Mostrando entradas con la etiqueta Kremlin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kremlin. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2019

Espionaje electrónico en las entrañas de la Lava-Jet



Por Bruno Lima Rocha:
La edición del portal de periodismo The Intercept Brasil trajo el contenido de grupos de conversación dentro de la aplicación Telegram. Tales grupos, como se sabe, son del ambiente de trabajo del Ministerio Público Federal y de la Justicia Federal (13ª vara criminal federal) de Curitiba, Paraná. En concreto, se trata de un conjunto de casi tres años de conversaciones entre operadores del derecho, jueces, juez Sérgio Fernando Moro, fiscales, resaltando el procurador Deltan Martinazzo Dallagnol. El editor ejecutivo del portal, Leandro Demori, reveló que el material, hasta el momento de la publicación (segunda semana de junio), no llega al 1% del total recibido.



Hay que resaltar. Es común la informalidad en conversaciones por aplicaciones de celular y más común aún alguna exposición de la vida privada de aquellos que allí conversan. Espero -se espera- que el trabajo periodístico quede preservado, ahorrando al público de revelaciones de intimidad que en nada contribuyen al proceso político. Dicho esto, y previendo que la dinámica de las revelaciones puede caminar por sí misma, tal vez hasta resultando en "tempestad perfecta" en el campo jurídico, mediático y político, vamos a lo que hay de más relevante.

La primera constatación es en el área de la seguridad electrónica violada. Las conversaciones reveladas a través del acceso a grupo de la aplicación Telegram, de origen y tecnología oriundas de una empresa rusa, controlada por los hermanos Pavel y Nikolai Durov. Los dos empresarios y desarrolladores también crearon la red social VK, el equivalente a "Facebook en Rusia" y otros ambientes de internet y alta tecnología. No sería sorprendente que sus códigos fuente habrían sido quebrados por hackers, espías electrónicos u otros técnicos del sector. El Telegrama se vio con dificultades para mantener su secreto, considerando que la FSB rusa (Servicio Federal de Seguridad) venció la querella jurídica con la aplicación a finales de 2018. En fin, ninguna aplicación del planeta es inviolable, pero éste sería más "violable" a través de expertos en códigos fuente ya compartidos con la inteligencia y seguridad de Estado, junto al Kremlin de Putin

Desgraciadamente, el ambiente político brasileño viene siendo sacudido por fugas selectivas y una complementariedad entre las revelaciones de la Fuerza de Tarea. En el dominio http://combateacorrupcao.mpf.mp.br/ y también http://www.mpf.mp.br/grandes-casos/caso-lava-jato se concentra gran volumen de comunicación ya mediada, facilitando el acceso de grupos profesionales de medios y conglomerados económicos que operan en este mercado. El mismo se da en la guerra cibernética brasileña, estando tanto cientos de miles de partidarios, otro ejército de robots y grupos de presión en redes sociales, tomando posición y partido, teniendo la Lava-Jato como base y el ex juez Sérgio Moro como heraldo de la moralidad. En resumen, no habría ni golpe jurídico-parlamentario con apodo de impeachment ni tampoco elección de la extrema derecha brasileña, si no hubiera la Fuerza Tarea, la República de Curitiba, el neo-udenismo de toga y otras peripecias de la revolución conservadora en el jurídico nacional 

Tal vez lo más relevante de todo esto, incluyendo las variables de uso político de una cruzada jurídica, serían el empleo de espionaje electrónico sobre autoridades de Estado, el proceso selectivo y continuo de fugas sin fin, la crisis política derivada de la Lava-Chorro, y la criminalización de todo el modelo económico del período de crecimiento de la inserción periférica del capitalismo brasileño. Como ni el MPF, ni el ex juez, hoy, ministro de Justicia de Jair Mesias Bolsonaro y, ni los demás miembros de la Justicia Federal, negaron el contenido de las conversaciones, nos damos cuenta de lo siguiente: sí, quien imaginó que había una relación de asociación y complementariedad entre el juez y los acusadores, estaba cubierto de razón. Aquellos que, como este analista, identificaron una Operación de Lawfare - concepto que expone tanto el uso como el empleo de la ley y sus operadores como arma de guerra - estaban igualmente cubiertos de razón

No me imagino que el conjunto de acusaciones de la Fuerza Tarea sea falso o inventado, pero me quedo perplejo y muy desconfiado ante el conjunto probatorio, la lisura del proceso, la producción de pruebas, el uso del clamor mediático, la agitación política a través de jueces y fiscales a través de las redes sociales y, repito, de la relación absolutamente incorrecta entre juez y fiscales. Como los contenidos de las conversaciones no fueron negados, luego, el tiempo de escrutinio de la política, la evaluación de la coyuntura y del ambiente externos y de la producción de una agenda -como en el empleo de operaciones- demuestra que la Fuerza Tarea y la Justicia actuaron en una la proximidad mayor que la prevista en la ley en el país.

