Mostrando entradas con la etiqueta conclusiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conclusiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2020

Las Armas biológicas



Por Julio Cesar Alcorta Fernández:
Hace más de un mes, al enterarme por primera vez sobre la aparición en China de un mortal virus que estaba contagiando a miles de ciudadanos de ese país, rápidamente, sin recapacitar, pensé: “¿QUÉ CASUALIDAD LA EPIDEMIA DE CORONAVIRUS EN CHINA?, y entre otros asuntos importantes que estaban aconteciendo, sobre todo relacionado con las perpetuas y enfermizas agresiones de los gringos contra nuestro pequeño país, lo reflejé en un pequeño documento que envié a algunos de mis compañeros.
Habría que preguntarse: ¿a qué se debe esa apresurada e instantánea especulación de mi parte, sin siquiera sentarme a cavilar sobre este delicado y peligroso asunto?.


La respuesta afloró de inmediato sin mucho esfuerzo intelectual.
Compañeros, ¿no nos recordamos de que los gobiernos de los Estados Unidos en este siglo XXI, se opusieron y siempre se están oponiendo a las CONCLUSIONES del Protocolo de la Convención de Armas Biológicas, cuya esencia sería el establecimiento de los mecanismos de VERIFICACIÓN QUE LA HICIERA FIABLE?

Asimismo, y como es habitual en ellos, siempre aducen pretextos de seguridad nacional, argumentando de que de aprobarse el Protocolo se verían afectados al verse obligados a ofrecer datos sobre sus PROGRAMAS DE BIODEFENSA, los cuales son lo más extensos y preocupantes del mundo, puesto que permiten la investigación y el desarrollo, a gran escala, de microorganismos y agentes biológicos, incluso modificados genéticamente, que proveen a Estados Unidos de una amplia capacidad ofensiva en la esfera de las ARMAS BIOLÓGICAS.

