Mostrando entradas con la etiqueta libertadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertadores. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2019

Trump y su Petro luchan contra Venezuela



Por Rodolfo O. Gianfelici:
Desde Washington, como desde sus funcionales herramientas de la comunicación occidental se difunde que EEUU quiere desplazar a Nicolás Maduro de la presidencia venezolana, en defensa de la “libertad” y la “democracia”.Es verdad que cada vez menos personas creen en el mundo, dicho discurso. Pero bien vale tener presente ciertos hechos, para comprender que la lucha es ideológica y comercial; y todo está concatenado, relacionado.


Comencemos por decir que Venezuela posee las mayores reservas petroleras del mundo. Lo que de por sí, es un sitio tentador para cualquier poder dominante mundial.
El tema es que –además de lo precitado-, en su momento, la petrolera estatal venezolana Pdvsa se transformó por décadas, en una de las principales proveedoras de crudo a la mayor potencia mundial. Llegando a enviar hasta medio millón de barriles diarios, arribado por barcos. Inclusive a finales de la década de 1990 hubo picos de envíos diarios de 2 millones de barriles.

Hoy, en pleno mes de junio de 2019 no ingresa ni un solo barril de petróleo venezolano a suelo estadounidense. Se trata de una decisión del presidente Donald Trump, anunciada en enero del mismo año. La medida busca desfinanciar y asfixiar económica y financieramente al gobierno de Maduro.
Entre enero y mayo de 2019 se emitieron autorizaciones temporales, para poder cumplir con necesidades estadounidenses, que fueron disminuyendo progresivamente.

El principal comprador del petróleo venezolano era Citgo, una firma subsidiaria de Pdvsa. Firma que poseía 8 refinerías y miles de estaciones de servicio propias; con lo cual, Venezuela cerraba perfectamente su negocio, al poder vender el crudo, convertirlo en combustibles, y vendérselo a los estadounidenses desde sus propias estaciones de servicio en ese país.
Era una estrategia de internacionalización de Pdvsa, para garantizarse la entrada de su petróleo crudo en el mercado de EEUU.

Los otros dos grandes compradores del crudo eran Valero Energy, y la reconocida multinacional Chevron. Hasta el momento en que se efectuaban normalmente las ventas (2018), Pdvsa enviaba el crudo a las refinerías situadas en la Costa del Golfo de México (en un 98%).
En esa zona geográfica (dependiente de EEUU) existe un conjunto de refinerías adaptadas a procesar el petróleo venezolano (un crudo pesado, viscoso, y con alto contenido de azufre).

Esta decisión de impedir que ingrese el crudo de Venezuela a EEUU obliga a las empresas a sustituir de proveedor. “Alguien” debe reemplazar el crudo venezolano, y debe ser un producto de similares características. De lo contrario, las refinerías deberían realizar costosas inversiones para adaptarse (a otro crudo más liviano). De allí que las refinerías han comenzado a proveerse de un crudo de similares características.

De esta forma, han ocupado el espacio que le quitó Trump a Pdvsa, multinacionales con crudo proveniente de: Canadá, México, Arabia Saudí, Colombia, Ecuador, Brasil e Irak. También han efectuado algunas provisiones, firmas de Rusia, Kazajistán y el Reino Unido.
Esta decisión del gobierno estadounidense también ha significado un duro golpe para Citgo (perteneciente a Pdvsa), que debe abastecerse de crudo no-venezolano. Vale agregar que con el respaldo de las autoridades de EEUU y el Pentágono, la firma Citgo, ha sido asaltada y 'apropiada' por los golpistas de Juan Guaidó (que inclusive fraguaron la salida de 70 millones de dólares para "ayuda humanitaria", que fue a parar a.… los bolsillos de los propios golpistas).

Así, se comprende que más que una lucha por la “libertad” y la “democracia”, lo que defiende EEUU es que sus multinacionales, y las multinacionales de sus países amigos, aliados y socios, realicen los mejores negocios. Esa es la “libertad de mercado” que defienden los autoproclamados “libertadores” ...

Santa Fe Argentina
gianfelici1@yahoo.it

miércoles, 24 de enero de 2018

Hablemos de Historia y del Presente Histórico

Por Marcel Doubront:

Las razones de este articulo más que hablar de tal o de cual es una respuesta al fanatismo Chovinista de un importante sector, del cual es importante aclarar que no me refiero a una sola ideología política, sin embargo, creo que la fantasía de tumbar o mantener un gobierno viene trayendo como consecuencia que la imagen de nuestros libertadores se convierta en un artículo de libere uso y abuso, dudo mucho que de hacer un viaje en el tiempo si se le preguntara al libertador si su lucha fue para que lo recordaran, se hiciera de su imagen y sus postulados un show, o para levantar sus banderas y  transitar por el camino a una prospera patria. En ese sentido sería importante considerar algunos postulados de nuestro Padre de la Patria de acuerdo al presente histórico:



