Mostrando entradas con la etiqueta nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacionales. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2019

Las líneas de ataque del fascismo en estos momentos, para legitimar un escenario de intervención militar en Venezuela.



Por Juan Martorano:

Luego de que en el artículo anterior, hicimos un breve bosquejo sobre las razones por las que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, procedió a la convocatoria del Consejo de Defensa de la Nación (CODENA), en este artículo trataremos de resumir las líneas en las que el fascismo centrará y concentrará su poder de fuego, para generar las condiciones necesarias para un desenlace violento a la actual coyuntura venezolana, bien sea a través de un Golpe de Estado, o bien a través de una invasión militar extranjera.


La primera línea de este ataque, y una de las excusas que empleará tiene que ver con el inicio de toda una campaña de guerra sucia contra el Poder Judicial venezolano y el sistema de administración de justicia en general, luego de la emisión de la sentencia por parte de tribunales a favor del actual Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, por demandas incoadas por este para defender su honor y reputación, a la cual tiene derecho, en contra del portal web de oposición Lapatilla.com de Alberto Federico Ravell. Conglomerados mediáticos nacionales e internacionales se han cartelizado, consideran seriamente afectados sus intereses económicos y políticos a raíz de esta decisión, debido a la condena al pago por el monto de 30 mil millones de bolívares por concepto de daño moral en su contra. La estrategia será mostrar tal decisión como una supuesta vulneración al derecho de libertad de expresión, buscando generar toda una matriz de rechazo en contra de los tribunales venezolanos, todo ello para permitir la impunidad.

La segunda línea de ataque en estos momentos tendrá que ver con la supuesta caída en la recaudación por parte del SENIAT durante los primeros cinco meses del año 2019 (el portal bancaynegocios.com ubica esta caída en un 98%). Esto formará parte de una campaña negativa con el fin de enfatizar ante la opinión pública la matriz de colapso económico. Se buscará mantener una orientación informativa negativa acerca de las cifras divulgadas por el Superintendente José David Cabello a través de su cuenta Twitter, las cuales fueron objeto de la aplicación de la técnicas de reencuadre, para darle un cariz negativo a la misma. Parte de la campaña estaría en contrastar las cifras actuales con las del año anterior, todo ello para justificar un clima que propicie una implosión social en Venezuela.

Asimismo, y como tercera línea de ataque, se incrementa el inicio de una campaña comunicacional perniciosa por parte de medios de comunicación colombianos, con el apoyo de laboratorios de guerra sucia para imponer una matriz de opinión de supuesto tráfico de armas pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en territorio del vecino país, tratando de vincular a los efectivos de nuestros cuerpos castrenses en tal acción. Todo ello busca establecer la percepción sobre la utilización de la migración venezolana como factor principal en el traslado del referido armamento, además de la “fragilidad” de los cuerpos de seguridad y efectivos militares en el resguardo de nuestras fronteras, amén de que la actual situación económica del país permitiría la “negociación de estas armas al mejor postor”. Evidentemente la estrategia apunta a mostrar a Venezuela como un Estado Fallido y Estado Forajido, a fin de que además de tratar de activar nuevas rondas de medidas coercitivas unilaterales, la justificación de la invasión militar estadounidense al país.

Como dato importante, es necesario destacar que se busca aprovechar los meses de junio y julio, donde debe señalarse si se ratifica o no al actual Ministro de Defensa y al Alto Mando Militar, jefes de REDI, ZODI, promociones y pase a retiro de oficiales y suboficiales de la FANB, el despliegue de campaña de bolas y rumores, lo que técnicamente se conoce como operaciones psicológicas, estará a la orden del día.