De la misma manera, Estados Unidos argumenta que un Protocolo de este tipo ocasionaría daños comerciales a empresas privadas al ponerse en riesgo su información confidencial.
  • Adicionalmente, y en consecuencia a lo anteriormente expresado, veamos a continuación una pequeña parte, no todas, y sin orden cronológico, del involucramiento de los gobiernos de los Estados Unidos, en la utilización indiscriminada y criminal de las ARMAS BIOLÓGICAS:Un Comité Científico internacional fue constituido, compuesto por científicos de Suecia, Francia, Gran Bretaña, Italia, Brasil y la URSS, después de una investigación en China. Durante más de dos meses el Comité produjo una información de 600 páginas, con muchas fotos y llegó a la conclusión de que “Los pueblos de Corea y China han sido realmente el objetivo de armas bacteriológicas. Fueron empleadas por unidades de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, usando una gran variedad de diferentes métodos con ese propósito. (S.Endicate y ED.Haggerman, Indiana University Press 1988 pp 1666-7).
  • En diciembre de 1951, el Secretario de Defensa norteamericano había ordenado que: “debe lograrse en el menor tiempo posible la disposición real para el uso OFENSIVO DE ARMAS BIOLÓGICAS. En semanas, el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea informó que esas posibilidades se “estaban materializando rápidamente.” (S.Endicate .y Haggerman, Indiana University Press 1988).
  • En 1980 se reveló por vez primera que durante el periodo 1967- a 1969, los Estados Unidos rociaron AGENTE NARANJA sobre 23 607 acres en la frontera sur de la zona desmilitarizada entre Corea del Norte y Corea del Sur, a fin de eliminar la vegetación y desalentar la infiltración norcoreana. (San Fco. Chronicle 24 abril 1980 Washington Post 17 nov. 1999).
  • Los Herbicidas, particularmente el muy usado AGENTE NARANJA contaminaron a Vietnam con unas 500 libras de DIOXINA, un contaminante casi indestructible que es contemplado como una de las substancias más tóxicas en el mundo y altamente cancerígena. Se cree que 3 onzas en el suministro de agua serían suficiente para eliminar la población de Nueva York. (The Guardian, Londres 17 febrero 1984).
  • En septiembre 1970, las fuerzas norteamericanas en Laos, actuando en la “Operación Viento de Cola”, usaron GAS SARIN para nervios, en forma de aerosol, para preparar su ataque y entrada a una aldea laosiana. Murieron más de 100 personas, militares y civiles, incluyendo al menos 2 norteamericanos. (Times 15 de junio 1988)
  • En 1981, se desató una epidemia de FIEBRE DE DENGUE HEMORRÁGICO en toda la Isla de Cuba. Entre mayo y octubre se reportaron más de300 mil casos con 158 fallecidos, 101 de ellos niños de menos de 15 años. (Cover Action Information Bulletin. Washington DC No. 17-1982 pags.28-31).
  • En 1956 y 1958, documentos desclasificados revelaron que el Ejército de los Estados Unidos liberó en Georgia y Florida, enjambres de mosquitos especialmente criados. Los mosquitos fueron del tipo Aedes Aegypty precisamente portadores de la Fiebre del Dengue (San Francisco Chronicle 29 octubre 1980, p. 150).
  • Luego en 1984, un exiliado cubano sometido a juicio en Nueva York, testificó que, en la última parte de 1980, un barco navegó desde la Florida a Cuba con la misión de llevar ciertos gérmenes e introducirlos en Cuba. (El juicio de Eduardo Víctor Arocena, Corte Federal Distrital, Distrito Sur de Nueva York, transcripción 10 sept. 1984 pp.287-289).
  • En 1955, la CIA realizó una prueba al aire libre con la Bacteria de TOS FERINA en el área de la Bahía de Tampa. El número de casos de Tos Ferina registrado en La Florida saltó de 339, con una muerte, en 1954, a 1080 y 12 muertes en 1955. (San Francisco Chronicle 17 dic.1979 p.59, 29 oct. 1980, p.15).
  • El 9 de junio de 1969, el Dr. Donald M. MacArthur, subdirector de Investigaciones de Ingeniería del Dpto. de Defensa de los Estados Unidos, testificó ante el Congreso: “Dentro de 5 a 10 años probablemente será posible crear un microorganismo de infección que podría diferir en ciertos aspectos importantes de cualquier organismo causante de enfermedades conocidas. Lo más importante de esto es que podría ser refractario (resistente), a los procesos inmunológicos y terapéuticos de los que dependemos para mantener nuestra libertad de enfermedades infecciosas. (Audiencia ante un Subcomité del Comité de Asignaciones de la Cámara – Asignaciones del Dpto. de Defensa para 1970).
  • A fines de 1983, a pesar de que ya Iraq estaba utilizando GAS MOSTAZA, contra los iraníes, los Estados Unidos suministraron 500 toneladas de Thioclegycol y 200 toneladas de fluoruro de potasio, componentes del GAS MOSTAZA, de una subsidiaria de Phillips Petroleum.
  • Saddam Hussein pudo adquirir 4000 toneladas de productos químicos letales de empresas de los Estados Unidos, que comenzaron a utilizar contra Irán. Cerca de 50 mil personas murieron entre ellos muchos civiles. 
  • Algunas de las empresas que suministraron productos químicos y otros similares a Iraq, fueron: Phillips Petroleum, Unilever, Alcolac, Allied Signal, American Type Culture Collection y Teledyne. Alegraron que la CIA había autorizado los embarques.
  • Un artículo publicado en el periódico inglés The Guardian, en febrero 2013, declaraba que, durante la investigación del Comité Selecto del Senado de los Estados Unidos sobre Planes de Asesinato de la CIA a líderes extranjeros en 1975, se reveló que la CIA había desarrollado una pistola de dardos envenenados que causaba ataques al corazón y cáncer. La pistola disparaba dardos de la anchura de un cabello humano y un cuarto de pulgada de largo. (El artículo puede hallarse en Internet en http-guardian.co.tt-lifestyle-2012 02 27-cancer secret weapon.).
  • ¿Cómo se pueden justificar los actos que condujeron a la injustificada agresión militar a Vietnam que derivaron, entre otros injustificables crímenes, el derramamiento de millones de galones de AGENTE NARANJA, miles de toneladas de NAPALM y otros extremadamente tóxicos y letales como la DIOXINA?.
  • En noviembre de 1961, una propuesta destinada hacia una nueva y gran operación encubierta para derrocar a Fidel Castro, fue desarrollada y dirigida por el Asistente del presidente Kennedy, Richard Goodwin y el general Landsdale, denominada Operación Mangoose (Mangosta). Se definieron 32 tareas. El 19 de enero 1962, Landsdale agregó una tarea adicional (No.33), conteniendo un plan para “incapacitar trabajadores azucareros cubanos durante la cosecha de la caña, a través de medios de guerra química.
  • Y para finalizar, han sido tan desalmados que estuvieron años tratando de dañar y destruir la imagen física, y HASTA ASESINAR, al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, ya fallecido, utilizando las más sofisticados y letales sustancias químicas y biológicas.


