Mostrando entradas con la etiqueta gubernamentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gubernamentales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2019

Donde está la ética del gobernador colonial de Puerto Rico Ricardo Rosselló



Por Dr. Carlos Pérez Morales:
El gobernador de Puerto Rico, doctor Pedro Rosselló Nevares es un joven científico especializado en el estudio de las células madres. Es hijo del ex-gobernador Pedro Rosselló González y de la distinguida dama capitalina Maga Rosselló.  Ricardo fue educado "al estilo americano" [Estados Unidos] y heredó, cual, si fuera un fenómeno biológico, los actos de corrupción gubernamental de su padre. 

Durante la incumbencia como gobernador el doctor Pedro Rosselló González, más de 40 funcionarios de alto nivel, fueron a la cárcel por defraudar el tesoro público incluyendo su secretario (ministro) de Educación, Víctor Fajardo. También cumplió condena, el presidente de la Cámara de Representantes, Edison Misla Aldarondo por robar dinero y obtener otros beneficios con la venta de los hospitales gubernamentales a la empresa privada.  Podemos decir que durante su incumbencia, la corrupción se entronizó en el gobierno de Puerto Rico.


En días recientes, el gobierno federal de Estados Unidos en Puerto Rico, a través de la Fiscalía Federal, radicó acusaciones de robo y otros crímenes a 6 miembros del su círculo íntimo, ayudantes, secretarios y ex-secretarios de su gabinete y a consultores sobre-pagados del gobierno de Ricardo Rosselló, actual gobernador de Puerto Rico. Como era de esperarse la noticia ocupó las primeras planas de los diarios en Puerto Rico y fue publicada y difundida a nivel internacional.  El desfalco al tesoro público ascendió a más de 15 millones de dólares.  A dos destacadas figuras del gobierno de Rosselló se le radicaron cargos criminales: la doctora Julia Keleher y la directora del Plan de Salud Gubernamental.  También se radicaron cargos criminales al presidente de una conocida firma de contabilidad que tenía muchos contratos con el gobierno obtenidos mediante actos criminales.

Frente a todos estos escándalos, Rosselló Nevares optó por irse vacacionar en Francia. Pero estos actos de corrupción no son todo.  Esta semana se reveló que el gobernador participaba en un "Chat" al que llamó íntimo, con sus ayudantes y consultores más cercanos. Este hecho de por sí, no es malo, lo malo es que este grupo utilizaba palabras soeces para referirse a muchos funcionarios gubernamentales.  Un ejemplo muy distinguido es cuando el gobernador Rosselló se refirió como "PUTA" a la alcaldesa de la capital Carmen Julin Cruz. Ésta le contestó ¿Como él se sentiría si llamaran a su madre o a su esposa de esa manera??  También le dijo que su pequeña hija no debería vivir en un país donde el gobernador fuera un corrupto.
También se refirieron al presidente de la Cámara de Representantes como "Mama bicho."(En Puerto Rico el término bicho se refiere al pene.) 

En este Chat, los participantes utilizan un lenguaje sexista de alto contenido sexual y discriminatorio contra la mujer.  También se discutían asuntos de política pública utilizando este medio privado en lugar de un medio gubernamental.

Durante la campaña política cuando se eligió a Rosselló hijo, como gobernador, se señaló su inmadurez y falta de experiencia administrativa en los sectores públicos y privados.  El tiempo lo ha confirmado.
Ante la falta de ética personal y moral pública, coincido con aquellos que sostienen que Ricardo Rosselló debe renunciar a la gobernación ya que no está apto para ejercer ese cargo público.
El pueblo de Puerto Rico atesora sus valores. Nadie que no lo haga puede gobernar. Ricardo Rosselló, cumple con Puerto Rico, RENUNCIA YA.

Analista Geopolítico
carlosperezmorales@hotmail.com

miércoles, 12 de junio de 2019

Quien ejerce el poder legislativo en Venezuela



Por Oscar Bravo:

Cuando la oposición política venezolana, gana las elecciones parlamentarias en diciembre de 2015, hubo una gran euforia en la derecha nacional e internacional…y el gobierno nacional reconoció de manera inmediata la derrota electoral del chavismo, y eso significó que el escualidismo ganó de manera contundente, clara y transparente, esos comicios, pero en lo que si tengo mis dudas es sobre si se puede seguir llamando a la oposición política de “venezolana”…con la publica, notoria y comunicacional sumisión política a las doctrinas gubernamentales estadounidense, en las que idolatran al imperio del norte, en su empeño en que sean reconocidos como  el centro del universo…


Ésta oposición política interna, dibujó algunas estrategias equivocadas para conducirse por unos aparentes caminos fáciles, pero que definitivamente son inconstitucionales e ilegales, al colocar como su función principal, el de “sacar a maduro en seis meses”, atribución que no aparece  entre las 24 competencias señaladas en el articulo 87 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por lo tanto estamos en presencia de un delito político, al promover de hecho a un golpe de Estado…

Si a esa irregular situación, le agregamos que presentan una nulidad absoluta en todas sus actuaciones, al encontrarse en desacato, por incumplir con algunas decisiones emanadas por el Tribunal Supremo de Justicia, cuando permitieron la incorporación de manera indebida de tres diputados, que aun se encuentran en investigación por parte de la sala electoral del máximo tribunal del país, para determinar la transparencia de los resultados electorales…asunto jurídico que ya lleva mas de tres años sin una resolución definitiva…
Ante esta omisión legislativa, La Asamblea Nacional Constituyente cubre un vacio del poder legislativo, al aplicar lo establecido en el articulo 349, cuando señala, “Los poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de La Asamblea Nacional Constituyente”

Politólogo.
bravisimo929@gmail.com

miércoles, 24 de abril de 2019

Imperio norteamericano despidió a los intermediarios

Por Gaspar Velásquez Morillo:


Caso: Venezuela.
“…las Fuerzas Armadas estadounidense -a la hora de seguir explicando la anatomía del poder en EE.UU. - aparecen los portentosos medios de comunicación -tantos los del Estado y gobierno- como los medios de comunicación que responden a los intereses de esas empresas económicas financieras y son a dichas empresas que le corresponden el bastión de la guerra de la información, la guerra psicológica, con sistemáticas campañas, sustentadas por los insumos que les remitan desde estos centros de investigación o fundaciones “académicas” (...) De lo demás, de la operatividad y concreción de objetivos, se encarga la respectiva embajada estadounidense”.



¿La administración de Donald Trump perdió la compostura? ¿Le valida su supremacía universal contar con muchas y poderosísimas bases militares en 177 países del mundo?
A ver: detrás de cada pensamiento hegemonista de EE.UU en el mundo, está un centro de investigación, o una fundación, ese centro o fundación son fachadas de universidades, esas universidades son financiadas por empresario o pool de empresarios, esos empresarios responden a una concepción filosófica y política del mundo, ese holding de empresas financian a determinados “líderes o lideresas” o corrientes partidistas en el seno de las instancias gubernamentales o parlamento estadounidense, y el capital interno norteamericano conjuntado con el internacional subvenciona y/o cotizan el monto a cada participante de los lobby que hacen vida “normal y corriente” en la escena política de las administraciones gubernamentales estadounidense y se convierten a la vez en grupos de presión, son instancias de peso y contrapeso a cualquier gestión gubernamental o toma de decisión, tanto de política interna como internacional.

