Mostrando entradas con la etiqueta agresiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agresiones. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

Sobre el despertar y la porfiada memoria

Por Prof. Anibal Ortizpozo:

Chile: medio siglo de violación a los derechos humanos.
“… hace ya treinta años que la Concertación de Partidos por la Democracia, volviendo la espalda a sus principios históricos, comenzó a administrar la herencia pinochetista con ortodoxa eficiencia neoliberal.” ¿No habremos esperado demasiado? Gabriel Salazar

La sabiduría, el poder de nuestros pueblos, especialmente los originarios, radica en su silencio consensuado, su porfiada memoria y un perdón sin olvido. Desde afuera se ven como pueblos dormidos, derrotados. Sin embargo, inmóviles, resisten estoicos los abusos, las agresiones, las mentiras y promesas, el robo descarado de la corrupción, la burocracia, la ineficiencia, en general la injusticia social, la cual los gobernantes la presentan como “crisis económica”, disfrazándola de “medidas necesarias, urgentes” donde abundan las sugerencias del FMI con sus llamados “a apretarse el cinturón” reduciendo o eliminando los programas sociales de los gobiernos.


Pueden trascurrir años, muchos años, hasta que un día cualquiera sin previo aviso, irrumpen indignados, como volcanes o terremotos, los “reventones sociales” encabezados por los más jóvenes, para decir “¡basta!”, total, ellos no tienen nada que perder; no tienen, trabajo ni recursos económicos para estudiar, a menos que se arriesguen a endeudarse de por vida.

Así de simple, ese día llegó en Chile el 18 de octubre del 2019, calificado ampliamente en los medios de comunicación y redes sociales, como “Chile despertó” para ejercer el derecho legítimo a protestar masiva y pacíficamente (también los hay quienes perdieron la paciencia y piensan “no más piedras contra fusiles” o “lo que igual no es trampa” buscando las armas para enfrentarse con los militares y policías). Pacos (Carabineros) que, en aproximadamente cinco meses, ya tienen un abultado prontuario de heridos, a balines y perdigonazos, contaminados con aguas tóxicas, jóvenes con ojos, reventados por disparos a “quema ropa” de bombas lacrimógenas, mujeres, estudiantes, niños, adolescentes violadas(dos), muertos por carabineros y miles privados de su libertad.

Se acabó entonces ese oasis, el paraíso suramericano y no por decreto del Vaticano. Se vino abajo ese castillo de naipes del diálogo político corrupto; tampoco ya son las ideologías políticas, lo que moviliza y propulsa las protestas. Eso de “izquierdas y derechas” ya no le importa a una multitud enardecida, abandonan sus banderas partidarias, las que ya no se ven en fotografías ni vídeos. Han tomado la calle para terminar con un monstruo poderoso: el sistema económico neoliberal y sus leyes que privatizan todo, violando los más elementales derechos humanos. Leyes y reglamentos que en Chile están amparadas por la írrita e ilegal Constitución, hija de una dictadura sangrienta y vigente desde hace 30 años, creada y negociada con su autor el criminal dictador Augusto Pinochet y su equipo, para que se permitiera la consulta plebiscitaria, (que pierde) estableciéndose  “que se vaya el dictador”,…….desde luego… a la vista y paciencia de todos, no se fue, se quedó en el poder, con una nueva constitución bajo el brazo, que protegía sus crímenes y corrupción, ejerciendo el cargo de General en Jefe del Ejército, Senador Vitalicio y héroe que “nos salvó del comunismo”.

Estupor: se va el dictador, sin irse. Muchos chilenos regresaron al país porque supuestamente “volvió la democracia”, los que dudamos que así fuera, no regresamos. Recuerdo, como anécdota personal, que ofrecía una entrevista a una televisora del Perú, con motivo de una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo del Cusco, de pronto, Manuel Jibaja, destacado artista plástico, conductor/ director  del programa,  me sorprende estando  el programa al aire: “Aníbal, y ahora que murió Pinochet,  ¿qué va a cambiar en Chile?, sin pensarlo mucho, mi respuesta más que profética, fue realista:  “Nada cambiará mientras los crímenes de lesa humanidad sigan impunes y esté vigente la “Constitución Pinochetista” que él instauró. Este “muerto de mierda” -como lo definió Mario Benedetti-, que ya estaba muerto en vida, es además un “muerto de mierda” que se va sin castigo. Seguiremos luchando y apostaremos porque la muerte de este asesino y sus cómplices en la oligarquía chilena, no le gane a la justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos.

Por favor, no nos engañemos, no se ha cerrado un capítulo con la muerte de este violador de los derechos humanos, porque la derecha fascista en Chile no es la que ha muerto. Que las celebraciones por su muerte sin honor, no se conviertan en perdón y olvido. Chile no cambiará automáticamente, no habrá reconciliación ni reencuentros entre los chilenos, mientras el legado de muerte del Dictador se mantenga impune y no se sigan los procesos a los responsables que aún están vivos.”, y así ha sido.

Por otra parte, lo paradójico es que previo al plebiscito, se había creado la llamada “Concertación de Partidos por la Democracia” que incluyó partidos de la Unidad Popular, golpistas de la Democracia Cristiana, más los renegados que traicionaron el pensamiento y proyecto socialista de Allende. La Concertación impuso los “gobiernos democráticos” de la llamada post dictadura…donde, increíblemente los presidentes que gobernaron Chile: Patricio Aylwin, Eduardo Frei(hijo), Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en más de 30 años, legitimaron, la Constitución pinochetista, profundizando la economía neoliberal de la dictadura y sus empresas nacionales y transnacionales.  Respaldados en la Constitución privatizaron todo, hasta el agua, (Seguro Social con las AFP, educación, servicios públicos, etc.) … La trampa, el anzuelo fue otorgar tarjetas de créditos “para tutilimundi”, tuvieran o no tuvieran con qué pagar las cuotas de sus gastos.

Hoy día, en un acto de retoma de conciencia, el pueblo chileno, ha entendido que no puede seguir así endeudado y endeudándose... usando la tarjetita de plástico en la compra de los mercados diarios o hasta para comerse una “sopaipilla” con kétchup, antes o después del trabajo, como lo he visto tristemente, en las calles de Santiago.

La lucha por una nueva Constitución para Chile es sin duda, un fuerte desafío revolucionario, que en primer lugar es cultural y prolongado, donde no basta sólo con indignarse, salir y permanecer en las calles con protestas pacíficas permanentes, aunque se haya alcanzado más de un millón y medio de manifestantes.
Es público y notorio, que estos movimientos y protestas han sido propulsados sin líderes visibles, ni dirigentes de partido político alguno y han sido sometidos a una represión inclemente por parte del Gobierno y sus instituciones policiales con modernos equipos de control.

Incluso, los organismos del Estado, crearon acciones encubiertas, autoatentados, saqueos, violencia y destrucción contra bienes públicos materiales (metro, edificios etc.) para culpar al pueblo y para justificar la sangrienta represión.  El gobierno fortalece a la policía, intenta militarizar el país con la excusa de velar por la seguridad de los edificios públicos del estado, implementa leyes absurdas específicamente contra cualquier tipo de manifestación pública, garantizándole la impunidad a los agresores, incluso felicitándoles por su “sacrificada” actuación durante las protestas.

A pesar de todo esto, las marchas, protestas y manifestaciones continuaron, incluso con mayor intensidad, finalmente, el gobierno asustado cambia algunos ministros (entre ellos el ministro del Interior) y de forma oportunista, pide perdón públicamente e implementa junto al poder político parlamentario el llamado “Acuerdo de paz” donde participan senadores y diputados estableciendo condiciones que son aceptadas por ellos, como: la realización de un PLEBISCITO CONSTITUCIONAL.

Pero, este “acuerdo” está condicionado: fija el porcentaje de participación de parlamentarios a un 50%; cambia el término de Asamblea Constituyente por “Convención Constituyente”; mantiene el sistema electoral vigente; permite las propuestas realizadas desde la Presidencia de la república y limita la consulta al “Aprueba”  o “Rechaza” una nueva Constitución para el país; establece el calendario para la realización del Plebiscito, el 26 de ABRIL del 2020; (hoy postergado por la cuarentena COVID19, supuestamente para fines de año).

Naturalmente el pueblo chileno que masivamente continuaba en la calle protestando y organizándose en agrupaciones territoriales, colectivos, asambleas municipales, si bien es cierto, que votaría por una Nueva Constitución, rechaza en forma rotunda las condiciones establecidas por el poder político, que en realidad lo que planifica es redactar una “Reforma Constitucional” que le permita mantenerse en el poder, sin cambiar el sistema económico neoliberal chileno.

La postergación del plebiscito sobreviene cuando cae sobre el planeta una ola de pánico creada por las medidas tomadas ante la presencia del COVID19, que son consideradas exageradas y contraproducentes, al calificarse el virus, como una “pandemia”. Lo cual ha sido bien aprovechado por el gobierno para ganar tiempo, aislar a los ciudadanos confinándolos en sus casas y terminar con las protestas y organizaciones comunitarias, a quienes sólo les quedan las redes sociales en internet, donde la lucha continúa.

El pueblo chileno permanece en la incertidumbre y debatiéndose en el quehacer político plebiscitario, entre la aprobación, el rechazo o la abstención. Amanecerá y veremos.

miércoles, 7 de agosto de 2019

A un año de la reunión de la Plataforma de Lucha Campesina con el presidente de la República, Nicolás Maduro


:Por Juan Martorano:

¿Qué se ha logrado hasta ahora?
Sentado acá en mi escritorio, mientras pensaba que tema desarrollar, en medio de la vorágine de acontecimientos suscitados durante las últimas horas en mi país, y de temas que he ido dejando en el tintero, hay uno que surgió, producto de un recuerdo, que me motivó a escribirlo y a presentarlo en este instante.