Estos son los hechos pienso que no fue tan descabellado haber declarado que causalidad. La epidemia del Coronavirus en China, conociendo de antemano estas lúgubres andanzas del poderoso imperio del norte-
Espero que mas temprano que tarde se sabrá la verdadera historia y serán atrapados los verdaderos culpables.

jalcorta@nauta.cu

miércoles, 13 de noviembre de 2019

El Imperio de lo efímero y lo perdurable



Por Mariano Sierra:
Sus efectos ante las circunstancias sociales y políticas.

Hoy estamos circunscritos a un mundo globalizado, digital, relativista donde impera lo efímero, la nada, lo temporal y vacío. A esto se denomina también como algo líquido, pasajero, de cambios cíclicos, sin expansión. Vivimos pues inmersos en situaciones de vivir para ya, con demasiada intensidad, en un acelere desbordante donde todo sucede sin dar espera, porque algo nuevo está en camino que nuestros pensamientos no alcanzan a asimilar, solo lo que esta inmóvil es lo que percibimos. Ante la efimeridad sin revisión, aplicamos la política del avestruz, esto es, enterrarnos en la oscuridad, para dejar pasar el tiempo, viviendo y vegetando cual parásitos sin objetivos.


Todas las cartografías de nuestro vivir se enmarcan en lo fugaz, lo complejo en su gobernabilidad, en la comunicación tecnológica que aísla al hombre haciendo que sus relaciones con el otro sean fugaces, imperceptibles e indivisibles. Nada perdura en el mundo moderno tanto así, que pareciera que todo se eclipsa, que el vivir no parece una realidad ante la efimeridad del tiempo, y del espacio y los hechos y caos circundantes.

Lo efímero se torna agobiante cuando ante los entornos de la vida todo nos llegan inesperadamente, hay   convulsión de procesos sin que podamos muchas veces disfrutarlos o cambiarlos. Todo poder es efímero y si perdura es porque se ha vuelto un poder de dictadura. En ocasiones se torna un círculo vicioso cuando se asocian para hacerlo predominado la ambición compartida.  Lo efímero es lo más usual en el diario vivir.
Lo efímero y lo perdurable son dos fuerzas cuyo fin debiera ser buscar puntos de equilibrio para ejercer renovaciones siempre que convengan al bien común, tanto en el desarrollo, en lo tecnológico y en lo político- Lo efímero se disfruta cuando su proceso genera bienestar, felicidad, goce y libertad de espíritu que se intuye permanente en la historia como las luchas justas, políticas y sociales, símbolos de la rebeldía de los espíritus indómitos con justas causas.