Así como existe el encadenamiento político, económico, filosófico aludido de las élites económicas financieras de EE.UU. el brazo articulador se extiende hasta el ámbito militar y vemos a altos mandos que cumplen al pie de la letra los postulados que emanan desde estas fundaciones o centro de pensamiento, que como decíamos, obedecen a universidades que son financiadas por sectores económicos financieros, que se hacen entre ellos mismos pesos y contrapeso, para estar en el mero corazón de las tomas de decisiones y favorecer intereses específicos económicos financieros; pues esos mandos militares, a la postre, una vez cumplido su papel dentro de las Fuerzas Armadas estadounidense pasan posteriormente a tomar un papel activo en la política de las distintas administraciones norteamericanas, avalando las políticas guerreristas ya sean de los partidos, republicano y demócrata.

Además de las Fuerzas Armadas estadounidense, a la hora de seguir explicando la anatomía del poder en EE.UU, aparecen los portentosos medios de comunicación -tantos los del Estado y gobierno- como los medios de comunicación que responden a los intereses de esas empresas económicas financieras y son a dichas empresas que le corresponden el bastión de la guerra de la información, la guerra psicológica, con sistemáticas campañas, sustentadas por los insumos que les remitan desde estos centros de investigación o fundaciones “académicas” a que hemos hecho referencia. De lo demás, de la operatividad y concreción de objetivos, se encargan las respectivas embajadas estadounidenses.

En Venezuela intentaron hacer lo mismo, colocar en la escena política y en la pantalla de los medios de comunicación privados a “voceros académicos” para defenestrar a la Revolución Socialista Bolivariana, activaron, academias, gremios de profesionales, asociaciones de rectores, entre otras piezas de armario o de utilería, sin resultado algunos; en Venezuela atipicidad de la ultraderecha no tienen paragón, las empresas encuestadoras están y cogen más escena política y mediática que las propias autoridades de derecha universitaria; consciente se ha de estar, ya que esas encuestadoras medran de los cheques que gira el Imperio, y siempre tratan de insuflar ánimo a la menguada membrecía opositora, con la reiterada retórica: -ahora siiii…! –ahora sitio…! Curioso, ¿verdad?

A pesar de los abultados problemas sociales que se incuban en el seno de la sociedad estadounidense, 43 millones de habitantes paulatinamente depauperados, una clase media que sufre los rigores de políticas elitista de las administraciones de turno, sobre los 50 millones de personas consumidores de estupefacientes y psicotrópicos, a los cuales hay que garantizarle los suministros, caso contrario, sería peor que dejar por más de 24 horas sin electricidad a New York, también hay una merma de electores por la falta de credibilidad de un sistema electoral anacrónico y vetusto.

El Imperio de desenvolvió a sus anchas en otras latitudes y cuando giró y retomó la importancia de América Latina y el Caribe, tomó de nuevo el garrote y palmeó en el pecho al liderazgo gubernamental latinoamericano y caribeño y les leyó la cartilla, pues con la Revolución Bolivariana se les atascó el hueso en la garganta, así como otras incipientes revoluciones que están hablando con voz propia, guiadas con el ejemplo imperecedero de la Revolución cubana.

Ya verá el Imperio cuando los pueblos de América Latina y el Caribe empiecen hablar con voz propia.

Imperio norteamericano sepulta a la ultra derecha caribeña

Las administraciones estadounidenses, después del estruendoso fracaso del golpe de Estado en Venezuela en el 2002, que fue una victoria imperial cantada antes de tiempo e implementada por los centros, fundaciones y universidades estadounidenses que emanaban como “serias investigaciones”, que la Revolución en Venezuela caería como una fruta madura, a tal fin utilizaron diversas modalidades en un contexto complejo, se dieron el toupé desde secuestrar a presidente y dejarlo en pijama en otro país, instrumentalizaron golpes parlamentarios, chantaje, presión, asfixia financiera, bloqueo, golpes blandos, derrocamientos de gobiernos en otros países sin la activación directa de fuerzas militares.

Con la Revolución Socialista Bolivariana van en escala con sus perversos catálogos que ya no utilizan de intermediarios a los partidos apátridas, ni a los líderes de estas instancias, ya la propias y máximas autoridades de la administración Trump y hasta el propio presidente, son veceros directos y se alternan la responsabilidad de hacer fenecer a la Revolución en Venezuela.

La ultraderecha que es ya donde confluyen los frustrados sectores políticos apátridas en Venezuela son convertidos en servilletas y cada día el propio Imperio le coloca cada vez más alta la vara que tienen que saltar y sumisos todas y todos aceptar su desplazamiento de la escena política y cada día se les hará más difícil convencer a las propias membrecías, de lo acertado de las políticas del Imperio para con Venezuela, puesto que se afecta a todas y todos por igual, cómo le costará luego para las elecciones parlamentarias el 2020, convencer al electorado para que le beneficien con el voto a Primero Justicia, AD, COPEI, Nuevo Tiempo, como al resto de la plantilla de fascistas; la Ultraderecha apátrida se juega la vida y la ofrendará en pos de los intereses exclusivos de EE.UU. por ello que para no desgastarse en explicaciones a un potencial electorado, o al país decente, se embadurna de la pestilencia sumisión imperial y se anota sin disimulo, a un golpe de Estado, magnicidio, invasión, y a las disimiles modalidades de muerte pero quien dé la cara o hablé por ellos, que sea el Imperio, mientras ellos buscan congraciarse y disputarse las migajas que le puede dar el Imperio; puede decirse que con la hipoteca política que hace la Ultraderecha de su destino político, ha de surgir nuevas posturas desde su seno que sin renunciar a su concepción sobre el modelo de desarrollo, tienen carácter nacional, pero eso será un esfuerzo sobrehumano si queda alguien en el espectro político de derecha en el país que exprese por cuenta propia su concepción de desarrollo y bienestar de la población en general como lo ha hecho la Revolución Socialista Bolivariana.

gasparvelasquez4824@gmail.com

martes, 19 de marzo de 2019

La composición narco-terrorista y corrupta del Grupo de Lima



Por Lic. Tony López R.:

No me asiste el interés de calificar a una persona, institución o Grupo de países por razones políticas, ideológicas y filosóficas, pero  si cuando una persona con gran relevancia en la vida de sus naciones no actúan con el ejemplo y una conducta limpia, la verdad hay que decirla, las realidades son las que respaldan el título de este artículo, con hechos absolutamente públicos y muchos de ellos esperando que los tribunales nacionales e internacionales lo juzguen.


El Grupo de Lima es una instancia multilateral que se conformó el 8 de agosto del 2017, en la reunión de cancilleres y  representantes de los países miembros de la OEA en Perú, convocada por el Secretario General de la OEA Luis Almagro, luego de la frustrada intención de lograr una condena al gobierno de Venezuela en la Cumbre de la Américas celebrada en Perú en abril del 2017, pese a las presiones y chantajes del vice-presidente  de Estados Unidos  Mike Pence. Este fracaso de la Cumbre se unió a la derrota de la propuesta de Almagro  de aplicar a Venezuela la Carta Democrática en la reunión del Consejo Permanente  en la sede de la OEA celebrada  en Washington el 28 de marzo del año 2017.

