Mostrando entradas con la etiqueta injerencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta injerencias. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2019

Colombia La intolerancia del poder destruye la paz del país



Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez:

Reiteradamente el poder hegemónico de Colombia hace tres tipos de peligrosos anuncios difusos: Contra la construcción de paz y el apoyo y respeto constitucional a los mecanismos de justicia determinada como un bien común de la sociedad basada en la verdad respecto a un proceso de guerra que termino por acuerdo político (JEP, Comisión de la Verdad, Unidad de Búsqueda); contra personas particulares, a quienes define a título personal como enemigos del estado y; contra el reconocimiento a los actores políticos que hicieron parte de una antigua guerra ya cerrada.


La conclusión es que el poder ha perdido la prudencia, la paciencia y la cordura propias de los estadistas, que ética y legalmente están obligados a guardar respeto y protección a los derechos y libertades de sus pobladores y a orientar con inteligencia. Con su actuar empieza a ser percibido como el mayor riesgo para la democracia y la política realizada entre adversarios y en medio de diferencias.

El gobierno está asumiendo la condición de actor político y social único, aparece intolerante y vengativo, acucioso y tenebroso emitiendo frases de amenaza y condenas contra quien objete, cuestione o se resista a actuar como él lo pide. Los medios de comunicación, hacen el eco, ese comportamiento les resulta rentable y útil para promover el imaginario de que el gobierno fue vencedor de la guerra pasada y es portador del derecho a poner las reglas de un nuevo pacto social, sin objeciones, solo que, sin ética, ni política, ni democracia.  Hay que repetirlo: nadie gano la guerra, tres generaciones de colombianos y colombianas la perdieron, recibieron en sus cuerpos y sus mentes el horror, perdieron sus sueños, su poesía y capacidad para pensar por cuenta propia en colectivo y de imaginar mundos sin odio y bajo ningún pretexto pueden ser llamados a perpetuar la tragedia, ni a tomar partido por la destrucción de la justicia, la verdad y las libertades y derechos ya ganados.

La agenda de la vida colectiva del país, está siendo manipulada con pasiones que alteran la inteligencia y someten la racionalidad a impulsos que implantan censuras,  injerencias indebidas, estigmas y acoso político, y sobre todo que caldean los ánimos de una sociedad inconforme con la desigualdad, la exclusión y los atropellos de todo tipo, para hacerla víctima de las palabras y gestos del gobierno y del partido de gobierno, que sabe fragmentar, disociar y desmontar a su antojo la percepción de tranquilidad y apaciguamiento y entronizar la intolerancia excitándola con rumores y mensajes que claman por eliminar a sus contrarios, lapidar a sus críticos, quemar en la hoguera a los herejes y ampliar la confusión que polariza e impide vivir en paz, con dignidad.

Reaparecen como si se tratara de comics, historias y hechos que parecían superados y al final de cada día queda la sensación de que el país está metido en un gran experimento, donde todos los tiempos se juntan en una sola tragedia guiada por un movimiento pendular que va de lo bueno a lo malo o de la razón o la pasión, según lo diga e impulse el gobierno. O el país perdió el sentido y recuperarlo pronto será imposible o pasa por otro momento de terror aun invisible y temporal. Son reiterados los hechos de censura, tortura, barbarie, falsedad y temeridad del poder y aunque la gente se muestra enterada e inconforme toma distancia como si todo le fuera extraño y parece dispuesta a creer que es mejor vivir sin adversarios y que si los hubiera para ellos el destino les traerá cosas terribles, inevitables.

Nadie que vea noticias, lea periódicos o consulte redes es ajeno a entender que Colombia es el país donde más asesinan y persiguen a defensores de derechos y líderes sociales por pensar por cuenta propia y defender ideas y derechos de sus comunidades, pero esta vergüenza parece estar siendo aprovechada como una oportunidad para el gobierno, que lleva cuentas y hace silencio.

Es frecuente en esta confusión, que sean los mismos corresponsables del sinsentido y de la guerra, maestros de la corrupción y del cinismo, quienes momentáneamente hagan llamados a defender a los niños, olvidando que de su seno salen los grandes despojadores de garantías a sus derechos, se han quedado con los presupuestos de la salud y las vacunas, robado el dinero de sus alimentos y llevado a la guerra que los volvió víctimas y victimarios, los dejó huérfanos, expuestos a la explotación laboral o los sacó de la escuela y de los sistemas de salud y bienestar y quedaron a merced del abuso y exposición al delito ante los ojos de todos, en semáforos, calles, basureros, alcantarillas.