Y tiene que ver con la reunión que se dio con los hermanos de la Plataforma de Lucha Campesina, quienes fueron conocidos como “La Marcha Campesina Admirable”, quienes durante tres semanas caminaron desde Guanare, capital del estado portuguesa, y se llegaron en una épica marcha a la capital de la República.


Dicha movilización, que fue acompañada por buena parte del movimiento popular de base revolucionario en el país, además de individualidades, tuvo a sus principales detractores no en la derecha fascista e imperialista abiertamente declarada, sino en elementos “quinta columnas” defensores del capitalismo y el burocratismo dentro de las propias estructuras del Estado, de la Administración Pública, además del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SIBCI) que los invisibilizó por completo, y que un año después, los sigue invisibilizando.

Afortunadamente, ese subversivo que tuvimos en el Palacio de Miraflores llamado Hugo Rafael Chávez Frías, inventó los medios alternativos y comunitarios, y gracias a la existencia de portales como alba, divúlgala, la iguana tv, aporrea, ensartaos y otros tantos, esta lucha de nuestros hermanos campesinos y hermanas campesinas no fue del todo invisibilizada, muy importante es de hacer esta acotación.

Al igual que en aquella oportunidad, me encontraba en Puerto Ordaz cuando se inició esta lucha, y me incorporé con posterioridad y logré conocer a estos valientes compañeros, los cuales me compartieron una serie de relatos, los cuales tengo como tarea obligatoria retomar en algún instante.
Pero importante es, a un año de recordar la reunión de estos compañeros y compañeras con el presidente de la República, Nicolás Maduro, recordar algunas de las razones sagradas que movieron esta lucha, y la cual, a mi juicio, se mantienen totalmente vigentes.

Llegamos al mes de agosto, y próximamente se cumplirá un año del denominado Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica y Social en el país. Ya los ataques en contra del mismo han comenzado desde temprano por parte de los actores políticos y comunicacionales de la oposición venezolana. Pero también debemos reconocer, de manera autocrítica, que el mismo ha dejado flancos que permiten esos ataques.

Es importante que el gabinete económico con el que cuenta el presidente Nicolás Maduro entienda (en lo personal no soy muy optimista de ello, dejo constancia de ello) que las políticas de crecimiento y nuevo modelo económico deben estar basadas, fundamentalmente en la satisfacción de las necesidades más urgentes e inmediatas como pueblo. En palabras del propio Comandante Inolvidable: “las hormigas y las abejas pueden más que los elefantes”. Está en juego la voluntad política de los leales al proceso, tomando en cuenta que la esperanza de la patria socialista está en peligro.

Hace un poco más de un año escribía “hemos podido constatar, que las personas de a pie y de la calle, están cada vez más angustiados, preocupados y ariscos. El actual clima del país ya está tocando al núcleo chavista duro”. Esta aseveración no sólo se mantiene vigente en todo y en cada una de sus partes, sino que el actual cuadro ha empeorado ostensiblemente.

Es en ese contexto, donde el grupo de la Plataforma de Lucha Campesina y diversos colectivos revolucionarios, y de iniciativas como la Comuna El Maizal, que golpean y afectan poderosos intereses de mafias externas e infiltradas, originó una iniciativa de una caminata que partió desde el estado Portuguesa, desde Guanare, el pasado 12 de julio, y tiene el objetivo de llegar a la capital de la República, a la ciudad de Caracas, para entregar un conjunto de propuestas al Ejecutivo Nacional, y denunciar un conjunto de irregularidades que se vienen suscitando en nuestros campos y en el sector rural venezolano, en el marco de las agresiones multidimensionales y multiformes que sufre nuestra Patria.

La marcha llegó a Caracas el 29 de julio si la memoria no me falla, no sin antes superar cualquier cantidad de contratiempos, de sobornos dirigidos a minar y a quebrar la voluntad de estos hermanos y hermanas de lucha; de ser recibidos en Caracas con un fuerte despliegue de seguridad, como si fueran ellos los enemigos y no otros y otras; que el 1 de agosto fueron recibidos por el propio presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, compañero Diosdado Cabello Rondón, y posteriormente el 2 de agosto por el propio Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, acompañado del propio Cabello y  de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.

Bueno también es de acotar que hubo sectores dentro del propio gobierno bolivariano que le estaban vendiendo la especie al Primer Mandatario Nacional que no se reuniera con estos compañeros y compañeras, lo cual, en términos políticos, se hubiese constituido en un error político mortal para el Gobierno y Revolución Bolivariana. Afortunadamente la presión del movimiento popular revolucionario y que Maduro no “pisó el peine” de la burocracia, no se concretó tal felonía.

Al igual que el año pasado, y lo vuelvo nuevamente a reiterar, esta iniciativa popular, agraria y campesina, con profundo sentido revolucionario e inspirada en el espíritu de Bolívar, Zamora y Chávez, ha tratado de ser minimizada por el denominado Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SIBCI), así como boicoteada por algunos personeros de la dirigencia del denominado chavismo, que han tratado de boicotear la convocatoria de esta actividad con la realización de “actividades paralelas”. Sin embargo, la convicción revolucionaria ha prevalecido, y por encima de los obstáculos y de acallar esta iniciativa, ha ido ganando más adeptos y más respaldos por parte del movimiento popular en general.

Si no hubiese sido por la voz de muchos y de muchas de nosotros y de nosotras que nos sensibilizamos por la lucha de estos hermanos de clase, y por la presión popular y el avance indetenible de la misma, no se hubiese logrado uno de los cometidos de los compañeros que era llevar denuncias y formular un conjunto de propuestas e iniciativas al presidente de la República, y justo es decir, lograron parte del cometido.
Como ya algunos han señalado algunos analistas, y lo reitero, pese a los intentos de invisibilizarían de estas luchas, esta marcha campesina admirable posee un alcance más allá de lo coyuntural y de las justas reivindicaciones:

1.- Por una parte, el enfrentamiento con los latifundistas y terratenientes que vienen agrediendo impunemente a los campesinos. Esta fue una de las luchas de vida de Chávez, y debe ser una lucha de vida del actual Gobierno.
2.- El desenmascaramiento de las prácticas burocráticas infiltradas en el seno del Alto Gobierno.
3.- La Reivindicación de la Comuna y la Soberanía Alimentaria, hoy trastocadas por la “Guerra Económica”.
4.- Un ejemplo de unidad de acción y un ensayo a emular en el marco del reagrupamiento de las fuerzas populares y revolucionarias, ante las amenazas de retroceso y restauración del sistema de dominación.
Es desde esas perspectivas y horizontes, que la corriente histórica debe plantearse el apoyo efectivo a esta jornada de lucha, proponiendo darle permanencia y vigencia en el tiempo a sus banderas de lucha y de combate.

Que de ahí surja el plan de lucha de los campesinos y campesinas de la mano con la clase obrera para la toma del poder y el rescate de la Revolución Bolivariana.
Y esa expresión de esa lucha de clases tiene que ver con el problema de la tierra, y de las luchas de los hermanos campesinos y hermanas campesinas. Esta lucha contra el latifundio rural ha costado la vida de más de 300 camaradas, iniciada durante el gobierno del Comandante Eterno y acrecentada durante la gestión de Nicolás Maduro.

El poder económico expresado en los terratenientes ha tenido la capacidad de comprar a funcionarios del INTI y de nuestro Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, y han pagado muy bien y en dólares, para desalojar a los que quieren labrar la tierra, ponerla a producir y garantizar la seguridad agroalimentaria de nuestro pueblo. Los hermanos y hermanas del campo son la columna vertebral sobre la que debe descansar nuestro modelo productivo, con tendencia a satisfacer las necesidades humanas.

La lucha no solo es en contra del capital que pretende subyugar y doblegar la voluntad del pueblo venezolano. La lucha también es en contra del burocratismo, de la corrupción, del minimalismo, de la indolencia, de la flojera de muchos y muchas que, estando dentro de las instituciones del Estado y con puestos de responsabilidad, torpedean al Poder Popular, lo maltratan y lo vejan.

No obstante, uno de los problemas endémicos que enfrentamos como revolución es que no hacemos seguimiento a las instrucciones y órdenes presidenciales. Señor presidente, se lo expreso con muchísimo respeto, entiendo que entienda usted personas que sean de confianza, pero debe velar porque sus instrucciones sean cumplidas, porque si no el que queda mal es usted.

A un año de la reunión entre los hermanos de la Plataforma de Lucha Campesina con el presidente de la República, necesario es realizar un balance, para determinar que acuerdos se han cumplido, y cuáles no.
Resulta que luego del 2 de agosto, una vez que recibió a los hermanos y hermanas de la Plataforma Campesina, con los compas se grabaron videos, micros, respecto a las problemáticas que los compañeros y compañeras del campo vinieron a plantearle, pero luego de unos días, bajo el argumento del magnicidio en grado de frustración, el congreso del PSUV, la reconversión y el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica y Social, nuevamente se invisibilizó la justa lucha de estos hermanos y hermanas en contra del latifundio y el sicariato.

De hecho, no había terminado la cadena nacional, cuando dos compañeros de este movimiento, resultaron asesinados por los latifundistas y terratenientes en la localidad de Sabaneta (Barinas). No sólo es la muerte de esos compañeros y compañeras de lucha, sino las implicaciones simbólicas y de diversos órdenes que este hecho tuvo y tiene.