La reunión en la capital peruana,  originó la llamada Declaración de Lima que solo fue suscrita por 14 países de los 34 que conforman la OEA, por lo que el Grupo de Lima quedó integrado por los siguientes países: Argentina, Brasil Canadá, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Panamá, Perú, Guyana y Santa Lucia. No lo suscribieron  Estados Unidos, Barbados, Granada y Jamaica, pero dejaron constancia de que la avalaban.

Desde ese periodo hasta la fecha, el Grupo de Lima ha tenido deserciones como las de Guyana, Santa Lucia y México  y ha quedado reducido a 11 países, con  la insólita decisión de Luis Almagro de integrar al Grupo de Lima, al inexistente gobierno de Venezuela  del auto proclamado presidente Juan Guaidó, en la reunión celebrada el pasado 25 de febrero en Bogotá, Colombia, reunión  presidida por el Vicepresidente Mike Pence, quien aunque no es miembro del Grupo, es el director de esta orquesta, lo cual demuestra la ilegitimidad y el bochornoso nivel de subordinación de estos países a los interés de Washington.

Dicha declaración consta de 16 puntos, alguno de los cuales violan los principios básicos de la Carta de las Naciones Unidas y de la OEA y  por razones de espacio merecerá un posterior análisis, donde quedara demostrada la hipocresía y los siniestros planes del imperialismo usando a estos países títeres para sus más oscuros y crueles planes.

Veamos cuales son los gobernantes en  estos países y papeles en los planes de agresión de Estados Unidos y que por cierto no representa a la OEA, porque 22 miembros no forman parte del Grupo de Lima, aunque los medios hegemónicos liderados por las cadenas estadounidenses y los medios latinoamericano y algunos europeos, así lo presentan pues necesitan presentar que existe un apoyo regional contra Venezuela.

Colombia, es la base de operaciones militares más importante del Comando Sur en América Latina,  establecidas desde el 2007 en unas diez instalaciones castrenses colombianas aprobadas por el presidente Álvaro Uribe, violando el artículo 189 de la Constitución de 1991, artículo también violado ahora por el presidente Iván Duque. pues su numeral 6 del artículo citado establece, “que es el Senado, el que puede autorizar el uso militar contra otro Estado solo si es agredido, pero no para que su territorio sea utilizado para agredir a otro país”.

No son ni han sido los gobernantes colombianos los más ejemplares, por ejemplo tenemos  el caso del actual senador y ex-presidente Álvaro Uribe Vélez. “En septiembre de 1991 el informe clasificado de Confidencial, de la Agencia de Inteligencia de Defensa DIA (DIA. Defense Intelligence Agency) enviado al Departamento de Defensa,  este informe  señalaba con el numero 82 a Álvaro Uribe Vélez. Político colombiano y senador dedicado a colaborar con el Cartel de Medellín a altos niveles gubernamentales. Uribe ha sido vinculado a negocios relacionados con drogas en Estados Unidos”. Esta ficha de inteligencia puede consultarse el original en el siguiente links en http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB131/index.htm).

Es significativo que el senador Álvaro Uribe quien desde hace años actúa contra Venezuela, que cometió graves acciones violatorio del derecho internacional, como el secuestro en Caracas al dirigente de las FARC Rodrigo Granda, provocó la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia, unos meses antes se culpó a su gobierno de introducir a un grupo de 120 paramilitares detenidos por la autoridades venezolanas cuando se disponían a atacar al Palacio de Miraflores para asesinar al presidente Hugo Chávez, así lo declararon los  sicarios y paramilitares colombianos apresados.

Hoy Uribe no aparece y se encuentra a la sombra, pero desde la sombra es el que maneja todos los hilos de las acciones que hoy desde Colombia se desarrollan contra Venezuela. Ahora no conviene presentarlo en público, por eso no estuvo en Cúcuta, él envió a su edecán, investido de Presidente. La citación del Tribunal Supremo lo debe tener preocupado, y que tal se investigue a fondo lo sucedido con los hallazgo de las masacres en la finca “Las Carolinas” propiedad de la familia Uribe y la responsabilidad en la conformación de la banda paramilitar  “Los 12 Apóstoles”  cuyo hermano –Santiago está sindicado de ser  su Jefe así lo expuso ante la justicia estadounidense el ex comandante de la Policía Juan Carlos Meneses quien fue Jef de ese cuerpo  en el municipio de Yarumal  donde operaron estos paramilitares.

La sociedad colombiana está a la espera  que el  Fiscal Néstor Humberto Martínez, acusado públicamente  de corrupto,  entregue las informaciones y pruebas a la Corte Penal Internacional, como le exigió en septiembre del 2017 la señora Fatuo Bensouda, Fiscal de la CPI sobre el caso del falso-positivo que provocó el asesinato de más de 3000 jóvenes inocentes y acusados de guerrilleros, que involucra a altos mandos militares y al presidente Uribe Vélez y Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.  Tampoco hay resultados, ni juzgamientos a los máximos culpables de la masacre de la Unión Patriótica.

El presidente Iván Duque se vanagloria de la existencia de una democracia en Colombia y exige al  gobierno de Venezuela, que libere los presos políticos y que se respete los derechos humanos, con que moral Duque puede pararse y hacer semejante llamado como lo hizo en el Grupo de Lima, el pasado 25 de febrero, cuando  Colombia tiene los más altos indicies de presos político de la región y  ni tan siquiera a liberado a cerca de 600 presos ya amnistiado luego del Acuerdo de Paz  firmado el 24 de noviembre del 2016.

Porque y sin prueba alguna, mantiene prisionero a Jesús Santrich, quien además está cobijado por la Justicia Transicional de Paz. Solo una información supuesta y no presentada prueba de la DEA y quien puede demostrar que es cierta dicha información y no una forma de hacer fracasar lo poco que se ha logrado con los Acuerdos de Paz. En Colombia lo que le interesa al imperio y a la oligarquía es mantener la guerra, no olvidar que el referendo  por la paz realizado en el 2016, el triunfo fue el del NO a la paz, inducido por toda la campaña dirigida por el Partido Centro Democrático que dirige Uribe Vélez y que hoy gobierna ese país.

Que puede decir Duque de respeto a los Derechos Humanos cuando solamente en su mandato desde el 7 de agosto del pasado año y en lo  que va del 2019,  han sido asesinado más de 125 líderes sociales de base y no ha sido detenido a un solo culpable que se le atribuye al paramilitarismo, será muy difícil que detengan a los victimarios, la única explicación de esa impunidad es  porque esas acciones  forman   parte del terrorismo de Estado existente en Colombia.

Para que la opinión pública conozca, la práctica de asesinar líderes sociales de base, es lo indicado en el Manual de la guerra de baja intensidad de la CIA y se enseña en lo que fue la Escuela de las Américas, que luego de derrotada la guerrilla, se indica que hay que eliminar a dirigentes de base, de corte social. Esto lo practicaron en El Salvador y en Guatemala y ahora lo ejecutan en Colombia.

Teniendo en cuenta todo este claro, conocido y espeluznante expediente sobre las graves violaciones a los derechos  humanos, la corrupción y el vínculo al narcotráfico en  Colombia, resulta lógico que hacerle el favor a los Estados Unidos para intervenir en Venezuela, es el pago a cambio de la exoneración de culpa y la impunidad. Por cierto sobre el caso Colombia, el uruguayo Luis Almagro nunca se ha pronunciado lo que lo hace cómplice de estos crímenes.