El corazón de la vida social que son los vínculos sociales y la confianza creada entre solidaridades está roto. Lo rompió la intolerancia impulsada por el poder hegemónico, que se niega a permitirle a Colombia toda vivir en paz, con derechos y sentido de justicia. Los avaros desfinancian y saquean los sistemas públicos movidos por su apetito de acumulación y sus redes de corrupción y siguen ahí como si nada; las instituciones de seguridad permanecen convertidas en máquinas de terror; se producen torturas contra jóvenes reclutados a la fuerza en el servicio militar y sus superiores defienden que es entrenamiento y a las ejecuciones extrajudiciales las deben llamar entretenimiento; se censura la libertad de expresión y los censuradores siguen ahí como si nada; el gobierno es aplaudido por arremeter con furia contra las voces que cuestionen sus cifras; los ministros en coro descreditan a la ONU, Human Rigths y a países enteros y celebran su hazaña.

El estado es conminado por el mundo a respetar el derecho a la vida de líderes sociales y excombatientes cobijados por el pacto de paz y el gobierno calla; los generales cuestionados por haber conquistado medallas y soles a costa de ríos de sangre, son ascendidos y premiados; el partido de gobierno lanza diatribas de odio y no argumentos racionales y medio país parece estar de pie aplaudiendo. Sin embargo y a pesar del 10% de población en esquizofrenia (U. Rosario, 2019) todavía nada este perdido del todo, salvo la paciencia del gobierno que cayó en la intolerancia y empuja hacia el vació con el péndulo del sin sentido y el miedo.

mrestrepo33@hotmail.com

sábado, 11 de mayo de 2019

Empezó otra dolorosa tragedia sin responsables


Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez:

El estado colombiano en calidad de miembro activo de la Organización de Naciones Unidas ha suscrito y ratificado en su totalidad las declaraciones (DUDH de 1948), tratados, pactos y protocolos (derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales), convenciones (viena) y convenios de DDHH y del DIH (Ginebra), entre otros, de obligatorio cumplimiento. Además, es parte de la Convención Americana de derechos humanos y delSistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH) que le impone responder por sus actos ante la Corte (CID) y la Comisión (CIDH). Esta ejemplar conducta le ha permitido beneficiarse de múltiples aportes de cooperación a proyectos tales como el de la misión de apoyo a la paz (MAP-OEA).



A pesar de este inigualable cúmulo de compromisos internacionales, por la defensa, protección y promoción de los derechos humanos, el gobierno parece seguir la tesis de que para èl no hay límites, ni a su poder, ni a su voluntad de acción, guiada por los intereses propios del partido del gobierno, que suplantan los del pueblo constituyente y creador del poder del estado. Su escaso afán por resolver las demandas de la población está basado en la idea de que la sociedad no es una relación de personas, si no una masa inconexa útil para experimentar sus cálculos políticos que dan lugar a escándalos, equivocaciones reiteradas y mensajes poco comprensibles de la manera de gobernar, que unas veces parece producida en la ingenuidad y otras en la astucia de quién cree tener un poder infinito y a salvo de ser auscultado.

El gobierno actúa como si en esta sociedad no hubiera seres humanos conscientes y trata de ponerlo todo a su alcance para usarlo a su favor, a como de lugar, según se desprende de sus sorprendentes declaraciones y proposiciones, que impiden saber -o al menos imaginar- qué tipo de ser humano es el que existe para el gobierno y sobre el que fija sus políticas y decisiones, en todo caso, apartadas de los mandatos de protección, preservación y realización de los derechos humanos, que incluyen la defensa de la vida, la dignidad y el cumplimiento de los acuerdos de paz suscritos, con el aval y acompañamiento de todas estos organos, entidades y mecanismos internacionales.

Al presidente, al cuerpo de gobierno y a los directivos de todas las instituciones, corresponde la tarea ética y política de honrar lo pactado en materia de derechos humanos, es decir, crear, organizar y dar al servicio instrumentos, mecanismos, políticas, recursos y leyes adecuadas que garanticen la prevención y protección efectivas a todos los integrantes de la comunidad llamada nación, es decir la totalidad de su población. Un deber esencial del estado es preocuparse por preservar la tranquilidad ciudadana, liberarla de miedos y violencias y conjurar en todo tiempo y lugar cualquier intento (de partido, grupo o sector) por polarizar y enfrentar a la sociedad, porque ello pone en riesgo la estabilidad, la paz y la armonía que produce el bienestar colectivo.