¿Cómo olvidar las conversaciones con Arbonio Ortega, Jesús Osorio, Neida Rodríguez o Nivia Ríos, que han figurado como los principales voceros y líderes de la referida organización popular? Como entre mis anécdotas vividas con estos compañeros y compañeras olvidar a la guacamaya “Fermina”, la cual siente celos y molestias por las féminas, pero como que siente simpatías por los caballeros. Fermina se me quedo un rato largo en mis pies, y casi me guiñaba los ojos, creo que le caí muy bien.

Presidente, usted dio instrucciones que a estos compañeros no les faltará nada. Pues déjeme decirle que después que usted los recibió en Miraflores, los compañeros estuvieron durante un buen tiempo en el Liceo Bolivariano Fermín Toro, viviendo de la solidaridad de algunos compañeros y compañeras que han recogido para que las más de 250 personas (muchas mujeres y niños, por cierto) que se vinieron "a pata" de portuguesa a Caracas pudieran comer. De hecho, algunos de ellos que son productores de plátano, mandaron a buscar un camión a Caracas, el cual lograron vender y con el dinero recaudado, lograron completar para los alimentos y demás enseres para su pernocta en el referido centro educativo.
Y es ahí señor presidente, donde le formulo algunas preguntas:

¿No le encomendó usted a la Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez que se encargará de ellos? ¿Por qué han dicho que se ha encontrado enferma y han bypaseado y aún muchas de sus instrucciones dadas por usted no han sido cumplidas? ¿Las instrucciones y el enlace con el Fiscal General, Tareck William Saab? ¿Por qué no se les habló con la verdad a los compañeros y compañeras y se les indicó que la vicepresidenta no está enferma, sino que, por instrucciones suyas, iba de gira internacional? ¿No cree que hay gente a su alrededor muy interesada en hacerle quedar mal?
Hay gente que apostó – y apuesta- que luego de que usted recibió a estos hermanos y hermanas de la Plataforma Campesina, ellos se irían a sus casas, le echarían tierrita al asunto y se olvidaría rápidamente. No contaban que estos compañeros y compañeras, decidieron en contra de la voluntad de las quintas columnas que tenemos en nuestras instituciones, permanecer en Caracas hasta tener respuesta a muchas de las peticiones, propuestas y reclamos aún no atendidas y que constituyen tarea pendiente de nuestro Gobierno Revolucionario. Estos compañeros ya tienen más de un año fuera de sus hogares y aún no han regresado, es importante resaltar esto.

El Congreso Campesino prometido por usted no fue realizado nunca. Así como en foros con invitados internacionales se ha habilitado el Alba Caracas, El Eurobuilding y otros, ¿Por qué el Gobierno Bolivariano no hospeda a los más de 500 campesinos y campesinas que vendrán de todas las regiones país para ese Congreso? ¿Por qué Caracas que será la anfitriona de varios congresos y foros, no le da cobijo y digno abrigo a los más de 800 hermanos y hermanas del campo que durante días darán las líneas gruesas para el combate a la guerra económica, garantizándonos la seguridad y soberanía agroalimentaria que nos mandata el artículo 305 de nuestro texto constitucional?
Son tantas inquietudes que me surgen, con la fuerza del azadón, de la escardilla y del machete que pude cargarme con estos hermanos y hermanas.

Y el último llamado que me quisiera permitir hacer a través de estas líneas, a todos los revolucionarios y revolucionarias que de alguna u otra manera acompañamos la digna lucha de los hermanos de la Plataforma de Lucha Campesina, es que no nos hagamos eco de la campaña de la invisibilizarían de esta justa lucha. Estos hermanos y hermanas aún requieren de nuestras palabras de aliento, de nuestra solidaridad y de todo nuestro apoyo en diversos ordenes (alimentos, medicamentos, ropa, entre otras). Estos compañeros y compañeras han constituido un revulsivo importante de nuestra Revolución, y a algunos nos ha devuelto el espíritu y las ganas de continuar en lucha y combate. Debemos todas y todos prepararnos para el Congreso Campesino, y sobre todo, estar prestos a las múltiples enseñanzas y aportes que ellos y ellas tienen para con nosotros.

Ahora que estamos en un escenario de tensión y con las posibilidades más latentes de una agresión armada contra la patria de Bolívar y Chávez; con la posibilidad del establecimiento de una zona de exclusión aérea y marítima por parte de EEUU, que se traduzca en un escalamiento del actual bloqueo que estamos viviendo. Tal y como lo señaló Britto García en el programa “La Hojilla” de hace un par de semanas, si la memoria no me falla, debemos preparar a nuestro pueblo a una fase superior para la resistencia y el enfrentamiento que más temprano que tarde se viene. Y esa primera línea de defensa la constituirán estos pequeños y medianos productores de hortalizas y carne.
Y tal y como lo señalamos hace un año ya, y como lo aprendimos de la Plataforma de Lucha Campesina. No olvidemos nunca jamás que, si el campo no produce, la ciudad no come.

Se ha convocado a una gran movilización este próximo martes 6 de agosto de 2019, a una gran movilización contra el sicariato campesino y como un reimpulso a la movilización de la Plataforma de Lucha Campesina. Dios mediante, espero poder asistir y acompañar la referida movilización. Ahí nos vemos.
Ofrezco disculpas por lo extenso de estas líneas, pero creo que eran oportunas que fuesen redactadas de esta manera, como un homenaje a este ejército de patriotas que nos siguen dando lecciones y que están librando una lucha que nada tienen que envidiar a la que realizaron hace 200 años los que acompañaron al Libertador y Padre de la Patria Grande, Simón Bolívar.

¡Leales Siempre! ¡Traidores Nunca!
¡Bolívar y Chávez viven! ¡Y sus luchas y la Patria que nos legaron siguen!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
jmartoranoster@gmail.com

miércoles, 17 de julio de 2019

Alerta: Guyana se suma a la trama de la invasión contra Venezuela y lo ocurrido recientemente en Tumeremo



Por Juan Martorano:
La divulgación del panfleto de la Bachelet pretende ser utilizado como un punto de inflexión de los nuevos planes contra la Revolución Bolivariana. Se pretende utilizar la institucionalidad de Naciones Unidas (controlada por EEUU) para construir todo un relato y toda una narrativa para justificar una invasión de tipo “humanitaria” contra Venezuela.


Ese elemento ha actuado como disparador de los últimos acontecimientos: Gracias a la activación en las plataformas tecnológicas y redes sociales digitales del comandante y buen amigo, William Ernesto Izarra, hemos podido enterarnos que Guyana, con apoyo del Caricom, ha comenzado a ofrecerse al Comando Sur. Nos sugiere Izarra, y eso lo empezamos hacer a través de este artículo, que hay que agregar en los análisis esta situación. Evidentemente Guyana como país pequeño y humilde no tiene nada.

Siempre se ha pensado, dentro de los escenarios potenciales de conflicto con Venezuela, privilegiar la posición de Colombia. Evidentemente, esto obedece a razones militares, políticas, económicas y culturales. Pero la realidad que hoy nos ocupa, debe plantearnos mirar hacia otras latitudes como en el caso de la República Federativa de Brasil, la República Cooperativa de Guyana o el ABC del Caribe (Aruba, Bonaire y Curazao).

Guyana le dice al tal Craig Faller, almirante y jefe del Comando Sur de EEUU, halcón del imperio y detractor de la Revolución Bolivariana y por ende, obstinado enemigo del gobierno de Nicolás Maduro: “Welcome, este es su territorio para servir de plataforma a las fuerzas invasoras.”
Por eso, gracias a las advertencias del comandante Izarra, Guyana ha conseguido apoyos importantes en el mundo y se ofrece al Comando Sur. En ese sentido, debemos hacer seguimiento y tomar muy en cuenta en los análisis diarios que se puedan hacer en lo sucesivo esta variable en la actual coyuntura. Y como le agrega este entrañable hermano, Guyana de humilde y pequeño no tiene absolutamente nada.

En ese orden de ideas, es que la periodista Pableysa Ostos, corresponsal de El Universal en el estado Bolívar, e independientemente de su condición de mujer (la cual no irrespeto y que mi respuesta será estrictamente política) actuando como mercenaria de la comunicación social en mi país, señaló que hace un par de días, funcionarios del Ejército habrían sostenido un enfrentamiento en el fundo Juan de Dios vía San Marco, en la población de Tumeremo, municipio Sifontes, en el estado Bolívar. En la referida confrontación, según Ostos, habría arrojado el saldo de seis hombres fallecidos y una mujer, procediéndose además a la incautación de una moto; granadas, un fusil AK 103, un revólver, dos pistolas y dos escopetas
.
Desde hace un rato largo ya, y varias veces que lo hemos advertido por vías como éstas, el sur del estado Bolívar, y particularmente los que tienen una actividad minera importante como El Callao, Sifontes, Gran Sabana, por sólo mencionar tres, ha sido epicentro de mafias de estas características, incluso de mercenarios del paramilitarismo colombiano (que los medios hegemónicos pretenden catalogar como presencia de fuerzas guerrilleras del ELN), es parte de las acciones contra nuestro país, que fue advertida por este humilde servidor, incluso en la época del Comandante Chávez. Recuerdo que hasta tuve la oportunidad de entregarle al propio presidente de la República en aquel entonces todas las pruebas y la documentación correspondiente sobre el incipiente accionar de esos grupos criminales y su incidencia en lo concerniente a nuestra Seguridad y Defensa de la Nación.

Algunas decisiones se tomaron al respecto, otras no, supongo producto de la enfermedad, posterior fallecimiento del comandante y los poderosos intereses que se tocaban en aquel entonces, muchos de ellos infiltrados dentro del propio partido de gobierno y estructuras jurisdiccionales e institucionales en la referida entidad federal, y las cuales se encuentran prácticamente intactas.

