo políticos y económicos, que los mantiene en la oscuridad, para que no prosperen sus nobles causas, y continúen prácticas aberrantes de gobiernos, representantes del capitalismo salvaje, que prevalece, bajo la mirada distraída de organismos regionales y mundiales inoperantes, y de una sociedad civil anquilosada en sus oscuras ambiciones sectarias.

Son ecos sonoros nuestras clarinadas de hoy, de voces progresistas de todo el planeta, que se hacen una y se identifican con las justas aspiraciones y esfuerzos mancomunados, de hermanos originarios, en aras de su propia supervivencia y la defensa de su Pacha mama vilmente robada, explotada y contaminada.

Las clarinadas de esta fecha, a la vez que redimen el nombre y las luchas de hermanos originarios de la Patria Grande Bolivariana, constituyen un mensaje de desagravio, por las infamias que sigue cometiendo la bestia (666) imperial y sus batracios aliados, contra los herederos de la hidalguía y el coraje de Quibián-Cémaco, Bayano-Felipillo, Victoriano Lorenzo, Enriquillo-Agueybaná, Atuey-Moctezuma, Tecún Umán, Mapuches-Charrúas, Lempira-Agatetite, Yaracuy-Tisquesusa, Caracuchima-Qisquiz, Atahualpa-TupaKatari, Zapicán-Sepe, AcaréToqui Lautaro, Tucumán, y muchos más legionarios indoblegables, valerosos, eternizados en el corazón y en el alma de los pueblos.

Las clarinadas de hoy también ponen de relieve lo que no es mera coincidencia: El vil asesinato de la hermana combatiente originaria BERTA CÁCERES, por la defensa de su tierra, del ambiente, la libertad y los derechos humanos, combate que la enfrentó a los jerarcas del inconsulto proyecto hidroeléctrico de Río Blanco (Honduras).

Idéntica situación se da en el Corinto Bolivariano: Panamá, donde hermanos originarios Ngäbe-Buglé‎ y de otras comarcas, luchan contra la perjudicial iniciativa hidroeléctrica de Barro Blanco y de edificaciones de diversos tipos, que causaran despojo de sus tierras, de sus recursos, contaminación, muerte de seres humanos y extinción de la flora y la fauna

LATIGAZOS: SIGLOS DE IGNOMINIA

Nada diferente pueden esperar los descendientes de raíces originarias verticales e indomables, desde el sur del Río Grande hasta la Patagonia, ya que a pesar de sus derechos consagrados en estatutos nacionales, regionales y mundiales, éstos son permanentemente violados, desfigurada su cultura, despojados de sus recursos, para instalar proyectos que incrementen las arcas de los poderosos, que afectan su vida y su ambiente, a lo que se suman persecuciones, carcelazos y muerte.

Ese es el martirio que reeditan, en este siglo doloroso, en sus almas, pieles y terruño, los voceros del neo liberalismo depredador, mercaderes sin alma (las Monsanto del planeta) y la bestia (666) hegemónica imperialista. El sufrimiento de hoy es mil veces peor que el causado por aventureros españoles llegados por accidente a su querida Abya Yala, que impulsó a los frailes Montesinos y Bartolomé de las Casas, a presentar frontales denuncias. Al respecto, el desaparecido escritor uruguayo EDUARDO GALEANO, en su monumental obra “Las Venas abiertas de América”, dejó escrita, entre otras, la siguiente verdad irrefutable: “La espada y la cruz marchaban juntas en la conquista y en el despojo colonial”.

526 AÑOS DE SERVILISMO INSTITUCIONALIZADO

Después de 526 años sigue vigente el servilismo oficial, a nivel de la estructura oficial de Panamá y de toda Latinoamérica, ya que subsiste la disposición a celebrar en este istmo nuestro donde hay tantas falencias (falta de seguridad, agua potable, educación de calidad, canasta básica accesible, entre otras), el infeliz suceso del falaz “descubrimiento”, hoy disfrazado con nombres diferentes, pero que conducen a lo mismo: A rendirle tributo a mercenarios, esclavistas y al más criminal despojo de riquezas autóctonas, por parte del imperio hegemónico de turno.

La vocación esclavista y el servilismo original permanecen intactos 526 años después de aquellos horrendos sucesos, y no sólo producto de la ideología y praxis de la dirigencia gubernamental de toda la geografía indo americana, salvo honrosas excepciones. Y es que fueron creados, y siguen vigentes, símbolos concretos en tributo a los genocidas del pretérito y, más que a nadie, a BALBOA, quien una vez llegado oculto en barril a nuestra querida Abya Yala, fomentó tantas discordias entre sus paisanos, que fue decapitado en Acla.

