Mostrando entradas con la etiqueta Colombiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombiano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2020

Mercenarios, cipayos y afines



Por Homar Garcés:

Venezuela ha sido víctima de diversas formas de agresión por parte de Estados Unidos, indistintamente de quién se halle ocupando la Casa Blanca, en una estrategia combinada de acciones que incluye la puesta en marcha de una diplomacia siempre amenazante y el respaldo abierto a bandas armadas (con captación de delincuentes comunes, ligados al narcotráfico colombiano) que, de una u otra forma, contribuyan a la sustitución del gobierno de Nicolás Maduro por uno más acorde a sus intereses. Ahora, en medio de la pandemia del Covid 19, Venezuela se ve acosada por grupos de mercenarios, entrenados, equipados y financiados por el régimen imperialista estadounidense y sus gobiernos satélites de este continente, creando una situación similar a la experimentada década atrás por Cuba y Nicaragua, sólo por el hecho de no compartir la ideología que profesan sus líderes.



Asimismo, la utilización de mercenarios recuerda lo acaecido en Libia. Sin embargo, a diferencia de aquel escenario, las tácticas de los cipayos de este país se han caracterizado por un reiterado fracaso, teniendo a su favor que sus principales representantes se mantienen en libertad, en una inexplicable impunidad que es acremente cuestionada desde hace tiempo por la mayoría de la población venezolana. Todo ello en el marco de los planes estadounidenses para derrocar, primero al gobierno de Hugo Chávez y, actualmente, a Maduro, teniendo como clímax el golpe de Estado propiciado el 11 de abril de 2002, gracias a la acción concertada de los medios televisivos al servicio del antichavismo que le hicieron ver al país y al resto del mundo una realidad distorsionada, pero ajustada a su objetivo de tomar el poder.

Como ingrediente adicional, el régimen de Donald Trump ha endurecido y extendido las sanciones económicas que iniciara Barack Obama al calificar a Venezuela como una amenaza contra la seguridad de Estados Unidos, lo que se ha manifestado en dificultades para acceder a diferentes rubros e insumos necesarios para la actividad económica venezolana, pretendiendo de esta forma ahogar la economía nacional y estimular el descontento popular, de manera que este sea el caldo de cultivo para un alzamiento general que permita a Estados Unidos y a sus gobiernos satélites intervenir sin pudor alguno en los asuntos internos de Venezuela, tal como ya lo hacen ver cada vez a través de todos los medios de información. Esto último hizo que mucha gente migrara, atraída por las ofertas de bienestar y de apoyo de los gobiernos del continente, en una jugada que buscaba estimular un éxodo masivo de familias venezolanas que sirviera de excusa para condenar internacionalmente a Maduro y, finalmente, desalojarlo de la presidencia.

Con lo que no han contado (ni medianamente entendido) la cúpula política imperialista y los cipayos dentro y fuera del país es que la mayoría del pueblo venezolano tiene tras de sí una larga historia de luchas por su emancipación integral, lo que terminó de confirmarse al producirse la rebelión popular del 27 de febrero de 1989 cuando se le quiso imponer el paquete de medidas económicas neoliberales del Fondo Monetario Internacional como también al votar masivamente por Chávez en cada elección presidencial.

Aun arrastrando todas las penalidades creadas por el resentimiento y la ambición de poder de la oposición derechista, esta mayoría sabe que bajo un gobierno dirigido desde Washington no serán respetadas las diferentes conquistas sociales, políticas, culturales y económicas alcanzadas al amparo de la Constitución bolivariana y la democracia participativa. Y no porque exista un adoctrinamiento efectivo de parte del chavismo sino porque ha sido la misma derecha cipayo quien lo expresa con su discurso y su violencia racista, adosados a un repudio pertinaz de la Constitución vigente. Ante un panorama donde se deroguen todos los logros (aún limitados) de la democracia participativa, los sectores populares optan por mantener su amplio respaldo a Maduro y al chavismo.

Quienes ignoran, a propósito, e inconscientemente, la historia de luchas del pueblo venezolano no sabrá explicarse a sí mismos y a los inquilinos de la Casa Blanca el porqué de su continuo fracaso. Incluso, habría que advertir que otro tanto ocurre con un porcentaje de "líderes" chavistas que se mantienen aferrados a las viejas estructuras del Estado burgués liberal, pero esto ya sería otro tema pendiente por abordar. Mientras tanto, la realidad que confrontan mercenarios, cipayos y afines, bajo la tutela directa del régimen imperialista gringo, no es otra que la de un pueblo consciente de los pasos necesarios para alcanzar sus ideales de democracia participativa y protagónica, de autodeterminación y de soberanía; al contrario de aquellos que anhelan su total sumisión y exclusión del escenario público. Materia que les cuesta mucho asimilar a sus contrarios.

mandingarebelde@gmail.com

sábado, 9 de marzo de 2019

Oportunas y graves las advertencias dadas por el camarada Freddy Bernal

Por Juan Martorano:


Sobre la nueva “Bahía de Cochinos” que pretende la derecha en Venezuela.
Ciertamente, una de las fallas estructurales que afronta el Gobierno Bolivariano (primero con Chávez y ahora con Nicolás Maduro) tiene que ver con el frente comunicacional. Sin embargo, tenemos algunos cañones y algunas personas que han venido haciendo un trabajo, y apuntan las líneas por las que comunicacionalmente deberíamos enfocarnos, desde mi modesta opinión.


Entendiendo que la batalla actual que se libra en Venezuela está mucho más enfocada en el plano internacional, quiero desde aquí hacer un reconocimiento público al canal Telesur y a su presidenta, Patricia Villegas, por tan extraordinarios reportajes, trabajos, investigaciones que han venido realizando en los últimos tiempos. Lamentablemente, no ha sido uno de los más potentes cañones comunicacionales con los que cuenta la Revolución Bolivariana.

Expresó esto porque salvo la ciudad de Caracas, la señal de Telesur no es de señal abierta en el resto del territorio nacional. La única manera de ver tan maravilloso canal es a través de las empresas de televisión por cable (las cuales en su inmensa mayoría, no comulgan con el actual gobierno de Nicolás Maduro) lo que constituye una vulnerabilidad ante un escenario de conflicto como el que vivimos actualmente.

Luego de haber monitoreado parte de la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del pasado jueves 28 de febrero de 2019, tuve la oportunidad de observar un impecable trabajo periodístico de Madelein García, llamado “El Punto sobre la I”, donde a mi juicio, desde el punto de vista de lo técnico, del contenido, de los analistas (tuvo a María Alejandra Díaz, quien ha tenido unas impecables intervenciones públicas, en esta última semana que recomiendo prestar muchísima atención) que es lo que debería tomarse como líneas por parte de canales como VTV y RNV, como una modesta sugerencia.

Entiendo que parte de la táctica tanto de VTV como de RNV sea establecer algunos elementos de “entretenimiento” para crear un “gancho” con los televidentes. Pero a veces nos “pasamos de maraca”, como se diría coloquialmente. Ciertamente no podemos saturar de programas de opinión y política a una población con altos niveles de stress y de tensiones producto de las operaciones psicológicas del enemigo, pero tampoco podemos dejar amplias franjas de espacios comunicacionales vacíos, solo rellenados por redifusiones de programas que ya se han visto, y que también aburren a los usuarios y usuarias. Hay que hacer un mayor esfuerzo por lograr un equilibrio entre el entretenimiento y la información.