El gobierno del presidente Peña Nieto durante su mandato y finalizado el pasado 1 de diciembre fue uno de los más exigentes defensor de violentar el Estado de Derecho Internacional en el llamado Grupo de Lima y en la OEA su canciller sufrió una gran derrota cuando se desarrolló  en Cancún , México la reunión  del Consejo Permanente de la OEA  y en alianza con Estados Unidos y  Luis Almagro trataron  de  forzar una sanción  a  Venezuela y  aplicar la Carta Democrática. Qué ejemplo de respeto a los derechos humanos hubo durante su gobierno en México cuando los asesinatos diarios se contaban por cientos, cuando  miles de mexicanos fueron extorsionados por los carteles de la droga, muy especialmente  el de Sinaloa y ahora se conoce y es público que  funcionarios de su gobierno y el propio presidente Peña Nieto recibió millones de dólares del Chapo Guzmán por soborno. De que democracia podían hablar un país tan importante, rico entregado al oro de Washington y que tuviera tanta inseguridad ciudadana y con tanta inequidad y miseria.

Afortunadamente el gobierno del presidente Andrés López Obrador, cambio en 360 grados esa política entreguista a Washington y ahora México se ha ofrecido como facilitador para buscar una salida pacífica y dialogada al conflicto interno venezolano.  Era hora que el prestigio de México  vuelva a ganar el espacio que tuvo en  épocas pasadas y especialmente en el gobierno de Lázaro Cardenas y de otros gobernantes solidarios con los luchadores y verdaderos demócratas como sucedió con los republicanos españoles. México es  muy queridos porque siempre fue un país  solidario con sus hermanos latinoamericanos  y lo necesitamos.

Chile país en el cual se han escrito las páginas más horrorosas de crímenes  y asesinatos políticos contra el pueblo por la dictadura de Pinochet.  El heroico presidente Salvador Allende fue la primera víctima de Estados Unidos cuando levantó la bandera del socialismo en democracia, como Venezuela levanta hoy su Revolución Bolivariana Democrática y Socialista hoy, pero Chile  continua bajo la Constitución pinochetista, porque realmente quienes continúan dirigiendo el país son fuertes defensores  y pertenecieron al entorno más estrecho del dictador chileno como Sebastián Piñera.

El semanario El Siglo  denunció recientemente la cercanía y entorno intimo a Pinochet de Sebastián Piñera y su familia, que hizo su fortuna bajo el calor de la dictadura y lo relacionan con acciones delincuenciales como el “lavado de activos, constitución de empresas ficticias, cohecho y asociación ilícita” con respecto al banco de Talca.

En ese mismo informe  se da a conocer que el padre de Piñera, el señor José Piñera Carvallo era agente de la CIA desde  1965, mientras que su hermano José Piñera Echenique era colaborador y analista financiero de la familia Pinochet. Este es el perfil del presidente chileno,  quien mientras participaba activamente en el show de Cúcuta Colombia, contra Venezuela, cumpliendo las órdenes de Washington,  su país sufre unas graves crisis económicas y se reprime violentamente por los carabineros al estilo Pinochet a jubilados, trabajadores y estudiantes y se masacra a la población mapuche.

Piñera junto al presidente Iván Duque, jefe del país mayor productor y exportador de cocaína y gobierno cómplice de masacres y asesinatos de líderes sociales,  alentaban mediante el uso de la fuerza  ingresar “ayuda humanitaria” de Estados Unidos, buscando provocar un conflicto violento que permitiera la intervención militar de Estado Unidos en Venezuela, pero fracasaron. De cual democracia puede hablar Piñera y que lecciones puede dar de honestidad, quien llegó a ofender la dignidad de Chile al esconder la bandera nacional chilena dentro de una bandera estadounidense, para entregarse a Donald Trump cuando este lo recibió, que vergüenza y que humillación a su nación, a su pueblo  y a la enseña patria. 

Que ejemplos de democracia, respeto a los derechos humanos y honestidad puede presentar el gobierno de Honduras. ¿Dónde están los autores intelectuales del asesinato de Bertha Cáceres y de otros líderes sociales asesinados durante el gobierno fraudulento de Orlando Hernández? ¿Que política hay de derechos humanos y de atención a su pueblo, cuando miles y miles de hondureños huyen a México para pasar la frontera hacia Estados Unidos y que Donald Trump tanto repudia?.
Un gobierno establecido por el fraude electoral conocido y denunciado por los propios observadores de la OEA que estuvieron en los comicios hondureños. Este gobierno es en el fondo un gobierno surgido de un Golpe de Estado Militar, contra Manuel Zelaya, apoyado por Estados Unidos en 2009, hoy su antecesor y de la misma filiación política don   Porfirio Lobo   está actualmente   acusado de corrupción y de apropiación ilícita del erario público durante su mandato. Cuál es la moral de este gobierno para pedir democracia en Venezuela y respeto a los derechos humanos, es claro que no le queda otra alternativa que obedecer a su patrón del norte.

Y qué decir de Guatemala otro gobierno cuyas violaciones a los Derechos Humanos están denunciadas incluso por organismos internacionales, así como también su presidente Jimmy Morales se encuentra cuestionado por hechos de corrupción. Si un gobierno en América Latina no puede hablar de respeto a los derechos humanos es Guatemala y mucho menos de democracia.

Brasil un gigante y rico país, cuyo único rival  y enemigo solapado en el hemisferio occidental es Estados Unidos, se ha plegado a las órdenes de Washington, es lógico que el gobierno de facto como el de Michael Temer y el del capitán presidente Jair Bolsonaro  hayan cedido y entregado a las órdenes de Estados Unidos, en ambos casos dos gobiernos corruptos y violador de los Derechos Humanos,  el caso de lo actuado contra Lula es una demostración de la insensibilidad humana de este gobierno y en el campo de la corrupción  tienen el más claro ejemplo en  el hombre que se prestó a juzgar a Dilma Rousso, cuando era presidente del Congreso Eduardo Cunha quien está encarcelado por corrupto, su última misión en contra de su país y para favorecer a Estados Unidos fue facilitar la destitución de la presidenta Rouseff.

Los hombres demócratas, progresistas y revolucionarios brasileños deben estar espantados con el camino tomado por estos dos últimos gobiernos, porque se han puesto al servicio de Washington, país, que incluso acometió el Plan político-militar llamado Iniciativa  Regional Andina, cuyo objetivo estratégico es eliminar la competencia científico-técnica y económica  de Brasil en nuestra región
Razón tienen importantes sectores patriotas de las Fuerzas Militares brasileñas de oponerse a instalar bases militares gringas  en su territorio o  prestarse usar sus fuerzas  contra cualquiera de los países en América Latina, hoy es Venezuela, mañana no se sabe, pero ellos tienen claro que el objetivo geopolítico estadounidense es apoderarse de Brasil,  el único país en nuestro hemisferio que pudiera ser un factor de apoyo a sus países hermanos en la región  y que serviría para fortalecer la integración latinoamericana, tomen en cuenta que Estados Unidos junto con el pinochetista Piñera,  el stronista presidente paraguayo y él  gobernante argentino,  han sido fichas para quebrar el Mercosur, UNASUR y la CELAC, en última instancia estos quieren también debilitar a Brasil políticamente para acercarlo al círculo de los subordinados a la Casa Blanca.

