Mostrando entradas con la etiqueta clase política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clase política. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2020

El encarcelamiento de Antauro Humala es una pena de muerte



Por Oscar Rotundo:

Para este martes 12 de mayo, el Ministerio de Salud de Perú (Minsa) informaba que 72.059 personas estaban contagiadas con el COVID-19 en el país y que, hasta ayer lunes, eran 68.822. También indicaba que 2.057 personas habían fallecido.

En este panorama recibimos la denuncia que desde la cárcel nos hace llegar el Mayor Antauro Humala, preso político y rehén de la clase política corrupta e inescrupulosa del país andino…


“En esta crisis del coronavirus ha habido prácticamente un abandono de las prisiones, sepan ustedes para darles una idea, que en mi pabellón somos 100 personas, de esas 100 personas, la mitad ya tiene el coronavirus, o sea, en verdad ya todos tenemos el coronavirus;  han  cortado los alimentos, han bajado las raciones, han cortado las visitas entonces ahorita, yo les puedo decir que esto parece un campo de concentración de la segunda Guerra mundial, el que menos, ha bajado 7 a 8 kilos de peso, hay dos muertos por coronavirus nada más en este pabellón, de los ochenta muertos que hay en otros penales. Hay 10 compatriotas, internos presos, que están aislados con oxígeno, ni siquiera con ventilación mecánica, prácticamente este es un hospital de cuidados intensivos, estamos en U.C.I, previo al cementerio. 

Prácticamente a mí el estado me ha abandonado, me ha querido matar en ambas palabras, así, como ese excongresista (Glider Ushñahua) que murió diciendo, caramba, mis exámenes son positivos, pero yo me siento mal. Bueno en mi caso he pasado el examen molecular positivo en coronavirus, el examen rápido positivo en coronavirus, ahora me tomaran otro examen molecular, voy a dar positivo seguramente, entonces han evacuado ya a varios oficiales del ejército por otras cosas al hospital, pero menos a mí y en la ley que acaba de dar el ejecutivo para despenalizar, han puesto ahí, que menos  los que están condenados por delitos contra el orden constitucional y el estado, entiéndase rebelión y el único preso de todos los 100.000 peruanos que hay ahorita en prisión, el único condenado por rebelión es Antauro Humala, entonces es una ley con nombre propio, pueden salir todos menos Antauro Humala”.


Si tomamos en cuenta que el Mayor Antauro Humala lleva 15 años de los 19 años de prisión a los que fuera condenado por rebelión, de acuerdo al código penal peruano tendría que estar en libertad por haber cumplido las ¾ partes de su condena, pero parece que la “justicia” no es igual para todos en el Perú.
Esa legalidad que otorga la libertad a los presos por corrupción, viola los derechos humanos y constitucionales a quien se sublevara contra las injusticias de un régimen de opresión que se niega a morir.

Mucha razón tiene su abogada defensora Carmen Huidobro al indicar que “Este gobierno es complaciente con imputados por corrupción que tienen prisión preventiva y de oficio les da arresto domiciliario”, aunque no presenten síntomas de Covid-19, como la procesada Keiko Fujimori, o el ex premier del presidente Vizcarra Cesar Villanueva, o la ex alcaldesa de Lima Susana Villarán involucrados junto a otros miembros de la partidocracia tradicional peruana en los famosos casos de sobornos de Odebrecht.

Ante esta realidad, Ima Súmac Humala Tasso, hermana mayor de Antauro, interpuso una demanda ante el Comité Internacional de la Cruz Roja en Ginebra, específicamente a Mr. Guinand, director de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), y cientos de personalidades y organizaciones políticas y gremiales del continente se manifiestan a través de una campaña de junta de firmas reclamando la libertad del dirigente etnocacerista.

Desde la resistencia al golpe de estado en Bolivia se pronuncia, “El Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia alzando su voz en solidaridad con el Comandante Antauro Humala

Otro pronunciamiento contundente, que muestra la gravedad de la situación, es la carta que envía el Gobernador Regional de Arequipa al Poder Ejecutivo denunciando esta irresponsable e ilegal actitud.