Debemos recordar que el actual ministro de Justicia interfirió directamente en el resultado de las elecciones al decretar la detención del ex presidente, impidiéndole de concurrir y luego vetando la entrevista en medio de la campaña presidencial. Los aspectos que podemos abordar a partir de la difusión de las conversaciones son muy amplios. Pero, para empezar, la constatación más fuerte es la del complemento, de la falta de "paridad de armas", de la imposibilidad del uso de la amplia defensa y del proyecto de poder de la Fuerza Tarea y sus vecinos en el campo jurídico.
blimarocha@gmail.com

miércoles, 11 de abril de 2018

Las Fake News como armas guerra de 4ta generación


Por Rolando Prudencio Briancon:

Las noticias falsas se han dado desde siempre, que hasta en la creencia popular infantil se conoce la historieta de aquel travieso pastorcito que cada vez alborotaba a la comunidad con la noticia falsa: “Ahí viene el lobo, ahí viene el lobo”. Claro que el mismo nunca aparecía, hasta que cuando apareció, nadie le creyó, por lo que el lobo terminó devorándose sus ovejas, sin que nadie corriera en su auxilio.
Un caso similar como la propalación de una noticia falsa, y que no hace a un cuento infantil, sino a un  relato tan trascendental como el que hace al misterio del a creación -según la religión católica- la explicó hace poco el Papa Francisco, señalando que la primera Noticia Falsa que conoció la humanidad, fue el de la tentación que la serpiente indujo a Adán y Eva, haciéndoles creer que comiendo del fruto prohibido, tendrían los mismos poderes de Dios.



Hoy las noticias falsas, se han convertido en las armas de “cuarta generación”, que han cobrado vigencia por cuanto el escenario en el que se las vierten son dentro las nuevas Tecnologías de Información (T.I), que exponencialmente ha superado en grado sumo al grado de difusión de información -desde ya interesada- través de los soportes informáticos de las redes sociales, donde lo falso se convierte en verdadero.
 Sólo por dar un par de ejemplos de recientes Noticias Falsas, se ha conocido el caso de los “Ataque Acústicos”, que Washington acusó al gobierno  cubano de haber provocado un ataque sónico contra funcionarios de la embajada estadounidense emplazada en La Habana.

Esta Noticia Falsa  ha sido desmentida por una investigación realizada por la propia Universidad de Michigan, que según el investigador Kevin Fu, los mismos: “se habrían producido por una posible interferencia entre dos fuentes de ultrasonido muy cercanas a los afectados: una, un dispositivo de escucha y espionaje; la otra, un bloqueador ultrasónico de dicho aparato”. Vale decir que por la propia actividad de espionaje que los estadounidenses desarrollaban dentro su legación diplomática, fueron quienes provocaron los ataques acústicos contra sus propios funcionarios diplomáticos.

Otro caso mucho más recientes, ha sido el del envenenamiento del doble agente Serguei Skripal, y su hija Yulia en Inglaterra, acusándose automáticamente al gobierno ruso, como el responsable del envenenamiento con las sustancia química conocida como Novichok, que no ha sido producida; solamente por laboratorios rusos, sino que pudo producirse en cualquier otro laboratorio británico, por lo que esa alevosa acusación, busca desprestigiar al Kremlin.

 Y es que los EE.UU., para mantener su hegemonía ha recurrido a éste tipo de adulterino arsenal de armas, como son las “fake News”, las cuales tienen como campo de la lucha política a las Redes Sociales, y como trofeo guerra a las mentes de la gente, para que posicionar en el imaginario colectivo la idea  de que invencibilidad del imperio yanqui está intacta.
prudenprusiano@gmail.com