Mostrando entradas con la etiqueta conquistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conquistas. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2019

El golpe no paso viva Venezuela



Por Bladimiro Begazo Begazo:
La derecha internacional y en especial de los EEUU ya bailaban samba brasileña cuando los medios de comunicación internacional ligados a las grandes transnacionales de la información de manera monocorde señalaban que las fuerzas armadas de Venezuela se levantaron contra el gobierno de Nicolás Maduro y que ya estaban listos para sacarlo del gobierno bolivariano.

Así mismo señalaban que habían liberado a Leopoldo López de su prisión domiciliaria y este aparecía junto a Juan Guaidó en su mensaje de la 6 de la mañana a Venezuela y al Mundo sobre su victoria. En realidad, sembraron una confusión infernal en algunos incrédulos de poca fe, incluidos en algunos izquierdistas peruanos que daban por hecho la supuesta victoria derechista.


 Pero la realidad y la verdad era otra se habían revelado un pequeñísimo número de militares, que con engaños ordenaron a jóvenes soldados a abandonar sus puestos para cumplir una tarea desconocida, que no era otra cosa que “liberar” al valiente Leopoldo López para que, junto a su familia, se refugiara en la Embajada de Chile.

Así mismo el “presidente” Guaidó convocó a una gran movilización en toda Venezuela para contribuir con los militares golpistas a derrocar al diablo Maduro, cuyos resultados fue un completo fracaso porque muy pocos se movilizaron, mientras al frente los chavistas lo hicieron por miles y se trasladaron a Palacio de Miraflores a expresar su respaldo al Presidente y a proteger sus instalaciones. ¿Cuál es el respaldo que tiene el autoproclamado presidente? Porque hasta los valientes militares golpistas en un número de 25 se asilaron en la Embajada del Brasil. En realidad, está haciendo el papel de pelele y payaso de EEUU, del cártel de Lima y de los dinosaurios venecos. ¿Qué dirá ahora Mávila Huerta que estaba muy enamorada del carismático Juan Guaidó?

 Pero la derecha pro imperialista no cesará en sus intenciones golpistas y no escarmienta de esta tercera derrota contra los intentos de golpe y es tan bruta que tampoco resume las experiencias de sus 23 derrotas electorales, ya que solo pudo ganar en dos. Y es que si bien hay una crisis económica brutal en el país del norte producto de los bajos precios del barril de Petróleo y del criminal bloqueo económico impuesto por el amo norteamericano que afecta seriamente a la población, los hermanos venezolanos tienen un amplio sentimiento de patria y saben distinguir quienes son los verdaderos responsables de sus problemas, porque además no quieren perder las conquistas sociales alcanzadas con los gobiernos chavistas.

Finalmente, las predicciones del Senador Marco Rubio de que esta era la última oportunidad para sacar a Maduro; de que era el inicio de la “operación libertad” como lo sostuvo el Secretario de Estado Mike Pompeo; y, el emplazamiento de John Bolton al Jefe de la Fuerzas Armadas, Vladimir Padrino, para que se sume a la asonada golpista, ni se cumplieron y como siempre otra vez fueron derrotados.

bladimiro.begazo@gmail.com

martes, 5 de febrero de 2019

Democracia en Debate


Por Jorge Aniceto Molinari:

Hoy hay un debate instalado en el mundo sobre la democracia. Vamos a tratar de explicar nuestro punto de vista; para ir al meollo del debate vamos a empezar por señalar que el centro actual del capitalismo tiende a ubicarse en China, gobernada por el Partido Comunista, fruto de las conquistas democráticas de la humanidad.

No está en discusión que las libertades democráticas son una conquista de toda la humanidad, pero ellas no nacieron de un repollo, son un largo camino de luchas sociales, que tiene su origen en la necesidad de la burguesía en el naciente capitalismo de imponer la libertad de comercio, por encima de las restricciones que imponían los regímenes feudales, las monarquías, el zarismo, los jeques, etc. etc.

Que esta afirmación que realizamos pueda ser controvertida, no lo dudamos, pero es parte del debate, y en este sentido una de las referencias actuales a la que podemos acudir es directamente a uno de los tomos del Ing. Juan Grompone y su obra “La danza de Shiva” en que está particularmente reseñada la forma en que estos avances se fueron dando.