“CARTA ABIERTA A LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL DEL PERÚ
    Arequipa, 11 de mayo del 2020.
Sres.:
Ing. Martín Alberto Vizcarra Cornejo
Presidente Constitucional Del Perú
Abg.  José Luis Lecaros Cornejo
Presidente Del Poder Judicial
Abg. Fernando Rafael Castañeda Portocarrero
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Med. Víctor Marcial Zamora Mesia
Ministro de Salud y Presidente del Consejo Nacional de Salud
 Presente. -

Previo cordial saludo, como ciudadano de la República del Perú, procedo a exponer lo siguiente:
El Perú es una República democrática, social, independiente y soberana; que se caracteriza por ser un Estado Garantista, que cumple y hace cumplir lo establecido en su Constitución Política.

En ese contexto y conforme lo establece nuestra Carta Magna en su primer artículo, el fin supremo del Estado es la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad; entendiéndose que ante cualquier situación que ponga en riesgo cualquier derecho fundamental de la persona, o que pueda denigrar, menoscabar y perjudicar su dignidad; el Estado tiene la obligación de accionar a través de todos los mecanismos existentes para lograr su correcta defensa.

Los derechos fundamentales establecidos por nuestra Constitución hallan su origen y sustento en los diferentes tratados internacionales suscritos por nuestro país como son: la “Declaración Universal de Derechos Humanos”, la “Convención Americana de Derechos Humanos” y, el “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos” entre otros; los cuales conforme el Art. 55 de nuestra Constitución forman parte del derecho nacional.

Que, nuestro país atraviesa una grave emergencia sanitaria ocasionada por el avance de la enfermedad de coronavirus ocasionada por el virus COVID 19, que ha conllevado al Gobierno Central a declarar en “Emergencia Sanitaria a nivel nacional”, a través del D.S. N° 008-2020-SA. Asimismo, ha establecido diferentes medidas y mecanismos para su prevención y control, siendo que a la fecha la crisis persiste a pesar de las diferentes acciones emprendidas.

En ejercicio de mi derecho fundamental de Petición que ampara la Constitución Política en su art. 2º inciso 20, me dirijo a ustedes para SOLICITAR SE OTORGUE LA GRACIA PRESIDENCIAL POR RAZONES HUMANITARIAS A FAVOR DE LOS SENTENCIADOS Mayor EP Antauro Humala Tasso y el Lic. Walter Aduviri Calisaya, bajo los siguientes fundamentos:

Primero: Es de conocimiento público que el mayor EP Antauro Humala Tasso, ha dado positivo a la enfermedad de coronavirus; situación que lo coloca en especial vulnerabilidad frente a otros internos, ya que implica un grave menoscabo a su salud.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo en su Informe Defensorial Nº 177, señala: “La reclusión de personas cuya salud se encuentra seriamente comprometida, implica una mayor afectación a su integridad personal, por lo que la privación de libertad pierde su objeto y todo intento de resocialización resulta insostenible. (…)”; asimismo, el Tribunal Constitucional ha establecido debe tenerse en consideración que el principal sustento para la concesión de esta gracia, lo constituyen los informes médicos que acrediten la grave afectación a la vida, salud o integridad de la persona privada de libertad, presupuesto que se cumple en el presente caso, ya que el Sr. Antauro Humala al dar positivo a la enfermedad del coronavirus tiene su derecho a la salud seriamente comprometida, perdiéndose el sentido de su encarcelación considerando que la afectación que ha sufrido al derecho a la salud y la vida, es más grave que la afectación a su derecho a la libertad. Asimismo, debe evaluarse que de no recibir el tratamiento pertinente y considerando que esta enfermedad aún no tiene cura, lo sitúa en una situación de mayor riesgo que podría originar consecuencias irreversibles.

