Mostrando entradas con la etiqueta puntofijismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puntofijismo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2018

Expropiarán comercios que rodean la casa natal del Libertador


Por: Iván Oliver Rugeles:
Esta es una enorme deuda que estaba pendiente con la ciudad de los techos rojos y es, también, la mejor noticia que se le pueda dar no solamente a los caraqueños, sino a todos los venezolanos, pues era inconcebible que se mantuviera por más tiempo la casa donde nació nuestro más grande héroe, el Libertador Simón Bolívar, rodeada de establecimientos comerciales y financieros.


Bien vale observar que allí, a muy pocos metros, fue construido durante la Cuarta República el edificio para la sede de una institución bancaria privada (creemos no equivocarnos, el Banco de Comercio) y que hoy funciona allí FOGADE, lo cual, -en su momento- provocó indignación y la mayor de las protestas que para nada fueron escuchadas por el alto Gobierno del puntofijismo, el cual tenía la responsabilidad irrestricta de evitar que se pudiera llegar a los extremos de irrespetar de esa forma a un símbolo tan sagrado de la Patria, como lo es la morada donde nació Simón Bolívar, el más grande hombre no solo de nuestro pequeño territorio Patrio, sino el de todo el Continente Latinoamericano y Caribeño…

Las autoridades de entonces se hicieron de oídos sordos y allí quedó esa edificación bancaria como un emplasto muy mal visto por propios y extraños a pocos menos de 10 a doce metros de ese aposento sagrado de nuestra nacionalidad, cuya preservación demanda su urgente realce con la excelsitud debida, para toda la eternidad…

Esta decisión de la Alcaldesa Erika Farías se la aplaudimos con el debido fervor y en absoluto dudamos que la misma ya nos anuncia la firme decisión de limpiar de la peor mugre todo cuanto hoy rodea la Casa Natal del Libertador.

Esperamos que en ese proyecto tan esperado por el pueblo venezolano  del rescate de esos espacios históricos, esté contemplado el cambio, al menos, del uso de ese mamotreto donde opera el Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios, para convertirlo todo en un extraordinario espacio para el estudio y la investigación de la gesta libertaria de nuestro país y de todos los demás países de la Patria Grande, sobre el cual son muchas las tareas que aún quedan por adelantar y que, entendemos, cumplen actualmente distinguidos investigadores de nuestra historia que, como sabemos, está ahíta de ejemplos de lucha y de glorias, pero que es inocultable que ha sido objeto de maliciosas y no menos perversas interpretaciones…

rioliverr@gmail.com
ioliverrugeles@gmail.com

martes, 13 de febrero de 2018

La mejor medida contra el estado de sitio económico de Venezuela


Por Homar Garcés:

El incremento hiperinflacionario y los niveles de desabastecimiento crónico, unidos a la ineficiencia y la corrupción institucional presentes en cuanto a lo que debiera ser la efectividad de los canales de distribución de productos, obligan a plantear como una alternativa necesaria que el pueblo organizado, ya sea a través de los consejos comunales, de las comunas o de los comités de usuarios y consumidores que se lleguen a constituir, tenga una participación real y vinculante en el control de la grave situación económica que está confrontando Venezuela.



Si nos hallamos en una guerra económica, como lo manifiestan a cada rato los personeros del gobierno, lo lógico es pensar que se tomen medidas excepcionales (entendiendo lo que es una economía de guerra) que permitan derrotar al enemigo, en este caso, a los comerciantes inescrupulosos, a los bachaqueros y a los funcionarios públicos que han hecho de la corrupción un negocio muy lucrativo, a tal punto que ninguno de ellos se queja de la crisis en que se halla la generalidad de los venezolanos. En tal caso, debiera activarse una contraloría social de forma permanente, incluso entre los mismos organismos públicos a los cuales se les encomiende esta tarea, puesto que el burocratismo es uno de los principales resguardos de la corrupción y demás delitos que se cometen, al ocultar, obviar e impedir cualquier procedimiento legal que se inicie en su contra.  

