Mostrando entradas con la etiqueta Golpe de Timón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Golpe de Timón. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2016

PPT Cabimas; impulsa Refundación de la ciudad.

Por Edwin Martínez.

Quienes nacimos en esta tierra desde mediados del siglo pasado, nos tocó vivir el auge de la industria petrolera que el escritor Jesús Prieto Soto definió con la duda razonada; "bendición o maldición".
Previo al inicio de la explotación petrolera nuestro pueblo semi rural se caracterizó por la siembra, la pesca y artesanía, era una población mezclada con gente proveniente de la región andina y falcón.


Posterior a la explosión del pozo los Barrosos, comenzó el movimiento demográfico, llego gente de varios rincones del planeta y este incremento de la población trajo consigo la mezcla cultural con impacto en las relaciones económicas, políticas y sociales, pero la "fiebre del oro negro" se tragó la cotidianidad del pueblo originario.

El precio de la fama de nuestra tierra pronto se hizo universal, de niños todos soñaban con trabajar en alguna filial de las antiguas Lagoven, Maraven y Pequiven, hoy agrupadas por la revolución en PDVSA.
Así se inició el desarrollo utópico de un pueblo dueño del recurso energético que alimentaba la lógica del sistema capitalista excluyendo a la mayoría del pueblo y su propia lógica fue configurando el ejército de reserva de mano de obra barata y desocupada que solo esperaban tener alguna oportunidad de ingresar ocasionalmente en alguna de las áreas de la industria petrolera.

Fue así como se estableció la cultura de la dependencia de la renta, se abandonó la producción primaria y se comenzó la construcción artesanal y sin planificación de la mayoría de las comunidades que actualmente existen en zonas que en otrora fueron inhóspitas porque eran humedales.
El incremento de la población, la dependencia de la renta, el abandono de las actividades productivas previas a la explotación del petróleo genero toda una desproporcionada distribución de bienes y servicios como el agua por tubería, red de aguas servidas, vialidad, aseo urbano, transporte hoy obsoletos porque su fundación estuvo pensada para una cantidad de habitantes que hace décadas hemos duplicado.
En este contexto se hace pertinente nuestra propuesta para Refundar la ciudad y construir a partir del ejercicio del Poder Constituyente "la ciudad que queremos con la ciudad que tenemos".

No es una simple consigna nuestra bandera; tiene rango Constitucional desde el preámbulo y tiene rango legal con las leyes del Poder Popular que nos dejó como tarea urgente y necesaria el Comandante Chávez.
Es bien importante caracterizar que la auténtica herencia de Chávez es la Constitución, el Plan de la Patria, el Estado Comunal y el Golpe de Timón. Si revisamos el contenido de lo antes mencionado nos da la luz para encaminar hacia el punto de no retorno con la Refundación del Espacio Local.

Por esta razón hemos formalizado ante el Concejo Municipal de Cabimas el Proyecto de Adecuación de la Ordenanza de CLPP cuyo tratamiento en cámara no ha recibido el carácter de prioridad legislativa que el momento histórico demanda; el Presidente Maduro tuvo que acudir al TSJ y al Poder Popular para la aprobación del Presupuesto Soberano 2017 y esta competencia está regulada por ley para el Sistema Nacional de Planificación Participativa Territorial que agrupa desde cada comunidad a las Consejeras y Consejeros que a su vez forman parte del CLPP, del CEPCPPP en la región que corresponde y a nivel nacional ante el Consejo Federal de Gobierno para Planificar, Ejecutar y Controlar el gasto público para enfrentar la guerra no convencional que debería estar dirigido hacia la ejecución de proyectos productivos que nos permitan dejar la dependencia de la renta petrolera, satisfacer nuestras necesidades existenciales al precio justo y construir el nuevo modelo político y económico inspirado en el constituyente que formuló el texto Constitucional que es el principal objetivo de los enemigos del pueblo para desmantelar las conquistas del pueblo.

En esta dinámica que nos supera en tiempo y espacio es importante tener claro el catastro social que lo integran todas las expresiones de la organización social de base; consejos comunales, CLAP, comités de tierra urbana, mesas técnicas de agua, comités de salud, misiones y grandes misiones que con el trabajo conjunto le darían la razón y la fuerza a la refundación del espacio local.
Secretario General PPT Cabimas.

