Mostrando entradas con la etiqueta Poder Popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder Popular. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2021

Lo Popular, Poder Popular

 Por: Lic. José A. Amesty R.:

“La conformación del Poder Popular pasa primero por la creación de las organizaciones populares, los liderazgos, desde los niveles más comprometidos en la dirección del país desde el punto de vista político, económico, militar, social, hasta los niveles más comprometidos ahí en la base popular”. Hugo Chávez Frías.

El termino Popular, Lo Popular, Poder Popular, está en los últimos días como tema referente, debido a algunos casos acaecidos, por ejemplo, en Cuba, en Nicaragua y siempre en Venezuela. Y demás está decir, que Lo Popular es un tema recurrente siempre en América Latina.

En el caso venezolano, la expresión Poder Popular se ha empleado como uno de los principios rectores del programa político adelantado por el Gobierno Nacional Bolivariano, y ha sido calificado como Socialismo o transición al Socialismo, desde el año 2005.

De allí surge una definición, aunque no es la única:

“El Poder Popular, es un conjunto de organizaciones, bajo la rectoría del Poder Ejecutivo Nacional, que promueven la participación ciudadana o “iniciativa popular”, es decir, promueve el ejercicio directo de la soberanía, mediante la “democracia participativa, protagónica y corresponsable”.

No obstante, lo anterior, la investigadora cubana, Caridad Massón Sena, señala que, si no hay poder popular, no existe socialismo. El poder de una élite, por muy ilustrada e inteligente que sea, si no es capaz de ganar el apoyo y la participación del pueblo, es un total fracaso. Incluso, aunque tenga la razón en sus decisiones, la gente debe comprender el fundamento de estas.

El tema se complejiza más, cuando el sociólogo boliviano, quien fuera el encargado de la formación ciudadana en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Carlos Pinto Quintanilla, al enfatizar, “necesitamos no solo la voluntad de la gente para sostener el proceso, también su repolitización. Significa que las dirigencias en este camino paralelo tienen que irse renovando, se tienen que fortalecer porque siempre se ha pensado que es suficiente con que estemos en el gobierno. Se ha visto que no era suficiente hacer obras [de infraestructura] si no existe consciencia de la gente sobre lo que iban a defender, y para defender tienen que tener una percepción del horizonte político sobre el que hay que trabajar y construir con ellos. Por eso también estamos empujando el tema del poder popular como un eje importante que se debe construir, no basta con tener el gobierno. Hay que ver cómo lo descentralizamos para que el poder real esté en la gente”.

Se acentúa más la complejidad, cuando América Maceda Llanque, quien forma parte del Feminismo Comunitario Abya Yala señala: “La autocrítica es lo que más tenemos para ofrecer”.

Agrega que, “hay que ser críticas y autocríticas dentro del proceso de cambio. Si bien se han mejorado las condiciones materiales de la población boliviana, esto no ha sido acompañado por un proceso de formación política, de conciencia, de autoconsciencia y de autocrítica, y por eso también los errores los hemos tenido que pagar el pueblo boliviano”.

Ahora, hay varios protagonistas hacia el control del poder: el poder popular, la izquierda, los gobiernos progresistas, entre otros. Veamos, por ejemplo, para la izquierda (verdadera) es una tarea impostergable, siempre omnipresente, definitoria para su misma existencia, ver cómo lograr su objetivo: es decir, terminar con el modo de producción capitalista y establecer el socialismo. Esto inmediatamente abre una pregunta: ¿Quién hace el paso de una sociedad a otra: la izquierda o las grandes mayorías populares?

Igualmente señala el connotado marxista colombiano Fernando Dorado: “Impulsar que un grupo de personas (dirigentes de partidos políticos o “movimientos”), a nombre de los oprimidos, se apoderen mediante una insurrección, un golpe de Estado o por medio de las elecciones del aparato del Estado existente (heredado), o de las instituciones de gobierno (que son un “subsistema” del aparato estatal), se ha comprobado con creces, que no es la vía para acabar o destruir el capitalismo, como lo demuestra la historia y las múltiples experiencias del siglo XX y XXI”.

Nos queda entonces, el Poder Popular, entendido como el ¿Poder Popular desde abajo, auto convocado, asambleas espontáneas, grupos de autogestión?

¿Qué es exactamente el Poder Popular? Es el poder que emana del pueblo, pero no esa delegación simbólica, aguada y desabrida, de la democracia representativa, donde cada cierto período se cumple con el rito de elegir a supuestos representantes de la voluntad popular. No, en absoluto. Eso es parte del “circo” institucional capitalista, donde la población no pasa de ser convidada de piedra y vilmente engañada/manipulada, haciéndosele creer que decide algo.

El Poder Popular, por el contrario, es el ejercicio efectivo, a través de la organización y la participación real, de la amplia mayoría de un pueblo en la decisión de los asuntos básicos que le conciernen.

El Poder Popular, es más, infinitamente más que la atención de los problemas puntuales de una comunidad acotada, el alumbrado público o el adoquinado de un barrio, la resolución de un problema específico del transporte colectivo de un sector urbano, o la instalación del agua potable o la edificación de una escuela en una comunidad rural.

El Poder Popular es la democracia real, directa, efectiva, participativa del pueblo soberano, no sólo para atender problemas prácticos puntuales sino para definir y controlar la implementación de políticas macro a nivel nacional, e incluso internacional. Ejemplos de ello se registran en todos aquellos primeros experimentos socialistas: los Soviets de Rusia, los Comités de Defensa de la Revolución en Cuba, los Cabildos Abiertos, los Consejos Comunales en Venezuela y otros.

Ahora, ¿Cómo concretar este Poder Popular hoy día?, porque en el papel está escrito, por ejemplo, hay un texto costarricense, que es parte fundamental de la Ley Número 8364, del 15 de julio del 2003. Publicado en la Gaceta Número 146, del 31 de julio del 2003 y que forma parte esencial del párrafo primero del Artículo noveno de la Constitución Política vigente que reza: “El Gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo, y responsable. Lo ejercen el pueblo y tres Poderes distintos e independientes entre sí, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial”.

¿Qué lindo y bello no? ¿Pero hay o existe el Poder Popular en Costa Rica? Es obvio que no. Hay que hacer concreto aquella vieja misiva: el “démos” (pueblo), se convierta en “krátos” (autoridad suprema). Este es el objetivo y fin último del Poder Popular.

Para lo anterior, hay que entonces, ir fortaleciendo al máximo, las mismas organizaciones populares de base, para lo cual es indispensable aplicarles la misma receta de participación de un Pueblo, cada vez más empoderado esto es, con las “partículas de poder” activadas al máximo, controlando soberanamente el país del que, ahora sí, será su dueño en pleno.

Así, el legítimo anhelo de construir, vivir y disfrutar una sociedad conformada por seres humanos integralmente felices, fraternales, justos y desarrollando todas sus potencialidades, en medio de una naturaleza inteligentemente protegida, dejará de ser una utópica tentación y será una cotidiana realidad.

Finalmente, parafraseemos al Comandante Hugo Chávez Frías:

“Visibilizar al pueblo y otorgarle el poder que le pertenece, es uno de los más grandes logros de cualquier Revolución… Aquí estamos para rendir tributo al Poder Popular, el más grande logro de cualquier Revolución. Todo está referido a la potencia y al poder. La potencia popular, debe convertirse en poder”.

 

viernes, 28 de agosto de 2020

Chile: Telarañas en la Izquierda



Por Manuel Cabieses Donoso *:
Santiago de Chile (Prensa Latina) La Izquierda chilena necesita poner al día su programa, métodos de acción y referentes ideológicos para convertirse en alternativa de poder. El plumero revolucionario debería ser implacable con las telarañas del dogmatismo y con el polvo del oportunismo.