La última línea detectada, tiene que ver con la posibilidad de que grupos generadores de violencia, vinculados con sectores de la extrema derecha venezolana, procedan a la generación de disturbios en las colas de diferentes estaciones de servicio (gasolineras) del país, como parte del supuesto estallido social contra el actual Ejecutivo. El actual problema con la gasolina venezolana (Una parte, debido al bloqueo que no permite la adquisición de los aditivos y elementos para procesar nuestros crudos para la obtención de gasolina) y por la otra, ante el alarmismo que algunos operadores comunicacionales pretenden, es lo que ha hecho que muchas de las colas no disminuyan, sino que se mantengan, y en algunos casos aumenten. Esto es algo, que modestamente hay que prestarle debida atención, y el experimento de este plan macabro comenzaría en un estado que es el más habitado de Venezuela, y además con un conjunto de problemáticas que lo harían el escenario perfecto para esta operación como lo es el estado Zulia, y específicamente la ciudad de Maracaibo.

Ante el evidente desplome de las actividades de Guaidó, estos son elementos que quedan para tratar de generar las condiciones para el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro.

¡Alerta pueblo!

¡Leales Siempre! ¡Traidores Nunca!

¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!

jmartoranoster@gmail.com

miércoles, 30 de enero de 2019

Me volvió el alma al cuerpo


Por Gloria Gaitán: 

El hecho de que las redes sociales, los WhatsApp y los correos electrónicos se hubieran llenado de mensajes de colombianos de izquierda, de demócratas y de humanistas, sospechando que el acto terrorista contra la Escuela General Santander fue un atentado craneano y ejecutado por los sempiternos guerreristas nacionales y extranjeros, me ha llenado de esperanzas. Quiere decir que ellos y yo misma no podíamos creer, no nos cabía en la cabeza, que un grupo guerrillero que dice interpretar al pueblo y proclama su voluntad de hacer de Colombia una tierra de paz y justicia, pudiera jamás apelar al terrorismo, inmolando a jóvenes que, sean lo que sean, son colombianos que, en general, pertenecen a las clases populares, porque los hijos de los oligarcas no escogen como carrera ser policías, ya que sólo conciben esa institución como una herramienta para servirles.

En la lógica que manejamos los que pensamos en un “falso positivo”, los autores debían ser los eternamente belicistas, y la idea se afianzó cuando el presidente Duque, - que prefiere las soluciones violentas a los diálogos de paz -, decidió romper toda posibilidad de  interlocución con los helenos, poniendo en dificultades a Cuba al exigir la entrega de los miembros de la mesa de paz y del COCE, rompiendo los previos acuerdos internacionales que fueron avalados por los países mediadores, según los cuales, en el caso de un rompimiento de las conversaciones, se garantizaría la seguridad de los combatientes mientras llegaban a suelo colombiano.

El presidente Duque había mostrado anteriormente su talante belicista al pedirle al ELN que, en plena guerra, se comportara como organización cívica y el atentado en la Escuela Santander le caía de papayita para romper la posibilidad de diálogo, que era lo que traslucían todas sus intervenciones.
De ahí que a muchos nos pareció lógico no ir a marchar en un evento convocado a todo timbal por el presidente Duque. Rechazábamos, como lo hicieron Gustavo Petro y la FARC, sumarnos a un evento donde el llamado a manifestarse lo hacía quien, con precipitad, rompía la posibilidad de llegar a la paz por el camino del diálogo.

Cuando ingresé a hacer un máster de derechos humanos, me escandalicé al ver que existen normas, acogidas por los entes internacionales, donde hay crímenes legales y crímenes ilegales. No lo podía creer. Pensaba que era una lógica y una moral propia de quienes son proclives a la solución de los conflictos a través de la guerra y carecen de principios humanos y de respeto a la vida. De ahí mi desconcierto e indignación cuando leo un comunicado del alto mando del ELN donde legitiman su crimen bajo la misma óptica, diciendo que “la operación realizada contra dichas instalaciones y tropas es lícita dentro del derecho de la guerra, no hubo ninguna víctima no combatiente”. Leyeron bien: lícita, o sea que se volvieron legalistas para justificar su crimen.