Por otra parte, hay que advertir que la extensión del rentismo petrolero y la profundización del extractivismo, sobre todo con la explotación del Arco Minero del Orinoco y la implementación de la criptomoneda del Petro, estarían beneficiando, básicamente, al capital financiero, nacional o extranjero, lo que a la larga significaría desmantelar, de una u otra forma, lo que pudo ser la construcción de un sistema económico distinto en manos de los trabajadores y de los sectores populares, en el cual predominara el valor de uso por encima del habitual valor de cambio del capitalismo. Respecto a ello, se entiende la necesidad de obtener recursos y tratar de levantar la economía nacional, pero debe evitarse, en lo más que se pueda, recurrir a las fórmulas del neoliberalismo capitalista como única y última opción, lo que complacería grandemente a quienes, abierta y encubiertamente, desde adentro y desde afuera, se han opuesto a la alternativa democrática del poder popular soberano, esta vez con mayor empeño que cuando gobernaba Hugo Chávez.

La situación presente de Venezuela, con todo el diagnostico negativo que se pueda hacer a diario en cualquier parte del territorio nacional, exige la construcción colectiva y democrática inmediata de nuevos espacios de participación, así como de nuevos liderazgos, sin reciclajes, que estén verdaderamente comprometidos con la ampliación y la consolidación efectiva de una democracia participativa que rebase y elimine, al mismo tiempo, los límites impuestos por la demagogia y el clientelismo político.

El bloqueo o estado de sitio económico que padece Venezuela pudiera superarse si se trabajara ciertamente por hacer realidad el poder popular soberano, con suficiente independencia económica y política, lo que podría incidir, siendo optimistas, en la generación de los cambios estructurales que fueron postergados desde los tiempos de Chávez y que ahora son harto necesarios, aún más que antes, puesto que el viejo modelo político implantado por el puntofijismo ya caducó y se requiere uno más ajustado a los nuevos tiempos que vive el país. Esto debiera bastar para unificar a todos los sectores sociales y políticos alternativos en la puesta en marcha de una amplia propuesta de transformación estructural del Estado, como lo plantea, por ejemplo, el Frente Amplio Nacional Bolivariano (FANB), de modo que exista esa posibilidad no lejana, ni quimérica, de regenerar el país con hombres y mujeres realmente patriotas, dispuestos a defender los intereses nacionales por encima de cualquier interés particular, ya sea éste partidista o económico.- 

mandingarebelde@gmail.com

miércoles, 9 de agosto de 2017

En Venezuela el pueblo gobierna la patria!

Por Amable Fernández

Antes del advenimiento de la Revolución Bolivariana, PUEBLO y GOBIERNO eran dos conceptos separados, políticamente desligados entre sí, pues en la cuarta res pública el gobierno era el vivo y el pueblo el bobo.
..
Tal separación semántica, durante aquella época de democracia farsante, obedecía a un generalizado prejuicio clasista (burgués-oligarca) propio del puntofijismo... En esa época, por cierto, los politiqueros demagogos -perdonen la redundancia- para despreciar al pueblo, hablaban de "distancia y categoría, de gente (ellos) y gentío (la chusma), de vivianes y pendejos... De hecho, en ese pasado adecopéyico, los poderosos utilizaban la palabra "perraje" para referirse al proletariado, y cualquier funcionario hablaba del pueblo como algo alejado o ajeno al gobierno. Lo peor es que en esa época nefasta PUEBLO era el que votaba, no el que elegía.


.
Fue la Revolución Bolivariana liderada por Hugo Chávez la que -en ejemplar praxis democrática- fusionó los dos términos y les dio una novedosa consustanciación semántica socialista (Chávez sabía que sin pueblo no hay gobierno y sin socialismo no hay democracia).

Desde entonces hemos sido un pueblo-nación-república-país que se autogobierna (con Chávez el pueblo tomó el poder). Por lo tanto, si analizamos bien y asumimos su legado revolucionario, no deberíamos seguir hablando de pueblo y gobierno como conceptos separados o inconexos, pues esa es la artimaña más utilizada por la narcoderecha para mantener e imponer su trampa neoliberal.