Existe la también la obligación de mantener la soberanía evitando injerencias e intromisiones de otros estados, empresas o particulares y preservar las riquezas colectivas y el orden constitucional. Hay igualmente responsabilidades del estado frente a los otros estados, naciones y territorios, conforme a las reglas de los derechos de autodeterminación de los pueblos, entendiendo que entrometerse crea riesgos que fácilmente alteran la paz y promueven multiples y variadas formas de violencia.

En las condiciones actuales el gobierno parece no atender nada distinto a su propio interés que está debilitando los sistemas y conquistas sociales e impidiendo avanzar hacia la humanización y la convivencia alentada por el fin del conflicto armado y el abandono de la guerra que degeneró en barbarie. Actúa como un ente autónomo, independiente y soberano y olvida responder por la vida digna de todos sus habitantes y de ofrecer garantías para la realización de los derechos reconocidos ya consignados uno a uno en la constitución, con arreglo al pacto social vigente.

Este andamiaje teórico ya probado y comúnmente aceptado, al gobierno le resulta ajeno a sus responsabilidades y hace caso omiso de su deber de respetar y hacer respetar los derechos, conforme a lo previsto en el artículo 30 de la declaración universal de derechos cuando anuncia que “Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración”.

Es clara y contundente que el estado no es portador de derechos, con lo cual el gobierno por incumplimiento o negación estaría entrando en los planos de ilegitimidad e ilegalidad que puede ser tratada en tribunales dadas las reiteradas acciones contrarias a derechos.

Los hechos políticos y sociales solamente ocurridos en la primera semana de mayo de 2019, anuncian que en derechos humanos se reinició el camino de una dolorosa tragedia sin responsables, que dejará otro retroceso profundo previsible con el regreso de ejecuciones extrajudiciales o falsos positivos, que comprometen tanto el ministro de defensa como al soldado que arremete con sadismo contra su víctima (caso Dimar Torres, excombatiente); las dilaciones, cohechos y fraudes en el seno del Congreso de la Republica, para hundir la integridad del mecanismo esencial del pacto de paz (JEP); el complot de estado para derrocar al gobierno vecino, con dedicación exclusiva de cuatro altos funcionarios (Vicepresidenta, Canciller, Embajador en la OEA, Embajador en Estados Unidos); la intromisión abierta del Embajador de Estados Unidos invitando a los congresistas a decidir en contra del acuerdo de paz alcanzado; el asesinato sistemático y planeado de líderes sociales y el silencio de todo el Estado; la intromisión del canciller ante la CIDH tratando de impedir una audiencia citada legítimamente por la JEP a un año de funciones.

Sin duda algo anda mal, en materia de derechos, gobernabilidad y justicia, de lo que es estrictamente responsable el gobierno y el partido de gobierno, cuya temeraria retorica ahonda la polarización, afecta la ética, la política, la verdad y la justicia, ofende la inteligencia y redescubre odios que impiden la vida con dignidad, que es la única que puede llevar al fin de la barbarie y abrir el camino efectivo de la paz.

mrestrepo33@hotmail.com

sábado, 27 de octubre de 2018

Mas de 170 años de provocaciones del imperialismo yanqui…


 Por: Iván Oliver Rugeles: 
¡Ya basta de agresiones, de injerencias...!!!

Son acontecimientos desconocidos por la mayoría de nuestros jóvenes, porque de ellos nada se comenta y menos se estudian en nuestras escuelas y liceos del país, simplemente porque en los programas de historia, nos referimos no sólo a los de ahora, sino a los de siempre, tales temas son considerados, aun cuando parezca mentira, “innecesarios”, pues no ha sido posible que terminemos de entender que a la derecha neofascista le molesta  que se hurgue la historia, pues allí están a la vista hasta para el mayor de los indiferentes, la muy clara explicación de los incontables desmanes y tragedias que esa derecha le ha ocasionado no solamente a Nuestra Patria Grande,  sino a la humanidad toda…




La política injerencista yanqui en Nuestra América ha sido criminal, grosera, aberrante e intolerable siempre desde que, inclusive, en el caso venezolano, cuando aún no se habían roto los lazos que nos ataban al imperio español, los gringos le suministraban a las fuerzas realistas de forma clandestina, armas y todo tipo de pertrechos bélicos por la desembocadura del Río Orinoco.*

Veamos una secuencia histórica de los atropellos e injerencias del imperio yanqui en nuestras tierras latinoamericanas y caribeñas que hemos podido referenciar, hacia el objetivo de que los tengamos presentes en nuestra memoria.