Bolívar (1815) en su carta de Jamaica expuso “Seguramente, la unión es lo que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración. Sin embargo, nuestra división no es extraña, por qué tal es el distintivo de las guerras civiles, formadas generalmente entre dos partidos: conservadores y reformadores.” A lo largo de nuestra historia la política no se ha visto como el arte de vivir y organizarnos como sociedad por el contrario pareciera que la episteme política venezolana se traduce en Liberales y conservadores, Adecos y Copeyanos, Socialistas y Capitalistas, etc., tomando como referencia las palabras del Libertador “nuestra división no es extraña (…)  formadas generalmente entre dos partidos: conservadores y reformadores.”  Ambos sectores hablan de paz y unión, pero en la práctica se califican de apátridas y enchufados buscando unos por ignorancia y otros por conveniencia política, económica y hegemónica en los puntos que nos separan y no en los que nos unen en pro de salvar la república. ¿Casualidad?

De igual manera Bolívar en angostura (1819) refirió en su discurso “Uncido el pueblo americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio, no hemos podido adquirir, ni saber, ni poder, ni virtud. Discípulos de tan perniciosos maestros las lecciones que hemos recibido, y los ejemplos que hemos estudiado, son los más destructores. Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza; y por el vicio se nos ha degradado más bien que por la superstición. La esclavitud es la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia, de hombres”  en relación a lo planteado todos somos testigo de cómo la fragmentación social consecuencia de un soez discurso político, un sistema educativo desvinculado de la realidad, la acción comunicacional divisionista y  guerrerista, puesta a los intereses de los grupos económicos, el asistencialismo gubernamental, vienen creando la dependencia de los ciudadanos en las organizaciones políticas  generando que por “el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza”

 En consonancia con lo también referido por el libertador en Angostura “La esclavitud es la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia, de hombres” sería importante reflexionar cual es nuestra participación como protagonistas de esta república,  se habla que “La esclavitud es la hija de las tinieblas” pero nuestro sistema educativo y a su vez como profesionales somos incapaces de crear una desarrollo sostenible, por el contrario aspiramos grandes salarios, mejores condiciones de vida, pero no nos deslastramos  de nuestro pensamiento reduccionista y somos inhábiles  en preocuparnos y ocuparnos multidisciplinariamente en aras de transdisciplinar en las soluciones productivas que ameritamos, en otros términos unirnos en la diversidad (cosa en que debería consistir el tan cacareado dialogo que se hace fuera de nuestras fronteras) y establecer planes, programas, políticas y acciones que conlleven en las soluciones, productivas, políticas, económicas, sociales que se necesitan, y que no traduzcan en improvisaciones electoreras del cual no es necesario mencionar.

En ese sentido, “la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia, de hombres” se habla mucho de los bachaqueros se insiste en culpar a los comerciantes, a través de un discurso a lo Juan Charrasqueado, pero ¿Qué hay en los medios de producción y distribución? Es importante acotar que no hablo de expropiaciones sino de eficientes mecanismos de control que no denoten ni en Dakasos, saqueos, militares manejando empresas del estado, mafias Cadiveras, sino políticas donde todos los sectores estemos involucrados y donde la crítica con contenido sea un mecanismo de precaución y no sea vista como traición,  Bolívar en Angostura también lo dedujo “Los venezolanos aman la patria, pero no aman sus leyes” hoy tenemos dos poderes legislativos los cuales no se sabe cuál de los dos  o si a la par están alejados de la realidad, por un lado una Asamblea Nacional que no entendió su papel histórico y malinterpreto un resultado electoral lo cual produjo su anonimato político y por otro lado una Asamblea Nacional Constituyente que todavía no cumple con los puntos ofrecidos, trayendo como consecuencia una anarquía política y jurídica en gran parte de los Venezolanos.

 En ese orden de ideas Bolívar (1820) en una carta escrita desde San Cristóbal a su amigo el comerciante británico Guillermo White expresa “La educación forma al hombre moral, y para formar un legislador se necesita ciertamente de educación en una escuela de moral, de justicia y de leyes.” No podemos tener republica sea Maduro, Mendoza, Capriles, Diosdado, Ramos Allup, o quien sea,  si antes no formamos ciudadanía, es necesario que tanto nuestros políticos como los sujetos sociales que hacen vida en la República Bolivariana de Venezuela entiendan que los lideres no son los más gritones, violentos, o los manipuladores con cara de yo no fui,  es necesario como dijo el Maestro Cruz Diez  “hay que inventar un nuevo lenguaje político que hable de democracia, de valores éticos, de libertad, progreso y justicia social, hay que inventar la educación y crear un país de emprendedores, artistas e inventores, un país digno y soberano en el contexto global, en fin, en Venezuela hay que inventarlo todo” y esto inclaudicable  se logra con compromiso.  Por lo cual como dijo en su discurso el Libertador Simón Bolívar ante la Sociedad Patriótica 4 de Julio “Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana: vacilar es perdernos.” En concordancia pongamos la piedra no nos la tiremos unos a otros porque como lo dijo en Angostura “Sólo la democracia, en mi concepto, es susceptible de una absoluta libertad”

marceldoubront@gmail.com