Segundo: Respecto del Lic. Walter Aduviri Calisaya, igualmente se encuentra expuesto en mayor riesgo a poder contraer esta enfermedad debido al hacinamiento en el que encuentra en el penal donde viene cumpliendo su condena. Asimismo, debe considerarse que el delito por el que se encuentra recluido no reviste una gravedad que justifique la privación de su derecho a la libertad por encima de la exposición de su derecho a la salud, que podría generar igualmente, consecuencias irreversibles.

Finalmente, como peruano orgulloso de nuestra historia y del legado de grandes hombres y mujeres que forjaron nuestra nación; respetuoso de lo establecido en nuestra Constitución, solicito que se cumpla lo establecido en la ley otorgándose la gracia presidencial por razones humanitarias al Mayor EP Antauro Humala Tasso y el Lic. Walter Aduviri Calisaya.
Atentamente Arq. Elmer Cáceres Llica”.

Estos reclamos de justicia han tomado forma de solicitada, para sumar adhesiones nacionales e internacionales, antaurolibertad123@gmail.com impulsada por los congresistas del bloque patriótico Rubén Ramos Zapana, Alí Mamani Barriga, Héctor Maquera Chávez, Javier Mendoza y María Isabel Bartolo Romero y que desde Argentina ya cuenta con el apoyo de Hebe de Bonafini, Presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, el intelectual y comunicador social Atilio Borón y destacados medios de la comunicación alternativa como Resumen Latinoamericano, Barómetro Internacional y Periodismo Internacional Alternativo (P.I.A) entre otros medios, organizaciones políticas, sociales y personalidades del arte, la lucha sindical, la juventud y la comunidad educativa.


En la solicitud se expresa lo siguiente:
Libertad para Antauro Humala y cumplimiento de todos sus derechos básicos
 Las organizaciones, movimientos, personalidades y representantes de diversos países solicitamos y exigimos al Gobierno Nacional y al Poder Judicial de Perú la inmediata libertad de Antauro Igor Humala Tasso ya que, de acuerdo al código penal peruano, por haber cumplido las ¾ partes de su condena, puede acceder a este derecho, sobre todo cuando se ve agravada su salud y corre riesgo su vida debido al contagio de Covid19.

 Antauro Humala es un preso político, condenado injustamente por el levantamiento popular conocido como “El Andahuaylazo”, en el Departamento de Apurímac, el 1ero de enero de 2005. Este levantamiento buscaba poner fin al modelo económico neoliberal; cuestionar la Constitución nacida con la dictadura de Alberto Fujimori en 1993; y exigir la renuncia del Presidente de ese entonces Alejandro Toledo, actualmente prófugo de la justicia peruana por delitos de corrupción.

 El Mayor Antauro Humala fue condenado por rebelión a 19 años de prisión y, de acuerdo al código penal peruano puede acceder a su libertad inmediata por haber cumplido las ¾ partes de su condena. Sin embargo, continúa privado de su libertad a modo de rehén del actual gobierno. No es menor que el Frente Patriótico, espacio político fundado y liderado por Antauro, haya logrado obtener 13 representantes en el parlamento peruano en las elecciones congresales extraordinarias de 2020 lo que lo convierte en una de las principales fuerzas políticas de Perú que luchan por la justicia social y los derechos del pueblo.

 En el contexto de Pandemia mundial han surgido disposiciones internacionales: de la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ONU para reducir el número de presos y presas ante la posibilidad de que las cárceles se convirtieran –por sus rasgos de hacinamiento y las deficiencias sanitarias— en focos de contagio masivo que repercutirán en los sistemas de salud. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, pidió a los gobiernos “reducir drásticamente la población de las prisiones” y “que el distanciamiento sea posible”. Y tanto el Mayor Humala como el resto de los detenidos por el “El Andahuaylazo”, no solo que han cumplido gran parte de su condena, sino que además han sido injustamente acusados.

Por todas estas razones solicitamos que sean liberados los compañeros y su salud sea resguardada, haciendo efectivos sus derechos humanos, sociales y políticos.