Quizás resulte tediosa la reiteración sobre este tema, pero firmemente creemos que cuando se trata de reflexionar sobre el mismo, resulta no solamente interesante hacerlo, sino necesario, pues en la medida en que releamos hasta el cansancio todo cuanto se ha escrito sobre esa política imperial yanqui y le sigamos la pista a los documentos secretos desclasificados de sus organismos de inteligencia, nos ayudan a que refresquemos la memoria y conozcamos con toda crudeza y objetividad, la magnitud y grado de ignominia de sus atropellos a nuestros pueblos y terminemos de entender que es totalmente cierto que los Estados Unidos ha significado una verdadera tragedia para nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños y que nuestro Libertador no erró cuando escribió en carta a su amigo, el Coronel inglés, Patricio Campbell, en agosto de 1829, que (copiamos) "Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar la América de miseria en nombre de la libertad."

La grosera e inaceptable amenaza a nuestro país de aplicarle sanciones por mandato de leyes gringas, violando de modo flagrante la Carta de ONU al atribuirse derechos extraterritoriales que están expresamente prohibidos en dicha  Carta y más aun declarar, mediante decreto ejecutivo, como lo hizo Obama en su segundo mandato y que ratificó después el actual mandatario Trump, que Venezuela es una amenaza para la seguridad de su país, es una demencial postura que no tiene ni pies de cabeza, como lo asevera el Comunicado del Gobierno de la Cuba Revolucionaria que produjo el país amigo ante ese nuevo atropello a la soberanía de nuestros pueblos:  “¿Cómo amenaza Venezuela a Estados Unidos? A miles de kilómetros de distancia, sin armas estratégicas y sin emplear recursos ni funcionarios para conspirar contra el orden constitucional estadounidense, la declaración suena poco creíble y desnuda los fines de quienes la hacen.”

Resulta inaudito pretender engañar al mundo con tal declaración, lo cual no debe sorprendernos, pues recordemos que igual sucedió con el pequeño país de Granada, ubicado aquí mismo en el Caribe angloparlante, de un poco menos de 90 kilómetros cuadrados, el cual fue invadido en octubre de 1983, porque se convirtió, según lo declaró el presidente de entonces de los EE. UU., Ronald Reagan, en un peligro real para la estabilidad y la seguridad de su país…!!!

He aquí, pues, algunas de las “torceduras de brazos” de los yanquis a nuestros pueblos, para utilizar las mismas  palabras de Obama en conferencia de prensa en 2015: “Tenemos el Ejército más fuerte del mundo y en ocasiones tenemos que torcer el brazo a los países si no quieren hacer lo que queremos a través de métodos económicos, diplomáticos y a veces militares" (**):

1848: Los Estados Unidos le roban a México la mitad de su territorio, lo que hoy conforman los Estados de Texas, Nuevo México, California, Nevada, Arizona y Utah, así como algunas  zonas de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.

1.855: Interviene en Nicaragua a través de mercenarios e instala en la presidencia del país a su coterráneo William Walker, quien permanece allí durante dos años, asediando, además, a los países vecinos de Honduras y El Salvador;

1.857: Invade a Paraguay y lo somete por la fuerza a sus directrices en el campo económico;

1.898: Un mes antes de declarada la independencia de Cuba, los Estados Unidos le imponen al nuevo país el tratado conocido como la Enmienda Platt, mediante el cual su soberanía quedaba sometida a los dictados de Washington.