Es de una sutileza cruel y morbosa establecer a quien es legítimo matar y a quién no. Es un razonamiento que me horroriza, que me asquea. Pero también me llena de esperanzas constatar que la Plaza de Bolívar solo se llenó a medias, a diferencia de la convocatoria de los estudiantes que colmó la plaza, lo que significa que los colombianos queremos llegar a la paz total por el camino del diálogo y que bien valdría la pena que los líderes que abanderan este camino pacífico, como ruta para llegar a la paz, convoquen a una manifestación pidiendo que cesen  – de uno y otro lado – los asesinatos “legitimados” por los tratados internacionales y que se retorne a la mesa de diálogo, esperando que Cuba vuelva a aceptar ser la sede de ellos, ya que su canciller, Bruno Rodríguez,  tuvo que declarar en un twit que "#Cuba jamás ha permitido ni permitirá que su territorio sea usado para la organización de actos terroristas contra ningún Estado. #Cuba ha cumplido estrictamente su papel como Garante y Sede Alternativa de la Mesa de Diálogos de #Colombia entre el Gobierno y el ELN", diciendo en un segundo twit que “condenamos el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, sean cuales sean sus motivaciones”. Así se habla.

En esta ocasión, Cuba nos interpreta a quienes somos de izquierda y humanistas. Por eso bien vale la pena que nos manifestemos públicamente para que se retome el camino del diálogo, sean cuales sean las motivaciones bélicas que impulsan a los guerreristas a la muerte como supuesto camino para lograr la paz. 

oquinterofer@gmail.com

martes, 31 de julio de 2018

Liberación de bonos de PDVSA, estrategia, interés y soberanía


Por Carlos Ellis: 
Respecto a los actores y elementos que intervienen en esta fase geopolítica nos debemos plantear  premisas que enmarque y delimite la órbita que ocupa el acontecimiento,  tomando en cuenta los siguientes: El ejercicio de la política exterior de cualquier país está fundamentado al interés de la nación;  el poder es el elemento que rige a la relación entre los estados (teoría realista);  y el ejercicio de este  poder en la dinámica internacional es  de carácter expansionista, para la dominación,  obedecen a la posesión y control de recursos, espacios y territorialidad. Esto obliga a que  la aplicación de dicha política sea  bajo rigurosos principios estratégicos.


En este sentido las acciones deben asegurar  el progresivo posicionamiento regional hasta ocupar la escala global, es el firme cumplimiento de los más poderosos y  generan las debidas tenciones  en la relación con ellos. Esta dinámica toma fuerza en el mundo de  hoy,  y  da lectura al inalterable  periodo de interregno en la cual está sumergido el sistema internacional; en esta configuración de nuevo orden, en este periodo histórico social internacional se detecta la esencia de lo que debe ser una sabia y estratégica relación entre los Estados, repito, siempre fundamentada en el interés de la nación.  En virtud de ello debemos estar muy atentos a la política expansionista de estos actores y bajo que mecanismo e interés avanzan que no sean nuestros   espacios, recursos y  territorialidad (soberanía).

Esto guarda relación con el pronunciamiento del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica respecto a la liberación de los bonos de PDVSA,  tiene lectura geopolítica vinculada a  la base de la estructura del mundo, la energía, incorporando relaciones de intereses  nacionales en detrimento de otros y expresado  bajo la figura de la diplomacia (poder blando) el  instrumento para el manejo de las relaciones de fuerzas, casos específicos de análisis Rusia y EE.UU. como centros de poder y su efecto inherente sobre otros actores; Venezuela.

En este sentido, se interpreta la política exterior norteamericana actual dinamizando en varios frentes; sutileza, despotismo, altura e impacto; Corea del Norte, Europa, Rusia e Irán por categorizar cada caso, rompiendo este orden observamos que bajo la estrategia  busca aislar a China quien da prueba de condiciones favorables en el ámbito comercial y manejo de deuda;  la ruptura del pacto nuclear con Irán genera  una fisura en las relaciones con su mayor socio,  Europa, específicamente Francia y Alemania; y lo que requiere la mayor atención es  la pérdida de fuerza en el mercado mundial de petróleo,  luego del encuentro Putin y el Rey de Arabia Saudita Moamed Bin Salman en el juego inaugural del mundial de futbol Rusia 2018. Sin lugar a dudas la política norteamericana debe estar  armando una estrategia al mejor estilo conservador  “Trump”