Y es que en Venezuela, Hugo Chávez cambió la relación estructural entre gobernantes y gobernados. Con Chávez, pueblo y gobierno dejaron de de ser un binomio separado, ambiguo, ambivalente, para convertirse en una sólida unidad política (y como ahora el PUEBLO y GOBIERNO es lo mismo, en Venezuela somos un ente unitario, no sólo un gobierno apoyado por un pueblo). La verdad más obvia es que SOMOS UN PUEBLO GOBERNANTE -quizá el único en el mundo- cuya determinación integradora, soberana, autónoma, socialista, es la de trabajar unido para salvar la patria (y en este aspecto debemos consolidarnos monolíticamente). POR ESO SOMOS UN PUEBLO EN COMBATE, pues la salvación de la Patria exige defenderla siempre de todos los peligros y amenazas, sobre todo del yanquisionismo imperial, el más asesino, sanguinario y genocida enemigo de la humanidad. No olvidemos entonces el legado chavista bolivariano, pues, para defender la patria -nuestra América- luchó y dio la vida Hugo Chávez, alfarero de la Revolución...

Y es que Hugo Chávez y Nicolás Maduro -actual Presidente de la República Bolivariana de Venezuela- han sido esencialmente pueblo. Por esta característica, como somos un pueblo gobernante, los venezolanos de Nuestra América luchamos sin tregua para convertir los cambios y las transformaciones radicales revolucionarias en una victoria definitiva (esta será por cierto la obra primordial de la Constituyente Originaria recién electa).

Entonces, por favor, no sigamos hablando de gobierno y de pueblo como si fuésemos agua y aceite... No. Revisemos la realidad de Venezuela, ya que, a veces, también, por ejemplo, decimos "gobierno bolivariano y revolucionario",  sabiendo que esas dos palabras -bolivariano y revolucionario- en Nuestra América son análogas.

Así que, si analizamos en detalle la unidad indisoluble que es nuestra Revolución Bolivariana, entenderemos por qué SOMOS UNA PATRIA AUTÓNOMA, UN PAÍS-NACIÓN-PUEBLO-GOBIERNO (sumados e integrados íntimamente como nacionalidad, gentilicio, identidad, ideología, sentimiento, cultura) cuyo objetivo sigue siendo la liberación de América y la salvación del mundo entero. Por lo tanto -siguiendo el legado de Hugo Chávez, quienes creemos en este histórico proceso de transformación revolucionaria, debemos asumir con responsabilidad el rol que nos corresponda... Comprendamos que el POR AHORA ES YA y que NUESTRA ÚNICA OBLIGACIÓN ES CONTRIBUIR AL TRIUNFO ABSOLUTO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA.

Sigamos el ejemplo de Nicolás Maduro, a quien le ha correspondido la tarea extraordinaria de continuar la ruta revolucionaria y para quien no ha sido fácil enfrentar al homicida de la humanidad, el imperio yanqui-sionista... Con su voluntad indoblegable de chavista auténtico, Nicolás Maduro ha derrotado a la MUD (mafia servil del yanqui- sionismo) que por ahora revuelca su arrechera en el estiércol puputov.
Y digo que POR AHORA ES YA porque se avecinan muchos combates. Tenemos en el horizonte otras elecciones. Entendamos que la ultraderecha mundial mantendrá su narco terrorismo porque odia la paz... (al parecer, el puputov y la cocaína de Uribe les ha lesionado las neuronas). La MUD sabe que en el terreno electoral democrático no tiene chance, por eso le ha mentido a sus militantes que ahora la repudian (la rechazan por haber quemado y degollado seres humanos), y es que -aparte de asesinar, destruir y amenazar- las pandillas narcoparacas de la MUD han sitiado comunidades para aterrorizarlas y someterlas a humillaciones y vejámenes; ¿o no llegaron al colmo intolerable de convertir barriadas y urbanizaciones en verdaderas cárceles para quitarles a los ciudadanos la libertad de vivir en paz?