En el tratado se estableció la instalación inmediata de una base militar en la Bahía de Guantánamo y aun en plena vigencia del mismo, el 23 de febrero de 1903, el gobierno gringo le hace firmar al gobierno títere de la Isla, un contrato de arrendamiento para su uso, a perpetuidad…;

1.903: A través de cipayos criollos se inmiscuye en los desacuerdos políticos internos del Departamento colombiano de Panamá y lo separa del país hermano para luego construir el canal interoceánico y asumir su control absoluto, lo cual le permitió ponerle la mano al proyecto de su construcción y lo mantuvo bajo su control y operación absolutos hasta 1977, cuando el gobierno popular y patriota del General Omar Torrijos logra integrarlo a la plena soberanía de su país;

1.904: El presidente Theodore Roosevelt sostuvo que Estados Unidos podía intervenir en cualquier nación latinoamericana culpable de actuar “incorrectamente” en su política interior o exterior;

1.905/09: Invade a la República Dominicana, se apodera de sus aduanas y le impone personal norteamericano como sus administradores;

1.919: Marines yanquis ingresan a territorio nicaragüense para darle soporte al dictador Adolfo Díaz, quien había sido tenedor de libros de una empresa minera norteamericana y permanecen allí hasta 1.933, cuando César Augusto Sandino logra, con su ejército de pueblo, valeroso y aguerrido, que se retiren, pero éste es traicionado y luego asesinado por la Guardia Nacional al mando de Anastasio Somoza García el 21 de febrero de 1934, quien asume el mando de Nicaragua e impone una férrea dictadura, la que, luego de que él muere balaceado por un patriota en febrero de 1956, la hereda su hijo Somoza Debayle hasta julio de 1979, mes en que entra triunfante a  Managua el Ejército de Liberación Sandinista, al mando de los Comandantes Daniel Ortega, Tomás Borge y el sacerdote Miguel d'Escoto, entre otros.

1.921: Invade a El Salvador para auto beneficiarse con concesiones aduaneras;

1.914/33: Invade y ocupa militarmente a Haití bajo el alegato de que su pueblo ha caído en desmanes y barbaridades incontrolables;

1.915/24: Invade a la República Dominicana, la ocupa militarmente por ese largo lapso y la mantiene bajo férreo control a través de marionetas de la oligarquía insular, para beneficiarse de los impuestos aduanales. “Miles de campesinos fueron asesinados o desaparecidos bajo la ocupación norteamericana. Según las estimaciones oficiales de Estados Unidos fueron algo más de 3.000. Otros cuentan que superaron los 10.000 muertos bajo ocupación americana”.

1.946: Funda la Escuela de las Américas con sede en la zona del Canal de Panamá, donde recibieron adiestramiento todos quienes luego fueron dictadores en varios países del Continente, entre los cuales vale mencionar a Manuel Odría en el Perú, Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, Gustavo Rojas Pinilla en Colombia, Castillo Armas en Guatemala, Luis Somoza Debayle en Nicaragua, René Barrientos en Bolivia, Romeo Vásquez Velásquez en Honduras, Leopoldo Galtieri en Argentina y Manuel Antonio Noriega en Panamá, entre otros miles, incluidos torturados y criminales despiadados como lo fueron Luis Posada Carriles, cubano batistero y jefe de operaciones de la policía política venezolana durante el gobierno de CAP I y Manuel Contreras, jefe mayor de la policía política de Chile (Dina), durante la dictadura de Augusto Pinochet;

1948: El 24 de noviembre de 1948 es derrocado el presidente venezolano Rómulo Gallegos quien aseguró al salir al exilio, ya una vez en suelo cubano, el 24 del mes de diciembre, lo siguiente (fragmentos de la declaración):

“Yo acuso, sin mínimo temor de incurrir en imputación calumniosa, de haber sido animadoras de esta concitación a las Fuerzas Armadas contra los derechos del pueblo poderosas fuerzas económicas (..) el capital venezolano (..)  y, acaso también las del extranjero (..) han sido ellas -no vacilo en denunciarlas, repito- las que han inflado la gana tradicional de poderío que alimentaban los autores del golpe militar (..) ¿Qué significa la presencia (..) de un agregado militar de embajada de potencia extranjera en ajetreos de cooperador y consejero en uno de los cuarteles de Caracas mientras se estaba desarrollando la insurrección militar contra el Gobierno (..) que yo presidía?”