Argentina es otro de los países que forman parte del Grupo de Lima, la participación  del presidente en acciones de corrupción está denunciada públicamente en los paper de Panamá, las violaciones de los derechos humanos es denunciada permanentemente por la violencias contra las mujeres, el uso de la justicia totalmente entregada a la oligarquía argentina, se aprecia con el encarcelamiento de dirigentes populares como Fernando Esteche, quien sin prueba alguna ya lleva más de un año de prisión, otra fiel exponente es Milagro Salas que cumplió dos años de prisión sin pruebas y juicios y actualmente sigue en similares condiciones. 

El uso y abuso contra los medios de prensa opositores es el pan de cada día,  los argentinos no deben olvidar que el 8 de enero del pasado año un  grupo operativos  reeditando los tiempos de la dictadura de Videla, irrumpieron con violencia en las oficinas de abogados y defensores de derechos humanos, destruyeron equipos, archivos y se robaron las laptops y  documentación que comprometían a Macri y su gobierno, una graves violacion del estado de derecho que tanto cacarea el canciller macrista en el Grupo de Lima contra Venezuela, el siniestro grupo dejo claro que el que se oponga a las acciones del gobierno serán reprimidos. Sobre estos hechos ni el grupo Clarín ni la Nación dicen absolutamente nada. Son cómplice, de una dictadura sin uniforme,  como lo fueron en la década del 70.

El caso de  los juicios y persecución política contra Cristina Fernández es otra de las graves violaciones a los derechos fundamentales del hombre a la que se suma el oscuro caso del asesinato por las fuerza pública de Santiago Maldonado. Como es sabido también Argentina ha sido jun importante centro del lavado de activo y Jujuy es la provincia más vinculada al accionar del narcotráfico, procedente de la droga que ingresa desde Bolivia y Perú, sin que se conozca acciones policiacas contra los narcotraficantes que al parecer actúan, bajo alguna protección del poer provincial.
La represión de la policía federal  contra las manifestaciones contra los jubilados y por el reclamo de una política en defensa de la mujer cuyos niveles de violencia  contra las féminas son absolutamente censurables,  incluso por el  justo reclamo sobre el aborto.  Las políticas neoliberales  han llevado a los argentinos a altos niveles no de pobreza sino de miseria,  es  otro de los rasgos de la violación de los derechos humanos del actual gobierno Argentino, porque más que violación a los derechos humanos rs la más grave violación a los derechos a la  vida. 

Por último Paraguay es otro miembro del Grupo de Lima  y  fuerte exponente donde los derechos humanos son violados  de manera sistemática y  cuyo  sistema democrático fue absolutamente quebrado cuando se produjo por el Golpe de Estado parlamentario contra Fernando Lugo, todo montado por una acción criminal  contra un grupo de campesinos realizado  por la fuerza pública con fines de utilizarlo como  es  conocido para justificar  golpe de la extrema derecha stronista,   como ha sido denunciado públicamente por los sectores democráticos y progresista paraguayos. La subordinación del actual gobierno cuyo Presidente  títere del imperio también hizo presencia en el show de Cúcuta y ha actuado de manera y oportunista a pedido de Washington, rompió relaciones con Venezuela y traslado su embajada a Jerusalén. Más claro ni el agua.

Perú no es indiferente a los casos de corrupción y de violación a los derechos humanos nada muy diferente a los escándalos de la familia Fujimore y sus relaciones con sectores del Congreso y del poder judicial, han dado lugar a la solicitud de renuncia de magistrados y jueces. Pero también los ex -presidentes Alan García, Alejandro Toledo, Ollanta Humala, y Pedro Pablo Kuczynski, a los que se suman otros importantes dirigentes  y congresista entre ellas Keiko Fujimore, Susana Villarán, Nadine Heredia, todos vinculados a los sobornos de la brasileña Odelbrech

Con que moral puede hablar el gobierno de Perú en Bogotá en el Grupo de Lima cuando   unas semanas antes de la Cumbre de las Américas,  el Congreso  aceptó la renuncia al corrupto presidente de la República Pedro Pablo Kucinzky,  quien liberó al condenado por crímenes de Lesa Humanidad al ex presidente Alberto Fujimori a cambio de votos en el Congreso para que no lo destituyeran, por la probada corrupción en que incurrió.   Ahora luego de los grandes escándalos el Tribunal a revocado la orden de casa por cárcel y el dictador Fugimori ha vuelto a la prisión.  El actual presidente Martin Vizcarra  no ha podido o no ha querido actuar contra los gravísimos problemas que afronta con poderes del Estado absolutamente corruptos, pero también se unen a la manada del Grupo de Lima  que dirige el vicepresidente Pence y acepta las órdenes del imperio.

Como los lectores pueden apreciar el Grupo de Lima no tiene ninguna moral para juzgar a ningún país, menos a Venezuela que puede darle lecciones de democracia, tampoco no aparece ningún Jefe de Estado muy honrado, todos vinculados a hechos de corrupción y algunos ordenando asesinatos, vinculados al narcotráfico y a la represión contra su pueblo. Lean y busquen lo que sucede en estos países, no es por querer mancillar al grupo, pero el nombre de NARCO GRUPO DE LIMA le viene muy bien, Juzguen ustedes por lo arriba señalado. A estos “lideres” de la democracia, de las libertades públicas y la honradez, hay que darle seguimiento y veremos cómo terminan. 



sábado, 27 de octubre de 2018

El premonitorio artefacto de Nicanor Parra


Por Juan Pablo Cárdenas S:
En uno de los “artefactos” de nuestro poeta Nicanor Parra podíamos leer uno que advertía que “la Izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas”, acaso una profética más que humorística y provocadora aseveración del vate, porque de verdad las posiciones eran irreconciliables entonces entre unos y otros. Lo que posteriormente explicaría mucho nuestro quiebre institucional.

Sin embargo, después de la Dictadura pudimos observar que lo que se instaló en La Moneda y el Congreso Nacional fue la nefasta “política de los acuerdos”. En un tiempo que acortó drásticamente las distancias entre los golpistas y los que fueron proscritos durante el largo ejercicio del terrorismo de estado. Sucediéndose, como sabemos,  varios gobiernos de la Concertación que entre sí no mostraron mayores diferencias, pero en que luego vino el primer mandato de Sebastián Piñera y los nuevos ejercicios gubernamentales de Michelle Bachelet y el líder de la derecha sin que se apreciaran tampoco cambios fundamentales entre ambos. Porque, en general, todos han gobernado con la misma Constitución de Pinochet y  una idéntica estrategia económica neoliberal, sin que las brechas entre ricos y pobres hayan disminuido en absoluto.


Así como hasta ahora se perpetúa también el mismo sistema previsional que condena a los pensionados de la Tercera Edad a la miseria misma. Cuanto que las privatizaciones de nuestros recursos naturales y empresas incluso se han extendido y extranjerizado.

Cualquier cuenta que se haga demuestra que hoy los uniformados y los más poderosos empresarios son los grandes ganadores de la pos dictadura. Con licencia, además, para asaltar los bolsillos de los consumidores y el erario nacional, como lo demuestran las grandes colusiones entre las empresas farmacéuticas y del papel, o esa multimillonaria cantidad de recursos fiscales que los militares y Carabineros han distraído a favor de su peculio personal y bienestar familiar. Con centenares de pasajes aéreos para el turismo de coroneles y generales,  sumado a esa colosal estafa de la superioridad de Carabineros, despropósito que se ha asentado como el mayor y más prolongado fraude de nuestra historia.