 Antauro Libertad
La pandemia del Covid-19 pasara dejando su secuela de muertos e infectados, pero al mismo tiempo terminara de develar las injusticias de un sistema de exclusión que durante siglos ha empobrecido a millones de personas en el mundo y ha generado una catástrofe ecológica que agrava las condiciones de vida de toda la humanidad.

Cuando esta calamidad global pase, el capitalismo se tornará más reaccionario y voraz y en ese momento, los nuevos liderazgos populares serán fundamentales para el desafío de la construcción de un mundo nuevo.
En Perú la experiencia, juventud y fortaleza de Antauro Humala, “El Hombre de las Mil Batallas”, será esencial para la construcción de una nación en la que la equidad y la justicia social llegue a todos los rincones de La Patria.

rotundointernacional2020@gmail.com

lunes, 12 de agosto de 2019

El desconsuelo de nuestros deportistas



Por Juan Pablo Cárdenas S.:
Culminan los Juegos Panamericanos de Lima y Chile obtiene un muy discreto lugar en el medallero de esta competencia continental. Los méritos de quienes obtuvieron oro, plata o bronce son fundamentalmente de los propios atletas. De su sostenida vocación y esfuerzo personal, como del apoyo de sus familias y algunas instituciones privadas. Muchas veces, también, de la posibilidad de residir en el extranjero y acceder al apoyo que los deportistas obtienen de aquellos estados que le asignan importancia a la actividad deportiva. Es evidente que los recursos que se incrementaron para algunas áreas del deporte vieron algunos positivos resultados, pero demostraron que son muy insuficientes.


Pese a jactarse tanto nuestros sucesivos gobiernos de los avances de nuestra economía, en realidad carecemos todavía de una política de estado que le asigne los recursos convenientes al deporte, que construya estadios, gimnasios y otros, además de incentivar adecuadamente el atletismo y otras actividades durante los años de escolaridad. Por el contrario, lo que se planteó fue la posibilidad de rebajar las horas de clases dedicadas a la gimnasia, tanto como a la filosofía y la historia.

De esta forma, pareciera que nuestra única política de estado radica en la necesidad de formar “emprendedores” y consumidores que lleguen a expresarse fluidamente en inglés, después de que Sebastián Piñera le ofreciera a Donald Trump nuestra bandera para asociarla como una estrella más al pabellón norteamericano. Pero a las FF. AA, por cierto, se le aseguran presupuestos estables y multimillonarios para sostener a sus contingentes, muchas veces ociosos ante la ausencia de conflictos bélicos, garantizándoles, para colmo, la adquisición de costosos y sofisticados armamentos que rápidamente caen en obsolescencia y desuso.

Se habla de disponer de ingentes recursos para protegernos del crimen y la delincuencia, pero no se hace lo primero de todo: ofrecerles a los jóvenes la posibilidad de convertirse, por ejemplo, en buenos deportistas para así prevenirlos de caer en las redes del narcotráfico y el delito organizado. Así como tampoco las nuevas generaciones cuentan con apoyo para el cultivo de las artes o la temprana afición por la ciencia.

A pesar de que algunos medios de comunicación se empeñan en difundir los logros de algunos jóvenes talentos, lo cierto es que lo que existe es muy poco y no da cuenta de los centenares de miles de niños y jóvenes verdaderamente confinados en sus poblaciones, restringidos por el precario poder adquisitivo de sus padres y la falta de infraestructura comunal para apoyar el deporte y la sana recreación.

Países mucho más pequeños y pobres que el nuestro obtienen en esta y otras competencias resultados asombrosos en comparación al mérito cierto de nuestros atletas. Con la mitad de nuestra población, hay naciones que nos superan por lejos e, incluso, se acercan al nivel de los países más ricos del continente y planeta. Como se ha reiterado tantas veces, el caso de Cuba es asombroso, pero también lo que han empezado a hacer otras naciones de la región latinoamericana y del Caribe, como de África y Asia. Ejemplos en que se puede comprobar, al mismo tiempo, sus innegables logros en el freno a la delincuencia, el narco tráfico y el creciente consumo de estupefacientes de su población.