Por supuesto que a esto no le damos un valor absoluto ni puro pues en la historia humana conocemos muchos antecedentes que luego vuelven a repetirse con otro grado de valor.
Las formas que esto ha ido tomando a través de la historia, hace por ejemplo que muchos de los antecedentes de las conquistas actuales comenzaron por imponer funcionamiento de parlamentos en las monarquías existentes, las dumas en el zarismo…. La sustitución de la predominancia de un modo de producción por otro (del feudalismo al capitalismo) tuvo en su transcurso dramáticos acontecimientos como la revolución francesa que marcó por los principios que impuso un hito en la historia humana que hoy seguimos recordando y celebrando.

El voto, muy restringido al principio, el voto secreto luego, fue marcando un paso de avance por medio del cual comenzaron a hacerse sentir por esta vía “las masas”, mal que les pese la expresión a los oligarcas “antipopulistas” que hoy acaparan particularmente los medios empresariales de difusión masiva.

Imponer el voto secreto no fue una tarea sencilla, pero es un instrumento fundamental en este camino para liberar opiniones frente a la opresión de clases que existe aún cuando se le niegue. Hoy nadie se atrevería a cuestionar el voto secreto. Es algo que la dictadura del proletariado –en el sentido que le daba Marx, no en el stalinista- impuso a la dictadura de la burguesía que aún predomina en el mundo.
Se empezaron entonces a promover organizaciones como los partidos políticos, los sindicatos, las cooperativas, incluso las iglesias, que tuvieron que transformase ante una realidad distinta a la que vivieron en el feudalismo.

 El Reino Unido – aún tienen una corona para venerar y expresar los alcances tolerados de la estupidez humana- fue el primer centro del capitalismo mundial, en su pleno desarrollo y efervescencia, estamos hablando de un mundo donde los desarrollos nacionales estaban en plena intensidad, y donde las presiones internas por las conquistas democráticas particularmente en el mundo del trabajo, las equilibraban para sus presupuestos, con las conquistas imperiales a las que sometían a los pueblos del mundo colonial estas potencias imperiales.

Los burgueses imperialistas de esa época empezaron a sentir en medio de los traumas de los conflictos bélicos la necesidad de establecerse en otras zonas del planeta, más liberados de las conquistas sociales que se iban imponiendo “democráticamente” en sus países centrales.

 Sin embargo, el nacimiento y desarrollo de EE.UU. como centro del capitalismo mundial, -luego de dos guerras mundiales- además de lo que significó la tecnología –el rol del ferrocarril en la unidad territorial- también ya de inicio llevó en su seno todo el contenido de las luchas sociales. Recordemos que fechas universales de conmemoración obrera como el 1° de mayo y el 8 de marzo, tuvieron ese origen, aún cuando hoy se siguen negando en ese país.
Hemos señalado este hecho como la demostración de que la teoría del superimperialismo esto no lo puede explicar, como no puede explicar hoy que el centro del capitalismo, luego de la saturación capitalista en EE.UU. comience a desplazarse hacia China.

Sin embargo, esto impone una aclaración, y es la de que este proceso se ha dado en el traslado del gobierno del mundo de los Estados a los complejos empresariales multinacionales que hoy lo gobiernan, con la cobertura ideológica del neoliberalismo que está en la dirección capitalista de la humanidad.

Esto sin dejar de desconocer que la predominancia del modo de producción capitalista aún con el crecimiento chino y su entorno –que es hoy su motor- han entrado en una crisis irreversible de esa predominancia que se expresa en el constante aumento de los capitales ociosos dispuestos a cualquier cosa en búsqueda de la rentabilidad.
A ello responde el financiamiento por esta vía de cuanto intento fascista anda en la vuelta y de una lumpen burguesía que abreva de la propia crisis.

Que EE.UU. mantenga hoy una tasa de crecimiento, luego de un período crítico, a costa de un amurallamiento económico y que el libre comercio en el mundo esté comandado por China implica un desajuste explosivo y sobre el que no parece interesar para el análisis a los politólogos, sociólogos, todológos, que andan en la vuelta, de las explicaciones intelectuales sobre los que estamos viviendo.
Sin duda que esto está en la base de cada uno de los conflictos que hoy existen en el mundo localizado en distintas naciones.

El problema es que siendo de una enorme importancia el ejercicio de los derechos democráticos conquistados por la humanidad, estos conflictos ya no se pueden resolver solo en el campo electoral, necesitan de un acuerdo programático como el que insinuó el expresidente Mujica en la ONU en setiembre del 2013, y del que parece haberse olvidado totalmente en sus propuestas actuales.
Cuando existía el mal llamado campo socialista uno de los instrumentos que aceleraron su caída fue la existencia de una moneda manejada por la burocracia y la diplomacia y otra por el pueblo en general.