Pero no es de ello lo que quiero referirme en estas líneas, sino de temas que, a pesar del asueto de carnaval, no podemos descuidar en lo más mínimo.
En el día de ayer, viernes 01 de marzo, al inicio de la edición estelar del noticiero de Telesur, la periodista Tatiana Villegas entrevistó a Freddy Bernal, protector del estado Táchira, presidente de Corpoandes, miembro de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) e integrantes del Alto Mando político y militar de la Revolución, quien hizo importantes denuncias sobre los nuevos planes de incursión armada sobre territorio venezolano.

Bernal no es cualquier cuadro, sino que es uno de los mejores no solo por sus capacidades y su preparación ideológica, pero también militar, que nadie se llame a engaño. No en balde, ha sido declarado objetivo militar del paramilitarismo colombiano, y lo conocen en el argot que manejan estos grupos mercenarios y criminales con el apodo de “Chucky”. Por algo será.

Pues bien, Bernal denunció a través de las pantallas de Telesur, la presencia de no menos de 435 personas en los hoteles Bolívar, Caravana y Cavalier de Cúcuta (Colombia) que forman parte del paramilitarismo colombiano. Y no solo ello, sino que dentro de ese grupo de personas, hay una importante cantidad de militares desertores de nuestra FANB, que planifican y preparan nuevas operaciones de incursión a territorio venezolano, que les dote del casus beli necesario para justificar la invasión militar por parte de EEUU a Venezuela.

Lo más grave no es esta situación develada por Bernal, la cual en su debida oportunidad fue advertida por el presidente Nicolás Maduro a comienzos de este año, y tomando en cuenta la difusión realizada por la misma derecha, a través de difusión de audios a través de plataformas como sello, WhatsApp, telegrama y otras, que la supuesta asistencia humanitaria que ingresaría a Venezuela estaría “custodiada por militares venezolanos” (evidentemente se trata de estos desertores). Si no que los mismos estén siendo financiados nada más y nada menos que por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), instancia que más bien debería abogar por la solución pacífica de la actual coyuntura en el país.

Asimismo, develó Bernal que este grupo paramilitar que se prepara en Colombia, estaría bajo las órdenes de Clíver Alcalá Cordones, uno de los militares traidores a su juramento y actor fundamental dentro de los planes en contra de Venezuela.
Lo señalado por Bernal (y dichas declaraciones pueden ser vistas completas en mis blogs www.juanmartorano.blogspot.com y www.juanmartorano.wordpress.com ) confirman lo que en anteriores artículos, parafraseando el “Oráculo del Guerrero” de Lucas Estrella advertíamos. Obtuvimos una importante victoria el 23 de febrero de 2019 que nadie puede arrebatarnos. No obstante, no envainemos nuestra espada, pues nuevas batallas se avecinan en el horizonte.

De igual manera, también hay que tomar debida nota de las advertencias de la profesora Luisana Colomine, quien en su más reciente artículo nos develaba de como en el accionar de estos mercenarios lanzan maniobras de distracción, donde se espera el ataque por un flanco, y el mismo es lanzado por el otro. El mejor y más reciente ejemplo que colocó la profesora Colomine fue durante la realización del concierto “Venezuela Aid Alive” en Cúcuta (Colombia) mientras que oficialmente la operación militar de incursión de la supuesta asistencia “humanitaria” se iniciaba por Santa Elena de Uairén (Bolívar). Esto no podemos obviarlo, y más con la existencia de actores infiltrados por servicios de inteligencia como la CIA, Mossad y el MI6, dentro de organizaciones indígenas como el Consejo General de Caciques del pueblo Pemón, y la denominada Guardia Territorial Pemona.

A todo ello, no podemos dejar de señalar en estas líneas el show que pretende montarse el lunes de carnaval, 4 de marzo de 2019, con la supuesta llegada de Juan Guaidó a Venezuela. Pretenden empañar el carnaval, y además desplegar una nueva operación de falsa bandera, para legitimar los planes de derrocamiento del actual Gobierno Nacional e intervención de Venezuela.

La no tan nueva modalidad de guerra que se pretende contra el país, se implementó hace un poco más de 57 años, si no me equivoco, cuando un grupo de mercenarios cubanos entrenados por la CIA y liderados por el agente Luis Posada Carriles, procedieron a la invasión de “Palaya Girón” o “Bahía de Cochinos”, con el respaldo del gobierno de EEUU de aquel entonces. Experiencias como estas fueron implementadas también en el caso de Siria con ISIS, y pretenden reeditarlo ahora con Venezuela.

De ahí también cabe tomar en cuenta las advertencias dadas por nuestro embajador en la ONU, Samuel Moncada, durante su discurso en el Consejo de Seguridad; las declaraciones de la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y el canciller ruso, Seguéi Lavrov, el cual señaló que de acuerdo a informaciones de inteligencia que maneja su gobierno, EEUU estaría proveyendo de armas a grupos irregulares apostados en países vecinos a Venezuela.

De igual manera, no hay que perder de vista la advertencia de la analista María Alejandra Barreto, quien a través de un impecable análisis a las amenazas a la seguridad de Venezuela vista desde Colombia, indicó que los meses más peligrosos para la actual coyuntura serían marzo y agosto del presente año.

En ese sentido, no voy a extender mucho más estas líneas, y voy a cerrarlas con las líneas dadas por el presidente de la República, y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Nicolás Maduro Moros:

1.- Nervios de Acero.                                       
2.- Calma y Cordura.
3.- Máxima Conciencia y Movilización Permanente.
¡Leales siempre! ¡Traidores, nunca!
¡Bolívar y Chávez viven, y sus luchas y la Patria que nos legaron siguen!
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!

jmartoranoster@gmail.com

sábado, 15 de diciembre de 2018

El temor de Colombia ante la jugada estratégica realizada por el presidente Nicolás Maduro.


Por Juan Martorano:
Recientemente, tuve conocimiento de que hace un par de días, el presidente colombiano Iván Duque, a cuatro meses de su asunción al Palacio de Nariño, procedió al cambio de lo que en ese país llaman cúpula militar y policial (lo que en Venezuela sería el Alto Mando Militar), y se designaron a los siguientes efectivos y para los siguientes cargos:

1.- Comandante Fuerzas Militares, General Luis Fernando Navarro.
2.- comandante del Ejército, General Nicacio Martínez.
3.- comandante de la Armada, Almirante Evelio Ramírez.
4.- Comandante de la Fuerza Aérea , General Ramsés Rueda.
5.- director de la Policía Nacional, Mayor General Oscar Atehortúa.
Ahora permitámonos realizar un perfil muy breve de cada uno de los nuevos integrantes de esta cúpula militar y policial.

Luis Fernando Navarro Jiménez tiene 38 años al servicio del ejército de Colombia. Se desempeñó hasta hace poco como segundo Comandante de ese componente armado de ese país. Es magister en seguridad y defensa, y se ha desempeñado como comandante conjunto de operaciones especiales, de la fuerza de tarea omega, de la fuerza de despliegue rápido y de la escuela militar de cadetes.

Nicacio Martínez Espinel se desempeñó hasta hace poco como inspector general del ejército colombiano., fuerza en la cual tiene 39 años de servicio, dentro de las cuales se destaca por haber sido director de la escuela superior de guerra, comandante de la fuerza de tarea conjunta omega, director de inteligencia y contrainteligencia, comandante de la quinta división y de la cuarta brigada.