Por supuesto que nuestro vergonzoso atraso es también el de otros países enormes y ricos como Brasil que, sin duda, debiera alcanzar las más solidas posiciones en este sentido, si se resolviera también propiciar políticas públicas para incentivar el deporte y la cultura, en vez de incrementar la represión en las favelas, acribillar los conflictos sociales y practicar una cínica y criminal política de exterminio al interior de las cárceles.

Pretensiosos periodistas y canales de televisión logran altos y suculentos ingresos y rating con las transmisiones del fútbol y muy eventualmente otras actividades deportivas como parte que son de la industria consolidada al respecto y que ha pasado a ser una de las más lucrativas de Chile. Basta ver en sus noticiarios cómo la actividad de algunos exitosos futbolistas nuestros tiene invadida la información y desplazado el interés por las noticias de otros ámbitos o del exterior.

Mucho más recurrentes son las imágenes los rostros y cuerpos tatuados de nuestros futbolistas que cualquier información, por importante que sea para el destino del país y del mundo. Cuando la más de las veces, se trata de personajes ensimismados que no demuestran compromiso alguno con su país de origen y los problemas del mundo, pese a los enormes caudales que han logrado reunir en sus multimillonarios contratos con clubes extranjeros que los arrancan a temprana edad de sus países y los convierten en la materia prima de sus lucrativos negocios.

Da pena comprobar que estas figuras futbolísticas chilenas, se den el lujo, incluso, de escandalizar con sus vidas dispendiosas y el consumismo más fútil, lo que frecuentemente conspira contra sus propias carreras y nos ocasiona tantas vergüenzas ante el mundo. Ellos, más que nadie, debieran constituirse en ejemplos de vida y proponerse destinar recursos solidarios, como se ha dicho, para el incentivo de otros deportistas, tan como los demandara una joven voleibolista chilena en esta competencia continental del atletismo.

En todo caso, lo importante sería que nuestra política asumiera su deber de redireccionar los recursos de erario nacional a favor del deporte y la implementación de una estrategia para el descubrimiento y desarrollo de sus nuevos atletas. Cada peso que se destine para el deporte puede ser mucho más productivo que invertirlos en bombas lacrimógenas y municiones para reprimir el descontento social y la justa irritación de los jóvenes que se sienten sin porvenir. Mucho nos gustaría también, por supuesto, que abundaran los recursos para implementar bibliotecas e incrementar la precaria actividad intelectual de nuestra población, en el que alguna vez se nos identificó como el país de los poetas.

Sin embargo, pese a nuestros magros resultados es evidente el interés nacional por el deporte, así como es asombroso que existan tantos jóvenes que descubren vocación y talento por la gimnasia, el tenis, la natación y tantas actividades además del fútbol. Pero, por desgracia, muchos de ellos ven truncadas sus carreras por la falta de apoyo y recursos, como lo han testimoniado casi todos nuestros atletas en Lima. Muchos de los cuales estuvieron ilusionados en subir al podio de los ganadores, para después masticar su frustración.

En la ramplonería intelectual de nuestros “servidores públicos” en lo que sí demuestran interés los partidos políticos es en reclutar a bullados deportistas y artistas para integrarlos a sus competencias electorales. Ellos les proporcionan, como se sabe, más votos, sin que hasta aquí se aprecie que al convertirlos en parlamentarios o concejales logren compromisos ciertos del Estado en beneficio del deporte, la cultura y el arte.