@juanparao edwinmartinezespinoza@gmail.com


miércoles, 5 de octubre de 2016

Octubre: golpe de timón Chavista y más Poder Popular.

Por Edwin Martínez Espinoza.

Hemos dejado atrás el mes del dialogo y paz con la contundente derrota a las fuerzas oscuras de las corporaciones pro imperiales, derrota que se traduce en la caída de sus operadores políticos en la calamidad de haber pasado a la cloaca de la historia como una dirigencia mentirosa, irresponsable y apátrida que está siendo consumida por sus propias contradicciones, su propia gente, la misma que tienen  casi dos décadas envenenando con los aparatos de propaganda psicológica del sionismo y el imperio les pasó por encima y ahora se convirtieron en sepultureros de sus "encantadores de serpientes".

Esta misma derrota contra la gusanera imperial trascendió nuestras fronteras, pese a la consigna de que el 1ero de septiembre seria el "día final", el compañero Presidente Nicolás Maduro, asumió la Presidencia pro tempore del Movimiento de Países No Alineados, pero adicionalmente fue firmado el acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia, un hecho histórico que pone fin a un conflicto de más de cincuenta años de guerra que dejó un saldo de muertos, desaparecidos, desplazados y pérdidas económicas incalculables que a su vez impidieron la atención de la población en situación de pobreza extrema en la hermana Nación, esté proceso y acuerdo de Paz también es  una victoria de la revolución Bolivariana porque el Chávez nuestro fue uno de los más dedicados alfareros para crear condiciones favorables para el diálogo y la paz en Colombia que tuvo y tiene continuidad en la persona del Presidente Maduro.
Pero para cerrar con broche de oro el mes del diálogo y paz, en Ginebra fue derrotado el imperio en su nuevo intento por lograr una condena contra nuestro país en materia de derechos humanos, curiosamente fue condenado "el reino" de España que de manera descarada ha estado involucrado en toda la conspiración internacional contra la Venezuela de Bolívar y Chávez, tú Venezuela y la mía, "esta tierra; donde están los metros de tierra que a nosotros nos tocan del planeta".

Es imposible hablar de octubre sin antes reflexionar sobre la importancia que tuvo el mes de septiembre en la lucha contra el imperio y sus mercenarios.

Pero retomando el tiempo y espacio en los días que se inician a partir de hoy: octubre nos recuerda el primer acto de corrupción que se cometió en nuestro Continente con la llegada de los españoles, en la escuela nos enseñaron antes de llegar la revolución a idolatrar a Cristóbal Colon y sus secuaces, quienes solo vinieron a exterminar a nuestros antepasados aborígenes "en nombre de Dios y la corona" para saquear nuestro territorio, todavía recuerdo como repetían en todos los grados los nombres de las tres carabelas y hasta se impuso "la celebración" del día de la raza.

Pero llego el arañero de Sabaneta con su visión crítica de la historia tradicional y formalizó la verdad reclamada por nuestros pueblos indígenas declarando el 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena, ya veremos dos manifestaciones; una celebrando el día de la raza y otra conmemorando el día de la resistencia indígena.

Octubre trae su propia magia, por ejemplo: cumpleaños mi hermana Eglys, mis hijos Eduardo y Eulices Martínez, pero también me recuerda la histórica batalla y victoria electoral del Comandante invicto Hugo Chávez y el pueblo heroico de Venezuela aquel memorable 07 de octubre.

Es importante recordar que nuestro líder histórico salió a las catacumbas del pueblo con las banderas del Estado Comunal y el resultado de ese contacto con el pueblo lo llevo a encarnar la necesidad y urgencia de profundizar, radicalizar y acelerar la transición hacia el Socialismo del siglo XXI, de allí que tomando el Plan de la Patria como guía para hacer Letra Viva nuestra Constitución Bolivariana, lanzo el Golpe de Timón que todavía es una tarea pendiente.