Evelio Enrique Ramírez Gafaro tiene 37 años de servicio militar activo en la Armada, su cargo más reciente fue de jefe de operaciones navales, se ha desempeñado como comandante de la fuerza naval del caribe, director de la escuela naval de cadetes Almirante Padilla y la jefatura de inteligencia naval. Además es experto en ingeniería y planeación naval.

Ramsés Rueda Rueda posee 37 años de servicio activo en este componente y se venía desempeñando como inspector general del mismo. Se ha desempeñado como piloto de combate e instructor de misiones de combate, comandante del comando aéreo de combate 1 (CACOM 1) y (CACOM 2) y director de la Escuela Militar de la Aviación colombiana.

Oscar Atehortúa Duque posee más de 33 años de servicio en la Policía Nacional colombiana y fue su inspector general hasta hace un par de días. Experto en seguridad urbana, inteligencia y lucha contra el narcotráfico. Fue director de sanidad de este cuerpo policial, comandante de la unidad nacional contra la minería ilegal, comandante de la región 2 y de la policía de Córdoba.

Los que entienden de la semiótica de poder, y por los pocos elementos aportados de los perfiles de esta nueva cúpula militar y policial, es evidente que dicha decisión del presidente Duque no obedece a una decisión diplomática, política propia de un estadista, sino de toda una escalada que, bajo el argumento de la lucha contra el narcotráfico y de la securitización del tema de la emigración venezolana, legitimar una eventual intervención de tipo “humanitario” sobre Venezuela, y vital para un despliegue de esas características, el posicionamiento sobre departamentos del país neogranadino fronterizos con nuestro país.

Evidentemente, para los que estamos montando seguimiento a estas variables, esta es la respuesta ante el temor que les produce el reciente viaje realizado por el Presidente Nicolás Maduro a Rusia, y trataré de parafrasear lo que leí en una cadena de guasap que me enviaron, y que lamentablemente no colocaron al autor de dicho escrito. A fin de cuidarme en salud, y no herir suceptibilidades, como ya me ha ocurrido, aclaro que el escrito no es mío, sino es una cita, y que si en dado caso el autor o autora me contacta, no tengo problemas a señalar su nombre en una oportunidad posterior.

Señala ese escrito, palabras más, palabras menos lo siguiente: “Para los que creían que eran pistoladas lo del TRATADO DE ASISTENCIA MILITAR FIRMADO POR VENEZUELA CON RUSIA EL PASADO JUEVES, no pasó ni una semana para ver los primeros pasos; esos tipos de acuerdos son secretos, más no me he equivocado en ms análisis y fuentes, acaba de aterrizar esta mañana en la BASE AEREA DE PALO NEGRO 2 bombarderos estratégicos rusos TU-160, el mayor avión supersónico construido del mundo, el más potente de los aviones que surcan este planeta, aterrizaron 550 toneladas de armamento estratégico de última generación, junto al personal especializado para su instalación y brindar entrenamiento, 275 toneladas cada uno, traídas desde la lejana Rusia en tan solo 6 horas, el TU-160 vuela a 2000 kilómetros por hora, y 1.600 kilómetros por hora a carga máxima, como fue la ocasión. Aviso para USA, Rusia ha tomado posición, Venezuela no puede, ni va a ser invadida por nadie, Rusia le dice a USA y a sus aliados del capital decadente, “a Venezuela no entran, no tiene autorización, atacar militarmente a Venezuela es atacar a Rusia, tal y como sucede en Siria, y si se atreven con sus mercenarios en intentarlo, serán derrotados y barridos tal como les sucedió con nuestros aliados del Medio Oriente”.

A esto habría que agregarle los ejercicios militares conjuntos que se realizan entre Venezuela y Rusia, pero como mecanismo disuasorio y de preservación de nuestra soberanía, y no como táctica de amedrentamiento y de provocación, como quieren hacerlo ver los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.

Han tildado esta cooperación y estos ejercicios de “dos países corruptos que malversan los fondos públicos con ejercicios militares”, cuando el que pretende erigirse como hegemón del planeta posee más 800 bases militares diseminadas en los cinco continentes y en los siete mares. Que cara duras y que cínicos, en realidad.
Pero del escrito que acabo de señalar, hay que destacar la nota, que igualmente es importante transcribirla en su integridad:

“Nota: ¿Qué habría traído en esos súper aviones papá? ¿Más S-300?, ¿S-400?, ¿nuevos radares militares de última generación?, ¿sistemas de guerra electrónica Vitebsk, Krasuja y Moskva, con el cual dejar las bases militares gringas en Colombia, y las de la OTAN en Curazao y Aruba, como Shakira, sordas, mudas y ciegas?, ¿traerán las nuevas minas electrónicas o bombas electrónicas punteras, con el cual paralizar toda la flota marina que intente surcar sin autorización nuestros mares?, son 550 toneladas papá, y vienen más, pueden traer todo eso y muchas más cosas, Rusia las trae pasándole por el lado a los gringos, por sus narices, sin que estos nada puedan hacer para pararles, RUSIA HA TOMADO POSICIÒN Y HA DECIDIDO QUE VENEZUELA SEA INEXPUGNABLE. Las bases navales rusas que les había dicho, van, luego no digan que no se los dije.

Amigo escuálido opositor, que están ovulando con sus sueños de intervención extranjera, olvídense, el 10 de enero se van a quedar como Novia Abandonada, vestidas y alborotadas… Ahora vecinos de Colombia y de Brasil, Duque, Bolsonaro, échenle bolas pues.
El viaje imprevisto y tan abrupto que tomó Maduro a Moscú para reunirse en Moscú, para reunirse con Putin, luego de la reunión del Grupo de los 20, indica que la inteligencia rusa informó de un inminente ataque previo o para la fecha del 10 de enero, no tengo dudas de ello, y de allí la firma de este tratado, y su activación tan rápida; la intervención USA, OTAN, Colombia, Brasil, estaba o está montada, y con esta acción Rusia acaba de desactivarla”.

Suscribo en todo y en cada una de sus partes lo señalado en ese escrito, y por eso me permití transcribirlo en su totalidad. Solo me resta señalar. “A buen entendedor…”
¡Bolívar y Chávez viven, y sus luchas y la Patria que nos legaron siguen!
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!

jmartoranoster@gmail.com

miércoles, 24 de octubre de 2018

Venezuela: Frente a las amenazas de intervención militar del imperialismo yanqui, unidad, resistencia y valentía del pueblo de Bolívar


 Por Tony López R.:
”Por primera vez en muchos años, en la región existe el consenso para una acción multilateral con miras a solucionar la crisis que se vive en Venezuela”, así lo expresó el embajador colombiano Francisco Santos Calderón, alias “Pachito”, el pasado jueves 18  de octubre, durante un foro organizado por el Woodrow Wilson Center, en Washington. El ex vicepresidente de Colombia, designado embajador ante el gobierno de Donald Trump, al parecer desconoce que sus imprudentes y desfachatadas declaraciones violan descaradamente la Carta de las Naciones Unidas, al igual que la Carta Fundacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) al promover la intervención a un Estado miembro de la ONU y de la Comunidad Latinoamericana y Caribeña y ponen en riesgo la estabilidad de la región y la paz en su propio país.