Esa actitud servil no cesa, ya que siguen vigentes monedas sin valor alguno, en mi Panamá doloroso, igual que en el resto de nuestra América, donde florecen, se construyen y se aprueban por todas partes, estatuas, condecoraciones y otras muestras aberrantes, que le rinden homenaje a los genocidas del imperio español, por decisión de quienes tienen el alma tatuada con el herrete del más vulgar servilismo.

DOS CASOS PATÉTICOS:

LEONARD PELTIER
Insistimos en que poco o nada pueden espera los hermanos originarios, sobre el éxito de sus reivindicaciones, si nos miramos en un espejo viviente: LEONARD PELTIER, activista estadounidense, de ascendencia anishinaabe lakota, perteneciente al Movimiento Indígena estadounidense y encarcelado desde 1976, y quien, en 1977, fue declarado culpable y condenado sin pruebas a dos cadenas perpetuas consecutivas.

Este luchador originario cumplió el pasado 14 de septiembre de 2017, su cumpleaños número 73, encerrado en una prisión a más de 3.000 kilómetros de distancia de su familia. El pecado que cometió: Luchar por los derechos aborígenes y en contra de la violencia desatada en las reservas indígenas.

LEONARD PELTIER, “EL ULTIMO GUERRERO INDIO”, es el prisionero político más viejo del mundo y el que lleva más tiempo en las mazmorras del país, ya que en este 2018, de sus 73 años, habrá pasado 42 en las cárceles norteamericanas.

¡Qué palpable y absurda contradicción, puesto que la dirigencia imperialista se auto define “campeón de la democracia y de los derechos humanos”, además de arrogarse el derecho exclusivo a fabricar armas de destrucción masiva, a evaluar negativamente a cualquier país del mundo y a decretar ilegales sanciones fuera de su jurisdicción territorial, como el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de 50 años, contra la patria hermana de Cuba!

Datos históricos rebelan que hace 140 años, 38 hombres DAKOTA fueron colgados, asesinados en masa en MANKATO, MINESOTA. Uno de ellos de nombre PERRO BLANCO, tenía una Hermana llamada HUNKA SILVANA, conocida como Anna Williams. Esta tuvo que abandonar la aldea y se dirigió a DEVILS LAKE, North Dakota, porque todos los parientes de esos 38 hombres colgados fueron asesinados uno a uno.

Anna Williams tuvo un hijo llamado FRANK STE; Frank tuvo una hija llamada ANNIE JANE, Annie Jane una Hija llamada ALVINA y Alvina un Hijo llamado LEONARD PELTIER. Leonard, por lo tanto, viene de la Línea de sangre del Clan de Perro Blanco, el indio colgado, asesinado por el ejército norteamericano junto a otros 37, en Mankato.

La negra historia de persecuciones, carcelazos e, inclusive, muerte de numerosos  luchadores originarios se repite en Argentina, Chile y otros países: Milagro Salas, el docente wichi Agustín Santillán, y en Chubut el dirigente Mapuche Facundo Juanes Hual, el Lonko Weichafe (líder) Francisco Facundo Jones Huala, Agustín Santillán, joven wich y un larguísimo etcetra, lo que constituye tenebroso galardón de quienes están al servicio de nefastos intereses internos y foráneos.

OSCAR LÓPEZ RIVERA 
El auto proclamado “campeón de la democracia y defensor de los derechos humanos”, además de policía del mundo, la bestia (666) imperial hegemónica, ostenta otro negro galardón, el de tener entre sus garras sanguinarias, desde el 29 de mayo de 1981, a OSCAR LÒPEZ RIVERA, el prisionero político más antiguo del Hemisferio.

Este genuino luchador independentista de la Isla del Encanto, Puerto Rico, cumplió 36 años  en una prisión federal, como resultado de dos sentencias dictadas en su contra, que en conjunto suman 70 años de cárcel.

Nació el 6 de enero de 1943, por lo que en el 2017 arribó a la edad de  74 años de edad. En 1981 fue capturado por el Oficina Federal de Investigación acusado de “conspiración” y por pertenecer a las Fueras Armadas de Liberación Nacional (FALN). Fue condenado a 55 años de prisión federal, pero luego de fabricarle en prisión un caso de intento de fuga, la pena impuesta se convirtió en una sentencia de 70 años, 12 de los cuales los pasó en aislamiento total. En consecuencia,  permaneció en las cárceles de la bestia (666) hegemónica 36 años, por amar a su Patria. ¡QUÉ MAL PAGA EL DIABLO A QUIEN BIEN LE SIRVE!

Fue veterano en la Guerra de Vietnam defendiendo la bandera de EE.UU., siendo condecorado por su valor en combate. En 1976 se integró a la lucha clandestina en favor de la independencia de Puerto Rico como miembro y líder independentista puertorriqueño.

Oscar López Rivera salió hacia la libertad el 17 de mayo de 2017, tras cumplir una de las condenas más largas impuestas a un preso político en el mundo.