La lucha revolucionaria de nuestros días tiene un sesgo marcadamente cultural. Debe derribar la contracultura del capitalismo, que es hegemónica, y su ariete, el consumismo. Los golpes recibidos en ese terreno han sido muy duros. Son los caminos que nunca más se deben recorrer.
Un traspiés mayúsculo fue asimilar conceptos antagónicos: socialismo con estatismo. Socialismo es sinónimo de poder popular, de libertad y democracia; estatismo, en cambio, es la concentración del poder y la dictadura de una oligarquía burocrática.


Socialismo es libertad y estímulo de capacidades e iniciativas que concurran al bien común. El estatismo, en su forma extrema, levanta muros de contención a las aptitudes individuales e ignora -cuando no persigue- las diferencias filosóficas, religiosas y de género.

El propósito socialista de nuestra época es crear condiciones sociales, económicas y políticas que permitan a las masas conquistar posiciones más sólidas para avanzar hacia objetivos superiores.
Vivimos la época de la inteligencia artificial, no la del ferrocarril y el telégrafo de los precursores ni de las cúpulas dirigentes del pasado más reciente. Se necesitan nuevas ideas para reactivar las turbinas revolucionarias.

El mundo asiste a la agonía del capitalismo, pero no necesariamente a su desaparición. El capitalismo -lo ha demostrado- puede tener muchas muertes y otras tantas resurrecciones.
Los proyectos socialistas deben incluir líneas de construcción que no se tuvieron en cuenta o subvaloraron en el pasado. El de hoy debe ser un proyecto de amplia mayoría y no solo de vanguardias.
En Chile aprendimos al costo de miles de vidas que no basta una victoria electoral del 37 por ciento, que obliga aceptar tutorías políticas para acceder al gobierno. Hoy la absoluta mayoría es determinante. En 1970 éramos un país de nueve millones, hoy somos casi 19 millones.

En el plebiscito de octubre por una nueva Constitución tendrán derecho a voto casi 15 millones. En la dimensión de esa realidad -y del mundo que cambió de época- hay que trabajar el proyecto socialista.
Lo fundamental siempre será la acumulación de conciencia y organización. Pero los reveses sufridos indican que de manera simultánea hay que construir las defensas de la sociedad socialista que nace. La soberanía alimentaria y el aseguramiento de insumos médicos, por ejemplo, son vitales. Como también lo es un ejército identificado con el proceso de cambios.

Postergar la actualización ideológica y orgánica del socialismo, es regalar tiempo al capitalismo para que -todavía más salvaje- supere su crisis. Lo demuestra el resurgimiento del racismo, característica endémica de la ‘cultura’ nacional, que no sólo afecta al pueblo mapuche sino también a los inmigrantes y a las capas sociales más pobres y explotadas del país.

El racismo, la militarización, las bandas de matones de la derecha en La Araucanía y las amenazas de los camioneros reeditan episodios de los años 70 y son señales de lo que ocurriría si la Izquierda continúa ausente o relegando sus debates al aire viciado del Parlamento.

Vivimos una profunda deslegitimación de las instituciones del capitalismo. El ‘peso de la noche’, sin embargo, tiende a imponer salidas de consenso cupular. El precario andamiaje de la institucionalidad permite sostener la recomposición transitoria del modelo. Por eso el desfile de prematuras candidaturas presidenciales y la radicación de la política en la más desprestigiada de las instituciones.
Eso hace aún más urgente el bosquejo de una alternativa socialista. El plebiscito de octubre es una coyuntura favorable.

Hay que intentar un amplio movimiento de participación cívica. Rebasar las limitaciones y trampas del plebiscito y convertirlo en una verdadera Asamblea Constituyente, como es voluntad del pueblo. Esto significaría un salto de calidad en la lucha anti oligárquica y una expectativa mejor para la Izquierda.

Desempolvar el proyecto socialista es tarea de todos. La vía es reagruparse para construir futuro. Una propuesta en tal sentido es el ‘movimiento de los girasoles’ que hace unos años planteó Raúl Pelegrín Arias, un arquitecto de larga militancia comunista, padre del comandante José Miguel del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
mobatorr@gmail.com

sábado, 20 de abril de 2019

Cuba ejemplo democrático



Por Eduardo Contreras:
Finalmente, este 10 de abril fue proclamada legalmente en el Palacio de las Convenciones de La Habana la nueva Constitución Política de la República de Cuba. Culmina así un proceso ejemplarmente democrático como fue la discusión durante muchos meses de varios millones de cubanas y cubanos, en cada barrio, en cada centro de trabajo, en cada escuela, en cada universidad, en cada sindicato, en cada organización social a todo nivel y a lo largo y ancho de la isla lo que dio lugar a numerosos cambios y propuestas en el proyecto original. Y que finalmente fue sometida a Referendo popular


Ha sido otro histórico ejemplo de democracia directa, de democracia real, de discusión abierta sobre el futuro del pueblo y el Estado cubanos; hace años, 1975, tuvimos el privilegio de participar en un proceso similar junto a otros colegas abogados chilenos y latinoamericanos cuando se elaboró la primera Constitución de la Revolución Cubana, promulgada y publicada el 24 de febrero 1976. Un debate abierto, público, de libre acceso, que hace posible que la ley de leyes, la normativa jurídica superior del país surja de veras como resultado de la libre confrontación de ideas entre toda la población sin restricción alguna

¿En nuestro país, seguirán la derecha y los seudo demócratas del centro político sosteniendo que Cuba es una dictadura? ¿Qué dirán los piñeras, los ampueros o los kast?¿Por qué no hablan aquellos que, careciendo de toda autoridad moral, durante años han  criticado a la Revolución Cubana acusándola de falta de democracia?

¿Los cobardes que así actúan no son en cambio capaces de justificar que en Chile sigamos viviendo hasta el día de hoy bajo las normas de la Constitución elaborada e impuesta por la dictadura de Pinochet? ¿Qué clase de “democracia” es la nuestra cuya normativa superior, su ley de leyes, es obra de una dictadura feroz y criminal? ¿Dónde está la democracia real entonces?

La fecha de la promulgación de la nueva Constitución Cubana no fue elegida al azar. Fue el mismo día en que se cumplía 150 años desde aquel 10 de abril de 1869 en que los luchadores mambises acordaron la primera Constitución nacional en asamblea reunida en la ciudad de Guáimaro y en la que los combatientes tenían como su objetivo central  el logro de la libertad y la independencia frente al colonialismo español. Ese histórico texto proclama la igualdad de los cubanos, sin fueros especiales ni privilegios para nadie.

La Constitución anterior, promulgada y publicada en 1976, primera ya en Revolución, consagró los principios fundamentales conforme a los que se ha construido y se sigue desarrollando el Socialismo en Cuba. La que se acaba de promulgar y publicar asume con realismo los cambios ocurridos estos años al interior de la sociedad cubana y en el ámbito internacional. Toda una lección que, ojalá, pudiéramos aprender.

Raúl Castro, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presente en la Segunda Sesión Extraordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con motivo de la proclamación de la nueva Constitución de la República, en el Palacio de Convenciones, hizo entre otras las consideraciones siguientes:

el carácter socialista de la Revolución, proclamado por Fidel el 16 abril de 1961, instituyó aquellos derechos conquistados por el pueblo, fruto del proceso
revolucionario, e instauró un sistema de gobierno sustentado en los órganos del “La Constitución que proclamamos hoy es continuidad de aquella primera, en tanto salvaguarda como pilares fundamentales de la nación la unidad de todos los cubanos y la independencia y soberanía de la patria. La Revolución fue fuente de derecho, fue ella quien les dio la tierra a los campesinos, la que garantizó el acceso gratuito y universal a la educación, la que puso la salud pública al servicio de los ciudadanos, la que garantizó la igualdad de los cubanos, la que nacionalizó con el respaldo popular las grandes propiedades en manos de compañías extranjeras que explotaban a nuestros compatriotas. La Constitución de 1976 reafirmó Poder Popular.”

Importa subrayar que cerca de nueve millones de personas participaron en las más de ciento treinta mil reuniones, en las que se registró casi dos millones de intervenciones de los ciudadanos y ciudadanas, quienes llegaron a formular  setecientas ochenta y tres mil propuestas. Es decir, el constituyente real ha sido el pueblo, las masas trabajadoras, la sociedad toda. No por nada el proyecto original recibió modificaciones referidas a más del cincuenta por ciento de la redacción original del proyecto.