El actual Presidente parece decidido a hacer algo para frenar los escándalos que se suceden a diario y nos promete una profunda reforma al sistema militar, advirtiéndonos a todos que la corrupción es “herencia del Gobierno Militar”. Muy probablemente en la idea de que si el propio Dictador evolucionó de asesino a ladrón, algo parecido debe estar sucediendo con sus herederos y subalternos. Los cuales acaban de manifestarse en  un caluroso homenaje a favor de quien fuera uno de los principales ejecutores de los crímenes de lesa humanidad. Un sanguinario oficial de origen ruso y pasado nazi que está recluido (Dios quiera para siempre)  en el penal de lujo de Punta Peuco.

No hay duda que la impunidad que nunca se soñaron los “hombres de negocios” y militares ha instado a éstos a acometer los actuales delitos, cuyos acontecimientos conmueven hasta a la prensa acostumbrada a proclamar aquella falacia de que pertenecemos a un país respetuoso del estado de derecho,  y que nuestros índices de probidad superan a todos los países vecinos. Aseveraciones que ya nadie tiene pruebas para probarlo. Como así tampoco se puede dar mucho crédito a la idea de que el crimen organizado es algo “puntual”, cuando los horripilantes asaltos cotidianos a la propiedad privada y la vida de las personas comunes y corrientes se instalaron en los principales titulares de nuestra televisión. En un país que ha evidenciado, además,  que bajo los últimos gobiernos centenares de niños abandonados, indigentes y al cuidado del Servicio Nacional de Menores, han sido muertos, torturados y violados al interior de sus recintos de acogida.

Todas las noticias de la corrupción de los uniformados y de los altos magnates se nutren y entrelazan, por cierto, con el cohecho transversal en la política. Así como ahora, con las fechorías de obispos, sacerdotes y encubridores dentro de la alta jerarquía eclesial  y de los grupos fácticos. Delitos que han abochornado tanto al propio Papa Francisco,  que en un comienzo se resistiera a creer que sus hermanos al otro lado de los Andes fueran capaces de tanta ignominia.

Se nos ocurre que los malos hábitos de las clases dirigentes, de los partidos, de las ramas de las Fuerzas Armadas y de las denominaciones religiosas, sindicales y otras explican también la laxitud ideológica, el que ya no se distingan mucho las diferencias entre progresistas y reaccionarios. Que la reconciliación haya arrasado también con los valores de la justicia, en la peregrina creencia de que somos un país homogéneo y unido a pesar del conflicto  de la Araucanía y del cada vez más acentuado malestar estudiantil. Con las discriminaciones que siguen sufriendo las mujeres, o los millones de chilenos condenados al sueldo mínimo, mientras la clase política nada hace para rebajarse sus escandalosos sueldos y prerrogativas. Tanto, así,  que los jóvenes parlamentarios que prometieron ascotar sus dietas al resultar elegidos, parecen verdaderamente hipnotizados con el poder adquisitivo que obtuvieron de la noche a la mañana: Incluso antes de obtener sus licenciaturas universitarias.

Derechistas y otrora izquierdistas confluyen en el centro y se mimetizan. Pueden destriparse en las campañas electorales, para luego reencontrarse en las instituciones del Estado y en los directorios de los bancos y sociedades anónimas, donde muchos concluyen luego de haber practicado la política competitiva. No hay que olvidarse que Pinochet fue rescatado por sus vociferantes partidarios, pero sobre todo por los socialistas, pepedés y demócrata cristianos en el gobierno. Tampoco eludamos que la propia derecha parlamentaria consistió en aprobar una rápida ley que salvara a los falangistas de quedar fuera de los comicios parlamentarios, a causa de que sus representantes llegaran a destiempo al Servicio Electoral atrapados como estaban en sus rencillas. Ni menos nos olvidamos de esa cantidad de cargos públicos que no solo se reparten entre los oficialistas, sino también entre La Moneda y las bancadas parlamentarias “opositoras”. Como ocurre con los consejeros del Banco Central, los miembros del directorio de la Televisión Nacional, los mismos jueces de la Corte Suprema. Así como se reparten armoniosamente las notarías, algunas embajadas y aquellos cargos internacionales en que el llamado fair play les impone compartir. Todo un cuadro que demuestra como el común denominador de todos es simplemente el acceso a las ubres del poder. En ausencia de proyectos históricos, programas y vocación de servicio público.

De allí que resulten tan graves los “cantos de sirena” de algunas figuraspolíticas preocupadas de que se produzca una nueva alternancia en el poder, y que los sectores vanguardistas centrifugados de su hegemonía confluyan con ellos en una alternativa electoral común para “atajar a la derecha”. Esto es,  para evitar que Piñera pueda continuar en La Moneda mediante uno de los suyos;  así sea haya pedirle a la señora Bachelet que abandone su alto y bien remunerado cargo en las Naciones Unidas para postularse por tercera vez a La Moneda. Porque, entre paréntesis,  en Chile se critica mucho a los gobernantes extranjeros que buscan perpetuarse en el poder, cuando aquí solo se dan un corto recreo los que por décadas vienen dominando la escena pública.

Se repite mucho que la solución a muchos de nuestros problemas es procurarnos más democracia; una aseveración de la boca hacia el viento,  sin querer asumir que ésta sigue siendo solo una mera promesa en nuestra nación oligarca y desigual, en que las herencias de la dictadura reconocidas, ahora, por  Sebastián Piñera siguen tan vigentes. Férreamente consensuadas entre sus fieles seguidores y sus reciclados adversarios. Tanto que el propio Tirano lamentó no haber conocido antes a algunos de ellos para haberlos hecho parte de su gobierno.

juanpablo.cardenas.s@gmail.com

sábado, 30 de septiembre de 2017

Regionales 2017 con espíritu de albañil

Por Gaspar Velásquez Morillo:

No todo es color de rosa a lo interno de la ultraderecha en Venezuela, las fisuras y costuras, antes, durante y posterior del proceso de elección interna para escoger sus candidatas y candidatos a gobernadores es evidencia de las profundas discrepancias al interior de la gama de posturas y siglas, el interés expreso de cada quién es sacar el mayor dividendo posible para su franquicia partidista, desde luego, queda ratificada que en la llamada Mesa de Unidad Democrática cada comensal quiere sacar el mejor provecho e inclusive, cunde las preocupaciones por el destino del mantel.



Lo cierto es, que la ultraderecha fue llevada al ruedo electoral de nuevo, su bravuconería piro maniática en todo el país, el extintor convocante de la Asamblea Nacional Constituyente, les mitigó las llamaradas mediáticas que insuflaba el entusiasmo partidista opositor; lo cierto es que la ANC cumplió y cumple con su objetivo y su razón de ser, tan es así, que se restituye el funcionamiento del Ministerio Público, garantía del sentido y del sentimiento de justicia que se anida en el pueblo y que fue sustento para esbozar una nueva Venezuela, una quinta república; no obstante, tenemos que ser autocrítico y diseñar contrapeso institucionales después de esta desagradable experiencia.