Por ello, mucho cuidado y atención del desarrollo de los acontecimientos en los próximos días, cuidado sino en las próximas horas. Es evidente que se buscan generar las condiciones más proclives para una invasión militar de tipo humanitaria en contra de Venezuela, pero la liebre pretende saltar por donde menos se espera.
Y hay que poner mucha atención con respecto al estado Bolívar, no sólo por ser ésta una entidad fronteriza, sino que es la más extensa del territorio nacional (242.000 kilómetros cuadrados), y por ende, la que pudiera presentar mayores vulnerabilidades, en el marco de las amenazas a nuestra seguridad como Estado- Nación, y de las agresiones multidimensionales y multiformes.

Otra razón más, para que el día de mañana, 13 de julio de 2019, además del rechazo al panfleto de la Bachelet, combatamos sin temor estas nuevas agresiones que pretenden concretar sobre la Patria de Bolívar y de Hugo Chávez.
¡Leales Siempre! ¡Traidores Nunca!

¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!
jmartoranoster@gmail.com

miércoles, 29 de mayo de 2019

Colombia de regreso al régimen del odio


Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez:

La polarización, convertida en la estrategia central del partido de gobierno, vuelve a hacer su aparición con todas sus herramientas mediáticas y de intimidación, para tratar de dividir a la gran mayoría de la población, que como una sola masa padeció pasivamente el horror de la guerra y fue la victima de sus terribles consecuencias.

El gobierno con cada hecho de vulneración que propicia o produce debilita el tejido social, crea impotencia generalizada, hace celebrar a pocos y sufrir a muchos, cuando con arrogancia arremete contra la Paz pactada, que ha sido sin lugar a dudas la mejor obra colectiva del siglo XX. Tres generaciones derrotadas por la guerra siguen creyendo que su esfuerzo de generosidad y perdón vale la pena y que los tiempos de la paz estable y duradera aún es posible y hay que empezar a formular políticas y destinar recursos, aunque toda tienda a derrumbarse, a causa de un hombre, un trino, un partido, un gobernante, que lo empañan todo, oscurecen el ánimo, crispan el ambiente e impiden ver la luz que asoma al final del túnel.



Colombia está siendo arrastrada hacia un momento de vacío, de patria autista, enajenada, movida por pasiones y emociones de un reality real, en el que la gente común es apenas parte de un experimento de estructura nazi movida por cifras y cálculos, que instalan la sensación de que el país es como lo pinta el gobierno y la verdad como la dice el partido de gobierno, presuroso en regresar al país al tránsito entre el medioevo a la modernidad, con la gente del común, condenada a permanecer en el medioevo a merced del régimen del odio, que le impida lograr su anhelo por un digno vivir, con derechos, garantías y libertades, como ocurre en la sociedad moderna, con el estado de su lado y no contra ella, no convertido en su verdugo, ni en su juez aliado de su injusticia. 

Los obreros, como hace varios siglos, tienden a quedar a merced de Tratados de Libre Comercio, que acabarán por inundar de mercancías de costo casi cero todos los mercados locales de plaza y de almacén, y resquebrajar el sistema productivo, como ocurrió en el país vecino asediado por un bloqueo sin compasión, que no le quitó el hambre, ni le produjo una mejor democracia.

La máquina de la política, asistida por la “posverdad” tiene un mercado cautivo para el odio que destruye al país, reduce a nada el valor de la vida y elimina el futuro de 8 millones de víctimas, 10 millones de campesinos, 2 millones entre estudiantes, profesores y trabajadores universitarios, además de negar la autonomía de mas de 3 millones entre indígenas, afros y raizales y de otros varios millones de jóvenes sin oportunidades de empleo, ni expectativas de cambio para su destino.

El gobierno está produciendo un discurso incendiario, que no apacigua si no que ofende y llama a la camorra, al pleito, a la ofuscación y alienta de manera deliberada unas prácticas de guerra que promuevan la desesperanza, impidan la reconciliación, y se incrusten en el cuerpo débil de la sociedad y del individuo solitario y descorazonado que fácilmente recaiga en su ideal de venganza creyendo que es justicia. El odio mejor que nada sabe encontrar rápidamente condiciones propicias para propagarse en todos los espacios de la vida cotidiana, en el seno de las familias que reproducen maltrato y feminicidio, en los centros escolares que incrementan el bullyng y el desprecio por los débiles, en las calles repletas de agresiones, robos, atracos y miedos a caminar, reír, mirar, a ir sin temores ni esperar humillaciones.

Los sentimientos que se están distribuyendo desde el gobierno promueven el rechazo, el repudio, la discriminación y animadversión contra excluidos, marginados, victimas, reinsertados, desmovilizados, inmigrantes y empobrecidos en general, cuyo sueño de salir de la barbarie era la paz posible que los condujera de regreso a la vida con dignidad.

El país parece estar siendo conducido al regreso a los peores momentos de barbarie, con una sociedad dividida por cuenta de la mala político que alindera barras bravas a las que poco les importa la pérdida total del sentido de soberanía, la pusilanimidad de los altos funcionarios del estado, el voluntarismo del jefe del partido y del gobierno y sus arpías circundantes y no quiere entender la importancia de la poca democracia que queda.

La puesta en ejercicio del modelo de gobierno, basado en la polarización, hace retroceder y como en la antigüedad revertir al país a ser esclavo de su amo del norte; como en la edad media siervo de los nobles señores propietarios de la tierra que están regresando con motosierras, notarios y técnicas del horror a completar su reforma agraria incompleta y ávida de extracción de biodiversidad y bienes minerales y energéticos, que consideran amenazada por la paz que vendrá; y como en la modernidad, la democracia es “su democracia”, la de ellos, que se proclaman la primera clase en la esfera política, sostenida en la interpretación de la ley y la justicia, que hacen ellos, y cuya capacidad hacen efectiva definiendo la verdad, el significado de ser humano, el uso del debido proceso o de su arbitrariedad para decidir quién puede vivir y quien debe morir o su espectáculo de imponer el método de muerte bien entre el escarnio y la crueldad o de manera lenta y silenciosa a causa de la precariedad.

Los mensajes del gobierno están empujando al país al desastre sin retorno, a la hecatombe que le permita también el regreso al jefe del partido y del gobierno. Hay razones suficientes para entender que la paz está siendo mutilada, destrozada, y que esto empuja a la desesperanza que para salir de la patria autista podrá terminar con una rebelión pacifica sin precedentes ni destino final, pero en todo caso para impedir que el estado se vuelva a convertir en una máquina de guerra y de crueldad sin límite.

mrestrepo33@hotmail.com

jueves, 16 de mayo de 2019

Netanyahu infanticida y Trump encarcelador de niños, se echan flores



Por Rolando Prudencio Briancon:
Israel y EE.UU., están poniéndole nombre y apellido a la larga historia de iniquidades que han cometido a naciones como Palestina; no sólo que ahora han pasado por alto las agresiones que cometen contra los palestinos, sino que quienes como es obvio la peor parte se la han llevado son los niños. Pero además porque el genocida cobarde de Netanyahu ha decidido bautizar con el nombre de Trump un asentamiento de los colonos israelitas en los Altos del Golán sirios.


Así es como el fin de semana se ha pronunciado el cobarde genocida e INFANTICIDA de Netanyahu sobre el nombramiento de este asentamiento: “valoramos mucho esta histórica decisión -Jerusalén como capital de Israel- del presidente Trump y también valoramos mucho esta histórica decisión de reconocer la soberanía israelí sobre los Altos del Golán”.

La razón exacta por la que Netanyahu ha distinguido con ese recíproco reconocimiento a Trump, es porque el presidente yanqui reconoció a Jerusalén como capital de Israel, y como retribución Israel ha bautizado a un ilegal asentamiento en los Altos del Golán Sirio: Trump, quien en próximos días viajará a reunirse con su par israelí para recibir el reconocimiento. Un reconocimiento que quedó zanjado hace más de medio siglo atrás cuando la ONU validó como legitima la capital de Jerusalén a Palestina.

Con este reconocimiento prácticamente Israel ha embargado por completo; no la voz de la ONU, sino de los mismos norteamericanos que se hacen cómplices indirectos; por ejemplo de las detenciones de niños como el caso Zein Idris y su hermano Taym de siete y nueve años que los arrestaron dentro su escuela en Cisjordania, quienes viven la misma realidad que 209 menores palestinos y encerrados arrestados en Israel, tal como lo ha denunciado la abogada israelí, especialista en derechos humanos Gaby Lasky

Pero esta denuncia de una abogada israelita es una voz en el desierto contra lo que es una política oficial de exterminio del estado israelí contra el Estado palestino. No en vano; nada menos que la ministra de Justicia israelí Ayalet Saked, que es la voz de una primera autoridad, que señaló que a los niños palestinos hay que eliminarlos cuando nacen junto a sus madres; y sobre lo que la ONU tampoco no ha dicho ni media palabra.

Estamos entonces ante una prueba de fuego, ya no para estas instituciones internacionales como la ONU que muy poco o casi nada han aportado para reivindicar el derecho a existir de un pueblo sometido al más infame y cruel ataque de un estado genocida, que como el israelí es un indisimulado infanticida, o como el estadounidense que encarcela a los niños centroamericanos como lo hizo hace poco con los niños hondureños.
El tiempo de rendir cuentas por sus cobardes actos está por llegar para estos siniestros siameses.

prudenprusiano@gmail.com

sábado, 27 de octubre de 2018

Mas de 170 años de provocaciones del imperialismo yanqui…


 Por: Iván Oliver Rugeles: 
¡Ya basta de agresiones, de injerencias...!!!