Sus expresiones  en este Foro, no es producto de la improvisación, sino de una deliberada política, porque resulta muy necesaria crear en la opinión pública estadounidense y en los “tanques pensantes” reunidos en dicho foro,  la necesidad imperiosa de desplegar fuerzas de intervención ante “la desesperada crisis humanitaria” que vive el pueblo venezolano, crisis, por cierto menos  grave y dolorosa, que la que atraviesa hoy el pueblo colombiano, en la cual más de 500 líderes sociales han sido asesinados y 80 desmovilizados de las FARC, mientras que 6 millones de colombianos están viviendo en la indigencia y 32 millones de personas viven  en la pobreza extrema,  el ejemplo más dramático ha sido la muerte por desnutrición y hambre un poco más de 4000 mil niños en el departamento de La Guajira.

Campaña mediática sobre migración de  venezolanos, que vienen vendiendo los medios hegemónicos de prensa, en Estados Unidos,  Latinoamérica y Europa, propaganda alejada de la realidad y  desmentida, por el retorno a Venezuela de ya casi 20 mil venezolano que han regresado a su patria, y que han denunciado que en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Ecuador han sufrido tratos tanques pensantesvejatorio al derecho humanitario,  discriminación, desprecio y explotación.  

El embajador colombiano, se ha prestado gustosamente cual títere y  ventrílocuo del presidente Trump  al  llega a decir que “por el momento lo que se está definiendo es la forma en que se desplegaría esa acción multilateral”  explícitamente ha corroborado que la conspiración de la Casa Blanca en contubernio con el Gobierno colombiano, la OEA y su Secretario General, Luis Almagro, está en ejecución y el tema está bien claro, “solo falta la forma de cómo implementar la acción”. Por lo que puede colegirse que la decisión está tomada y obviamente no debe ser precisamente una acción pacifica sino la del uso de la fuerza para deponer al mandatario venezolano a quien culpan de la supuesta crisis humanitaria.

Añadió que “las condiciones políticas existen para una acción multilateral y   consenso para esta acción en Latinoamérica”  tras indicar  “que por primera vez un conjunto de países, entre ellos Colombia estarían listo para dar ese paso adicional”.  Y precisó el embajador Santos que “tanto Estados Unidos, como la oposición venezolana podrían marcar la pauta de este tipo de acciones con la certeza de que otros en la región las respaldaran”. 

Para salvar sus primeras afirmaciones sobre la ejecución de una intervención humanitaria en Venezuela, el diplomático neogranadino quien  históricamente se ha destacado por su charlatanería, no quiso precisar qué tipo de acción multilateral se estaba considerando  y si estaba incluida la intervención militar,  expresando que  “esa opción solo lo había planteado el presidente de Estados Unidos Donald Trump”.  Santos sabe que el informal  Grupo de Lima creado por Almagro, para atacar e intervenir en los asuntos internos de Venezuela, y que solo  lo conforman 11 países de los 35 que integran la Región, han declarado que no están de acuerdo con una intervención militar en Venezuela, solo  de ese mercenario Grupo,  dos países Colombia y Guyana, se han pronunciado a favor de  una acción castrense, obviamente liderada por Estados Unidos.

Durante su charla sugirió que podría implementarse severas sanciones económicas y un eventual embargo petrolero, aceptando que “esas medidas impactarían temporalmente a la población venezolana, pero que eran necesarias para lograr el cambio que la región necesita” y continuo su arremetida contra Venezuela expresando “que mientras este Maduro en el poder no es posible la democracia en el país andino, pronosticando   que  en los próximos meses Colombia podría recibir de dos a tres millones de migrantes venezolanos”, un pronóstico seguramente fallido, porque lo que está sucediendo es lo contrario,  los venezolanos inducidos a migrar están acogiéndose al Plan regreso a la Patria, el embajador olvido que mientras él y Uribe ejercían la presidencia en Colombia, entre el 2002 y el 2006, cuatro millones de colombianos migraron a Venezuela, huyendo del hambre y de las masacres cometidas por los paramilitares, bandas criminales del narcotráfico cuyos vínculos con el gobierno de Uribe Vélez es absolutamente denunciados y conocidos por la opinión pública.

Mientras el imperio, la OEA  y sus aliados en Suramérica conspiran contra el Gobierno Bolivariano de Venezuela, tanto el pueblo como su gobierno cívico-militar se fortalece y ni la desprestigiada oposición venezolana cuyo referente  lo es y será el bochornoso pacto de Punto Fijo, cuya política fue la que propicio el inicio el 4 de febrero de 1992 de la Revolución Bolivariana encabezada por su líder el comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

El imperio estadounidense no ha  logrado ni logrará quebrar la unidad de las Fuerzas Armadas Bolivarianas con su pueblo y Gobierno y no lo podrán lograr porque es un pueblo que ha alcanzado conciencia y resistido ante los embates de una política de bloqueos y sanciones brutales, que el Gobierno bajo la presidencia de Nicolás Maduro Moro, ha sabido sortear y afirmar en su pueblo los principios y valores patrióticos bolivarianos defendidos con honor por sus Fuerzas Armadas Bolivarianas. .

El Plan Maestro dirigido y diseñado por el almirante Kurd W Ditt  y sus operadores venezolanos, ahora detenidos y cantando más que Pavarotti, han fracasado en el intento de asesinar al presidente Maduro y a la dirigencia militar y civil del estado venezolano.  Los autores materiales detenidos, han señalado al diputado opositor Julio Borges  como el jefe de estas acciones y la complicidad de funcionarios de la embajada de Chile, para proteger a los autores del atentado. Julio Borges está protegido por el gobierno colombiano de Iván Duque y pedido en extradición y el Gobierno chileno debe responder por las acciones de sus funcionarios en un hecho muy grave.

Al Gobierno de Donald Trump no le queda otra alternativa que la acción militar, la gran incógnita o desafío, en este caso será cual va a ser la repercusión que tendrá  a nivel mundial.  Una intervención injustificada, porque todos sabemos que la crisis económica,  financiera, de desabastecimiento y  sanciones ha sido absolutamente creada artificialmente, porque en el fondo la intervención no está referida a la cacareada defensa  a democracia y los derechos humanos, no lo que le interesa al imperio es apoderare de los recursos minero energético venezolanos, como hicieron en Irak, Afganistan, Libia e intentan hacer en Siria.

Un escenario de guerra en Venezuela agudizaría las contradicciones en los países Suramericano cuyo marco  político económico y social en Argentina, Brasil, chile, Perú,  Ecuador y la propia Colombia este último más que ninguno, porque Venezuela le responderá  también militarmente al país que sirva de base a las fuerzas invasoras, esto  podría convertirse en un avispero y estimularía a los sectores progresistas, democráticos y revolucionarios en la región a acelerar sus reclamos y descontento ante los planes neoliberales que están llevando a estos países a graves injusticias sociales y desarrollar una acción de solidaridad internacionalista que ponga en jaque a sus gobiernos.

Por otra parte: ¿Qué acciones pueden ejecutar China y Rusia, aliadas estratégicas hoy de Venezuela ante una acción militar que ponga en riesgo sus intereses en ese país andino?. Intervención  que  no cuenta ni contará con el respaldo de la Comunidad Internacional y mucho menos de la ONU y de más de la mitad de  los países miembros de la OEA.