Los últimos hechos propiciados por la ultraderecha mediática y partidista en parte importante de los últimos años, tuvo su clímax durante cuatro meses con orgásmicas actividades de terrorismos, asesinatos, linchamientos entre otras modalidades de culto a la muerte, que fue un cóctel endemoniado bendecido por la jerarquía eclesiástica católica que costó más de un centenar de muertes de compatriotas, además, el deterioro de instalaciones gubernamentales, hasta en preescolares, el daño ecológico ambiental, entre otro, sin dejar por fuera, extrañas expresiones de segregación racial y no deja de causar estupor, el clamor histérico de estos sectores apátridas para que EE.UU invada militarmente a Venezuela; tales desatinos, dibujan la insanía mental, consecuencia del fanatismo y del resentimiento social, lo que despertó y motivó, rechazos colectivos en muchos espacios sociales revolucionarios o no y hasta dejó perplejo a la propia membresía opositora que es la que tendrá que hacer la campaña electoral en los estados, municipios y localidades, donde la ultraderecha propició la destrucción, guarimbas, incendiaron centros dispensadores de salud; la línea discursiva del liderazgo opositor, anclado  dirigiendo desde el Este de Caracas, estuvo y está centrado obcecadamente en los errores del gobierno y predispuesta en negar cualquier iniciativa gubernamental pero sin proponer algo distinto y superior.

Las gobernaciones, alcaldías que tienen bajo su control la ultraderecha, estas son instancias gubernamentales, son parte del Estado, entonces son gobierno y debe ser el esmero de ellos como gobernantes, ser ejemplo  de pulcritud y sanidad administrativa, ser exponentes y ejecutores de excelentes políticas públicas y sociales y deben de exhibir unos estándares superiores en la calidad de vida donde gobiernan, pero no es así, conducen a paupérrima condiciones de vida a la población que viven en esos estados, en esos municipios, en esas comunidades, pero no es así, entonces qué, cuáles lecciones pueden dar de ejemplaridad gubernamental.
Ser opositor es fácil, es poseer una retórica expresiva, estridente, delirante, embadurnada de odio y banal, aderezada de teatralidad, contra el proceso socialista bolivariano.

De contraparte, en filas revolucionarias, sostener en alto, la esperanza, la libertad, la independencia, la soberanía y alimentar el espíritu de hacer las cosas pequeñas y grandes con la misma importancia e interés que demanda la defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana, seguir rompiendo añejos paradigmas, eso requiere inspirarse en la vida y obra del Comandante Hugo Chávez, es nutrirse, vigorizarse en él y con él en pos de la argumentación revolucionaria con creatividad, tanto en el hacer, como en el decir, mover los resortes psicosociales y despertar consciencia individual y colectiva.

Están enfrentadas pues dos posturas ante la vida, ante la historia, ante la cotidianidad misma de la vida: están enfrentados las y los albañiles y las y los albañales. Están enfrentados quienes le cantan a la vida, a la felicidad y a la fraternidad y quienes  con voz mustia, sin brillo en las miradas, quienes con estampas de resentidas y resentidos no tienen nada que mostrar, nada que les enorgullezcan, porque hasta la propia historia partidista la ocultan las viejas y las nuevas generaciones ya que les avergüenza su pasado, su origen, su desempeño, así como el bajo tenor de sus líderes, además que sustentan su supuesto liderazgo interno partidista ultraderechista en discursos y posturas efectistas, escarbando con lupa y alentadas y alentados con su podredumbre espiritual, los errores, deficiencias, corruptelas, burocratismo de la gestión del gobierno nacional, de los gobiernos regionales o locales, para salir  desgreñadas y desgreñados con la denuncia gritando desaforados reiterativamente: la encontré…! la encontré…! y entusiasmadas y entusiasmados van a la mediática privada a buscar su retribución a su ego y sus cinco minutos de gloria. No saben que esas aberraciones son atribuibles como característica del modelo neoliberal por el cual abogan.                                                                                                                                                                                                 De nuestra parte, exhortamos, a mantener el alto el legado y la ignición que generó y genera el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, exaltándolo no solamente en lo táctico o estratégico, ya que orientó para alcanzar y hacer realidad el Programa y la Plataforma de Lucha de la Revolución Bolivariana, sino también mantener en alto su espíritu indivisible, autocrítico – constructor, reflexivo – hacedor, que cemente en un solo cuerpo, el pensar y el hacer, la praxis pues, nacionalista, patriótica, socialista, revolucionaria, más cuando el debate debe basarse en Refundar la República, donde desde la perspectiva del Socialismo Bolivariano, ya hemos hincado las primeras bases y boceteado con gruesas pinceladas la sociedad que aspiramos y por la que luchamos; sin embargo, seguimos sin sacarle provecho a nuestros logros gubernamentales por la carencia de constancia, organización y métodos revolucionarios de los distintos ministerios e instancias de gobierno, pero que a pesar de tales defectos, que son salvables con la voluntad colectiva, ya la Revolución Bolivariana paulatinamente y a ritmo sostenido se ha hecho escuchar dentro y fuera del país con voz y liderazgo propio y con la verdad por delante, aunque debemos ser agradecidos cuando nos digan los defectos y dispuestos a actuar como el rayo de manera oportuna para que esas falencias e imprecisiones no hagan metástasis social con las consabidas y letales consecuencias contra la revolución bolivariana.

En la perspectiva marxista, la psicología y la pedagogía le hacen de soporte a la conceptualización de la política, ya no basta en el convulsionado mundo de hoy gritar lo que se quiera gritar privilegiando lo emocional, hay que conducir la política y el ejercicio de la política al terreno de la ética, de la pulcritud moral, ya no es lo que yo quiera decir, es ver con procedimientos de relojero, cómo lo digo, delante de quién lo digo, para qué lo digo, qué persigo con lo que digo, toda alevosía se revierte; porque después que se deja una abrupta herida en la madera, difícilmente se puede corregir, he allí la esencia de quién tiene una concepción intrínseca revolucionaria por convicción y quién trafica y se beneficia de la revolución y de las personas con un supuesto mensaje de justicia. 

De forma tal, que ante tanto desatino en la ultraderecha, queda en evidencia la calidad y catadura moral y ética de las piezas que cada organización ultraderechista saca al ruedo para enfrentar a las y los candidatos del proceso socialista bolivariano. Lo de catadura, calidad y ética de las candidaturas opositoras viene a lugar porque tienen que ser amnésicos y “amnesia” a la población, nunca hablar ni tocar el tema de las guarimbas, sus motivaciones y sus consecuencias, no hablar del golpe de Estado, ni hablar del boicot a la economía, ni mencionar ni una palabra sobre el bachaquerismo, no referirse por nada a la merma o nula producción por parte de algunas empresas del ramo de los artículos de primera necesidad: alimentos, aseo personal y medicina y así por el estilo, el propósito, es crearle al pueblo, pésimas condiciones de vida y predisponerlo contra el gobierno y en violentas revueltas sociales dar un golpe de Estado, así propiciar el magnicidio, pues, el guión o libreto opositor no ha surtido efecto y andan en la búsqueda infatigable sin éxito -con chequera en mano- dentro de la FANB de uno o varios Pinochet.