Concurrieron a las urnas en el Referendo un número de personas equivalente al noventa por ciento de la población del país y en los resultados se refleja que  el setenta y ocho coma tres por ciento del total de cubanas y cubanos con derecho a voto lo hicieron a favor del proyecto definitivo.

Todo sucede en momentos que en nuestra América Latina se desarrolla una violenta y peligrosa ofensiva del imperialismo norteamericano. Sus dardos apuntan hoy en especial a los gobiernos populares y democráticos de Venezuela y Nicaragua, pero nadie ignora que Cuba es su objetivo final.

En medio de este período amenazador para la paz y el desarrollo de nuestros pueblos, el proceso constituyente cubano es una verdadera lección, es un ejemplo concreto de democracia real, concreta, directa, que fortalece al proceso revolucionario en la isla de Martí y de Fidel. Pero que también contribuye a respaldar las luchas y las justas esperanzas de los pueblos hermanos.

eduardocontreras2@gmail.com

martes, 19 de marzo de 2019

Es preciso acelerar las investigaciones del magnicidio frustrado del 4/08/2018



 Por Iván Oliver Rugeles:

 El canal internacional de noticias CNN trae de nuevo al tape  de la actualidad el atentado perpetrado el 4 de agosto de 2018 contra la vida del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y de los integrantes de su equipo de gobierno y del alto mando militar que se encontraban junto a él en la tarima de la Avenida Bolívar, con motivo de la celebración de los actos en conmemoración del 81 aniversario de la fundación de la Guardia Nacional, al divulgar la entrevista a un sujeto que admite en la grabación haber sido el organizador del magnicidio frustrado. Como se recordará, una vez que fracasó el plan magnicida y en cuestión de pocas horas, las autoridades venezolanas lograron detener, al menos, a cuatro de sus autores materiales, quienes confesaron su participación en el hecho según los vídeos que las propias autoridades del país los dieron a conocer a nuestro pueblo y a la comunidad internacional.


Esta grabación de CNN es un elemento más que se añade al expediente de la investigación y que ofrece la gran oportunidad de que ese monstruoso hecho criminal de nuevo vuelva estar en el tape de la actualidad y que de una vez permita desenmascararlo en todas sus fases, de manera que se conozcan en su totalidad tanto los autores materiales, como los intelectuales a fin de que la justicia actúe, pues como recordaremos, más allá de que en estas nuevas evidencias el sujeto que le ha hablado a CNN asegura que el gobierno de Colombia no estuvo involucrado en ese plan, los detenidos por las autoridades venezolanas, como dijimos que lo fueron en tiempo récord luego de ocurrido el hecho, a viva voz han dicho, según se advierte en los respectivos vídeos que, -entonces- se le mostraron al país, no solamente todo lo contrario, sino que suministraron nombres de funcionarios de inmigración colombianos que sirvieron de enlaces necesarios para la entrada a ese país de los venezolanos que actuaron como operadores del hecho criminal, sino que involucraron también como apoyos necesarios para asegurar la huida de los perpetradores a funcionarios de su embajada y de las embajadas de las Repúblicas de Chile y México.

De otra parte, es bien interesante resaltar que la localidad colombiana de Chinácota, ubicada en la frontera colombo venezolana en el Departamento Norte de Santander, la cual señalan los implicados como el lugar donde se hicieron todas las pruebas de los drones que fueron utilizados para el atentado, es un pequeñito pueblito de no más de 9 mil habitantes, ubicado a menos de 50 kilómetros de la ciudad de Cúcuta, lo cual nos sugiere que es totalmente imposible  que sus autoridades locales no hayan advertido esas pruebas y más como lo asegura el personaje que entrevistó CNN, que hicieron explotar un dron para asegurarse mejor del éxito del atentado. Vale observar que conocemos a ese pueblo por haber estado allí en varias ocasiones (década de los años 70/80) y nos resulta realmente imposible admitir que esos ensayos no hayan sido advertidos por sus autoridades…

Ante esta nuevas revelaciones y más hechas por un medio de comunicación enemigo acérrimo de todo lo que huela a Revolución Bolivariana, como lo es CNN y que para ello recurre, como lo ha sido denunciado por tirios y troyanos una y mil veces a la manipulación de la realidad y a las mentiras mayúsculas, sin cuidar para nada las formas, como una  demostración de su total irrespeto a sus video yentes, una vez más volvemos a preguntarle a nuestro Gobierno, tal y como se lo prometió al país el Presidente Obrero Nicolás Maduro, ¿LA ONU Y EL FBI HACEN PARTE DE LA INVESTIGACIÓN DEL MAGNICIDIO DEL 4 DE AGOSTO?

A siete meses y días de sucedido ese criminal atentado que, a Dios gracias, fue frustrado por los equipos de custodia de la Presidencia de la República, pues como bien lo ratifica el sujeto que entrevistó CNN, “Los bloqueadores de señales de teléfono celular que protegen al presidente se reactivaron de repente, causando los estallidos”, esta es fecha que los venezolanos deberíamos conocer el nombre de todos autores materiales del plan magnicida que, según lo ha declarado el Fiscal General, ya han sido plenamente identificados, precisar si existe la sospecha de que participaron otros sujetos, así como conocer el grado de responsabilidad de cada uno ellos e igualmente saber, lo cual es perfectamente posible comunicarlo sin violentar el debido secreto sumarial, porque lo consideramos demasiado relevante, si ha sido posible establecer, sin género de duda alguna, la participación de funcionarios diplomáticos acreditados en el país de las repúblicas de Colombia, Chile y México en ese complot criminal, tal y como uno de los detenidos lo confesó en sus declaraciones a las autoridades de investigación, a escasos días del ocurrido el suceso, de nombre Henriberth Enmanuel Rivas Rivas, conocido con el alias de “Morfeo”, confesión esa cuya grabación el gobierno la hizo del conocimiento público a través de los canales de la televisión del Estado y que luego fue replicado por el resto de los medios, al menos en nuestro país. Aquí copiamos el respectivo enlace con la Internet para para que vean ese vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=hOmTkX_IgFI

Se recomienda  escuchar ese vídeo con mucha atención, pues allí “Morfeo” en sus confesiones hace muy evidente la participación de los diplomáticos de los países que hemos mencionado en el plan, pues con lujo de detalles relata que para asegurar el mayor éxito de su escape de Caracas e inmediato traslado a Colombia, esa gente estaba comprometida para prestarle a él la logística necesaria de manera de asegurar el éxito de esa última fase del plan, que era su desaparición con vida de la capital, lo cual no fue posible, pues él dice en su confesión que nos obstante haber seguido al pie de la letra todas las indicaciones que le dieron desde España a través de su celular para contactar, por ejemplo, al diplomático de Chile, quien lo llevaría a la embajada de Colombia, cuyo nombre se lo reservó, muy seguramente por exigencia de las autoridades venezolanas, no le fue posible localizarlo ni en  su residencia en la Lagunita Country Club, pues allí el guardia de seguridad que lo atendió y quién él asegura ser de nacionalidad chilena, le indicó que el diplomático no se encontraba en casa, que estaba enfermo y que se había marchado hacia el exterior.