Es posible que debido a esos fracasos se adelante las declaraciones del embajador Santos y sea la premisa para sentar y respaldar la intervención militar lo más inmediato posible,  ante los fracasos de las acciones desestabilizadoras desarrolladas desde el 2014 hasta el presente y este sea el argumento de los halcones para ejecutar cuanto antes sus planes militares.

Lo que sí es importante resaltar que la unidad de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, el ejemplo patriótico de sus altos mandos, oficiales, clases y soldados y los más de casi un millón de milicianos, apoyados por su pueblo responderán con valentía, honor y dignidad cualquier intento del enemigo de hollar la tierra del libertador.

(*) Periodista, politólogo y analista internacional.
jorgarcia726@gmail.com
 Frente a las amenazas de intervención militar del imperialismo yanqui, unidad, resistencia y valentía del pueblo de Bolívar

sábado, 28 de abril de 2018

Venezuela los votos en tiempo de guerra


Por Marco Teruggi:
El 20 de mayo habrá elecciones presidenciales en Venezuela. Parecía impensable, o casi, hace un año atrás, cuando el país era una sucesión de trincheras, asaltos y plomo con el Palacio de Miraflores como objetivo. También lo era sostener que el chavismo llegaría con tres elecciones ganadas -constituyente, municipales, gobernaciones- los pronósticos a su favor, que Nicolás Maduro tendría ante sí a un pastor evangélico, Javier Bertucci, y un traidor recientemente derrotado en las urnas, Henry Falcón. La política no es matemática y Venezuela no  encaja en manuales. La derecha llega con una superposición de derrotas, incapacidades estructurales, descrédito en las masas. Pocos creen en su dirigencia agrupada en el Frente Amplio Venezuela Libre, Soy Venezuela, o como pieza solitaria en campaña. Los primeros son la reagrupación de pedazos rotos de la Mesa de Unidad Democrática, desde Acción Democrática hasta Primero Justicia, Voluntad Popular, con la incorporación subordinada de partes de lo que fue denominado chavismo crítico, con la intención de mostrar una nueva amplitud.



Su planteo público es recuperar la democracia, lograr elecciones justas. En privado apuestan centralmente a la estrategia golpista/intervencionista. Los segundos, principalmente Vente Venezuela y Antonio Ledezma, sostienen que no habrá solución posible a través de la vía electoral.

Esos dos agrupamientos no presentan candidatos para el 20 de mayo. Falcón decidió aprovechar ese vacío para lanzarse como pieza solitaria -¿al vacío también?- con su propuesta de dolarización de la economía.
El cuadro nacional, las miserias opositoras, son importantes para entender por qué el chavismo tiene mayores oportunidades en votos. La  derecha no tiene liderazgos genuinos, alternativa de país, su violencia del 2017 volvió a poner sobre la mesa quiénes son.

El problema es que el centro de gravedad del conflicto no reside en Venezuela. El análisis de los derroteros opositores permite entender una parte menor del asunto. Sus decisiones no son muchas veces suyas, en particular cuando es financiada de manera directa, como los 16 millones de dólares que recientemente le aprobó el gobierno norteamericano -eso es solo lo público-. El epicentro del conflicto está en el frente internacional, dirigido por los Estados Unidos, con sus aliados de la Unión Europea, y los gobiernos subordinados del continente. Ahí se planifican las tácticas, la dirección central de los ataques, la construcción de sus escenarios, actores, ángulos de tiro.

Así como el enfrentamiento ha desbordado el cuadro nacional y tiene centro de operaciones en el exterior, también la lógica del conflicto  del enemigo abandonó lo democrático -una tendencia en marcha en el continente- y se encuentra en los territorios de la guerra no convencional que busca periódicamente desenlaces por la vía que sea posible. Las elecciones presidenciales deben analizarse en ese cuadro.

La apuesta seguramente sería electoral en caso de haber tenido con qué. Los Estados Unidos, al leer la debilidad de la derecha, optaron por vaciarlas. Rompieron la mesa de diálogo con el gobierno en República Dominicana a principios de año, apostaron por aumentar el bloqueo sobre la economía de manera articulada con sus aliados/subordinados con la amenaza del embargo petrolero, continuar el intento de aislamiento diplomático, demonización comunicacional mundial, y preparar nuevos asaltos en función de cómo evolucionen las variables que impactan en simultáneo. Todas las posibilidades están en desarrollo.

Retirarse de las presidenciales no significa que no desarrollen política para ese escenario. La estrategia del vaciamiento es la del no reconocimiento internacional de los resultados, y el argumento de la pérdida de legitimidad de origen del gobierno ya que estaría basado en un fraude. Eso abriría las puertas a nuevas acciones que serían legales al estar frente, ahora sí, a una dictadura. Ese planteo ha venido en desarrollo desde el año pasado, con el ensayo fracasado del gobierno paralelo, del cual queda el Tribunal Supremo de Justicia ilegal -por completo desconocido entre la gente en Venezuela- que según la derecha sería el auténtico.

No es casualidad que haya vuelto a aparecer mediáticamente en estas semanas, de la mano con la prófuga ex Fiscal General -que se fotografía con el expresidente colombiano Álvaro Uribe- y la Asamblea Nacional en desacato, con la línea de enjuiciamiento del presidente para no reconocerlo -nuevamente- y, afirman, destituirlo. Se trata de una acción pensada para el frente exterior: ¿cómo piensan materializarlo en lo nacional?

No es la única política ante las elecciones: la otra es intentar actos de fuerza para conmocionar al país. El caso más reciente es la operación Gedeón II, donde fue desmantelada una célula que preparaba acciones con explosivo sobre puntos neurálgicos como el Consejo Nacional Electoral, y la comandancia de la Guardia Nacional Bolivariana, ligada a su vez con la trama de Oscar Pérez –presentado como mártir por la mediática internacional- quien en julio pasado había disparado sobre el Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz y lanzado granadas sobre el Tribunal Supremo de Justicia. No se trata solamente de vaciar sino de llegar a los comicios en las peores condiciones, impedirlas, y, de darse, que haya la menor participación posible.

La pregunta es qué pasará luego del 20 de mayo -con una posible victoria de Maduro- además del recrudecimiento de las líneas de ataque en marcha. Algunos indicios se han dado en estas semanas. Uno de ellos es el intento detenido de conspiración dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, donde fueron arrestados seis tenientes coroneles, un primer teniente y dos sargentos, pertenecientes al Movimiento de Transición a la Dignidad del Pueblo, con fuerza en el Batallón Ayala, uno de los principales del país, situado en Caracas. La apuesta hacia el formato clásico de Golpe de Estado está presente, lo financian, lo invocan voceros y medios de la derecha.

Otra hipótesis de resolución sería una acción de fuerza a través de vías fronterizas, con montaje de escenarios de falsa bandera, que abrirían las puertas a una escalada, o con el argumento de la crisis humanitaria. Antonio Ledezma, en línea con Julio Borges, se lo imploraba al vicepresidente norteamericano en Lima, el mismo día de los bombardeos a Siria. Para saber la viabilidad de eso es necesario indagar en los laberintos del poder colombiano, y evaluar hasta qué punto, junto a los Estados Unidos, estarían dispuestos a desatar un escenario de esas características, con desenlace incierto en tiempo y resultados. Lo planifican, no hay duda.