De suma atención; En el encuentro entre Vladimir Putin y el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica el 15 del corriente mes, el Kremlin negó su participación en la campaña pre electoral que dio el triunfo de la presidencia a Donald Trump en noviembre del  2016, tema que ha desatado una  controversia política e institucional sin precedente en la historia de Norteamérica con mira a las elecciones del congreso en noviembre de este año.  Respecto al tema, ¡si participo!  y es el punto de atención; el asilo político que dio Rusia al ex agente de la CIA Edward Snowden en el año 2013 cedió el manejo de cientos de  informaciones que fueron divulgadas en el periodo pre-electoral pulverizando  la competitividad   al partido demócrata de Hilary Clinton, de aquí surge la destitución del director del FBI James Coney  una vez asume la presidencia en el 2017 Donald Trump.

 Argumentado en el eterno pensamiento maquiaveliano (1469-1527). En el encuentro Putin-Trump, se pudo haber acordado el levantamiento de las restricciones a los bonos de PDVSA,  ya que ofrece ventajas para el avance estratégico de ambos países. Por una parte Estados Unidos en conocimiento de la  baja capacidad de ingresos por la caída de la  producción petrolera en Venezuela pugna el pago de obligaciones a los tenedores de los bonos por parte de la estatal PDVSA, generando dos escenarios,  pudiera realizarse dicho pago  bajo el refinanciamiento y ayuda exterior (mas endeudamiento) que seguro será Rusia y su mayor representante Rosnefl, o la no capacidad de pago que incrementa el riesgo sobre el 50% aproximadamente de las acciones de CITGO que ya se encuentran tituladas y en compromiso con Rusia; dentro de este mismo tablero se relacionan dos jugadas; las  acciones de la norteamericana ConocoPhillips  en el bloqueo de   las operaciones y  el embargo de productos en el Caribe que merman nuestras capacidades de almacenamiento, y  la suspensión de visa al presidente de la filial petrolera CITGO en Houston EE.UU. Asdrúbal Chávez.

Venezuela es objeto de interés.

El establishment liberal y neoconservador necesita recuperar espacios y Rusia se impone como potencia nuclear que amenaza el orden ocupando dichos espacios. Estados Unidos debe arma nuevas estrategias luego de la infructuosa intención de controlar el mercado petrolero y dar uso a este como instrumento  geoestratégico. Venezuela representa un eslabón importante para las visiones expansionistas de ambos países y el petróleo sigue siendo el pilar de la estructura de avance para el control global.

Este perturbado clima obliga tomar en cuenta fundamentos que permiten interpretar el arte y la ciencia de la geopolítica; para Venezuela es necesario un  cambio de paradigma que permita reconocer toda amenaza, consecuencias, existencia e interacción; la geopolítica es experiencia que obliga pensar en futuro, incluso no se puede pensar en ser aceptado por un consenso ya  que al sistema lo rige el poder; son objetivos, ruta de análisis y estrategias; es ciencia, es teorías. En este sentido, un tratamiento “centro y periferia” en uno de los casos  es estratégico, es mirar al futuro,  y el desprendimiento de elementos (activos) que restan márgenes de maniobras es necesario; Petro Caribe, Almacenamiento de crudo en el exterior (ALMAEX)  y la filial CITGO. Son factores que requieren de un análisis de especial atención. El interés de la nación fundamentado en la estrategia, las operaciones petroleras en tierra firme y nuestros activos en territorio enemigo son temas de profundo análisis para  nuestra comunidad petrolera.

Analista Internacional 
ellisc@pdvsa.com

martes, 18 de julio de 2017

Noam Chomsky en el Uruguay

Por Jorge Aniceto Molinari

Excelente, el intelectual nacido en EE.UU. pudo exponer amplia y profundamente su pensamiento, que se necesita ahora poder analizarlo, debatirlo, incorporar en el hacer diario conceptos que necesitan ser conscientes. Está además en Internet por obra y gracia del avance de la tecnología.