 La vida trasciende ante lo efímero, pero también con lo perenne cuando el perenne evoca paz, evoca tranquilidad, pero ese perenne debe permanecer en observación, no sea que nos esté asfixiando sin darnos cuenta. Lo efímero convertido en perenne positivo trae como consecuencia el bien común, respiro de satisfacciones para trabajar con alegría haciendo productiva la vida-

Lo efímero es la vivencia de cada instante de la vida y la vida es de instantes evolutivos, es acción, cosa que no nos lo da lo perenne o inmóvil. El giro de la vida con todas sus vicisitudes nos hace alterar todos los procesos, penetrando hasta hacernos visibles el efecto mariposa, que aparece trayendo sus razones, sus efectos diversos. Buscamos la comprensión de los hechos, pero esa espera es el devenir de los efímero, son opciones, complejidades, hallazgos, conclusiones que flotan en el ambiente para tomar los cambios adecuados.

Esta amalgama asume en que lo efémero mariposa agrede llenando nuestro espíritu de alternativas, con incomprensiones. Que hacer...Es un reto que imprime carácter, pues, aunque seamos una golondrina de verano, dejamos en su estela física un mensaje........... Cuando el mundo gira, esos aleteos llegan con nuevos giros haciéndonos comprender muchas cosas, y ese comprender es acción, es renovación, es actualizar el ímpetu o la fuerza interior. Todo hecho critico dice el adagio por más leve, repercute en lo más hondo de una sociedad, y, en esa medida merece acción.

Como todo es acción, es enseñanza, creo que una frase hallada en lo profundo de las letras, avala el principio de la permanente actividad.... Quienes más leen, viven menos...... Si, viven menos engañados, menos explotados.

Esta reflexión puede con muchos corolarios, pero observemos el que nos conduce a que los cambios Traen nuevos horizontes muy puntuales cuyos efectos modifican todo tipo de formas de convivencia. Los giros se perfilan hacia la liberación del hombre, de las esclavitudes sociales, políticas y espirituales que no aportan nada al crecimiento humano. Cuando giramos   en el diario vivir, asoma a nuestra presencia solo lo visible, pues lo invisible humano se desespera en cada uno, en cada rostro, en cada presencia viviente que no alcanzamos a percibir o nos hacemos los indiferentes.

Lo efímero despega cambios, evoluciones que rompen orientaciones perdurables producto de la experiencia que buscan eliminar viejos vicios. Las liberaciones las buscamos en el efímero hoy y lo perdurable que, siempre están para reversiones. Despertar el vivir anestesiado es espíritu de transformación. Convivir en el statu quo es no avanzar, no avanzar que se rompe con la rebeldía de la acción pura que no se puede posponer. Rebeldía intensa que nos enseña Camus, igual a la rebeldía del evangelio que propago Jesús con su programa de enseñar al hombre a buscar lo nuevo tonificante en una disertación de vida alimentada con sus leyes de servicio y amor.

El presente mundo descompuesto por todos los flancos, no vislumbra una salida para fortalecer el bien común ni para enfrentar el genocidio contra la naturaleza, que, ante la catástrofe, entra en la categoría de crimen de lesa humanidad-.  La fuerza funesta de las violaciones que perduran en todos los escenarios, debe ser superada por la fuerza del cambio que simboliza lo efímero.

Respecto a lo efímero Nietzsche dijo que... de nadie estamos más lejos que de nosotros mismos. . La cosmovisión efímera y perdurable unificaran sus fuerzas para el cambio social y para transformar la paz social.   Otro pensador ante el espectro de lo efímero, Borges expreso en su momento que -...…-La eternidad contiene lo fugaz....

Colombia en su trayectoria histórica trae un pasado de procesos donde lo duradero es lo que prevalece, lleno de conflictos generados por la incurrencia de guerras de colonización e independencia, que al grito de independencia no sufrieron cambios, sino una perdurable hegemonía de poder, pues la voluntad política ha estancado al país en un statu quo, ha faltado evolución de estado que brinde horizontes nuevos de progreso para doblegar las necesidades humanas. Y en esta medida sabiamente Gandhi no dice que... Hay suficiente para las necesidades de todos, pero no para la codicia de todos......