La pista más fuerte parece estar en el bloqueo económico y las consecuencias que trae. El cerco aprieta cada vez más fuerte, en las sanciones a quienes comercien con Venezuela, la acción central de los bancos, el contrabando masivo de billetes -que recibió un golpe recientemente con la operación Manos de Papel-, los gobiernos que se pliegan a la estrategia norteamericana.

El país tiene una matriz económica dependiente del comercio exterior, y de los cinco primeros países de los cuales se importa, el primero es los Estados Unidos, y tres son parte del Grupo de Lima, es decir el espacio de unión de los gobiernos de derecha del continente contra la revolución ante los fracasos de la OEA. Un ejemplo, los medicamentos: se comercia 34% a los Estados Unidos, 10% a Colombia, 7% a España, 5% a Italia, otro 5% a México, 3% a Brasil. El bloqueo impacta de lleno en la población, y ese es su objetivo. Las alianzas con China, Rusia, el lanzamiento de la criptomoneda Petro, son movimientos para romper el cerco.
El plan de colapso de la economía -dicho en esos términos por los Estados Unidos- puede conducir al inicio de la acción bajo paraguas de la crisis humanitaria, o desencadenar reacciones populares violentas, espontáneas, de reflejo de ahogado ante una asfixia que se siente por partes. Ninguna de las dos desembocaduras se ha dado hasta el momento, la segunda no es una necesidad, la política, se dijo, no es matemática. La estrategia contra Venezuela sigue empantanada en el mismo punto: cómo lograr el desenlace.
¿Qué significa para el chavismo ganar elecciones en ese contexto?
Estabilizarse en el gobierno, ganar tiempo, no perder un poder político que sería utilizado como espacio desde el cual desatar una revancha histórica a puertas abiertas.

Mientras, el cotidiano popular es de una adversidad cada vez más aguda: dificultad para conseguir efectivo, desplazarse, comprar los productos que aparecen a precios hiperinflacionarios, conseguir medicamentos, vivir sin comprar y revender algo de manera especulativa o conseguir dólares con algún familiar fuera del país. Parece por momentos un país que se detiene de a poco, por sectores, sufre una nueva metamorfosis en las subjetividades. Es evidente que la tarea central del gobierno, del chavismo como movimiento, es la de estabilizar la economía. ¿Cómo? Ahí la pregunta, dificultad, alimentada por la complicidad de la corrupción que se instaló en áreas vitales como la industria petrolera y las importaciones, es combatida desde la nueva Fiscalía General.

El chavismo parece en condiciones de ganar no solamente por las derrotas acumuladas de la derecha, sino porque llega de manera unida, representa una base de cerca del 30% de la población, es quien, en este contexto, busca soluciones -así sean paliativas- a las dificultades. La derecha no está en los barrios populares, allí se encuentra el chavismo, en políticas de gobierno y/o organización popular bajo consejos comunales, consejos locales de abastecimiento y producción, comunas, colectivos. El asunto ha sido y es de clase. El problema es que ese contexto material, sumado a errores políticos de dirigencias del chavismo propios de la vieja política, no permiten poner en marcha un espíritu electoral en el país: la campaña no emerge, no se siente en las calles, falta un mes para los comicios. Lo central -salvo acción repentina de fuerza- es, como muchas veces en Venezuela, lo que vendrá post elecciones, ya que la guerra reorienta sus tácticas según resultados electorales pero no se detiene. Allí está no solamente el centro de gravedad internacional sino también la forma en cómo se abordarán los nudos estratégicos económicos y políticos. Sobre este punto la revolución tiene contradicciones expuestas, como es en el caso de la tierra, su tenencia y producción, la pulsión entre avanzar con corrección de errores o restaurar.

Un dilema que encierra debates estratégicos, y no es en abstracto sino en estas circunstancias de economía en guerra. Venezuela es una necesidad continental. Lo que acá pasa impacta sobre el horizonte americano, su retroceso, empate o avance. Los Estados Unidos lo tienen claro. Votar a Maduro es una lealtad necesaria con nuestra propia historia, nuestras posibilidades por venir.

Fuente: blog Hastaelnocau
coordinadora@solidaridadvenezuela.org

sábado, 4 de noviembre de 2017

En Argentina, se derrumbó el Estado de Derecho

Por Norma Estela Ferreyra:

Cuando estudiaba Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba, se me grabó algo que un profesor de Historia del Derecho, nos dijo: “Cuando la Justicia se malogra, los gobernantes se vuelven tiranos, la libertad y los derechos humanos dejan de existir y el Estado de Derecho se derrumba inexorablemente.


 Quienes no votamos a Macri, obtuvimos muchas bancas legislativas, con mínima diferencia de votos, ya que nos ubicamos en segundo lugar. Hasta allí todo parece normal, pero no fue así, pues hemos retrocedido  un siglo con este Gobierno  y en tan sólo un año, perdimos lo que nos costó mucho conseguir, con nuestros dirigentes obreros y luchas de todo tipo que nos dejaron 30 mil desaparecidos. Muchas veces, nos mataron y volvimos a nacer, tratando de mantener nuestros derechos esenciales y tener una vida digna.

Sólo el Presidente, cuenta con cerca de 200 causas denunciadas por negociados turbios con sus empresas y Paraísos Fiscales comprobados, donde participa su grupo familiar y testaferros amigos, que forman un equipo al servicio de la CiA y cuyos agentes son Elisa Carrió y Patricia Bulrich, funcionarias del partido Cambiemos que es aconsejado por Durán Barba, otro mafioso colombiano, que les enseña a teatralizar discursos, conferencias de prensa, a mentir a los vecinos mediante un pesado timbreo, puerta a puerta, ya chequeado de antemano.
Todo su equipo de Ministros y colaboradores, tiene más de 843 causas denunciadas y 9 procesados. Con esta cifra, se darán cuenta de qué lado se inclina la balanza de la Justicia.

La división de poderes no existe, ni se respeta la Constitución Nacional, ya que gobierna con decretos de necesidad y urgencia. Y puede decirse que todos somos iguales ante la ley, salvo que se trate de un Kirchnerista, en cuyo caso, deberás sufrir amenazas de fabricados carpetazos, de perder el trabajo o el cargo, etc. Y si votas, como quiere el gobierno, recibirás tanta plata, como para que nunca más te vayas del paraíso ni de los negociados que te ofrecerán. Solamente, algunos jueces, se pueden salvar de la generalidad porque los demás, cobran cifras muy importantes para votarle las leyes.

Una tiranía inesperada ha tomado la Casa Rosada  y la banda de Macri, que llama “su equipo” ejerce el Poder como le manda el Imperialismo salvaje, con demencia y violentamente. Se quiere adoctrinar al pueblo, mediante el miedo y la mentira, mientras los ciudadanos sufren disminución de salarios, despidos, falta de empleo, de asistencia médica. Los Kirchner dejaron una Argentina pujante, pero en las PASO, Cristina fue objeto de fraude comprobado, por todos. Lo que nos hace dudar de las otras dos elecciones, la primera del 2015 y la última, que es reciente.
 Macri impulsa investigaciones a funcionarios, dirigentes de la CGT y todo el que necesite doblegar, para conseguir sus propósitos.

 Hoy tenemos un Estado que pretende volvernos locos; sumergirnos  en un caos, en una guerra sin cuartel para terminar decretando el estado de sitio y el arribo de los militares instruidos por los servicios foráneos.