Después de estar encarcelado 36 años en Estados Unidos debido a sus ideas y su lucha independentista de la Isla del Encanto, ese día pudo compartir con su pueblo y sus amigos, luego de firmar un documento del Buró de Prisionero de Estados Unidos, espacio geográfico que en la segunda década del siglo XXI continúa como territorio colonial norteamericano desfasado e ilegítimo.

Durante su participación el 25 de junio de 2017, en una sesión del Comité Especial de la ONU para la Descolonización, dedicada al caso boricua, el independentista expresó que “la cárcel es algo muy complejo, pero al salir he visto que mi patria tiene una situación mucho más dura que la existente cuando fui encerrado”. Aseguró que “tras su liberación encontró más desempleo, inseguridad social y privatización en Puerto Rico” “y lo que es peor” –recalcó- “A Puerto Rico se le hace cada vez más pobre”, al indicar que “la Junta de Control Fiscal tiene el propósito de sacarles el último centavo que tienen los puertorriqueños en su bolsillo”.

En conclusión, nada diferente pueden esperar los hermanos originarios de éste y los demás continentes, en relación con las justas reivindicaciones por las que lucharon –y lo hacen 526 años después de la accidental llegada a sus tierras de los mercenarios españoles- sujetos hoy a las aberraciones del imperio de turno, la bestia (666) hegemónica, que tiene derecho de autor de todos los flagelos que padece la humanidad: Genocidios, guerras inventadas, pestes fabricadas, hambruna, calentamiento global y muchos, muchos más.

Y reiteramos lo expresado inicialmente: A través de nuestras clarinadas de hoy: Enviamos un mensaje de perdón y desagravio a los hermanos originarios de nuestra Patria Grande Bolivariana y Universal, ante acciones y medidas del imperio hegemónico y batracios aliados, que repiten el genocidio, despojo y humillaciones cometidos por los mercenarios colonialistas españoles, hace 526 años. Fraternal saludo y adelante, siempre adelante, de Franklin Ledezma Candanedo, Periodista y Escritor, desde el Corinto Bolivariano: Panamá (16/07/18).

 (COLECTIVO DE VOCES ECOLÓGICAS)

indoame08@gmail.com

miércoles, 14 de febrero de 2018

Colombia ¿Los dueños del capital impondrán al presidente?


Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez:

La crisis del capital de 2008 sacó al neoliberalismo de las pocas dificultades que todavía le causaba la política y ratificó su hegemonía para organizar la vida. Los “dueños” del mundo eliminaron su condición de victimarios y responsables de la desigualdad, desastres humanitarios y catástrofes provocadas al planeta y se presentaron como víctimas, que rápidamente subordinaron la capacidad de la política poniéndola a sus pies y controlar las decisiones de estado y reducir la potencia de  derechos humanos como el trabajo, al que le arrebataron mas de 60 millones de empleos en menos de un año (2008-2009). En las dos décadas siguientes hambruna, discriminación, racismo, destierro, exclusión y esclavitudes provocadas por su obsesiva manera de acumular fueron convertidos en datos sin responsables. 70 millones de desterrados, otros 70 de esclavizados o 1000 millones de hambrientos se volvieron una cosa natural por la que nadie se ruboriza ni responde, ni los dueños del capital ni los gobernantes a su servicio, que por incumplir las tareas de estado son violadores de derechos.



2018 inicio con 8 ricos que tienen más riqueza que 3700 millones de personas, a las que podrían evitar el hambre, el destierro, la enfermedad o el analfabetismo y continuar siendo ricos. El 82 por ciento de la riqueza mundial generada en 2017 fue a sus bolsillos mientras la mitad de la población no recibió nada (Oxfam, Forbes y Crédit Suisse Global Wealth). B. Gates, Amancio Ortega, Buffett, Slim, Jeff Bezzos, Zuckerberg, Ellison y Bloomberg son los mas visibles “dueños” que junto con otros pocos le permiten vivir o morir a millones de seres humanos que padecen las humillaciones y viven sin derechos. Este ilimitado poder desbordar las cuadriculas que separan la vida en ciencias, disciplinas, formas de existir, es un poder holístico que sencillamente entiende a la política como una herramienta para mantener ese poder y acrecentar su capital. Los “dueños” pueden eliminar competidores, destituir gobernantes, promover golpes de estado o poner de presidente a quien les plazca aunque nunca hablen de candidatos o elecciones. Han convertido al estado en otro medio de producción de su riqueza, es su empresa principal con capacidad coactiva y represiva para obtener y transferirles recursos mediante negocios de todo orden y vinculo en todos los ministerios y entidades.
Al mirar Colombia, es reconocible que solo cuatro ricos concentran demasiado capital y poder (Sarmiento Angulo, Santo Domingo, Ardila lulle, Gilinski) con capacidad para subordinar la política y decidir quien ha de gobernar. Controlan la subjetividad, el alimento, la movilidad, la manera de actuar. Son dueños de medios de información (T.V, prensa, radio), bancos, seguros, comunicaciones, gas, infraestructuras, finca raíz, vías, aviación, inmobiliarias, incursionan en la justicia, el deporte, el turismo, tienen holding, franquicias y consorcios. Por su mandato la propiedad privada es sagrada y la publica satanizada. Son autosuficientes para poner decisiones políticas a sus pies e intervenir la agenda del gobierno y la dinámica de las instituciones con reglas de mercado (también alimentado por mafias incrustadas en el estado). Los dueños han acelerado el paso de la política hacia el mercado, desvirtuando la esencia de la democracia basada en competidores que tratan de garantizar la realización de derechos y del bienestar colectivo, usurpada por otra forma (politiquería) tomada por competidores que tratan de obtener el poder para reforzar su poder y sustraer los bienes públicos para llevarlas a las cuentas privadas de los dueños y sus múltiples redes de beneficio privado.