Más claro, imposible; no obstante tal declaración, el propio Gallegos se retracta meses después por presiones que sobre él ejerció Betancourt, quien ya para ese entonces y desde hacía mucho rato, había resuelto convertirse en una marioneta más al servicio de Washington. Sin embargo, es imposible que se pueda negar la injerencia gringa en el derrocamiento de Gallegos, si tomamos nota que pocos meses antes de ocurrido, se inició una campaña dirigida a imponer la matriz de que Venezuela había sido convertido en “el centro hemisférico del comunismo" (El diario Chicago Tribune, de agosto de 1948) y el mismo embajador Walter Donnelly, como nos lo reporta en su libro "EEUU. En Venezuela: 1945-1948", la investigadora Margarita López Maya, dice estar muy de acuerdo con lo publicado por el diario de Chicago, al sostener que: "las actividades comunistas habían venido aumentando en el último mes, como que el gobierno no ejercía controles y estaba subestimando el peligro", de donde queda muy en evidencia que el señor embajador Donnelly daba así su opinión favorable a la urgencia en cambiar radicalmente el estatus político de Venezuela, antes de que el comunismo destruya las instalaciones petroleras de la nación suramericana y tanto fue su interés y afán en sostener ese criterio, que el 5 de noviembre de 1948, a solo 19 días del golpe y sobre la base de lo que conocemos como un falso positivo, transmitió a su gobierno que había recibido de un "desconocido", el dato de que el comunista Dr. Fernando Key Sánchez, había viajado el día anterior a la ciudad de Maracaibo con la misión de "darle fuego a todos los intereses americanos en toda la república", de lo cual, agrega la López Maya en su libro, Donnelly dio parte inmediatamente al ministro de la Defensa, quien ordenó se hiciera una urgente investigación, la cual se llevó a cabo y la misma dio como resultado que se trataba de una alerta falsa…

Pero hay más, no obstante que pocos días antes del golpe (creemos que una semana, para ser precisos), los dirigentes Alberto Carnevali y Gonzalo Barrios, en un acto público le anunciaron al país, a modo de mensaje disuasivo para los potenciales golpistas, que la inmensa masa trabajadora del partido saldría a la calle a defender al gobierno frente a cualquier intento por derrocarlo, masa esa que para nada era despreciable, sino que, por el contrario, muy enorme, pues hay que recordar que nueve meses antes Gallegos había sido elegido presidente con casi el 75% del pueblo votante***; por otra parte, el diario adeco El País, a grandes titulares, hizo lo propio dos días antes del zarpazo y no obstante todo eso, ni una alma salió a la calle para protestar el alzamiento militar, como lo reseña en su libro el profesor y Camarada José Sant Roz: "El Procónsul Rómulo Betancourt": "Con una simple alocución de Pérez Jiménez, cae el gobierno. Como Gonzalo Barrios hubiese amenazado a los golpistas con sus sindicatos armados y las milicias de su partido, se esperó una reacción. Pero nadie se movió, ni en la base militar de Maracay ni la Policía Municipal ni la Seguridad Nacional. (..) El golpe es recibido fervorosamente por el pueblo, que salió a la calle como adelantándose a las fiestas navideñas, quemando cohetes y la gente abrazándose en la calle. (..) Ningún adeco salió a defender al pobre gallegos, que lo llevaban y lo traían como a un monigote, en realidad por las calles de Caracas se encontraron centenares de carnes de AD destrozados. (..) En pocas horas arrestaron a casi todos los miembros de la plana mayor de los adecos, exceptuando a Betancourt, cuya magia para esconderse sorprende a sus perseguidores…"

1.954: Derroca al presidente democrático Jacobo Árbenz de Guatemala por haber decretado la expropiación de extensos latifundios ociosos propiedad de la United Fruit Company, hoy y desde ya varios años, transformada en la que se la conoce como la empresa “Chiquita Brands International, Inc”, con el apoyo del títere coronel del ejército Carlos Castillo Armas, quien muere asesinado tres años más tarde por un custodio de su guardia de honor;

1.961: Mercenarios a su servicio invaden a Cuba por Bahía de Cochinos (Playa Girón) y el imperio sufre una derrota aplastante y a partir de allí Fidel Castro, en memorable discurso del 16 de abril de 1961, declara el carácter socialista de la Revolución;
1.965: Invade a la República Dominicana con el sólo objetivo de impedir que fuerzas patriotas, al mando del coronel Francisco Caamaño Deño, repusieran en el poder al gobierno democrático, surgido de la urnas, del maestro Juan Bosch, quien había sido derrocado meses antes por la derecha más recalcitrante del país, la misma que había logrado mantener en el poder a Rafael Leónidas Chapita Trujillo por largos 30 años;