La libertad de opinión, de huelga o protesta pública están borradas del  mapa. La represión brutal ejercida contra los mapuches, que se llevó la vida de un joven argentino, artesano de 28 años, Santiago Maldonado, así como la detención perversa y la tortura de Milagro Sala, son los casos testigos, con los que advierten al pueblo.

Asimismo, las detenciones sin sentencia, sin proceso, que se efectúan como un show mediático, como si se tratara de la caza de mafiosos, cuando en realidad, se los persigue por pedido expreso de Clarín, un medio que conocemos porque de periodismo, no tiene nada. Todo lo que dice resulta ser una vil mentira, avalada por el gobierno.

Pero el objetivo mayor, es Cristina Kirchner, para que  no asuma al Senado y se le pueda pedir el desafuero, siendo que ella fue votada por la segunda fuerza más votada. Luego será Guillermo Moreno, porque no se calla. O Marcelo Tinelli, Hugo Moyano o el periodista Roberto  Navarro.
 A los ciudadanos se nos espía por el celular y la computadora con un sistema electrónico recién adquirido por el gobierno.

Empezaron con la detención de Lázaro Baez, siguieron con López, con una teatralización de bolsos con dinero, que él tiraba por encima de la tapia de un Convento, algo que no sucedió, porque hay filmaciones donde él entra con los bolsos por la puerta principal, pero todavía ninguno de ellos ha sido juzgado. También se han amenazado y sancionado a jueces desobedientes con el Poder Ejecutivo, se lo apresó al exfuncionario De Vido, también al ex vicepresidente Bodou, quien le retiró las AFJP al grupo Clarin cuando estatizó,  las jubilaciones. Se amenaza con apresar a Echegaray, a Máximo Kirchner,  hijo de la ex presidente y a ella misma, a quien se le dictó el procesamiento, por asociación ilícita.

Todo esto sin contar con la impunidad que le da al gobierno de Cambiemos, una Corte Suprema adicta al Poder Ejecutivo, con jueces dóciles puestos allí por Macri. Además fue destituida sin juicio político, la Fiscal General, Gils Carbó, sin motivos y violando la  Constitución. Pero ella  tuvo que renunciar al cargo, por las amenazas constantes de un falso carpetazo.

 Al periodista Horacio Verbisky,  lo acusan de conspirar con los Mapuches, la caída del gobierno. La persecución es mediática y judicial. Hay presos políticos y un desaparecido dentro del marco represivo.

¿Estado de derecho? ¿Democracia? ¿Paz? Eso es absurdo en la Argentina de Macri. Y presumo que esto, no terminará bien.
La libertad, no tiene sentido si no es para alcanzar una vida digna.
Aquí nadie se rinde, dice la juventud
normaef10@hotmail.com 

sábado, 30 de septiembre de 2017

El nuevo escenario para perpetrar la invasión imperial de Venezuela

 Por Carlos E. Lippo:

“Noriega - Panamá 1989”. 

Una de las primeras veces que escribimos sobre este tema fue en mayo del año 2013, pocas semanas después de la desaparición física del Comandante Chávez y de la victoria electoral del Presidente Maduro. En aquella ya lejana oportunidad presentábamos un análisis que con base en consideraciones económicas, políticas y geopolíticas intentaba demostrar que la invasión yanqui era un hecho casi fatal y que la decisión de invadirnos ya había sido tomada en El Pentágono, quedando sólo por determinarse, cuándo invadirían y de qué forma lo harían, temas asaz importantes para poder diseñar y desarrollar en forma conjunta, gobierno y pueblo revolucionario, los planes requeridos para contrarrestar la agresión. 



Tratando de aproximarnos al conocimiento de cómo habría de producirse la inexorable invasión escribimos otro artículo (1), publicado en marzo de 2.014, en el cual definíamos un conjunto de escenarios de invasión factibles, al tiempo que evaluábamos su factibilidad de ocurrencia en las circunstancias de aquellos días. Dichos escenarios, formulados con arreglo al análisis de algunas de las innumerables invasiones realizadas por el imperio desde la segunda mitad del siglo XX, los hemos identificado con los siguientes nombres:  “Guatemala 1954 – Cuba 1961”; “República Dominicana 1965”; “De aplicación del TIAR”; “De aplicación de Principios de Derecho Internacional y/o Doctrinas Militares de los Estados Unidos”; “Libia 2011 y Siria, desde el 2012”; y “De instauración de un gobierno contrarrevolucionario que solicitaría la intervención”.

En otro artículo posterior a éste realizamos una actualización de la factibilidad de ocurrencia de estos escenarios (2); así mismo en otro más reciente llegamos a formular un nuevo escenario que denominamos “El Falso Positivo Colombiano” (3), que por cierto ha alcanzado altos niveles de factibilidad a partir de unas declaraciones del embajador gringo en Colombia (4), Kevin Whitaker, según las cuales su gobierno contempla la posibilidad de una “aventura militar por parte de los venezolanos en contra de sus vecinos”, cuando lo que realmente viene ocurriendo desde hace algún tiempo, es que las provocaciones colombianas en la frontera han hecho sonar las alarmas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en no pocas oportunidades.

Dos recientes declaraciones de un alto funcionario del gobierno de Trump de nombre William Brownfield,  a las cuales nos habremos de referir en detalle más adelante, nos han obligado a formular un octavo escenario que hemos dado en llamar “Noriega-Panamá, 1989”, desarrollado a partir del conocimiento de la extremadamente cruenta invasión gringa a ese hermano país, iniciada el 20 de diciembre de 1989.

Como muchos podrán recordar en esa misma fecha más de 26 mil soldados estadounidenses dotados con recursos de artillería pesada de última generación, las criminales municiones de uranio empobrecido entre ellos, invadieron por tierra y mar a Panamá con el propósito declarado de hacer preso al general Manuel Antonio Noriega quien era requerido por la justicia norteamericana por presuntos delitos de narcotráfico; y ello a pesar de las excelentes relaciones que éste tenía con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), desde sus tiempos de jefe de la inteligencia militar del régimen revolucionario del comandante Omar Torrijos Herrera, a quien sucedió a raíz del sospechoso “accidente” aéreo que le costase la vida.

Juzgar si Noriega era o no reo del delito de narcotráfico es algo que escapa del alcance de estas notas. Lo que sí está suficientemente probado es que sus relaciones con los Estados Unidos comenzaron a deteriorarse en 1984, cuando les ordenó el retiro del territorio panameño de la inefable“Escuela de las Américas”, en la que se formaban militares latinoamericanos, él mismo entre ellos, en el combate a la insurgencia de izquierda, tachada apriorísticamente de terrorista (5). Siendo necesario apuntar que dichas relaciones se hicieron insostenibles a partir del 15 de diciembre de 1989, cuando la Asamblea Legislativa otorgó poderes especiales a Noriega designándolo jefe del gabinete de guerra, mientras que declaraba a la República de Panamá en estado de guerra contra los Estados Unidos de América, que desde hacía largo tiempo le venía aplicando una salvaje guerra económica.

Un documento secreto de los Estados Unidos, filtrado años después gringos, confirma que el verdadero objetivo de esta ocupación militar que se mantuvo durante dos años, era intentar abolir los tratados Torrijos-Carter. "Nuestro objetivo es desestabilizar el país sin arriesgar nuestra presencia e influencia allí, y al mismo tiempo tener una base legítima para abrogar los Tratados Torrijos-Carter", dice el texto del Memorándum Secreto-Sensitivo del Consejo de Seguridad Nacional, del 8 de abril de 1986 (6).