Ante la encrucijada de lo efímero y lo perdurable como componentes de prácticas de gobierno, el fluir de las circunstancias esta aparejado de inmovilidad para producir cambios. El desafío es determinar para evaluar todas las necesidades para preparar proyectos decisorios que revolucionen el desatino al que estamos sometidos.

El ritmo de la historia lo modificamos con el esfuerzo general, pues el compromiso constitucional es trabajar socialmente por fuera de los desastres politiqueros y de los políticos que han sembrado ineficiencia con sus carencias de objetivos. El país no puede seguir a la sombra de amenazas, de falta de honestidad, de falta de gestión política y social y de voluntad de gobernantes.

Los cambios de paradigmas no se hacen con emociones y proclamas con creaciones de movimientos sociales. Se siguen perdurando las anquilosadas ideologías que solo producen patologías dominantes. Lo efímero o lo perdurable dentro del esquema que nos sostiene, lo que hace es generar violencia y corrupción para seguir alimentado la codicia y la sed insaciable de poder. La nación viene padeciendo las pandemias de los administradores que no ofrecen retos ni compromisos, solo vocifera sin sentido para que perdure lo perdurable y a veces lo efímero cuando conviene.

Los tiempos de elecciones son precisos para que aparezcan aduladores y disque salvadores de la problemática nacional presentando efímeras alternativas. Fugaces emociones primarias que caducan al culminar el proceso de votación.  El gobernar está en la calle, donde se desarrollan los procesos sociales, donde se realiza el diario vivir, donde se conciben las premisas para la gestión social, donde el gobernante y el político de viva voz debe escuchar al pueblo con sus sentires humanos.

La vida es efímera, como casi todo lo que rodea al ser humano... Es efímera la fama, el dinero, la salud, las pasiones, las emociones, las ideas, el desarrollo, todos los impulsos que determinan alternativas, las realidades sociales y lo que está en íntima relación a la adherencia humana. Ante cada situación todo desaparece y vuelve y así perdura lo efímero cambiando en el espacio y el tiempo.

Políticos y gobernantes son efímeros como la vida misma, solo que algunos se atornillan para la perdurabilidad. Ningún político o gobernante han sido de la esfera democrática, solo que han hecho uso de sus artimañas... Ellos, son producto de reciclajes, de procedencia de viejos movimientos, de uniones de gamonales y terratenientes, de oportunismos partidistas o nepotismos y así se van perfilando al envejecimiento en el tiempo y el espacio con finitud implacable.

 Son los politiqueros unos oportunistas efímeros que transitan haciendo perversos actos contra la sociedad, empujándola a la incertidumbre, pero al final caen en sus propias redes- Una anécdota romana dice que a los emperadores se les recordaban que ellos eran humanos....  Los políticos y gobernantes nunca son modestos y su poder como la vida es efímero, aunque quieran ser perdurables, cuales dioses del Olimpo. Que buena enseñanza nos dejó Bolívar cuando expreso en cierta ocasión. Prefiero.... el título de ciudadano...

Aprendemos dentro de lo efímero y perdurable, cuando aprendemos a comprender las necesidades humanas. Aprendemos cuando perdemos lo que hemos tenido, cuando estamos abajo, después de habernos encumbrado en el poder y en las opulencias y no las hemos sabido llevar con humildad y justicia.  Existe siempre el peligro de caer en los extremos, en la rigidez o lo flexible. Por ello debemos siempre permanecer en el ser por el ser, para ser- no por apariencias.

En Colombia ante tantas confrontaciones generados por las intransigencias humanas, por deseos de ruptura, por envidias, codicias y orgullos, vivimos el efecto mariposa donde se cruzan situaciones efímeras y perdurables que no se han sabido controlar. Mirando por el retrovisor, estos sucesos de muchas causas como el proceso de paz, son fiel copia de lo que otrora, la altivez malsana de próceres republicanos quiso imponer.