1.973: Con el apoyo financiero y logístico de la CIA, las fuerzas de la derecha chilena logran torcer el rumbo democrático del país y bajo el mando del general Augusto Pinochet y otros altos oficiales, bombardean el 11 de septiembre de ese año el Palacio de La Moneda, provocando con ello la caída del gobierno de la Unidad Popular, el atroz asesinato del presidente constitucional Salvador Allende y la instauración por diez y siete años de una de las más feroces dictaduras que ha habido en América;

1.976: Bajo la inspiración de la DINA, la policía represiva de Pinochet y con el apoyo incondicional de todo orden, tanto logístico como financiero de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA, por su siglas en inglés), se articulan los organismos de inteligencia del propio Chile, de Argentina, de Paraguay, de Uruguay, de Bolivia y de Brasil,  para adelantar una política concertada de persecución y aniquilamiento de las voces disidentes de toda la región, la cual tenía como experiencia excelente, el asesinato del Comandante General del Ejército, general René Schneider, en 1.970, debido a su intransigente postura de defender la institucionalidad democrática de su país, dejando muy en claro que respetaría la ratificación del triunfo electoral de Allende por parte el Congreso Chileno, lo cual ocurrió ese mismo año.

Entre las figuras políticas y actos terroristas que se ejecutaron dentro del marco de tal operación criminal, a la que se le conoció como la Operación Cóndor y que repetimos, se trataba de una Plan que a todo evento estuvo apoyado por Washington dentro de su política de la “seguridad nacional”,  se destacan las siguientes casos: 1) 1974 (septiembre), en dos operaciones ejecutadas en distintas latitudes, el General allendista y excomandante del Ejército Carlos Prats y señora, mueren asesinados por una bomba colocada en su carro en Buenos Aires y el exsenador socialcristiano y expresidente chileno, Bernardo Leighton y su esposa, son abaleados en Roma, quedando ambos inválidos de por vida; 2) 1.976 (mayo), son asesinados en distintas operaciones el expresidente boliviano, general Juan José Torres (1970/71), quien había liderado en su país un claro gobierno de corte socialista y los parlamentarios de la izquierda uruguaya Zelmar Michelíni y Héctor Gutiérrez Ruiz, así como el importante dirigente del frente amplio William Whitelaw Blanco y, 3) 1.976 (septiembre), el ex canciller de Allende, Orlando Letellier muere asesinado por una bomba colocada en su automóvil en la ciudad de Washington, junto a su secretaria, la ciudadana estadounidense Ronni Moffit y el esposo de ésta, quien salvó la vida milagrosamente, pero quedó gravemente herido. Según documentos recientemente desclasificados, surgen serias evidencias de que en la planificación de este horrendo crimen por parte de la DINA en Santiago de Chile, participaron de manera activa los cubanos Orlando Bosh, Posada Carriles y Novo Sampoll, todos agentes especiales al servicio de la CIA;

1.976 (octubre), mafias terroristas bajo el mando de los agentes de la CIA, Orlando Bosh y Posada Carriles, con la asistencia de los venezolanos Hernán Ricardo y Freddy Lugo, hacen explotar en el aire por efectos de una potente bomba, un avión DC8 de Cubana de Aviación, a los pocos minutos de despegar del aeropuerto de Barbados con rumbo a la Habana, donde murieron sus 73 ocupantes;
1.980: Desata una agresiva ofensiva diplomática y militar contra el recién inaugurado gobierno Sandinista (julio/79), a través de fuerzas irregulares integradas por exguardias nacionales del régimen dictatorial de la dinastía de los Somoza, disidentes del sandinismo y sectores anticomunistas y recalcitrantes de la derecha nicaragüense, mejor conocida como la contra, que le causaron al país inmensos daños y que, al final, en elecciones apuntalados en una campaña feroz y llena de manipulaciones y mentiras a granel, lograron despojar del poder al FSLN e instaurar una democracia falsa que sumió al país en la mayor pobreza;


1.980 (abril), es abaleado en Nueva York, a pleno sol del día, el diplomático cubano ante la ONU, Félix García, por mercenarios cubanos al servicio de la CIA;