Desde nuestra óptica, la desaparición de quien lo ayudaría en la Misión Diplomática chilena a escapar del atolladero  en  que se encontraba configura, ni más ni menos, una coartada que había que “fabricar de urgencia” ante el fracaso del magnicidio, para no dejar “pruebas” alguna de que esa Embajada tuvo trato alguno con sus perpetradores y si a eso le agregamos que la otra opción que tenía Morfeo de encontrar refugio en una iglesia católica que él la identifica plenamente, le falló, pues tampoco estaban allí los curas que debían recibirlo, es otra evidencia más de que le sacaron el cuerpo, lo desconocieron, lo dejaron solo y quizás hasta planearon asesinarlo, como parece ser que hasta allá apuntan las resultas de las pesquisas que han venido adelantando las autoridades…

Recordemos que fue el ministro del Poder Popular para la Información y la Comunicación, Jorge Rodríguez, quien asumió, -por razones obvias- la responsabilidad de hacer esos anuncios al país. Apoyado en vídeos, documentos y confesiones de los detenidos hasta el momento, dijo el ministro que -efectivamente- el macabro plan había sido diseñado y preparado en el exterior, concretamente entre Miami y Bogotá, con la anuencia y el apoyo de los gobiernos de los respectivos países, así como con la participación de funcionarios diplomáticos de las embajadas de Colombia, Chile y de México.

El propio Presidente Maduro a los pocos días del suceso se dirigió al país para ratificar lo informado por el ministro Rodríguez sobre las pesquisas preliminares del magnicidio frustrado y en esa misma comparecencia televisada, hizo público que su gobierno adelantará la más rigurosa investigación para develar quiénes fueron los autores intelectuales de ese acto terrorista y en ese sentido dijo que le solicitará a las Naciones Unidas y al FBI su  participación muy activa para que sus expertos, conjuntamente con los de nuestro país, hagan parte de ese proceso investigativo, de manera que se conozca la verdad y nada más que la verdad… Por supuesto que hoy rotas como están las relaciones diplomáticas de nuestro país con el gobierno estadounidense, por decisión de nuestro Gobierno Bolivariano, el FBI perfectamente puede ser reemplazado por su órgano similar ruso o chino o turco o cubano…

En nota que publicamos en los medios digitales, bajo el título: ¿Y qué de los sabuesos de la ONU y del FBI con el atentado del 4 de agosto? (https://www.ensartaos.com.ve/y-que-de-los-sabuesos-de-la-onu-y-del-fbi-con-el-atentado-del-4-de-agosto), dijimos, y hoy lo reiteramos, que esa decisión de nuestro Gobierno de abrir las puertas del país para que el atentado sea investigado también por expertos  venidos del exterior y ajenos a sus aparatos policiales, generó de inmediato la huida hacia adelante de los gobiernos señalados de estar implicados en el atentado, sobre todo los de Chile y de México, quienes en vez de haber asumido, como corresponde hacerlo a todo país serio y responsable, la lógica conducta de ofrecer su cooperación para  esclarecer lo sucedido, sumando su experiencia a la de nuestro país para garantizar así la total transparencia de la investigación, de inmediato no solo negaron de plano tener alguna implicación en esos actos, sino que optaron por dedicarse a proseguir y potenciar aún más sus ataques a Venezuela, como lo han venido haciendo todos los países del grupo de Lima, dóciles perritos falderos al servicio de Washington, empeñados en inmiscuirse en nuestros asuntos internos, violando de ese forma, en términos flagrantes y deplorables, el principio de no intervención, consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, para buscar de esa manera el derrocamiento del Presidente Nicolás Maduro…

De manera que transcurrido ya ese largo lapso de más de siete meses de sucedido el condenable evento y ante los planes de una mayor agresión al país que ha puesto en marcha el imperialismo yanqui desde entonces y con mayor encono, luego que el Presidente Maduro se juramentó para su segundo mandato (2019/2025), para el cual había sido reelecto en las elecciones del 20 de mayo del pasado año de 2018 con más del 64% de la votación, decide desconocerlo y en su lugar, luego de hacer añicos y limpiarse el trasero con el derecho internacional, propiciaron y fabricaron a su propio títere, un sujeto llamado Juan Guidó, quien se auto juramentó como presidente de Venezuela y al que hoy esa muy precaria, pero reiteramos bautizada por ellos mismos como la Comunidad Internacional, integrada por no más de 50 países de los 194 representados en la ONU, lo reconocen como tal y que a esta fecha, luego de fracasados los intentos de deshacerse de Maduro, como sucedió con la grotesca operación de la fulana “ayuda humanitaria”, cuyos camiones fueron quemados no por los militares venezolanos como la mediática concentrada se lo informó al mundo, sino por sus mismos auspiciadores, es decir, los seguidores de Guaidó  (https://elpinguino.com/noticia/2019/03/11/new-york-times-asegura-que-seguidores-de-guaido-quemaron-camiones-con-ayuda-humanitaria-en-el-23f), ya sienten haberse ido de bruces y que actuaron como simples cipayos al servicio de sus amos yanquis y tanto es así que el propio ministro de Relaciones Exteriores de España, Josep Borrel, en conversación con la prensa internacional sostiene que el gobierno de Trump, con lo cual confiesa que España  ha estado a la cola de ese gobierno yanqui: “No previo la resistencia de Maduro, que él iba a demostrar esa resiliencia.” Borrell ha reconocido que se vive una situación “peculiar” y “atípica” porque, agrega, “España reconoce como legítimo a un presidente encargado que no tiene el control del territorio y la administración (de Venezuela). Así, ha confirmado que “España solamente va a considerar representante personal de Guaidó a su enviado para España, Antonio Ecarri, porque no se puede tener dos embajadores…”

Es también relevante de agregar, que el canciller español ratificó en ese encuentro con los periodistas, que su país en este tema -efectivamente- se ha dejado manipular por el gobierno estadounidense, cuando les dijo: “Probablemente las previsiones que se tenían (preguntamos, quién las tenía?) acerca de la evolución de los acontecimientos no se han cumplido y estamos en una situación diferente en la que se esperaba estar“…

¡¡Para el buen entendedor, pocas palabras son más que suficientes…!! y ante este desmadre auto infligido por esa “comunidad internacional”, acelerar las investigaciones del magnicidio frustrado a nuestro presidente y a sus altos mandos civiles y militares es una necesidad de primer orden. Se impone identificar plenamente y con la debida urgencia a sus autores intelectuales, pues de confirmarse la complicidad en ese magnicidio frustrado de funcionarios diplomáticos de Colombia, Chile y México, se haría imparable e inminente, el descalabro de la política exterior del gobierno de los Estados Unidos ante el mundo de la racionalidad que es mayoritario y que jamás podría avalar conductas atroces como estas que se vienen asumiendo contra un país como Venezuela, cuyo pecado ha sido y es que su pueblo en numerosos eventos electorales pulcros y transparentes, realizados en éstos últimos 20 años, ha decidido transitar el camino de la construcción de una sociedad socialista y que no acepta ni aceptará que nadie se lo interrumpa…!!!

Es bien importante recordar y esto hay que repetirlo tantas veces como podamos, que los medios concentrados de este mundo que hemos dado en llamarlo “occidental y cristiano” se  mofó de ese atentado e hizo pública su burla no solamente poniéndolo en duda y más aun dejando traslucir en las respectivas notas informativas la especie de que se trató de un suceso menor y, además, que fue inventado por la “dictadura” de Maduro como, por ejemplo, lo reportaron Univisión, la propia CNN, El Nuevo Herald y, entre otros medios, el portal español ABC, los cuales reseñaron que se trató de un “supuesto” atentado o de un “evento confuso”…!!!

Y cerramos la nota copiando este enlace para la Internet de un audio demasiado importante que recoge el intercambio de información entre los autores materiales del atentado en los minutos previos al momento en que se activan para su vuelo los dos drones que fueron acondicionados para se estrellaran y explotaran con su caga de C4 al caer sobre la tribuna presidencialhttps://www.youtube.com/watch?v=0aIvN2vC6HI

rioliverr@gmail.com


viernes, 24 de agosto de 2018

La suerte está echada la hora cero de la economía venezolana


Por Homar Garcés:
Sin pecar de ilusos ni fanáticos, se ha de reconocer que el 20 de agosto de 2018 marca un hito trascendental en la historia económica de Venezuela. Así haya opiniones contrarias, algunas válidas y otras sencillamente carentes de sentido común. La implementación y objetivos de las medidas acordadas por el gobierno de Nicolás Maduro en materia económica -todas enmarcadas en lo que es, básicamente, la realidad capitalista que envuelve al país y al mundo, no obstante, el discurso oficial aún emparentado con el izquierdismo tradicional- será determinante en cuanto a la estabilidad política y social de esta nación.