Que es lo que hoy sucede por ejemplo en Argentina y Venezuela.
Ahora pensar que cada uno de los países que atraviesen un centro crítico, pueda resolverlo por si solo, es irreal, se necesita de un acuerdo universal que ayude a la predominancia del modo de producción capitalista a morir en paz porque de eso se trata cada una de las expresiones de crisis actuales, más allá de los números del desarrollo chino y su entorno y del propio desarrollo amurallado y circunstancial de EE.UU.

A Argentina la está sosteniendo con reparos el Fondo Monetario Internacional, Venezuela necesita procesar un acuerdo para el que tiene un apoyo dificultoso pero mayoritario por un lado y por el otro el fantasma de la guerra civil con que han condenado a Siria, Irak, Libia…por ejemplo. No tenemos dudas que en ese acuerdo el tema monetario ocupa un lugar fundamental, más aún cuando es China la nación con mayores reservas de dólares en el mundo.
A la izquierda le está costando demasiado entender el papel que juega la moneda en el mundo actual y particularmente como instrumento de corrupción y esto no quiere decir que sea un tema fácil de resolver, pero sí que hay que encararlo porque es un instrumento permanente de ataque a las conquistas sociales que democráticamente han impuesto las masas.

sipagola@adinet.com.uy

sábado, 23 de septiembre de 2017

¿Qué está pasando en el continente? Algunas claves

Por Juan Martorano:

Una de las segundas causas de este eventual “retroceso” de los logros y conquistas y de los gobiernos progresistas y revolucionarios tiene que ver con lo que algunos denominan el “núcleo hegemónico e irradiación”.


Un gobierno progresista y revolucionario emerge de las clases populares ( obreros, campesinos, estudiantes, indígenas, clases medias pobres, grupo de clase nacional- popular o bloque de clases populares) pero su fuerza de masa, para volverse hegemónica, articuladora y movimiento nacional tiene que articular con otras clases (clase media, articular y subordinar a sectores empresariales locales) enfrentar, dialogar o convivir con la inversión extranjera, es decir, tiene que tener la capacidad de irradiar hacia otras clases, pero sin dejar el núcleo duro popular para no quedar desarticulado de otras clases sociales que pudieran ser nucleadas por la propuesta conservadora.

Atrincherarse protege el núcleo básico, pero deja abandonado a otros sectores que serán el caldo de cultivo de la reconstrucción y reconstitución conservadora.
Pero si te amplias demasiado, si priorizas la irradiación hegemónica olvidando y descuidando tu núcleo articulador popular, acabarás siendo abrazado, felicitado y agradecido por los otros sectores no populares. Harás hegemonía, pero a costa de haber perdido tú base social de apoyo.

Y cuando “las papas queman”, cuando las cosas se pongan malas: ¿Quién te va a defender? ¿El empresario? ¿La inversión extranjera? ¿Clases medias pudientes? No, porque ellos defienden su bolsillo. Si te sonríen un día es porque les conviene, pero no porque estén de nuestro lado.

Es por ello que, la clave de la sostenibilidad y de la legitimidad de un proceso revolucionario es el ejercicio y el equilibrio entre fortalecimiento de tu núcleo popular de los pobres, de los humildes, que son los que salen a la calle y se la juegan, los que pintan las paredes, los que le ponen el pecho a las balas, los que cuidan de nosotros, los que rezan por cada uno de nosotros antes de irse a dormir.

Es por ello, que sin duda no podemos descuidar ni abandonar a las otras fuerzas sociales, debemos mantener hegemonía, pero no debemos confiarnos de ellas. Hay que incorporarlos, jalarlos, desorganizarlos, incorporarlos, derrotarlos, dividirlos e incorporarlos, pero sin confiarnos de ellos.

Porque se confío en los aliados, se descuidó la base, y al final, cuando hay problemas, la base, que está molesta, y los “aliados”, dan la espalda y dejan a los líderes solos. Ahí están los ejemplos de Paraguay, Argentina y Brasil, por sólo nombrar algunos casos.

Esto se va a poner más interesante, pero por ahora lo vamos a dejar hasta aquí.
¡Bolívar y Chávez viven, y sus luchas y la Patria que nos legaron siguen!
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!

j_martorano@hotmail.com