Son acontecimientos desconocidos por la mayoría de nuestros jóvenes, porque de ellos nada se comenta y menos se estudian en nuestras escuelas y liceos del país, simplemente porque en los programas de historia, nos referimos no sólo a los de ahora, sino a los de siempre, tales temas son considerados, aun cuando parezca mentira, “innecesarios”, pues no ha sido posible que terminemos de entender que a la derecha neofascista le molesta  que se hurgue la historia, pues allí están a la vista hasta para el mayor de los indiferentes, la muy clara explicación de los incontables desmanes y tragedias que esa derecha le ha ocasionado no solamente a Nuestra Patria Grande,  sino a la humanidad toda…




La política injerencista yanqui en Nuestra América ha sido criminal, grosera, aberrante e intolerable siempre desde que, inclusive, en el caso venezolano, cuando aún no se habían roto los lazos que nos ataban al imperio español, los gringos le suministraban a las fuerzas realistas de forma clandestina, armas y todo tipo de pertrechos bélicos por la desembocadura del Río Orinoco.*

Veamos una secuencia histórica de los atropellos e injerencias del imperio yanqui en nuestras tierras latinoamericanas y caribeñas que hemos podido referenciar, hacia el objetivo de que los tengamos presentes en nuestra memoria.

Quizás resulte tediosa la reiteración sobre este tema, pero firmemente creemos que cuando se trata de reflexionar sobre el mismo, resulta no solamente interesante hacerlo, sino necesario, pues en la medida en que releamos hasta el cansancio todo cuanto se ha escrito sobre esa política imperial yanqui y le sigamos la pista a los documentos secretos desclasificados de sus organismos de inteligencia, nos ayudan a que refresquemos la memoria y conozcamos con toda crudeza y objetividad, la magnitud y grado de ignominia de sus atropellos a nuestros pueblos y terminemos de entender que es totalmente cierto que los Estados Unidos ha significado una verdadera tragedia para nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños y que nuestro Libertador no erró cuando escribió en carta a su amigo, el Coronel inglés, Patricio Campbell, en agosto de 1829, que (copiamos) "Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar la América de miseria en nombre de la libertad."

La grosera e inaceptable amenaza a nuestro país de aplicarle sanciones por mandato de leyes gringas, violando de modo flagrante la Carta de ONU al atribuirse derechos extraterritoriales que están expresamente prohibidos en dicha  Carta y más aun declarar, mediante decreto ejecutivo, como lo hizo Obama en su segundo mandato y que ratificó después el actual mandatario Trump, que Venezuela es una amenaza para la seguridad de su país, es una demencial postura que no tiene ni pies de cabeza, como lo asevera el Comunicado del Gobierno de la Cuba Revolucionaria que produjo el país amigo ante ese nuevo atropello a la soberanía de nuestros pueblos:  “¿Cómo amenaza Venezuela a Estados Unidos? A miles de kilómetros de distancia, sin armas estratégicas y sin emplear recursos ni funcionarios para conspirar contra el orden constitucional estadounidense, la declaración suena poco creíble y desnuda los fines de quienes la hacen.”

Resulta inaudito pretender engañar al mundo con tal declaración, lo cual no debe sorprendernos, pues recordemos que igual sucedió con el pequeño país de Granada, ubicado aquí mismo en el Caribe angloparlante, de un poco menos de 90 kilómetros cuadrados, el cual fue invadido en octubre de 1983, porque se convirtió, según lo declaró el presidente de entonces de los EE. UU., Ronald Reagan, en un peligro real para la estabilidad y la seguridad de su país…!!!

He aquí, pues, algunas de las “torceduras de brazos” de los yanquis a nuestros pueblos, para utilizar las mismas  palabras de Obama en conferencia de prensa en 2015: “Tenemos el Ejército más fuerte del mundo y en ocasiones tenemos que torcer el brazo a los países si no quieren hacer lo que queremos a través de métodos económicos, diplomáticos y a veces militares" (**):

1848: Los Estados Unidos le roban a México la mitad de su territorio, lo que hoy conforman los Estados de Texas, Nuevo México, California, Nevada, Arizona y Utah, así como algunas  zonas de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.

1.855: Interviene en Nicaragua a través de mercenarios e instala en la presidencia del país a su coterráneo William Walker, quien permanece allí durante dos años, asediando, además, a los países vecinos de Honduras y El Salvador;

1.857: Invade a Paraguay y lo somete por la fuerza a sus directrices en el campo económico;

1.898: Un mes antes de declarada la independencia de Cuba, los Estados Unidos le imponen al nuevo país el tratado conocido como la Enmienda Platt, mediante el cual su soberanía quedaba sometida a los dictados de Washington.

En el tratado se estableció la instalación inmediata de una base militar en la Bahía de Guantánamo y aun en plena vigencia del mismo, el 23 de febrero de 1903, el gobierno gringo le hace firmar al gobierno títere de la Isla, un contrato de arrendamiento para su uso, a perpetuidad…;

1.903: A través de cipayos criollos se inmiscuye en los desacuerdos políticos internos del Departamento colombiano de Panamá y lo separa del país hermano para luego construir el canal interoceánico y asumir su control absoluto, lo cual le permitió ponerle la mano al proyecto de su construcción y lo mantuvo bajo su control y operación absolutos hasta 1977, cuando el gobierno popular y patriota del General Omar Torrijos logra integrarlo a la plena soberanía de su país;

1.904: El presidente Theodore Roosevelt sostuvo que Estados Unidos podía intervenir en cualquier nación latinoamericana culpable de actuar “incorrectamente” en su política interior o exterior;

1.905/09: Invade a la República Dominicana, se apodera de sus aduanas y le impone personal norteamericano como sus administradores;

1.919: Marines yanquis ingresan a territorio nicaragüense para darle soporte al dictador Adolfo Díaz, quien había sido tenedor de libros de una empresa minera norteamericana y permanecen allí hasta 1.933, cuando César Augusto Sandino logra, con su ejército de pueblo, valeroso y aguerrido, que se retiren, pero éste es traicionado y luego asesinado por la Guardia Nacional al mando de Anastasio Somoza García el 21 de febrero de 1934, quien asume el mando de Nicaragua e impone una férrea dictadura, la que, luego de que él muere balaceado por un patriota en febrero de 1956, la hereda su hijo Somoza Debayle hasta julio de 1979, mes en que entra triunfante a  Managua el Ejército de Liberación Sandinista, al mando de los Comandantes Daniel Ortega, Tomás Borge y el sacerdote Miguel d'Escoto, entre otros.

1.921: Invade a El Salvador para auto beneficiarse con concesiones aduaneras;

1.914/33: Invade y ocupa militarmente a Haití bajo el alegato de que su pueblo ha caído en desmanes y barbaridades incontrolables;

1.915/24: Invade a la República Dominicana, la ocupa militarmente por ese largo lapso y la mantiene bajo férreo control a través de marionetas de la oligarquía insular, para beneficiarse de los impuestos aduanales. “Miles de campesinos fueron asesinados o desaparecidos bajo la ocupación norteamericana. Según las estimaciones oficiales de Estados Unidos fueron algo más de 3.000. Otros cuentan que superaron los 10.000 muertos bajo ocupación americana”.

1.946: Funda la Escuela de las Américas con sede en la zona del Canal de Panamá, donde recibieron adiestramiento todos quienes luego fueron dictadores en varios países del Continente, entre los cuales vale mencionar a Manuel Odría en el Perú, Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, Gustavo Rojas Pinilla en Colombia, Castillo Armas en Guatemala, Luis Somoza Debayle en Nicaragua, René Barrientos en Bolivia, Romeo Vásquez Velásquez en Honduras, Leopoldo Galtieri en Argentina y Manuel Antonio Noriega en Panamá, entre otros miles, incluidos torturados y criminales despiadados como lo fueron Luis Posada Carriles, cubano batistero y jefe de operaciones de la policía política venezolana durante el gobierno de CAP I y Manuel Contreras, jefe mayor de la policía política de Chile (Dina), durante la dictadura de Augusto Pinochet;

1948: El 24 de noviembre de 1948 es derrocado el presidente venezolano Rómulo Gallegos quien aseguró al salir al exilio, ya una vez en suelo cubano, el 24 del mes de diciembre, lo siguiente (fragmentos de la declaración):

“Yo acuso, sin mínimo temor de incurrir en imputación calumniosa, de haber sido animadoras de esta concitación a las Fuerzas Armadas contra los derechos del pueblo poderosas fuerzas económicas (..) el capital venezolano (..)  y, acaso también las del extranjero (..) han sido ellas -no vacilo en denunciarlas, repito- las que han inflado la gana tradicional de poderío que alimentaban los autores del golpe militar (..) ¿Qué significa la presencia (..) de un agregado militar de embajada de potencia extranjera en ajetreos de cooperador y consejero en uno de los cuarteles de Caracas mientras se estaba desarrollando la insurrección militar contra el Gobierno (..) que yo presidía?”