El mercado estimula la creación de empresas electorales organizadas y dirigidas por clientelas triunfantes que hacen negocios (legales, ilegales o mixtos) comprando y vendiendo paquetes de electores (como si fueran acciones), no tienen programa político, no responden a principios éticos y su ideología es el capital. Hacer política (politiquería) es un objetivo de la empresa electoral, su negocio, nunca su virtud. De esta manera sin debate colectivo, sin coherencia ideológica y sin sentido de humanidad las empresas electorales (en lo local a la manera de franquicias y en lo global a la manera de Holding) producen a los candidatos que son elaborados como productos para ser vendidos y consumidos por mayorías que puestas en desigualdad, hambre y desesperanza, aceptan la recomendación de dejarse llevar por la corriente y tratar de sacar algún provecho propio. Muchos de estos productos ni siquiera cumplen los mínimos de calidad, la cuarta parte de aspirantes al congreso procedentes de derecha y ultraderecha, han sido puestos al descubierto en fraudes, corrupción o crímenes y simplemente sus empresarios los anuncian como productos imperfectos a los que se les trata de mejorar corrigiendo imagen, sonrisa, gesto en las manos y mirada.

Lo evidente es que a los ricos (y a las élites en general) no le interesan los pobres (salvo para sobreexplotarlos) les interesan sus votos y su plusvalía, no su dignidad ni sus ansias de vivir en paz. Esa ventaja les permite llevar la delantera en la coyuntura electoral y por veto o cooptación persisten en bloquear la construcción de poderes populares, promover la intolerancia y negar a sus adversarios. El consenso sobre el prelegido para sostener el poder y garantizar la movilidad del capital libre de barreras y alteraciones como las que puede traer una paz real con justicia social y para todos parece haberlo indicado Luis Carlos Sarmiento por ser uno de los 120 más ricos del mundo (Forbes), el quinto banquero más rico del planeta (el colombiano.com), el presidente del Holding Aval (el más sólido del país), poseedor de una fortuna cercana a 12 billones de dólares que triplica la de Trump (semana.com) y ser el gran ejecutor de inversiones con recursos de la nación, de múltiples maneras ha señalado que prefiere en palacio a quien de niño lo recorrió de la mano de su tío abuelo presidente y en los últimos siete años con apoyo irrestricto, firme y duradero del presidente Santos, su gobierno y su partido, recibió su preparación de gobernanza (nueva forma del poder globalizado) y visitó el país distribuyendo peso a peso un capital de 25 billones y cientos de miles de viviendas induciendo a creer que la política son hechos (capital) y no derechos y él, esta prelegido para gobernar.

Nada es definitivo pero derecha y ultraderecha son hijas del capital y su doctrina es más sencilla que la de la de las ideas políticas que promueven libertades, derechos y bienestar. El difícil reto popular para enfrentar a la doctrina del capital que remueve contradicciones y une a sus disidencias, es hacer unidad entre organizaciones sociales, defensores de derechos y de la paz firmada, victimas, inconformes y sectores políticos progresistas. Eliminar barreras para enfrentar en unidad las directrices del capital (que al final junta a derecha y ultraderecha en el holding) es muy complejo pero nunca imposible. Es difícil derrotar al preelegido, como lo ha sido derrotar la guerra y el miedo a pesar del sistemático genocidio de luchadores populares, pero se puede. Siempre es posible si se descifrar el enigma como lo hizo Heracles para vencer a Anteo o David para derrotar a Goliat y mejor aún si la esperanza sigue firme para consolidar la paz real y se trabaja a fondo en individual y en colectivo para lograr un ascenso en la conciencia colectiva sin odios, pos-verdades, ni absolutos.
mrestrepo33@hotmail.com