Así que, nuestro PUEBLO GOBIERNO deben mantener su solidez unitaria para que la Ley sancione los crímenes de quienes traicionan la Patria (los traidores adoran al imperio que destruye la Pachamama). Y no lo digo sólo para demostrarle al mundo que la Venezuela Bolivariana Libertaria fortalece su Revolución. Por ahora es indispensable que nos integremos más como PUEBLO GOBIERNO para luchar juntos como una sola Patria -sólo así construiremos las transformaciones revolucionarias que toda la humanidad aguarda...
Antes del advenimiento de la Revolución Bolivariana, PUEBLO y GOBIERNO eran dos conceptos separados, políticamente desligados entre sí, pues en la cuarta res pública el gobierno era el vivo y el pueblo el bobo...

Tal separación semántica, durante aquella época de democracia farsante, obedecía a un generalizado prejuicio clasista (burgués-oligarca) propio del puntofijismo... En esa época, por cierto, los politiqueros demagogos -perdonen la redundancia- para despreciar al pueblo, hablaban de "distancia y categoría, de gente (ellos) y gentío (la chusma), de vivianes y pendejos... De hecho, en ese pasado adecopéyico, los poderosos utilizaban la palabra "perraje" para referirse al proletariado, y cualquier funcionario hablaba del pueblo como algo alejado o ajeno al gobierno. Lo peor es que en esa época nefasta PUEBLO era el que votaba, no el que elegía...

Fue la Revolución Bolivariana liderada por Hugo Chávez la que -en ejemplar praxis democrática- fusionó los dos términos y les dio una novedosa consustanciación semántica socialista (Chávez sabía que sin pueblo no hay gobierno y sin socialismo no hay democracia).
Desde entonces hemos sido un pueblo-nación-república-país que se autogobierna (con Chávez el pueblo tomó el poder). Por lo tanto, si analizamos bien y asumimos su legado revolucionario, no deberíamos seguir hablando de pueblo y gobierno como conceptos separados o inconexos, pues esa es la artimaña más utilizada por la narcoderecha para mantener e imponer su trampa neoliberal.

Y es que en Venezuela, Hugo Chávez cambió la relación estructural entre gobernantes y gobernados. Con Chávez, pueblo y gobierno dejaron de de ser un binomio separado, ambiguo, ambivalente, para convertirse en una sólida unidad política (y como ahora el PUEBLO y GOBIERNO es lo mismo, en Venezuela somos un ente unitario, no sólo un gobierno apoyado por un pueblo). La verdad más obvia es que SOMOS UN PUEBLO GOBERNANTE -quizá el único en el mundo- cuya determinación integradora, soberana, autónoma, socialista, es la de trabajar unido para salvar la patria (y en este aspecto debemos consolidarnos monolíticamente). POR ESO SOMOS UN PUEBLO EN COMBATE, pues la salvación de la Patria exige defenderla siempre de todos los peligros y amenazas, sobre todo del yanquisionismo imperial, el más asesino, sanguinario y genocida enemigo de la humanidad. No olvidemos entonces el legado chavista bolivariano, pues, para defender la patria -nuestra América- luchó y dio la vida Hugo Chávez, alfarero de la Revolución...

Y es que Hugo Chávez y Nicolás Maduro -actual Presidente de la República Bolivariana de Venezuela- han sido esencialmente pueblo. Por esta característica, como somos un pueblo gobernante, los venezolanos de Nuestra América luchamos sin tregua para convertir los cambios y las transformaciones radicales revolucionarias en una victoria definitiva (esta será por cierto la obra primordial de la Constituyente Originaria recién electa).

Entonces, por favor, no sigamos hablando de gobierno y de pueblo como si fuésemos agua y aceite... No. Revisemos la realidad de Venezuela, ya que, a veces, también, por ejemplo, decimos "gobierno bolivariano y revolucionario",  sabiendo que esas dos palabras -bolivariano y revolucionario- en Nuestra América son análogas.

Así que, si analizamos en detalle la unidad indisoluble que es nuestra Revolución Bolivariana, entenderemos por qué SOMOS UNA PATRIA AUTÓNOMA, UN PAÍS-NACIÓN-PUEBLO-GOBIERNO (sumados e integrados íntimamente como nacionalidad, gentilicio, identidad, ideología, sentimiento, cultura) cuyo objetivo sigue siendo la liberación de América y la salvación del mundo entero. Por lo tanto -siguiendo el legado de Hugo Chávez, quienes creemos en este histórico proceso de transformación revolucionaria, debemos asumir con responsabilidad el rol que nos corresponda... Comprendamos que el POR AHORA ES YA y que NUESTRA ÚNICA OBLIGACIÓN ES CONTRIBUIR AL TRIUNFO ABSOLUTO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA.