Sin embargo, en medio del optimismo que busca transmitir el estamento político gobernante, se debe advertir que, para concretar la recuperación económica en general, es imprescindible que todas las instituciones públicas dejen de represar y cooptar las diferentes expresiones organizativas de Soberanía Popular, condenándolas a un papel inocuo, accesorio y sin influencia alguna.

 Cada representante del Estado -indistintamente de cuál sea su rango- tiene que respaldar activamente, en todo momento, sin titubeos ni complicidades, cada acción emprendida por el Pueblo organizado para acabar con la corrupción, la especulación y el desabastecimiento de productos; ya que dicha acción es un elemento clave para la estabilidad democrática, social y económica del país, incluso, excediendo lo establecido en la Carta Magna y demás leyes vigentes. Todo esto, a sabiendas del alto nivel de corrupción existente en todos los niveles de la administración pública, la cual se incrementó sin control, contribuyendo, a su vez, al desencadenamiento de la crisis generalizada que padece Venezuela.

 De nada valdrá que se decreten regularmente aumentos salariales, si estos se descapitalizan casi instantáneamente ante la inflación inducida por empresarios inescrupulosos que sólo piensan en su tasa de ganancias y sobre los cuales no parece existir castigo alguno. Por ello mismo, es vital que haya un control estricto y directo de parte de las diversas organizaciones del poder popular, obligando a las estructuras del Estado a cumplir puntualmente con sus funciones; en bien del pueblo y no de minorías antisociales.

 En este sentido, insistimos, el acompañamiento popular, más allá de una militancia partidista determinada, es un factor decisivo en esta hora cero de la economía venezolana, entendiéndose ésta como una oportunidad para producir los cambios estructurales que, desde hace décadas, deben propiciarse en el ámbito económico, sin «burguesías» parasitarias (sea cual sea su color «ideológico») que recurran a la renta petrolera para su sostenimiento.

 No es la suerte de Nicolás Maduro ni de la dirigencia del PSUV ni de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana la que está en juego en estos momentos. Es el destino y la independencia de todo un país lo que se arriesga si este 20 de agosto no marca definitivamente la diferencia con el pasado y nos permite a todos los venezolanos recuperar la confianza en el futuro y en nuestras propias potencialidades (tanto individuales como colectivas), sin darle chance a los sectarismos -de parte y parte- que nos impiden vernos como un solo Pueblo. -

mandingarebelde@gmail.com

jueves, 17 de mayo de 2018

Guerra es guerra y los demás no existen


Por Gorgias Brignone:
No es el momento de analizar desde Babilonia-Egipto-Grecia y Roma las Guerras Vamos a ver las que son del siglo XX y XXI Made in capitalismo sean religiosas, por la democracia, contra la barbarie, racistas, por territorios, por conquistas, contra el terrorismo, contra el narcotráfico, contra el comunismo, por la humanidad, son puros pretextos, mentiras y engaños. Los que pelean y mueren por eso son los pobres trabajadores o sea los pueblos, los que se benefician son los ricos y son muy pocos: Banqueros industriales (no solo de armas sino de todo tipo), están en todos lados y son las multinacionales defendidas por ejércitos mundiales como la OTAN (que además están privatizados y los llaman contratistas que no es otra cosa que Mercenarios) y los medios masivos de comunicación de todo tipo, donde toda esa lacra humana son el 1%. En todo el mundo tienen los aliados que hacen el trabajo sucio y entregan las riquezas y la soberanía por un puñado de dólares y son los muy respetados Oligarcas..


Han desarrollado una segunda y una tercera guerra mundial para repartirse territorios con sus riquezas. La primera fue entre El Reino Unido y España que permitió la acumulación capitalista y el reinado del primer Imperialismo capitalista a nivel mundial.

El objetivo de esas guerras mundiales capitalistas y las de ahora son puro saqueos, piratería y control. Está prohibido por los países capitalistas industrializados y su imperio de turno, que sus colonias o países dependientes produzcan la tecnología propia, que compitan contra las multinacionales en producción y tecnología imperial.

 Ejemplos hay muchos pero hay algunos que hay que destacar:
1.      Paraguay era el país más desarrollado en el siglo XIX y competía en telares y diversos productos con la industria de gran bretaña. No existía la OEA, ni la ONU, ni la OTAN, solo la armada imperial, pero ésta no participó con sus mercenarios, la derrotó políticamente, primero convenciendo a Argentina y Brasil para que invadieran y fomentaron un Golpe de Estado en Uruguay para para formar la triple Alianza, algo muy similar a los que quiere el catire del norte y su marioneta de la OEA para que el trabajo sucio lo hagan Colombia, Brasil, Argentina y Panamá contra la patria libertaria de Bolívar.

 2.      Pusieron a Sadam Husein en  Irak y lo obligaron a pelear contra Irán, como en el dominó Termino en tablas, con muertos de las dos naciones y totalmente endeudados. Este decidió soberanamente cobrar el petróleo en Euros y allí vino el enojo imperial, el petróleo del mundo se cotiza en dólares, aunque no tenga respaldo y crearon otra Multi Alianza para invadir. Pretexto: Irán tenía armas de destrucción masiva. La multi- alianza, si las tenía y destrozaron IRAK y se piratearon entre ellos el Petróleo iraquí. Todo eso con las mentiras de los medios, donde los textos escolares de los países soberanos narran que son mentiras y pretextos para robarse el petróleo Iraquí

 3.    Lo mismo hicieron en Libia, donde dejaron al país más desarrollado social, económica y culturalmente de África totalmente destrozado, donde nadie sabe las reservas inmensas de Libia donde está, se supone que en Francia y en USA o algún otro país imperial pirata. Están empantanados en Afganistán, Pakistán y La India

4. Arabia Saudita impulsora del Wahabismo, Inglaterra, Israel, Francia, Estados Unidos, Alemania y los demás países desarrollados pero en crisis capitalista neoliberal como España (que nos da lecciones de democracia, donde su partido el  PP y la monarquía son totalmente corruptos y confesos), las monarquías sin pueblo de los árabes socios de Israel y represores de sus hermanos, apoyan la nueva división de los árabes fieles al  imperialismo, de crear califatos sangrientos. Donde han descargado sus baterías en Siria, defendida por su ejército y pueblo, por el Hezbola Libanes que en las últimas elecciones parlamentarias sacó el 67% y es el principal movimiento que cada vez que los israelitas han intentado invadir fueron corridos del Líbano, por Rusia, China e Irán. Como la derrota del imperialismo fue total, otra vez las armas químicas son el chivo expiatorio basado en mentiras utilizadas por el catire y su combo para bombardear otra vez a un país destruido por ellos mismos.

La globalización es un mierdero de países con tecnología y que propia, que roban las riquezas minerales, alimentarias y materias primas del mundo bajo la orden de las multinacionales, controladas por banqueros, protegidas por ejércitos de ocupación (que cuidan y protegen las rutas de las drogas con bases militares supervisadas por la DEA) y medios de comunicación que lavan las atrocidades cometidas. Es muy difícil saber quiénes son los dueños de las multinacionales, ya que se están uniendo entre ellas. No tienen patria, sino intereses y el que manda en el fondo es el dinero  o sea el  Capitalismo.

No alcanza varias páginas para detallar las guerras que han hecho en todo el mundo los países capitalistas desarrollados en Asia, África, Europa, Medio Oriente y América Latina para sojuzgar y expoliar a los pueblos del mundo de sus riquezas naturales.