1.981 (mayo), muere en un accidente de aviación el presidente ecuatoriano en ejercicio, Jaime Roldós Aguilera, por causas muy sospechosas en donde las evidencias apuntan a señalar como responsable a la CIA, dada la posición izquierdista del gobernante, a su popularidad y a su negativa a aceptar la instalación en su país de bases militares norteamericanas;

1.981 (julio), en iguales circunstancias, muere el General Omar Torrijos, quien pocos años antes, en octubre de 1.977, había sellado con el gobierno norteamericano la devolución a su país del Canal de Panamá, el cual permanecería algunos años más administrada por funcionarios estadounidenses;

1.983: Invade a Granada, país integrado por dos pequeñas islas de 90 kilómetros cuadrados y una población de alrededor 150 mil personas, para demostrarle al mundo que los Estados Unidos, lejos de sus descalabros en Vietnam, Irán, Nicaragua, África, Afganistán y el Líbano, era una potencia que sabía y tenía cómo manejar su poderío militar en cualquier parte del mundo, es decir, en palabras de Donald Reagan, "América había vuelto por sus fueros";

1.989: Invade a Panamá con la excusa de vengar atropellos proferidos a dos oficiales de su ejército acantonados en la zona del Canal por parte de la Guardia Nacional al mando de General Manuel Antonio Noriega, pero antes desconoce a su gobierno y designa como nuevo presidente del país a Guillermo Endara, quien se juramenta en la zona ocupada por el Comando Sur. En esa criminal operación mueren masacrados por las bombas gringas más de cuatro mil panameños;

1.998: Bandas terroristas de la gusanera cubana de Miami, con el apoyo de la CIA, desatan una oleada de atentados con bombas C4 en Cuba, ocasionando incuantificables pérdidas materiales y la muerte de un joven turista italiano;

2.002: Fracasa en su intento de derrocar el gobierno de Hugo Chávez, no obstante que logró articular una fuerza opositora importante, bajo el liderazgo de figuras claves del punto fijismo (AD y COPEY) y factores emergentes de los sectores más derechistas de la sociedad, a los cuales apoyó con ingentes sumas de dólares entregadas por la NED y la USAID;

2.004 (febrero): Con la complicidad del gobierno francés y el apoyo de fuerzas mercenarias al servicio de los sectores más derechistas del país, derrocó al presidente democrático de Haití, Jean Bertrán Arístides y luego lo secuestra para dejarlo doce horas después en África, bajo la protección del gobierno de la República Centroafricana y,

2009 (junio): El Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, es secuestrado mediante la fuerza  en horas de la madrugada por un pelotón del ejército a plomo limpio en su casa de habitación y lo trasladan en avión, en ropa de dormir, a otro país, a Costa Rica, no sin antes hacer una escala en la Base gringa de Palmarola para que los altos mandos del ejército estadounidense estacionados allí, verificaran, al ver la “presa”, que se había cumplido la misión tal y como se había ordenado…!!!

Hasta aquí, repetimos, una pequeña parte de las invasiones e injerencias norteamericanas a nuestra América Latina.

Enumerarlas todas, porque es necesario decirlo que las hubo muchas más y de todo tipo, como hostigamientos y ametrallamientos por decenas de puertos en México, en todos los países de la América Central, así como en Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay, nos ocuparía varias cuartillas y consideramos que con esta corta relación de iniquidades y vejámenes es más que suficiente para demostrar cuan dañinos y perversos han sido para nuestros pueblos, los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica.
Notas:

(*)   En 1817 dos barcos (Tigre y Libertad) -¡qué ironía!-, de comerciantes gringos, fueron retenidos por los patriotas en Guayana, cuando trataban de hacer llegar armas y otros recursos bélicos al ejército español. El gobierno de Estados Unidos, ofendido como suele sentirse cuando le descubren su macabro intervencionismo contrarrevolucionario en los asuntos de otras naciones, no solo exigió la devolución de las naves, sino también -prueba del descaro- indemnización por daños causados a los neutrales” (PERTINENTES. Pedro Estacio: Bolívar legó al futuro la .../http://wwwpertinentes.blogspot.com/2011/ )

(**) https://actualidad.rt.com/actualidad/166016-obama-torcer-brazos-paises

(***)   (**) Padrón electoral: 1,170.500 inscritos; Rómulo Gallegos obtuvo 871.000 votos (74,47%), Rafael Caldera 262.200 (22,40% y Gustavo Machado 36.500 (3,11%).

 rioliverr@gmail.com