Nosotros inmediatamente lo comparamos con los 46 minutos de exposición del Mujica en la ONU, tratan prácticamente los mismos temas, son enfoques diferentes, y seguramente los análisis de Chomsky sean incorporados en muchas de las intervenciones posteriores de los que hemos tenido la suerte de escucharlo, lo que no ha sucedido con la intervención del ex-Presidente, de eso no se habla.-

Desde la humildad de nuestros conocimientos, para nosotros aquí está el problema en que se debate la izquierda hoy en el mundo.

Tomemos por ejemplo el tema de la corrupción: todos aceptarán que lo que dice Chomsky es correcto y todas las medidas que se tomen para combatirla también.-
Ahora y aunque Chomsky no se lo planteé ¿es posible un capitalismo de Estado sin corrupción? y más ¿es posible el capitalismo sin corrupción?

La condena a Lula por la vivienda de gran lujo en un edificio de una de las grandes capitales brasileñas que es uno de los miles y miles de apartamentos similares producto ¿del humilde trabajo individual de cada uno de sus propietarios?, como sucede en “nuestra Punta del Este”, se nos explicará que no, pero que lo que se investiga es que llegó a esa propiedad por los avatares de los favores del cargo y los otros son producto del funcionamiento del capitalismo que da trabajo y es mejor no averiguar.

Chomsky aunque parezca increíble coincide con la prédica electoral de Trump (que no es precisamente lo que este ejecuta en su lógica empresarial), de que cada país debe defender su matriz productiva defendiendo el trabajo de su gente e incorporando mano de obra nacional.
Y entonces la pregunta: ¿pueden planificarse matrices productivas nacionales en el mundo actual?, ¿lo puede hacer EE.UU.?

Chomsky analiza también que hoy el gobierno del mundo ha pasado de los Estados a los complejos empresariales multinacionales, era lo que analizaba Lenin que iba a ocurrir en su “el imperialismo fase superior del capitalismo” en 1916, y que para nosotros necesita de una respuesta programática, que no es otra que la que apenas insinuó Mujica en la ONU en setiembre del 2013 y que en el análisis de Chomsky se insinúa como un camino de soluciones nacionales, que deben ser importantes si somos capaces de generar los acuerdos políticos a nivel global que ayuden a la predominancia del modo de producción capitalista a morir en paz, voluntad política que es necesario construir y que hoy está al alcance de la humanidad poder hacerlo.-

Nos parece insuficiente su análisis sobre el incremento de la guerra, al quedar reducido el análisis, a un enfrentamiento de facciones y no ir al meollo del asunto; si compartimos todas sus advertencia y peligros terribles que acechan a la humanidad.

Para los complejos empresariales multinacionales que en pugna gobiernan el mundo, la industria de la guerra es un desahogo económico (ante el agostamiento de la tasa general de ganancia) que cargan sobre los presupuestos estatales, en el incremento permanente de los endeudamientos, en emisiones demenciales que envilecen las relaciones monetarias del común de la gente, pero además generando he inventado guerras para justificar los gastos. Algo de lo que hace por ejemplo ante nuestras narices el comando sur del ejército de EE.UU.

¿Cómo desactivar entonces la guerra?: Chomsky afirma un camino: el triunfo de la democracia en el mundo.
¿Es posible ese camino? Si es posible; es además una conquista de la humanidad toda, que esta debe afirmar, pero para ello se necesita un programa que cambie radicalmente nuestra forma de ver los fenómenos económicos actuales; Mujica los insinuó en la ONU, el problema de la moneda –hoy instrumento para desestabilizar gobiernos como el de Venezuela- que debe ser única y universal, el de los impuestos, en que los impuestos al consumo, al trabajo y a las pensiones deben ser eliminados y sustituidos por los impuestos a la circulación del dinero, dando muerte a los paraísos fiscales.-

Seguramente el intercambio entre Chomsky y Mujica debe haber sido muy valioso, la exposición en la Intendencia de Montevideo lo fue, pero como se dice en los informativos debe haber más noticias sobre el particular en los próximos noticieros.
sipagola@adinet.com.uy