Nadie duda que la ultraderecha aún tiene su membresía, sin embargo, expresó indignado un opositor que viven en un barrio y reprochaba al  “líder regional” y candidato a la gobernación, que qué le puede decir a sus vecinos para exigirle el voto cuando en su comunidad los guarimberos quemaron, destrozaron y se “captagonaron” y hasta el guarimbero a quien le dio albergue, cobijo y alimentación durante varios meses y cuando ya fenecían las guarimbas y al marcharse subrepticiamente éste mercenario le robó de la gaveta del cuarto matrimonial un reloj Bulova que perteneció a su padre y lo guardaba con especial celo por ser una reliquia de oro.

Finalmente, demos el debate electoral regional 2017, no solamente en lo que hicieron la ultraderecha y sus guarimberos, argumentemos en lo que se ha hecho y en lo que podemos hacer, de esa praxis revolucionaria, saldrán los nutrientes, para complementar y consolidar con nuevos insumos programáticos y del plan de lucha, el nuevo texto constitucional, que ha de estar aderezado con la resultante de la lucha de clase y a favor del pueblo.

El proceso electoral para elegir los mandatarios regionales y la activa participación hoy de la ultraderecha es la evidencia de las incoherencias táctico políticas de la ultraderecha en Venezuela, incendiar un país para luego seguir las pautas del Consejo Nacional Electoral. Reconocemos la voluntad de participar de la ultraderecha en los comicios regionales 2017, pero ¿dónde están las disculpas de la ultraderecha al pueblo por tanto resentimiento y desatino político?

gasparvelasquez4824@gmail.com

sábado, 17 de junio de 2017

La “sagrada misión” de la derecha en Venezuela

Por Homar Garcés

Con tanta apología de la violencia -promovida a diario por la derecha fascista en Venezuela, sus ejecutores quizás se crean investidos de una misión sagrada que deben cumplir. Ya varios analistas se han encargado de ahondar en torno a este tema. Muchos de ellos, reconocen que ésta es una cuestión insólita en toda la historia política del país. Según otros, ella tiene sus antecedentes en la «cultura» estamental y/o segregacionista implantada durante el régimen colonial español.


Otros lo atribuyen a la «reedición» de la ideología anticomunista que caracterizó las primeras décadas del siglo XX y, con un mayor énfasis, los años 60 y 70 de este mismo siglo cuando las fuerzas represivas del Estado puntofijista combatieron, encarcelaron, torturaron y asesinaron a los combatientes izquierdistas de entonces; despojándolos (al estilo nazi) de todo derecho y de todo rasgo de humanidad.

De este modo, simplificado el asunto, Venezuela se hallaría en la actualidad envuelta en una decisiva guerra entre el bien y el mal (como lo determinara el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, frente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, antes de su eclosión, lo mismo que cuando ordenó el adiestramiento, el equipamiento y el financiamiento de la Contra en Nicaragua), donde los malos, los subhumanos y/o los demonios están representados por los chavistas y, por extensión, los sectores plebeyos y mestizos, es decir, los sectores populares, que son, para mayor precisión, la mayoría poblacional venezolana.

Los buenos, los humanos y/o los santificados serían, obviamente, quienes se encuentran en la acera de enfrente, es decir, los seguidores de la oposición antichavista. Para los primeros, nada está permitido, ni siquiera el derecho a la autodefensa, a pesar de la vigencia de la Constitución y las leyes que condenan cualquier tipo de agresión física y moral a las personas, así como el quebrantamiento de las garantías que preservan la continuidad del orden democrático instituido. Para los últimos, es todo lo contrario. Considerándose a sí mismos «luchadores por la paz, la libertad y la democracia» les es lícito entonces volcarse a las calles y crear zozobra entre la población, destruir instalaciones gubernamentales y comerciales, además de servicios públicos, necesarios para la gente de menores recursos económicos, a la que dicen defender; e incitan públicamente a las fuerzas castrenses nacionales a que derroquen y/o maten a Nicolás Maduro, al mismo tiempo que invocan y secundan una invasión militar de parte del imperialismo gringo junto con sus aliados del continente.

Visto así este escenario, al no imperar la sensatez entre las cúpulas derechistas locales y no pronunciarse éstas, abierta y sostenidamente, por un cese total de la violencia, será poco probable que los sectores populares dejen de reaccionar en igual medida, al margen de lo que haga o deje de hacer el gobierno nacional. Este convencimiento de la derecha respecto a su «misión sagrada» ha dejado aflorar resentimientos que, desgraciadamente, han desembocado en deplorables crímenes de odio, resultando lesionada y asesinada, incluso, gente de sus propias filas. Siendo esto cierto, la derecha fascista camina sobre una alfombrilla roja de muertes, buscando una ruta macabra que le conduzca finalmente hacia Miraflores.-


mandingarebelde@gmail.com

miércoles, 24 de mayo de 2017

Educación para romper la dependencia

Por Víctor Manuel Barceló R.

Si el fin de la tarea educativa es avanzar hacia una educación de excelencia -que no es otra cosa que poner a niños, adolescentes y adultos en sintonía con el cambio, hacia una situación de bienestar colectivo- es pertinente alejarla de las tendencias “modernizadoras” que le colocan solo como factor de éxito en el mercado que mueve la economía planetaria, a lo que no somos ajenos en la Región.


De aquí surgen los continuos conflictos de docentes y estudiantes con la autoridad, por lo general alineada al apoyo de la economía de mercado –impuesta desde los 80s por los organismos financieros internacionales- en una visión corto placera que cubre lo efímero de un período de gobierno que, puede alargarse 8 a 10 años, cuyas políticas públicas se dejan sentir en la pobreza y la enorme distancia, entre los servicios a los pocos, pero poderosos y sus familias, frente al trato a la inmensa mayoría del pueblo, que sufre de atenciones mínimas en materia de salud y educación.

De allí que urjan políticas públicas para formar en el niño y el joven, las competencias para ser el adulto ciudadano capaz de entender la geopolítica actual y actuar en consecuencia. Solo con esa formación libre, el ser humano  logrará gobiernos que “gobiernen obedeciendo” los mandatos sociales y sean capaces de coadyuvar, unificadamente con sus pueblos y otras naciones, en el rescate de las regiones –como la nuestra- hoy sometidas a la dependencia más brutal que se conozca.

En  las condiciones actuales, dada la poca importancia que se otorga a la educación –no más allá de formar amanuenses para la gran empresa transnacional- las dirigencias gubernamentales impuestas a los sectores educativos de nuestros países, por lo general no tienen ni idea de que la educación es el pivote para el crecimiento y desarrollo autónomo de los pueblos y comunidades. Por otro lado, no les interesa porque ello iría en detrimento del sistema económico-social vigente, de entreguismo total a los designios de los grandes países para controlar toda la vida de nuestras naciones.

Estamos tan gravemente afectados en materia educativa, que hay naciones –dos de las más importantes por su dimensión económica- en que sus jefes de estado y de gobierno utilizan vocablos fuera de lugar y sus secretarios o ministros de educación, mantienen un discurso plagado de palabras incompletas o mal usadas, dando un pésimo ejemplo de cómo manejan áreas de gobierno que estuvieron en manos de personalidades como: Andrés Bello, Gabino Barreda, Domingo F. Sarmiento, Justo Sierra, Eugenio María de Hostos, Félix Varela, José Vasconcelos, Alfredo Aguayo y hasta el español universal José Ortega y Gasset. Ver: http://web.cortland.edu/matres

v_barcelo@hotmail.com