Más claro, imposible; no obstante tal declaración, el propio Gallegos se retracta meses después por presiones que sobre él ejerció Betancourt, quien ya para ese entonces y desde hacía mucho rato, había resuelto convertirse en una marioneta más al servicio de Washington. Sin embargo, es imposible que se pueda negar la injerencia gringa en el derrocamiento de Gallegos, si tomamos nota que pocos meses antes de ocurrido, se inició una campaña dirigida a imponer la matriz de que Venezuela había sido convertido en “el centro hemisférico del comunismo" (El diario Chicago Tribune, de agosto de 1948) y el mismo embajador Walter Donnelly, como nos lo reporta en su libro "EEUU. En Venezuela: 1945-1948", la investigadora Margarita López Maya, dice estar muy de acuerdo con lo publicado por el diario de Chicago, al sostener que: "las actividades comunistas habían venido aumentando en el último mes, como que el gobierno no ejercía controles y estaba subestimando el peligro", de donde queda muy en evidencia que el señor embajador Donnelly daba así su opinión favorable a la urgencia en cambiar radicalmente el estatus político de Venezuela, antes de que el comunismo destruya las instalaciones petroleras de la nación suramericana y tanto fue su interés y afán en sostener ese criterio, que el 5 de noviembre de 1948, a solo 19 días del golpe y sobre la base de lo que conocemos como un falso positivo, transmitió a su gobierno que había recibido de un "desconocido", el dato de que el comunista Dr. Fernando Key Sánchez, había viajado el día anterior a la ciudad de Maracaibo con la misión de "darle fuego a todos los intereses americanos en toda la república", de lo cual, agrega la López Maya en su libro, Donnelly dio parte inmediatamente al ministro de la Defensa, quien ordenó se hiciera una urgente investigación, la cual se llevó a cabo y la misma dio como resultado que se trataba de una alerta falsa…

Pero hay más, no obstante que pocos días antes del golpe (creemos que una semana, para ser precisos), los dirigentes Alberto Carnevali y Gonzalo Barrios, en un acto público le anunciaron al país, a modo de mensaje disuasivo para los potenciales golpistas, que la inmensa masa trabajadora del partido saldría a la calle a defender al gobierno frente a cualquier intento por derrocarlo, masa esa que para nada era despreciable, sino que, por el contrario, muy enorme, pues hay que recordar que nueve meses antes Gallegos había sido elegido presidente con casi el 75% del pueblo votante***; por otra parte, el diario adeco El País, a grandes titulares, hizo lo propio dos días antes del zarpazo y no obstante todo eso, ni una alma salió a la calle para protestar el alzamiento militar, como lo reseña en su libro el profesor y Camarada José Sant Roz: "El Procónsul Rómulo Betancourt": "Con una simple alocución de Pérez Jiménez, cae el gobierno. Como Gonzalo Barrios hubiese amenazado a los golpistas con sus sindicatos armados y las milicias de su partido, se esperó una reacción. Pero nadie se movió, ni en la base militar de Maracay ni la Policía Municipal ni la Seguridad Nacional. (..) El golpe es recibido fervorosamente por el pueblo, que salió a la calle como adelantándose a las fiestas navideñas, quemando cohetes y la gente abrazándose en la calle. (..) Ningún adeco salió a defender al pobre gallegos, que lo llevaban y lo traían como a un monigote, en realidad por las calles de Caracas se encontraron centenares de carnes de AD destrozados. (..) En pocas horas arrestaron a casi todos los miembros de la plana mayor de los adecos, exceptuando a Betancourt, cuya magia para esconderse sorprende a sus perseguidores…"

1.954: Derroca al presidente democrático Jacobo Árbenz de Guatemala por haber decretado la expropiación de extensos latifundios ociosos propiedad de la United Fruit Company, hoy y desde ya varios años, transformada en la que se la conoce como la empresa “Chiquita Brands International, Inc”, con el apoyo del títere coronel del ejército Carlos Castillo Armas, quien muere asesinado tres años más tarde por un custodio de su guardia de honor;

1.961: Mercenarios a su servicio invaden a Cuba por Bahía de Cochinos (Playa Girón) y el imperio sufre una derrota aplastante y a partir de allí Fidel Castro, en memorable discurso del 16 de abril de 1961, declara el carácter socialista de la Revolución;
1.965: Invade a la República Dominicana con el sólo objetivo de impedir que fuerzas patriotas, al mando del coronel Francisco Caamaño Deño, repusieran en el poder al gobierno democrático, surgido de la urnas, del maestro Juan Bosch, quien había sido derrocado meses antes por la derecha más recalcitrante del país, la misma que había logrado mantener en el poder a Rafael Leónidas Chapita Trujillo por largos 30 años;

1.973: Con el apoyo financiero y logístico de la CIA, las fuerzas de la derecha chilena logran torcer el rumbo democrático del país y bajo el mando del general Augusto Pinochet y otros altos oficiales, bombardean el 11 de septiembre de ese año el Palacio de La Moneda, provocando con ello la caída del gobierno de la Unidad Popular, el atroz asesinato del presidente constitucional Salvador Allende y la instauración por diez y siete años de una de las más feroces dictaduras que ha habido en América;

1.976: Bajo la inspiración de la DINA, la policía represiva de Pinochet y con el apoyo incondicional de todo orden, tanto logístico como financiero de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA, por su siglas en inglés), se articulan los organismos de inteligencia del propio Chile, de Argentina, de Paraguay, de Uruguay, de Bolivia y de Brasil,  para adelantar una política concertada de persecución y aniquilamiento de las voces disidentes de toda la región, la cual tenía como experiencia excelente, el asesinato del Comandante General del Ejército, general René Schneider, en 1.970, debido a su intransigente postura de defender la institucionalidad democrática de su país, dejando muy en claro que respetaría la ratificación del triunfo electoral de Allende por parte el Congreso Chileno, lo cual ocurrió ese mismo año.

Entre las figuras políticas y actos terroristas que se ejecutaron dentro del marco de tal operación criminal, a la que se le conoció como la Operación Cóndor y que repetimos, se trataba de una Plan que a todo evento estuvo apoyado por Washington dentro de su política de la “seguridad nacional”,  se destacan las siguientes casos: 1) 1974 (septiembre), en dos operaciones ejecutadas en distintas latitudes, el General allendista y excomandante del Ejército Carlos Prats y señora, mueren asesinados por una bomba colocada en su carro en Buenos Aires y el exsenador socialcristiano y expresidente chileno, Bernardo Leighton y su esposa, son abaleados en Roma, quedando ambos inválidos de por vida; 2) 1.976 (mayo), son asesinados en distintas operaciones el expresidente boliviano, general Juan José Torres (1970/71), quien había liderado en su país un claro gobierno de corte socialista y los parlamentarios de la izquierda uruguaya Zelmar Michelíni y Héctor Gutiérrez Ruiz, así como el importante dirigente del frente amplio William Whitelaw Blanco y, 3) 1.976 (septiembre), el ex canciller de Allende, Orlando Letellier muere asesinado por una bomba colocada en su automóvil en la ciudad de Washington, junto a su secretaria, la ciudadana estadounidense Ronni Moffit y el esposo de ésta, quien salvó la vida milagrosamente, pero quedó gravemente herido. Según documentos recientemente desclasificados, surgen serias evidencias de que en la planificación de este horrendo crimen por parte de la DINA en Santiago de Chile, participaron de manera activa los cubanos Orlando Bosh, Posada Carriles y Novo Sampoll, todos agentes especiales al servicio de la CIA;

1.976 (octubre), mafias terroristas bajo el mando de los agentes de la CIA, Orlando Bosh y Posada Carriles, con la asistencia de los venezolanos Hernán Ricardo y Freddy Lugo, hacen explotar en el aire por efectos de una potente bomba, un avión DC8 de Cubana de Aviación, a los pocos minutos de despegar del aeropuerto de Barbados con rumbo a la Habana, donde murieron sus 73 ocupantes;
1.980: Desata una agresiva ofensiva diplomática y militar contra el recién inaugurado gobierno Sandinista (julio/79), a través de fuerzas irregulares integradas por exguardias nacionales del régimen dictatorial de la dinastía de los Somoza, disidentes del sandinismo y sectores anticomunistas y recalcitrantes de la derecha nicaragüense, mejor conocida como la contra, que le causaron al país inmensos daños y que, al final, en elecciones apuntalados en una campaña feroz y llena de manipulaciones y mentiras a granel, lograron despojar del poder al FSLN e instaurar una democracia falsa que sumió al país en la mayor pobreza;


1.980 (abril), es abaleado en Nueva York, a pleno sol del día, el diplomático cubano ante la ONU, Félix García, por mercenarios cubanos al servicio de la CIA;

1.981 (mayo), muere en un accidente de aviación el presidente ecuatoriano en ejercicio, Jaime Roldós Aguilera, por causas muy sospechosas en donde las evidencias apuntan a señalar como responsable a la CIA, dada la posición izquierdista del gobernante, a su popularidad y a su negativa a aceptar la instalación en su país de bases militares norteamericanas;

1.981 (julio), en iguales circunstancias, muere el General Omar Torrijos, quien pocos años antes, en octubre de 1.977, había sellado con el gobierno norteamericano la devolución a su país del Canal de Panamá, el cual permanecería algunos años más administrada por funcionarios estadounidenses;

1.983: Invade a Granada, país integrado por dos pequeñas islas de 90 kilómetros cuadrados y una población de alrededor 150 mil personas, para demostrarle al mundo que los Estados Unidos, lejos de sus descalabros en Vietnam, Irán, Nicaragua, África, Afganistán y el Líbano, era una potencia que sabía y tenía cómo manejar su poderío militar en cualquier parte del mundo, es decir, en palabras de Donald Reagan, "América había vuelto por sus fueros";

1.989: Invade a Panamá con la excusa de vengar atropellos proferidos a dos oficiales de su ejército acantonados en la zona del Canal por parte de la Guardia Nacional al mando de General Manuel Antonio Noriega, pero antes desconoce a su gobierno y designa como nuevo presidente del país a Guillermo Endara, quien se juramenta en la zona ocupada por el Comando Sur. En esa criminal operación mueren masacrados por las bombas gringas más de cuatro mil panameños;

1.998: Bandas terroristas de la gusanera cubana de Miami, con el apoyo de la CIA, desatan una oleada de atentados con bombas C4 en Cuba, ocasionando incuantificables pérdidas materiales y la muerte de un joven turista italiano;

2.002: Fracasa en su intento de derrocar el gobierno de Hugo Chávez, no obstante que logró articular una fuerza opositora importante, bajo el liderazgo de figuras claves del punto fijismo (AD y COPEY) y factores emergentes de los sectores más derechistas de la sociedad, a los cuales apoyó con ingentes sumas de dólares entregadas por la NED y la USAID;

2.004 (febrero): Con la complicidad del gobierno francés y el apoyo de fuerzas mercenarias al servicio de los sectores más derechistas del país, derrocó al presidente democrático de Haití, Jean Bertrán Arístides y luego lo secuestra para dejarlo doce horas después en África, bajo la protección del gobierno de la República Centroafricana y,

2009 (junio): El Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, es secuestrado mediante la fuerza  en horas de la madrugada por un pelotón del ejército a plomo limpio en su casa de habitación y lo trasladan en avión, en ropa de dormir, a otro país, a Costa Rica, no sin antes hacer una escala en la Base gringa de Palmarola para que los altos mandos del ejército estadounidense estacionados allí, verificaran, al ver la “presa”, que se había cumplido la misión tal y como se había ordenado…!!!