Las más recientes, el desmembramiento de Checoeslovaquia,  Afganistán, Pakistán, Libia, Irak, Siria que han contribuido a la salida de sus pueblos por el horror a las masacres imperiales que han realizado. Todas estas guerras, siempre fueron precedidas por ataques económicos y bloqueos financieros, contra las economías, bloqueando repuestos de todo tipo, alimentos y medicinas como impulsa Julio Borges y aliados  oligarcas en la República Bolivariana de Venezuela

A no engañarse, vienen por el petróleo, les interesa PDVSA. Tienen los medios de comunicación, los países con gobiernos sumisos como Colombia (estado narco-para militar), Perú, Paraguay, Chile, Argentina y Brasil. Cuba y Venezuela son los únicos que dan la pelea. La Guerra Económica téngalo bien claro no se puede hacer sin la participación de toda la banca privada es la encargada de sacar las divisas fuera de Venezuela, de todos los comerciantes e industriales, que ponen los precios de sus productos sean importados o nacionales, a dólares que ya no les alcanza como referencia del Dólar Today

 Ellos son los responsables fundamentales de la guerra económica, el imperio nada puede hacer sino cuenta con estos aliados sin castigo. Ya están saliendo los políticos que apoyan a Falcón a defender a BANESCO. Pero es solo Banesco o toda la Banca Privada. No tenemos que olvidarnos que son la verdadera mafia, usurera, ladrona que son las encargadas de desatar el terror con invasiones, cuando no consiguen sus objetivos y hoy muy envalentonados por las guerras del presidente Trump.

La primera batalla es la nacionalización de la banca y el comercio exterior que es el arma que tienen para saquearnos.  El pueblo ya sabe quiénes suben todos los días los precios y especulan y contrabandean. Solo esperan en silencio. El pueblo es CHAVISTA, está dando una batalla heroica y saben que Venezuela es la única  esperanza  de América.
Ponen los precios al dólar que quieren y no les importa el pueblo. Fabricantes, industriales, importadores, comerciantes, supermercados y abastos, mayoristas y minoristas de medicinas, en resumen todos los capitalistas. Está prohibido olvidar

El gobierno tiene mucha responsabilidad en no sancionar a los responsables. La mayoría tienen que estar presos. El gobierno tiene que actuar con contundencia, bajo las leyes y la constitución persiguiendo a todos los que atacan los intereses del pueblo: Banqueros, industriales, comerciantes, bachaqueros, contrabandistas y responsables del gobierno que permitan, desde adentro estas atrocidades, No hay ningún oligarca preso por ataque a la economía venezolana.

Otro enemigo que hay que tener bien claro, son los falsos izquierdistas, que aparentemente hacen planteos verdaderos, pero al final la historia los condenan por dividir al  movimiento popular con falsas expectativas que terminan con la derrota del movimiento popular. Ven muy bien los errores que cometen los dirigentes y atacan sin piedad a gobiernos y partidos, pero nunca hablan del Imperialismo y de la oligarquía. Se hacen llamar izquierda crítica, pero en el fondo no son socialistas y juegan a dividir al pueblo.

No se puede construir e Poder Popular  sino somos autocríticos, sino se acompaña la práctica social y política con honestidad y sacrificio si no forjamos como decía El Che, el hombre nuevo. El capitalismo forja el individualismo y crea monstruos internos casi igual que los oligarcas, no se puede permitir que se negocie con el hambre del pueblo, a ellos les tiene que caer todo el peso de la ley.

No se puede avanzar social, política y económicamente si no sabemos de qué lado estamos. O estamos con el pueblo o estamos con la oligarquía y el imperio. Si SOS honesto, solidario, humanitario y sacrificado por los más débiles, estas con el pueblo. Sino lamentablemente estas con la oligarquía y el imperio o sea con los Banqueros, industriales, comerciantes y ladrones internos. Hoy la Patria y América nos mira, los pueblos saben que estamos peleando, los trabajadores, los desempleados, los perseguidos, los exiliados venezolanos que van tras el oro prometido y saben en carne propia que no viven como en Venezuela por más difícil que este la situación total, pese a que encuentren supermercados repletos de mercancías, donde sus pueblos no pueden comprar, los profesionales que se graduaron con gobiernos Chavistas y se fueron, tienen que reconocer los cantos de sirenas de los medios y venir aquí a dar la pelea.

Este 20 de mayo tenemos que estar unidos, codo con codo con MADURO, sin olvidarnos las críticas y que estamos pasando mal y buscar en la oligarquía y en los catires del norte los responsables. Nos atacan porque  no claudicamos  en nuestros principios y en nuestra Soberanía, los Capriles, los Mendoza, y sus representantes: julio Borges, Antonio Ledezma, maría corina machado, los guarimberos, los paracos nacionales e importados, presidentes de Colombia, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Panamá y Guyana sin viento de pueblo en la camiseta, solo con los dólares imperiales, marionetas que bailan y odian al Joropo Llanero, a La Salsa, a La Cumbia, a la Guaracha, al Son cubano, a La Samba y La Batucada, Al Tango, a los boleros, o sea  odian a lo que tenga el pueblo..

Con la Constituyente, vino la paz, hoy o sea el 20 de mayo, con los votos desenmascaremos a los falsos profetas liderados por Falcón que quieren vender PDVSA traicionando a Bolívar y Chávez. El 21 de Mayo los esperamos en la bajadita…

NI UN VOTO A LA OLIGARQUIA Y AL IMPERIALISMO
A LA OLIGARQUIA QUE QUIERE GUERRA, GUERRA POPULAR LE DAREMOS
CON VOTOS SOBERANOS LE GANAREMOS A LA GUERRA Y LA INVASION
CON CHAVEZ, CON MADURO, CON UN PUEBLO UNIDO VENCEREMOS
CUANDO NOS OBSERAVAN DE ARRIBA, DE ABAJO Y DE LOS COSTADOS MAS FUERTE SOMOS
PATRIA O MUERTE VENCEREMOS
menetours@gmail.com

martes, 15 de mayo de 2018

Enfoques y análisis


Por William Castillo Pérez (el indio): 
Alcanzar una posición ventajosa, o que logre posicionar al pueblo venezolano con una mejor perspectiva de triunfar en la guerra económica, es definir o diagnosticar con precisión, el talón de Aquiles que los hegemónicos explotan con más eficiencia contra el pueblo.  Y ese talón de Aquiles o punto débil no es otro, que la dependencia de factores que escapan o no están bajo el control del pueblo, es una especie de fatalismo que hemos asumido a través del tiempo, que nos hace creer que esa forma de vida nos la tiene que proporcionar el poder político establecido como potestad, o sea Gobierno o poder delegado. De allí que cuando el pueblo oyó la premisa revolucionaria: "Democracia Participativa y Protagónica", la asumió, la acepto y estuvo dispuesto a participar siempre y cuando las directrices de esa participación protagónica le fuere administrado por el Gobierno revolucionario.


 Aun cuando el comandante Chávez, explicó con lujo de detalles que la forma de ejercer la democracia participativa y protagónica, sería mediante el ejercicio práctico del Poder Popular por los venezolanos, y para ello propulso la creación de leyes, planes, proyectos, misiones, organizaciones, etc, para impulsar el Poder Popular. Ello, no se ha realizado porque, tanto el pueblo como funcionarios de gobierno elegidos y designados no han ejercido la democracia participativa y protagónica, porque al igual que durante la cuarta república nos quedamos en la espera fatalista que las instrucciones directrices y soluciones vinieran del Gobierno. Sencillamente no nos sumamos a la tarea como ejecutores proactivos sino como receptores pasivos.

Es por ello, que cuando la derecha imperial, que si está clara en su objetivo de depredar y prevaricar los haberes de nuestra patria, si entendió que el éxito de la aplicación y desarrollo del poder popular - empoderamiento del pueblo- si echaría por tierra su cultura capitalista Neoliberal. Y su poderío económico sería sustituido por la más sublime y anhelada Justicia Social. Entonces nos atacó donde somos más vulnerables: nos afectó el acceso a la alimentación y a la satisfacción de nuestras necesidades muchas de ellas artificialmente inducidas.

Con el objeto de hacernos cambiar la percepción favorable del pueblo acerca de la revolución bolivariana.

Ha sido una tarea titánica, resistir la agresión y superar el umbral del sufrimiento, ignorarlo, mantener la esperanza, confianza y continua la lucha para repeler con fuerza y decisión la agresión.