El mismo ex asesor probó que además de mantener el control sobre el Canal, Estados Unidos perseguía el objetivo de alejar a Japón de la posibilidad de trabajar en la ampliación del mismo, algo que negociaba el gobierno del comandante Omar Torrijos y continuaba negociando Noriega, tal como lo confirmase él mismo en una entrevista concedida en 1993.

Entrando ahora en materia sobre los motivos que nos han inducido a formular este octavo escenario de invasión, es necesario decir que a William Brownfield, un conocido funcionario diplomático gringo altamente injerencista, a la sazón secretario adjunto de estado de EE UU para seguridad y lucha antinarcóticos, le ha dado por acusar a Venezuela de ser un narcoestado; siendo necesario apuntar que este funesto personajillo ha sido también asesor político del comandante en jefe del Comando Sur de Estados Unidos en Panamá en1989 y1990, justamente durante los años de la invasión; ha sido embajador en Venezuela y Colombia; y está actualmente nominado por Rex Tillerson para el cargo de subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, algo así como el vicecanciller gringo para Latinoamérica.

En efecto, el pasado 12 de septiembre Brownfield, durante una audiencia sobre Colombia en una comisión del senado gringo dedicada a supervisar los programas contra el narcotráfico que el gobierno estadounidense desarrolla en otros países, hizo la consideración de que su gobierno cree que no habrá una solución democrática para la crisis política y económica de Venezuela, mientras el narcotráfico siga penetrando por “completo” cada uno de los estamentos de poder del país, incluido el propio gobierno de Nicolás Maduro (7); para luego subir el tono en una conferencia de prensa telefónica celebrada el pasado día 22 (8), en la que declaró impúdicamente que Venezuela era un narcoestado, para luego desdecirse de manera vergonzante señalando que “sólo se acercaba a serlo”. Siendo el caso que Brownfield más que nadie debería saber que en 2016 la ONU declaró a Venezuela “territorio libre de cultivos ilícitos” (9), por séptimo año consecutivo, y que también nos ha hecho innumerables reconocimientos por nuestros éxitos en el combate al narcotráfico durante los últimos años.Toda una campaña de infundios que viniendo de quienes viene tiene que tener como propósito el intentar justificar una violenta agresión.

Y es que el imperio no nos perdona el hecho de que el Comandante Chávez ordenase el retiro de Venezuela de la Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA) en el año 2005,  ya que la inefable agencia gringa estaba usando como máscara la lucha contra las drogas, tanto para apoyar al mismo narcotráfico como para hacer inteligencia en contra el gobierno; y mucho menos nos perdona el haberla puesto en evidencia como el mayor de los carteles de la droga a escala mundial.

En verdad asigno al escenario “Noriega-Panamá 1989” una baja probabilidad de ocurrencia en la Venezuela actual, ya que nuestro país dista mucho de satisfacer los 3 requisitos, que a decir de Noam Chomsky, busca Washington satisfacer para iniciar una aventura bélica de tal envergadura, esto es; que el país elegido como posible víctima tiene que estar prácticamente indefenso en términos militares, como ocurría con Panamá en 1989, con Afganistán en 2001, con Irak en 2003 y con Libia en 2011; que se pueda producir un consenso de la opinión mundial favorable a la guerra; y que se pueda presentar al país elegido para la invasión como un mal supremo que habría que parar o exterminar (10).

No obstante debo decir que no he formulado este escenario sólo con fines didácticos. Lo he hecho con el fundamental propósito de llamar la atención sobre un tipo de agresión que sí podría intentar el imperio una vez que lograse instaurar a nivel mundial la matriz mediática de que Venezuela es un narcoestado, que no es otra que un ataque puntual ejecutado con el propósito de secuestrar al Presidente Maduro, en ocasión de alguna de sus muy frecuentes actividades de calle, para someterlo ilegalmente a la justicia norteamericana y/o a la justicia penal internacional controlada por ellos. Tal ataque podría ser realizado directamente por un grupo de las fuerzas especiales del imperio o, preferentemente, por un grupo paramilitar local que hiciese el trabajo bajo su coordinación, tal como hicieron en noviembre de 1950 el secuestro del comandante Carlos Delgado Chalbaud, a la sazón presidente de la junta militar de gobierno, acción que devino después en un magnicidio.

En apoyo a esta hipótesis podemos señalar la terrible suerte corrida a manos de las fuerzas del imperio, por otros líderes revolucionaros de talla mundial, como Sadam Hussein (2006) y Mohamad Gadafi (2011), a causa de haber intentado sustituir al dólar como moneda de pago de las exportaciones petroleras de sus respectivos países, tal como lo ordenase hacer el camarada Maduro hace poco tiempo; así como la implícita amenaza de muerte proferida por Trump en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, al acusarlo irresponsablemente de ser un dictador en tan magno escenario (11).

Ya para finalizar estimo oportuno señalar que aquellos lectores que después de haber llegado hasta este párrafo consideren haber leído un artículo de política ficción, no deben perder de vista que poco tiempo después de su llegada a la Casa Blanca, la CIA propuso a Trump que ordenase una invasión de Venezuela “tipo Bahía de Cochinos”, tal como lo declarase en una entrevista a la televisión local de Washington, Steve Bannon, ex asesor del actual Consejo de Seguridad (12); siendo precisamente “Bahía de Cochinos”  (Cuba 1961) el primero de los escenarios de invasión que hemos formulado.
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Patria o muerte!
¡Venceremos!

(1)    http://www.luchadeclases.org.ve/inicio/colaboraciones/7727-que-hacer-para-contrarrestar-exitosamente-la-inexorable-invasion-imperial
(2)    http://www.redaccionpopular.com/articulo/la-invasion-imperial%3Fcomo-y-cuando-ocurriria-y-%3Fque-podemos-hacer-para-neutralizarla
(3)    http://celippor.blogspot.com/2016/07/800x600-normal-0-21-false-false-false.html
(4)    http://misionverdad.com/LA-GUERRA-EN-VENEZUELA/eeuu-no-se-va-a-quedar-de-brazos-cruzados-con-venezuela
(5)    https://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_estadounidense_de_Panam%C3%A1_de_1989
(6)    https://www.telesurtv.net/news/El-verdadero-objetivo-de-EE.UU.-para-invadir-a-Panama-20170411-0021.html
(7)    http://www.el-nacional.co m/noticias/mundo/cree-que-habra-solucion-para-venezuela-mientras-haya-narcotrafico_203270
(8)    http://www.talcualdigital.com/Nota/147996/william-brownfield-venezuela-se-acerca-a-ser-un-narcoestado
(9)    https://laradiodelsur.com.ve/2016/08/22/venezuela-es-el-unico-pais-que-mantiene-una-politica-de-incineracion-de-drogas/
(10)  https://mundo.sputniknews.com/firmas/201709201072511465-venezuela-eeuu-moneda-dolar/
(11)  http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Maduro-tras-declaraciones-de-Trump-en-la-ONU-A-Venezuela-no-la-amenaza-nadie-20170919-0032.html
(12)  http://www.hispantv.com/noticias/venezuela/354248/eeuu-cia-trump-invasion-bahia-tension-moncada

celippor@gmail.com