Sigamos el ejemplo de Nicolás Maduro, a quien le ha correspondido la tarea extraordinaria de continuar la ruta revolucionaria y para quien no ha sido fácil enfrentar al homicida de la humanidad, el imperio yanqui-sionista... Con su voluntad indoblegable de chavista auténtico, Nicolás Maduro ha derrotado a la MUD (mafia servil del yanqui- sionismo) que por ahora revuelca su arrechera en el estiércol puputov.

Y digo que POR AHORA ES YA porque se avecinan muchos combates. Tenemos en el horizonte otras elecciones. Entendamos que la ultraderecha mundial mantendrá su narco terrorismo porque odia la paz... (al parecer, el puputov y la cocaína de Uribe les ha lesionado las neuronas). La MUD sabe que en el terreno electoral democrático no tiene chance, por eso le ha mentido a sus militantes que ahora la repudian (la rechazan por haber quemado y degollado seres humanos), y es que -aparte de asesinar, destruir y amenazar- las pandillas narcoparacas de la MUD han sitiado comunidades para aterrorizarlas y someterlas a humillaciones y vejámenes; ¿o no llegaron al colmo intolerable de convertir barriadas y urbanizaciones en verdaderas cárceles para quitarles a los ciudadanos la libertad de vivir en paz?

Así que, nuestro PUEBLO GOBIERNO deben mantener su solidez unitaria para que la Ley sancione los crímenes de quienes traicionan la Patria (los traidores adoran al imperio que destruye la Pachamama). Y no lo digo sólo para demostrarle al mundo que la Venezuela Bolivariana Libertaria fortalece su Revolución. Por ahora es indispensable que nos integremos más como PUEBLO GOBIERNO para luchar juntos como una sola Patria -sólo así construiremos las transformaciones revolucionarias que toda la humanidad aguarda...
*Escritor surmerideño.

Antes del advenimiento de la Revolución Bolivariana, PUEBLO y GOBIERNO eran dos conceptos separados, políticamente desligados entre sí, pues en la cuarta res pública el gobierno era el vivo y el pueblo el bobo...

Tal separación semántica, durante aquella época de democracia farsante, obedecía a un generalizado prejuicio clasista (burgués-oligarca) propio del puntofijismo... En esa época, por cierto, los politiqueros demagogos -perdonen la redundancia- para despreciar al pueblo, hablaban de "distancia y categoría, de gente (ellos) y gentío (la chusma), de vivianes y pendejos... De hecho, en ese pasado adecopéyico, los poderosos utilizaban la palabra "perraje" para referirse al proletariado, y cualquier funcionario hablaba del pueblo como algo alejado o ajeno al gobierno. Lo peor es que en esa época nefasta PUEBLO era el que votaba, no el que elegía...
Fue la Revolución Bolivariana liderada por Hugo Chávez la que -en ejemplar praxis democrática- fusionó los dos términos y les dio una novedosa consustanciación semántica socialista (Chávez sabía que sin pueblo no hay gobierno y sin socialismo no hay democracia).

Desde entonces hemos sido un pueblo-nación-república-país que se autogobierna (con Chávez el pueblo tomó el poder). Por lo tanto, si analizamos bien y asumimos su legado revolucionario, no deberíamos seguir hablando de pueblo y gobierno como conceptos separados o inconexos, pues esa es la artimaña más utilizada por la narcoderecha para mantener e imponer su trampa neoliberal.