 Ello lo hemos hecho, con éxito no obstante la tozudez y contumacia desvergonzada del imperio, con la complicidad de la oposición criolla y gobiernos serviles de países que le hacen coro a ese insensato y maligno imperio.

De allí que la elecciones del próximo 20 de Mayo, como todas las que hemos ganado, deben ser un hito que consolide la revolución bolivariana, no solo en la siquis del enemigo hegemónico, sino en el pueblo venezolano total. Quien es, primordialmente el beneficiado de la justicia social que preconiza la revolución chavista.
Venceremos y convenceremos.

¡Independencia y Patria Soberana y Socialista!
¡Chávez vive!!
¡La Patria sigue!!!
¡Viviremos y venceremos!!!!

wiliancastillop@gmail.com

martes, 24 de abril de 2018

El consumo responsable como actividad para controlar los precios


Por Reinaldo Tamaris:
La necesidad de analizar sobre el consumo responsable, como actividad para controlar los precios.  En los artículos anteriores, se hablo acerca de algunos elementos a considerar para analizar la situación y coyuntura económica que se vive en Venezuela actualmente, en donde a través de dos de los agentes que intervienen en el proceso económico; Gobierno y Empresas, se vislumbran algunos tópicos a través de los cuales estos agentes intervienen en la economía. En el presente artículo se tocara el tercer agente; la Familia, quien tienen dos funciones muy bien definidas, por un lado forman parte del ejercito de trabajadores y trabajadoras y también una parte la conforman los dueños de los medios de producción; la lucha de clases la 1ra gran contradicción del sistema,  y su otra función la de ser los consumidores y consumidoras de todos los bienes y servicios producidos, tanto trabajadores y trabajadoras como dueños de medios de producción son consumidores



El sistema capitalista de producción, en su formación ideológica siempre busca de mantener oculta su verdadera esencia, cuando se divide el sistema económico en agentes intervinientes lo que se busca es mecanizar el sistema y así ocultar su verdadero objetivo, como también deshumanizar la función del hombre y mujer en dicho sistema.  A través de este esquema; el modelo acerca del circuito económico, se pretende establecer funciones y reglas para cada agente que interviene en este circuito, y precisamente cuando se habla acerca de la familia como un tercer agente que interviene en este circuito económico, por lo general se obvia que esas familias están conformadas tanto por trabajadores y trabajadoras y también por los dueños de los medios de producción.

La acotación anterior es necesaria, debido a que se debe tener claridad en la necesidad de fortalecer la conciencia de clases, y romper los esquemas y paradigmas que la maquinaria ideológica; sobre todo la de origen académico, que trata de mantener mediante la elaboración de ecuaciones que buscan abstraer la realidad y manipularla a conveniencia, dando por sentado que las personas solo forman parte del sistema a través del consumo de bienes y servicios, y que para ello, que para vivir con un alto grado de calidad de vida, se debe contribuir a este sistema capitalista. En otras palabras, transforman a la sociedad en simples robots que tributan a un sistema económico, al cual mantienen a través del consumo de lo que se produce, a cambio de una vida llena de confort y bienestar.

En la medida que la conciencia de clases se incremente, en esa misma medida la pseudo concreción se romperá y se tendrá claridad que el sistema de producción capitalista continua siendo un sistema explotador del hombre por el hombre, un sistema en donde los dueños de los medios de producción continua explotando a los trabajadores y trabajadoras, incluso aquellos que no se consideran estar dentro de la clase obrera o clase trabajadora, ya sea porque su actividad económica no implica percibir un salario o sueldo, son igualmente un sector explotado por el sistema. Es precisamente este sector el más alienado, uno de los que más plusvalía ideológica crea y el más proactivo a defender un sistema explotador, comerciantes; formales o informales, lícitos o ilícitos, forman parte de una clase igualmente explotada por el capitalismo.

El consumo responsable, es un término muy nuevo que surge primeramente de los movimientos ecologistas, los cuales mantienen una posición muy clara en cuanto al daño que el sistema capitalista infringe al ambiente y que debido al consumo de manera anárquica está fortaleciendo ese daño al medio ambiente. Ya actualmente este término está siendo utilizado con mayor frecuencia y el mismo se ha desarrollo en su conceptualización, incluso este término ha sustituido al llamado Boicot; como concepto usado en el ámbito económico para referirse a la no compra o venta de algún bien o servicio para castigar a la empresa o comercio que se considera está ejecutando una acción moralmente reprochable.

Como ya en los párrafos anteriores se manifestó, el acto de consumir no solo se debe percibir como un acto de una satisfacción a una necesidad o deseo personal, sino, también debe haber la conciencia de que al consumir se está colaborando en todo el proceso que se lleva a cabo para producir un bien o servicio. Todo este proceso de producción tiene implicaciones económicas, políticas y ambientales; tanto nacional como internacionalmente, razón por la cual se debe tener el claro conocimiento de que al consumir se está valorando positivamente al productor de ese bien o servicio. Debido a todo esto, el consumo responsable (CR) consiste, en su concepto básico, el de consumir; de acuerdo a las opciones que ofrezca el mercado, tomando en consideración todas las implicaciones que conllevan a la producción de ese producto o servicio.
El CR no se trata de consumir menos, y este será ejecutado de acuerdo a la realidad social y económica de cada región en donde se aplique. Por esta situación, es posible que en algún país haya la necesidad de consumir menos, pero desde otra perspectiva, lo que se necesite sea la de cambiar los hábitos de consumo, consumir diferente y de manera más eficiente. Para el caso de Venezuela, posiblemente el medio para combatir la hiperinflación existente sea a través de un cambio en la cultura de consumo que se tiene.
Existen tres actividades de consumo básicas que encierran el desenvolvimiento de un CR, estos son: el consumo ético, el consumo ecológico y el consumo solidario.

Se trata de consumo ético cuando se involucran en esta acción los valores como una variante al momento de consumir. A la hora de consumir se valoran las opciones más justas y solidarias en función del colectivo, de la sociedad, de la humanidad. Para conseguir esa valoración es necesario contar con una formación e información al respecto, entender el contexto social en el cual se desenvuelve el consumidor (a), entender cuál es el proceso detrás de cada bien producido, sus opciones, sus consecuencias, se hace necesario tener un pensamiento muy crítico a la hora de consumir. Por otro lado, se debe tener conciencia de la necesidad de reducir los niveles de consumo, consumir lo realmente necesario en función de las necesidades reales y no de las necesidades impuestas por la economía de mercado.

El consumo ecológico se fundamenta en la aplicación de las tres “erres”; reducir, reutilizar y reciclar. Este tipo de consumo busca neutralizar en gran medida, las propuestas de marketing que tratan de inducir a la compra compulsiva de productos que valoran más lo estético que lo funcional (obsolescencia programada). Los sectores agroalimentarios, ganadería, no escapan a este tipo de consumo.

Y el consumo solidario trata precisamente de consumir tomando en consideración las implicaciones laborales que surgen en la producción de bienes y servicios. Este tipo de consumo busca que los consumidores y consumidoras paguen el precio justo de bienes y servicios, además de propiciar las condiciones necesarias para potenciar la integración entre los diferentes actores que intervienen en el proceso económico. Del consumo solidario surge lo que se conoce como el comercio justo, término usado en diferentes latitudes, en donde el fin último es el de mantener una economía sana y prospera, a través de la integración de productores, organizaciones sociales, importadores, consumidores y Gobiernos para que trabajen en conjunto para el beneficio de todos.

El CR como ya se indicó antes, se debe aplicar en función de las condiciones materiales históricas de cada región, bajo sus realidades y necesidades reales. Para el caso de Venezuela el CR debe ir dirigido en primer lugar al equilibrio de los precios de bienes y servicios, para luego ir avanzando y consolidar una economía prospera y sana que permita el desarrollo de la Nación.