La patria siempre ha estado por debajo de las ambiciones de los partidos sin objetivos, de los politiqueros de siempre, que solo buscan su propia gloria, cual cesares de la decadencia que en su momento Vargas Vila los denuncio y que hoy se alzan también cuales duques con su imperio dictatorial y los esbirros senadores de unos partidos que cada día se hacen líquidos. Debemos estar atentos al paso del tiempo para aprovechar los vaivenes, sabiendo analizar, decidir cada instante, de cada hecho, pues lo efímero nos puede hacer perder oportunidades.

Todos sabemos o creemos saber que el sistema tiene montada desde la creación republicana estructuras para que operen acordes y puedan perdurar estables por todos los tiempos. El sistema que perdura, nefasto, sigue siendo elegido con estrategias y estereotipos engañosos para confundir la sociedad, con entropías vinculantes que emulan un desconcierto de fugaces sensaciones.  La era flamante de los discursos tóxicos ha perdido sentido, mientras la sociedad vive el desconsuelo pues no cree en sinfonías salvadoras de ideologías trasnochadas.

Lo efímero ha llevado a que la nada es la razón, es la toma de conciencia, mientras el pueblo busca hacerse oír, participar para hallar alternativas. La efimeridad invade las esferas sociales atrayendo con delirio para llenar los espacios de mentiras seduciendo con fervor frívolo. La comunidad ante lo diluyente politiquero cada día pierde el interés de la cosa pública pues fluye la indiferencia hacia las políticas de estado, hacia toda gestión pública.

En esencia, nada y efimeridad decepcionan llevando todo el curso social a una era del vacío. Al decir del pensador Guilles Lepovetsky, moda y efimeridad es propio de la cultura. - mundo que se identifica con un ideal, dentro de una sociedad individualista, consumista, impávida, llena de apatía. Esta cultura efímera absorbe los vínculos sociales, manipula la opinión, corrompe los debates, deforma la democracia.

En lo efímero y en lo perdurable, si existe la verdad, hay esencia de bien común y estabilidad social. Si la verdad se omite, nada fluye para la comunidad. Hay siempre necesidad de cambio, sin talar el orden institucional, sembrando principios de armonía, de solidaridad y servicio. Lo efímero y lo perdurable se expone para la esencia social. Quienes se apartan de estas directrices son lo irracionales que se creen humanos.

Hoy estamos viviendo disque la revolución del 4.0 y los emprendimientos, efimeridades que alzan sus vuelos no porque si, sino para el desarrollo de todos, no de unas parcelas especiales. Hay que construir país con hechos no con fugaces deseos expresados en una torre de babel. Cada etapa cronológica del hombre es fugaz, por lo tanto, debe aprovecharse en su máxima expresión para que produzca los efectos de una verdadera evolución. Noticias efímeras están en el ambiente por parte de las redes sociales, sin que sus resultados tengan efectos de progreso, de paz y armonía. Sus efectos mariposas están ocasionando rupturas y desastres sociales

La duda en todo flamea con apoyo de una impunidad irreverente que lleva al traste a la justicia. Se alza el poder perverso mostrando su imperio ante quien se le oponga. Ilegitimidad democrática invade el entorno irrigando todos los terrenos humanos con el dominio político. Lo efímero, emotivo y ligero bloquea cual flujo que inunda los espacios sociales.

 Nada es absoluto, de allí que el relativismo haga parte propio de la convivencia del hombre, que debe ser mirado con la sabia prudencia. Se llega a la verdad con la verdad, ante lo efímero nada es definitivo, es un eterno aprendizaje como lo son los cambios, como la revolución misma que busca desplazar lo que perjudica el bien vivir. El hombre debe aprender a vivir entre lo efímero y lo perdurable y dentro de esas premisas vencerá todos los obstáculos pensando siempre en favor de los que sufren, con ética y verdad olvidándose de la patria boba que nos sigue acosando,
marsblawyer@gmail.com