Hasta aquí, repetimos, una pequeña parte de las invasiones e injerencias norteamericanas a nuestra América Latina.

Enumerarlas todas, porque es necesario decirlo que las hubo muchas más y de todo tipo, como hostigamientos y ametrallamientos por decenas de puertos en México, en todos los países de la América Central, así como en Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay, nos ocuparía varias cuartillas y consideramos que con esta corta relación de iniquidades y vejámenes es más que suficiente para demostrar cuan dañinos y perversos han sido para nuestros pueblos, los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica.
Notas:

(*)   En 1817 dos barcos (Tigre y Libertad) -¡qué ironía!-, de comerciantes gringos, fueron retenidos por los patriotas en Guayana, cuando trataban de hacer llegar armas y otros recursos bélicos al ejército español. El gobierno de Estados Unidos, ofendido como suele sentirse cuando le descubren su macabro intervencionismo contrarrevolucionario en los asuntos de otras naciones, no solo exigió la devolución de las naves, sino también -prueba del descaro- indemnización por daños causados a los neutrales” (PERTINENTES. Pedro Estacio: Bolívar legó al futuro la .../http://wwwpertinentes.blogspot.com/2011/ )

(**) https://actualidad.rt.com/actualidad/166016-obama-torcer-brazos-paises

(***)   (**) Padrón electoral: 1,170.500 inscritos; Rómulo Gallegos obtuvo 871.000 votos (74,47%), Rafael Caldera 262.200 (22,40% y Gustavo Machado 36.500 (3,11%).

 rioliverr@gmail.com

viernes, 19 de octubre de 2018

Atención con el tema del transporte en los terminales

Por Juan Martorano:

Big Low y La Bandera ministro Hipólito Abreu, alcaldesa Erika Farías, alcalde Alejandro Marvez y gobernador Rafael Lacava.
Como introducción a las líneas y a las denuncias que me quiero permitir realizar, me permito transcribir textualmente lo preceptuado en el artículo 50 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece lo siguiente:

Artículo 50: “Toda persona puede transitar libremente y por cualquier medio por el territorio nacional, cambiar de domicilio y residencia, ausentarse de la República y volver, trasladar sus bienes y pertenencias en el país, traer sus bienes al país o sacarlos, sin más limitaciones que las establecidas en la ley. En caso de concesión de vías, la ley establecerá los supuestos en los que debe garantizarse una vía alterna. Los venezolanos y venezolanas pueden ingresar al país sin necesidad de autorización alguna.
Ningún acto del Poder Público podrá establecer la pena de extrañamiento del territorio nacional contra venezolanos y venezolanas.”

En pocas palabras, el artículo antes citado, consagra nuestro derecho al libre tránsito y a la movilidad social, que será el tema de lo que quiero expresar y denunciar en el presente artículo.
Desde hace poco más de un mes, el estado Carabobo y en específico la ciudad de Valencia se ha convertido en uno de mis nuevos hogares, y depositario de mis afectos. He venido viajando constantemente desde la ciudad de Caracas, donde laboro y tengo familiares y amistades, hasta Valencia, donde también he ido construyendo una serie de relaciones sociales, por lo que también he venido adoptando a esta entidad federal como un nuevo hogar.

Ciertamente en el actual contexto de las agresiones multidimensionales y multiformes que vive nuestra Patria, el transporte no ha escapado a esa realidad, haciendo que la trama de la movilidad social se convierta en todo un tema. He podido observar por diversas quejas, y de todo el territorio nacional, las innumerables quejas respecto al boicot por parte de empresarios y gremios de este sector contra el Gobierno Bolivariano, pero nunca estarán de más las advertencias que uno pueda formular.

Y sobre todo, cuando las denuncias tienen que ver con dos de las entidades federales del país de la región central, que además de cercanas, tienen un conglomerado humano y una importancia que no se puede obviar de buenas a primeras.

Por ello, es que me permito, en este artículo, formular las siguientes denuncias, que creo que la hago a nombre de miles de usuarios y usuarias que utilizan este servicio, y en el que se les ha vulnerado este derecho, y por ende, como lo señalé párrafos más arriba, afectado nuestra movilidad social y toda nuestra cotidianidad.

Preocupa verdaderamente el antro en el que se ha convertido el terminal del Big Low Center de la ciudad de Valencia, ante la especulación galopante en los precios de pasajes, y ante las narices de policías municipales, regionales y nacionales.

Por ejemplo (y es el caso en concreto), el pasaje Valencia- Caracas, el cual se encuentra regulado en 15 bolívares soberanos, las líneas prestadoras de este servicio (cuando les da la gana de prestarlo) lo cobran dentro del terminal en 50 bolívares soberanos, colapsando el referido terminal.
Eso sin contar con la inmensa cantidad de buses de las líneas que deciden no entrar en el terminal, sino que se quedan en los alrededores, y a través de “campaneros” y “voceadores” de rutas, y producto de la necesidad de movilización, captan a los pasajeros, los embarcan por fuera, cobrándoles entre 100 y 150 bolívares soberanos. Un vulgar ROBO que ocurre todos los días ante las narices de las diferentes autoridades municipales y policiales a todos los niveles en el referido terminal.

Y sobre todo, ya después del mediodía, resulta imposible conseguir un bus a precio regulado que entre en los andenes del terminal y traslade a los pasajeros, dejándolos varados e impidiéndoles la realización de sus diligencias. En mi caso, no pude trasladarme a Caracas por estas razones que estoy denunciando en el presente escrito (siendo que me encontraba desde las 7:00 am en el referido terminal).

Asimismo, listineros y listineras de este terminal avalan esa vagabundería de choferes y colectores de las líneas, sin contar los desplazamientos de unidades trasladando pasajeros PARADOS. El propio Comandante Chávez siempre nos señaló que el socialismo debe ser “humanamente gratificante”.
Eso sin contar los carros por puestos hasta Caracas, que, a través de puntos de venta, pago móvil o transferencias, cobran tarifas que oscilan entre los 300 y 600 bolívares soberanos. ¿Y entonces?

Situación muy similar se reporta en el Terminal de La Bandera de la ciudad de Caracas, donde hay un pasaje regulado en 12 bolìvares soberanos, y aun cuando algunas líneas han cobrado hasta 15 bolívares soberanos por un traslado desde Caracas hasta Valencia (ya que hay que tomar en cuenta las tarifas del cobro de peaje de Guacara, el cual sí creo debe ser considerado por las autoridades a la hora de establecer las tarifas de este servicio), las diferentes líneas de transporte deciden impulsar acciones de boicot y no introducir unidades al terminal, colapsándolo, y obligando a las autoridades a caer en el chantaje de “habilitar” unidades, las cuales de acuerdo a lo que pude leer a través del twitter, estarían cobrando entre 200 y 300 bolívares soberanos.

Quisiera permitirme formular el siguiente supuesto, un poco fuerte, pero necesario, a ver si realmente se entiende el mensaje que quiero transmitir y que uno recoge de las calles y ante la necesidad de la gente. Dentro de la ciudadanía, hay una percepción generalizada de que gobernadores y alcaldes no apoyan las instrucciones que el propio Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ha dado en estas materias. ¿Y si entonces ese pueblo se olvidará un poco de las buenas formas, y decidiera soltarse por un ratico y hacer justicia por su propia mano, ante la falta de respuesta, que pasaría?

Por ello, y a objeto de evitar una eventual implosión ante el evidente boicot y paro técnico del transporte, porque si bien es cierto que me estoy refiriendo a dos terminales emblemáticos en nuestro país, podría asegurarles que la situación no debe ser distinta en otros terminales de la geografía nacional, incluso agravadas estas problemáticas con el tema de las compras del efectivo. Esto sobre todo dirigido al ministro del Poder Popular para el Transporte, camarada Hipólito Abreu.
Ya se aproximan los meses de noviembre y diciembre, que es cuando esta movilidad social tiende a incrementarse, por lo que modestamente considero oportunas estas denuncias para que pueda servirles como advertencia de lo que se puede venir.