Como ya se explicó en artículos anteriores, la inflación que existe actualmente en Venezuela obedece a dos hechos o fenómenos que terminan unificados en una estructura económica que se fundamenta en la renta petrolera, por un lado se tiene un mercado paralelo de divisas que sirve como marcador de precios (dólar today) y por otro lado está la falta de una oferta de bienes y servicios por parte de los productores para satisfacer la demanda agregada y que genera una escases que obliga al incremento de los precios.
Los consumidores y consumidoras son quienes; dicho de manera muy coloquial, tienen la última palabra a la hora de pagar por un bien o servicio de acuerdo al precio que tenga ese producto. Desde otro punto de vista, si los consumidores y consumidoras pagan a los precios existentes; especulativos todos, los precios continuaran su incremento. Cuando un productor o comerciante le coloca el precio a su producto y el mismo es cancelado por los consumidores, este empresario continuara incrementando ese precio, bajo un argumento irrisorio pero valido porque existe un sector de la población que los paga.

Mientras exista un sector de la población que cancele los productos, los precios continuaran en su escalada inflacionaria, la burbuja inflacionaria seguirá creciendo hasta que explote y genere consecuencias muy negativas para el país. La inflación inercial especulativa, la cual genera una espiral inflacionaria a través de las expectativas de los empresarios y comerciantes, solo puede ser detenida a través del Consumo Responsable, pero para que esto sea una realidad primero es necesario que exista una organización al respecto. El poder popular, debe asumir su protagonismo histórico al fomentar en la práctica, políticas dirigidas a mitigar el problema económico que existe en Venezuela, muy particularmente el de los precios de bienes y servicios.

Ya es conocido como muchos organismos sociales se han organizado dentro de estructuras como los consejos comunales y comunas, y a través de estas nuevas estructuras de poder se han desarrollado nuevos esquemas de producción, distribución y consumo. Las empresas de propiedad social, el sistema económico comunal, son instrumentos de mucha utilidad para combatir la problemática económica en Venezuela, ejemplos como los observados en la Comuna Panal 2021; ubicada en la parroquia del 23 de enero, deben ser analizados y comprendidos en toda su dimensión para luego ser llevados a otros espacios, comunidades organizadas y así fortalecer el Poder Popular, dando nacimiento a la nueva estructura económica socialista que propiciara y fortalecerá las nuevas estructuras de poder.

Cuando se habla de un comercio justo, se espera que un empresariado sea lo suficientemente consciente de la situación que existe en su entorno, que debe tener presente que su negocio solo prosperará a través del consumo de lo que ofrece. Esta situación debe llevarlo a comprender la necesidad de velar por darle al consumidor la oportunidad de mejorar su poder de compra.

Por otro lado, si el empresariado y comerciantes mantienen su posición de mantener la ganancia a través de la especulación, le tocara a la sociedad, al pueblo, tomar las consideraciones pertinentes y aprender verdaderamente a consumir de forma responsable. Los consumidores y consumidoras deben organizarse, para lograr mediante la información y formación educarse en como consumir de manera que su poder adquisitivo mejore. Cambiar el hábito de alimentación, buscar alternativas, usar las tres “erres” para fomentar soluciones, entender los extremos como actividades de última instancia y no como resultado de la problemática, será necesario para salir de esta guerra económica que le tienen a Venezuela.

Las familias como agentes que intervienen en el circuito económico, deben entender su importancia y desde su función como consumidores y consumidoras, es necesario que comprendan su importancia como sujetos en este proceso económico. El pueblo es quien tiene la última palabra a la hora de aceptar el precio de un bien o servicio, y no se trata de caer en la anarquía, sino al contrario, se trata de accionar de manera planificada, organizada, con conciencia, se trata de generar una contraofensiva que le demuestre al empresariado y a los comerciantes que el poder decisorio está en manos de quienes consumen, de quienes pagan los precios, hay que hacer vales los derechos del consumidor.

A fin de cuentas, que es la inflación; sino un instrumento del capitalista para tener el control sobre el salario y los ingresos del pueblo, razón por la cual, el pueblo organizado debe apropiarse de este instrumento y utilizarlo a su favor. En la medida que se tenga conciencia y se tenga claridad de como a través de la plusvalía ideológica, manipulan todas las realidades, en esa misma medida se logrará acabar con esta guerra de quinta generación o guerra hibrida. 

Lic. Economía Social
reytamaris@gmail.com

martes, 17 de octubre de 2017

Bases para la creación del Estado comunal actualizado

Por William Castillo Pérez (el indio):

Camaradas, hoy hablaremos de lo que nos ha dado, hasta ahora, y, qué nos dará en el futuro, la revolución bolivariana. No hablaremos, de la oferta del capitalismo y su nefasto engendro el neo liberalismo, porque sencillamente esa oferta no existe. Sí asumimos, que una verdadera oferta debe ser novedosa, progresiva y bondadosa, la oposición no ofrece nada bueno, solo oferta volver al pasado triste, excluyente y opresor, que ya conocemos ampliamente.



Por ello, sólo hablaremos de la justiciera, libertaria, solidaria y amorosa oferta de la revolución bolivariana y socialista, enmarcada en la construcción del Poder Popular para el pueblo.

El Poder Popular es el estado ideal, democrático, del poder y gobierno del pueblo, de manera directa participativa y protagónica. Se fundamenta en el ideal bolivariano, expresado por el Libertador Simón Bolívar en el Discurso de Angostura: "El Sistema de Gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política".

Con el objeto de construir el marco legal del empoderamiento la CNRBV, establece en el Art.184: La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los estados y los municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo:

1.            La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos.
A tal efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán orientados por los principios de interdependencia, coordinación, cooperación y corresponsabilidad.

1.            La participación de las comunidades y ciudadanos y ciudadanas, a través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estatales y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción-
2.            La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas.
3.            La participación de los trabajadores y trabajadoras y comunidades en la gestión de empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios.
4.            La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleos y de bienestar social, propendiendo a su permanencia de aquellas tengan participación mediante el diseño de políticas donde aquellas tengan participación.
5.            La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las parroquias, las comunidades, los barrios, y las vecindades a los fines de garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos de los gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarías en la administración y control de los servicios públicos estatales y municipales.
6.            La participación de las comunidades en actividades de acercamiento a los establecimientos penales y de vinculación de éstos con la población.

El empoderamiento del pueblo venezolano, lo aplicaremos, con la estricta implementación, del grupo de leyes creadas por la revolución bolivariana, comenzando con la propia Constitución Nacional de 1.999, la ley orgánica de los Consejos Comunales; la ley orgánica del Poder Popular; La ley orgánica de las Comunas; la ley orgánica del Sistema económico Comunal; el reglamento de ley orgánica del sistema económico comunal; la ley orgánica de la Contraloría Social; la Ley orgánica del Consejo Federal de Gobierno; la ley orgánica de Planificación Pública Popular; la ley orgánica para la Gestión Comunitaria. A este grupo de leyes creadas por el Presidente Chávez agregamos otras 5 leyes del poder popular creadas por el Presidente Maduro en el marco de la ley habilitante, las cuales son: 1.- Ley orgánica de  las misiones, grandes misiones y micro misiones -  Protección estructural e institucional a beneficiarios.
2.- Ley del financiamiento del Poder Popular - Banco Bicentenario - soporte de proyectos de la Venezuela que trabaja
3.-Ley para la competencia de servicios y atribuciones - transferencia de competencias
4.- Ley de la juventud productiva - dignifica la juventud  y garantiza sus estudios
5.- Ley de alimentación para los trabajadores (cestatikets)

En total 15 leyes, incluida la CNRBV. Diseñadas, para desarrollar y consolidar el Poder Popular, generando condiciones, a través de la participación y organización establecidos, en este portentoso marco legal, creado para generar la más sublime Justicia Social al pueblo venezolano, para que ejerza a plenitud su soberanía. Pero el pueblo debe sumarse, con decisión y mucha responsabilidad a la tarea de ser independiente.

¡Independencia y Patria Socialista y soberana!
¡Chávez vive! ¡La Patria sigue! ¡Viviremos y venceremos!

wiliancastillop@gmail.com