Y es que en Venezuela, Hugo Chávez cambió la relación estructural entre gobernantes y gobernados. Con Chávez, pueblo y gobierno dejaron de de ser un binomio separado, ambiguo, ambivalente, para convertirse en una sólida unidad política (y como ahora el PUEBLO y GOBIERNO es lo mismo, en Venezuela somos un ente unitario, no sólo un gobierno apoyado por un pueblo). La verdad más obvia es que SOMOS UN PUEBLO GOBERNANTE -quizá el único en el mundo- cuya determinación integradora, soberana, autónoma, socialista, es la de trabajar unido para salvar la patria (y en este aspecto debemos consolidarnos monolíticamente). POR ESO SOMOS UN PUEBLO EN COMBATE, pues la salvación de la Patria exige defenderla siempre de todos los peligros y amenazas, sobre todo del yanquisionismo imperial, el más asesino, sanguinario y genocida enemigo de la humanidad. No olvidemos entonces el legado chavista bolivariano, pues, para defender la patria -nuestra América- luchó y dio la vida Hugo Chávez, alfarero de la Revolución...

Y es que Hugo Chávez y Nicolás Maduro -actual Presidente de la República Bolivariana de Venezuela- han sido esencialmente pueblo. Por esta característica, como somos un pueblo gobernante, los venezolanos de Nuestra América luchamos sin tregua para convertir los cambios y las transformaciones radicales revolucionarias en una victoria definitiva (esta será por cierto la obra primordial de la Constituyente Originaria recién electa).
Entonces, por favor, no sigamos hablando de gobierno y de pueblo como si fuésemos agua y aceite... No. Revisemos la realidad de Venezuela, ya que, a veces, también, por ejemplo, decimos "gobierno bolivariano y revolucionario",  sabiendo que esas dos palabras -bolivariano y revolucionario- en Nuestra América son análogas.

Así que, si analizamos en detalle la unidad indisoluble que es nuestra Revolución Bolivariana, entenderemos por qué SOMOS UNA PATRIA AUTÓNOMA, UN PAÍS-NACIÓN-PUEBLO-GOBIERNO (sumados e integrados íntimamente como nacionalidad, gentilicio, identidad, ideología, sentimiento, cultura) cuyo objetivo sigue siendo la liberación de América y la salvación del mundo entero. Por lo tanto -siguiendo el legado de Hugo Chávez, quienes creemos en este histórico proceso de transformación revolucionaria, debemos asumir con responsabilidad el rol que nos corresponda... Comprendamos que el POR AHORA ES YA y que NUESTRA ÚNICA OBLIGACIÓN ES CONTRIBUIR AL TRIUNFO ABSOLUTO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA.

Sigamos el ejemplo de Nicolás Maduro, a quien le ha correspondido la tarea extraordinaria de continuar la ruta revolucionaria y para quien no ha sido fácil enfrentar al homicida de la humanidad, el imperio yanqui-sionista... Con su voluntad indoblegable de chavista auténtico, Nicolás Maduro ha derrotado a la MUD (mafia servil del yanqui- sionismo) que por ahora revuelca su arrechera en el estiércol puputov.

Y digo que POR AHORA ES YA porque se avecinan muchos combates. Tenemos en el horizonte otras elecciones. Entendamos que la ultraderecha mundial mantendrá su narco terrorismo porque odia la paz... (al parecer, el puputov y la cocaína de Uribe les ha lesionado las neuronas). La MUD sabe que en el terreno electoral democrático no tiene chance, por eso le ha mentido a sus militantes que ahora la repudian (la rechazan por haber quemado y degollado seres humanos), y es que -aparte de asesinar, destruir y amenazar- las pandillas narcoparacas de la MUD han sitiado comunidades para aterrorizarlas y someterlas a humillaciones y vejámenes; ¿o no llegaron al colmo intolerable de convertir barriadas y urbanizaciones en verdaderas cárceles para quitarles a los ciudadanos la libertad de vivir en paz?

Así que, nuestro PUEBLO GOBIERNO deben mantener su solidez unitaria para que la Ley sancione los crímenes de quienes traicionan la Patria (los traidores adoran al imperio que destruye la Pachamama). Y no lo digo sólo para demostrarle al mundo que la Venezuela Bolivariana Libertaria fortalece su Revolución. Por ahora es indispensable que nos integremos más como PUEBLO GOBIERNO para luchar juntos como una sola Patria -sólo así construiremos las transformaciones revolucionarias que toda la humanidad aguarda...
*Escritor surmerideño.

amablefernandezs@gmail.com