Y sobre todo, para no dar resquicios al enemigo, para que ante una problemática real que se está afrontando, ellos puedan tergiversarlas y manipularlas. No olviden que las mejores batallas que se ganan son las que pueden evitarse (Esto a propósito del aquelarre montado con los periodistas de El Pitazo que iban a realizar una “cobertura” sobre la situación que se suscita en el terminal de la Bandera).
Evidentemente también toca dentro de esta problemática, hacer un tremendo trabajo de reeducación de los usuarios y usuarias de los terminales, ya que no es menos cierto también que impera mucho “la viveza criolla” y aquellos y aquellas que se “colean”, irrespetando las colas, producto de la situación difícil y compleja que nos ha tocado afrontar.

Por ello es que acudo ante sus competentes autoridades, para realizar un trabajo conjunto. No sólo ustedes como instancias de nuestro Gobierno Revolucionario golpear duramente a las mafias, al delito y la trampa a través del accionar de nuestros cuerpos de seguridad y a través de buenas labores de inteligencia en todos sus órdenes, sino también con la labor reeducativa que planteo de los que debemos usar estos terminales por razones familiares o laborales.

Por último, además de que todos debemos poner de nuestra parte para hacer la situación más llevadera, será muy importante que en la percepción de nuestra gente se sienta seguro, atendido y que se están haciendo esfuerzos por atender sus problemáticas. Esto contribuirá de manera importante a generar confianza y a seguir apoyando sus gestiones como servidores y servidoras de nuestro pueblo.
¡Bolívar y Chávez viven! ¡Y sus luchas y la Patria que nos legaron siguen!
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
jmartoranooster@gmail.com, 

martes, 17 de abril de 2018

¿Por qué seguir votando por la Revolución Bolivariana?


Por *Juan Martorano:
Pese a las agresiones que sufre nuestra Patria: 

Escribo este artículo en el contexto de la conmemoración de los hechos del 11,12 y 13 de abril de 2002, cuando un grupo de militares felones, brigada de generales sin tropas en alianza con la oligarquía criolla, pretendieron dieron un zarpazo pretendiendo truncar el incipiente proceso revolucionario hecho gobierno de la mano del Comandante Inolvidable Hugo Chávez.



Dieciséis años después, el contexto de estas conmemoraciones es muy diferente al de aquella oportunidad. Se da en el marco de un conjunto de agresiones multidimensionales y multiformes contra nuestra Patria, además de la ausencia física del líder histórico de nuestra Revolución Bolivariana.

Para el momento en que esto escribo, es 13 de abril. Conmemoramos el día de la Milicia Nacional Bolivariana porque ese fue un día de rescate de la Dignidad Nacional, de que la unidad cívico militar hizo posible lo que en ese momento en país alguno no había ocurrido. En menos de lo que cantan tres gallos, un pueblo heroico barrió con una tiranía y devolvió al poder a un líder democrático y revolucionario. Dicho caso aún es digno de estudio en el marco de las ciencias políticas y sociales en el mundo.

He escrito algunos artículos críticos, ante lo que me parecen errores y fallas dentro de nuestra gestión gubernamental que deben ser corregidos. Repito lo que señale en artículos anteriores: Jamás formularé críticas que le hagan juego a la estrategia enemiga para truncar este proceso revolucionario, que si bien ha tenido sus aciertos y errores, es garantía de libertad e independencia, que no por casualidad es el primer objetivo histórico de nuestro plan de la Patria.

Y de hecho, me permití expresar que el 20 de mayo, más que votar por Nicolás Maduro (a quien le ha tocado una tarea nada sencilla) y por el PSUV/GPP votaré realmente es por la Revolución Bolivariana. Sin dejar de reconocer el esfuerzo y el liderazgo que se ha ganado Maduro y demás integrantes del Alto Mando Político y Militar de la Revolución, apoyo más el proyecto político y las ideas, que a seres humanos, que además que podemos fallar en algún momento y sucumbir eventualmente a debilidades, somos temporales y finitos.

¿O como creen que Simón Bolívar ganó la Guerra de la Independencia frente al imperio más formidable sobre la faz de la tierra en pleno siglo  XIX, con la mejor tecnología del momento, hombres debidamente equipados y adiestrados, y con todo y eso no pudieron doblegarnos? El propio general Pablo Morillo, cuando le escribía al rey Fernando VII las causas de la derrota del ejército español en Venezuela, le señalaba que él no se estaba enfrentando a un ejército de desarrapados, sino a una idea, y cuando las ideas son correctas e inmutables, la causa que se defiende es invencible.

Es por ello la tremenda capacidad de resistencia del pueblo venezolano, y creo que esa es la causa más poderosa, y sagrada además, por la que la Revolución Bolivariana, aún en resistencia, se mantiene en pie.

Asimismo, no puedo pasar por debajo de la mesa, que el día de mañana 14 de abril recordaremos los cinco años de la elección de Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela en unos comicios sobrevenidos los cuales no hubiésemos querido nunca asistir. Fue una campaña y una elección heroica, sumidos en un dolor desgarrador, y en algunos casos inmovilizador y paralizante que por momentos comprometió las posibilidades de triunfo y de mantenernos en el poder político por parte de los factores revolucionarios. No obstante, cumplimos la orden del Comandante  antes de su cambio de paisaje de elegir a Maduro.

Venezuela en estos momentos está siendo usada como laboratorio y somos los “conejillos de indias” de experimentos por parte de los poderosos del mundo dentro de sus nuevos manuales de subversión y desestabilización. En estos momentos hay un gran despliegue de operaciones psicológicas sobre nuestro Estado-Nación a fin de generar angustia, desesperanza e incertidumbre para afectar nuestra psiquis y nuestra moral, y fundamentalmente para quebrar nuestras resistencias afectivas. Por ello las colas y todos aquellos estados displacenteros que en buena medida los mercenarios y mercaderes de la esperanza nos han hecho pasar.

Sin dejar de ser alegres y ocurrentes, elementos que caracterizan a nuestro pueblo en el planeta, debemos trascender las meras consignas y el discurso panfletario. Debemos hacer mayores esfuerzos en la gestión de gobierno, y sobre todo dotarnos de razones sagradas para seguir luchando y seguir resistiendo, sin olvidar la necesaria campaña re moralizante en nuestra Patria. Debemos formarnos y autoformarnos para fundamentar la campaña que viene, fundamentalmente en ideas y conceptos, además de profundizar e impulsar la organización popular. La primera batalla que estamos obligados a ganar es la de la opinión pública, y eso lo saben los enemigos de la Patria.

Han sido años heroicos y de resistencia. ¿Quién puede dudarlo? Años no exentos de dificultades, de amenazas, de asechanzas y contratiempos. Pero no todo ha sido negativo, y a cinco años de ello, necesario es hacer un balance de lo ocurrido durante ese lustro, a fin de que es importante entrar en una campaña de motivación y remoralización de nuestro pueblo (nada fácil en los tiempos complejos en los que vivimos) porque son muchas cosas las que estarán en juego el próximo 20 de mayo en Venezuela, Suramérica, el Caribe, y a nivel mundial incluso.
En medio de reflexiones con camaradas, pudiéramos resumir los cinco años de la elección de Nicolás Maduro como continuador de la Revolución Bolivariana de la siguiente manera.

Desde el año 2013 en la que ganó las elecciones presidenciales sobrevenidas Nicolás Maduro, éste siempre ha llamado al diálogo. La oposición ha interpretado este gesto como una debilidad en vez de una oportunidad, y es ahí donde erraron en sus apreciaciones y cálculos políticos. Iniciaron toda una ofensiva, por instrucción de sus amos externos, y nos atacaron, atacan y seguirán atacándonos con todo: terrorismo, guerra económica, atentados y ataques selectivos, sabotajes, acariciadera de egos, impulso de divisiones internas en el movimiento revolucionario, ataques certeros a PDVSA, entre otros.

Sin embargo, desde el 2013 y hasta la fecha, justo es reconocer que no se han paralizado las misiones sociales, el incremento y entrega de pensiones, además de que no hay retrasos en las mismas, salvo por los sabotajes de las entidades bancarias. La entrega de un millón de viviendas además de la implementación de programa “Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”, para la mejora de nuestros barrios y viviendas. Además de ello, no se detiene la educación pública, gratuita y de calidad, tanto en educación básica como universitaria. Pago puntual e incremento de sueldos y salarios en la Administración Pública y demás entes del Estado; la implementación de mecanismos como el carnet de la patria, el cual hasta ahora ha dado resultados concretos en función de atender a quienes más lo necesiten. El despliegue de un plan nacional de vacunación con más de 11 millones de dosis, valorando también el enorme despliegue logístico y de talento humano que ello implica (Más de un millón de jóvenes con sus instrumentos), además de no ser derrocado.

Pudiera seguir esbozando razones por las cuales, pese a los errores y fallas, seguiré apoyando a la Revolución Bolivariana. Pero con las anteriormente expresadas creo que son harto suficientes.

Y por ello creo que no es retórica cuando Chávez nos expresó que, tanto los candidatos presidenciales y a los Consejos Legislativos de la oposición, de la derecha, de la oligarquía, de la burguesía o como quieran llamarla, son los candidatos del imperio yanqui en una doble estrategia de utilizar la vía electoral y la vía violenta para derrocar al Gobierno Bolivariano. Que escoja pues entre el imperio y la Patria.

Por eso, el 20 de mayo votaré por la Revolución Bolivariana, que es igual a votar por Nicolás Maduro y GPP/PSUV a los Consejos Legislativos. Porque sencillamente allí hay lealtad al legado de Chávez y garantía de futuro. Y además, porque #Juntos Podemos Más.
¡
Vamos Nico!

¡Bolívar y Chávez viven, y sus luchas y la Patria que nos legaron siguen!
¡Independencia y Patria Socialista! ¡Viviremos y Venceremos!

,j_martorano@hotmail.com