Es una tarea pendiente para quienes tenemos algún grado de formación ideológica porque en esos mismos días de octubre también se conmemora un aniversario más de la primera experiencia para la redención de la humanidad, como lo fue el octubre rojo que dio inició a la revolución en la extinta URSS, Chávez fue muy estudioso y crítico del nacimiento y caída del sistema socialista soviético, decía con pruebas en mano que las causas de su caída fueron el burocratismo, la corrupción y el sectarismo, por esa razón y para dejarnos el ejemplo como herencia, luego de proponer la creación del partido único, hizo la rectificación histórica de convocar al reagrupamiento y relanzamiento del Polo Patriótico que le ayudo a ganar en 1998 pero esta vez como Gran Polo Patriótico Simón Bolívar.

En sus reflexiones, Chávez estaba empeñado en profundizar y radicalizar la revolución con el Poder Popular en una ofensiva para blindar la revolución y trascender la vieja estructura neocolonial que todavía impera en todos los niveles de gobierno, darle más poder al pueblo para hacerlo actor de la construcción de la mayor suma de felicidad posible para todos.

Para ello se encargó de trabajar las leyes del Poder Popular, las cuales establecen la creación del Sistema Nacional de Planificación Participativa Territorial donde los Consejos Comunales, Comunas y demás expresiones de la organización social de base se articulan y encuentran en igualdad de condiciones con alcaldes, gobernadores, concejales, diputados de Consejos Legislativos en su espacio natural, desde el CLPP y el CECPP para planificar, ejecutar y controlar el presupuesto público, esto no se está cumpliendo, pero tampoco queda en ese nivel porque existe un nivel superior donde todas las expresiones de la organización social de base y los funcionarios antes mencionados tienen un punto de encuentro con el Presidente de la República en el Consejo Federal de Gobierno, como dije de antemano, en igualdad de condiciones porque tanto el poder constituyente como el poder constituido serian representados por Consejeros y Consejeras con voz y voto para planificar, ejecutar y controlar el presupuesto público, por eso el funcionariado ha sido negligente para darle fiel cumplimiento a esta parte de la herencia que nos dejó el Comandante.

La ausencia del Sistema Nacional de Planificación Participativa Territorial le ha restado una herramienta fundamental a la revolución para enfrentar y derrotar la guerra económica porque dentro del mismo sistema se pudiera articular la Gran Misión Abastecimiento Seguro y los CLAPs para reafirmar la construcción del nuevo modelo económico que nos permita enterrar la dependencia de la renta petrolera con la planificación, ejecución y control del presupuesto público hacia proyectos productivos acordes con la vocación de la tierra y su gente desde el barrio hasta transformar todo el territorio nacional en un país prosperó y productivo, capaz de satisfacer sus necesidades agroalimentarias, de producir, distribuir y controlar con la lógica socialista, humanista y Chavista que al mismo tiempo significa la construcción de la mujer y el hombre nuevo.

El golpe de timón Chavista para darle todo el poder al pueblo tiene que interpretar y tomar la esencia que Chávez le dio al criticar el burocratismo, la corrupción y el sectarismo como elementos contrarrevolucionarios que debemos extirpar dentro del campo revolucionario y la única vía posible es el respeto a la unidad en la diversidad pero esta unidad tiene que pasar del dicho al hecho, tiene que dejar de ser teoría y pasar a la práctica.

Chávez no pudo concretar esta etapa del golpe de timón iniciada con la rectificación histórica que justifico el relanzamiento del GPP Simón Bolívar, él lo imaginó como dos bloques históricos de un gran movimiento de movimientos que agruparía tanto a los partidos coautores de la revolución como a los movimientos sociales, con su partida esta tarea quedó pendiente y nos dejó la justificación histórica de dar el salto cualitativo y cuantitativo de crear un Gobierno del GPP.

Desde Patria Para Todos hicimos, hacemos y haremos lo difícil y lo imposible para la Defensa de la Constitución y el Presidente Maduro, en cada episodio del tamaño que sea lo hemos demostrado, por esa razón sin temor a equivocarnos podemos decir con suficiente autoridad moral que ha llegado la hora del Poder Popular, la continuación del proceso de refundación nacional desde el espacio local con todas las expresiones de la organización social de base hacia los CLPP y el SNPPT y la hora de conformar un Gobierno del GPP, llegó la hora de que todas y todos podamos ejercer nuestro sagrado derecho a equivocarnos.
@juanparao edwinmartinezespinoza@gmail.com