Una vez instalados en los curules del Parlamento, de los municipios o de los propios ministerios solo los hace convertirse en sedentarios, ganar algunos kilos y muchos pesos de más hasta que ya no le sean productivos a la obesa y elíptica clase política, altamente futbolizada, sin embargo, como la mayoría de los chilenos y los medios de comunicación masivos.
juanpablo.cardenas.s@gmail.com

martes, 12 de junio de 2018

Para comprender las luchas estériles de la pequeña burguesía


 Por: Níkolas Stolpkin:
La ideología pequeñoburguesa

El gran problema de la pequeña burguesía es que su ideología les impide dirigirse a las causas de sus propias “tragedias” y se concentran más en las consecuencias. La pequeña burguesía no entiende que el resolver una consecuencia no impedirá que surjan muchas otras. El mismo sistema capitalista está diseñado para generar espacios que puedan resolver determinadas consecuencias. Y resolver una consecuencia, generará espacios para ir por otras consecuencias. Porque el sistema capitalista le interesa mantener a la pequeña burguesía distraída en resolver las innumerables consecuencias, para así tratar de invisibilizar las causas o el modelo económico que las genera.

Muchos pequeños burgueses pierden su tiempo en resolver ciertas consecuencias. Pero lo que les da más “entusiasmo” es tener un apoyo explícito de Medios de Comunicación, clase política dominante, generadores o líderes de opinión, más ciertos “recursos” que podrían ir cambiando según sus “financiadores” o “mecenas”, que suelen aportar a la “casa” (Fundaciones, ONGs, etc.).
 Mientras las luchas de la pequeña burguesía no sean incómodas al Poder, siempre habrá espacios para generar resolver ciertas consecuencias. A mayor lucha de la pequeña burguesía, mucho mejor para las clases dominantes.

 El mayor obstáculo actual de las luchas por el interés general de las mayorías son las luchas de la pequeña burguesía. Y lo que facilita mayor aún su propagación, es el haber convertido la otrora Opinión Pública en el actual termómetro de las redes sociales de Internet. Las minorías al facilitarse innumerables tribunas, invisibiliza a las mayorías y el interés general, los cuales carecen de la facilidad de mantener ciertas luchas con el apoyo del que goza la pequeña burguesía. ¿Nunca te preguntas por qué estas minorías gozan de tribunas que las mayorías, o quienes mueven al país, difícilmente llegan a tener?

Lo anterior, hace que los que pertenecen o representan los intereses de las mayorías, adopten cómodamente el comportamiento del pequeño burgués, no extrañándonos para nada el ver a estos tomar como bandera de lucha las reivindicaciones de ciertas minorías que gozan del respaldo señalado más arriba. Y es que, cuando las ideas de la pequeña burguesía tienen el respaldo y eco en innumerables partes, contrariar dichas ideas sería catalogado como “políticamente incorrecto”. Por lo que, la forma más “cómoda” para convivir dentro del medio es, al parecer, ser “políticamente correcto”. De lo contrario, serías una víctima más de la dictadura de estas minorías (“homofóbico”, “machista”, etc.).

En realidad, no hay ni para qué comprender las luchas de la pequeña burguesía. Lo que debiéramos comprender es cómo muchos de la clase obrera avanzada ven como propias estas luchas.
 La ideología pequeñoburguesa se identifica cuando apunta fundamentalmente a las consecuencias y no a las causas.

Puede ser “políticamente correcto” abanderarnos por luchas pequeñoburguesas como los derechos de los homosexuales, del “feminismo moderno”, contra el “acoso callejero”, contra el “maltrato animal” o el “maltrato infantil”, el aborto, la eutanasia, la legalización del cultivo o consumo de marihuana, etc., pero si queremos realmente atacar las causas que lo generan, entonces debemos atacar al sistema económico que los engendra para distraernos y fragmentarnos: el Capitalismo. ¿Nunca han escuchado aquello de “divide y vencerás” o “dividir para reinar”?

Toda lucha que se concentra en innumerables objetivos, debilita desafortunadamente el objetivo cardinal nuestro. ¿Acaso nuestros objetivos no podrían apuntar a nuestro objetivo cardinal?
Así como muchas minorías reclaman que se ha “naturalizado” la violencia, podemos afirmar que se ha naturalizado el sistema de opresión capitalista.

 Si no estamos dispuestos a atacar al Capitalismo y su forma de producción y reproducción, entonces es porque sinceramente estamos muy cómodos siendo “parte de…” y no tenemos ningún interés serio por acabar con las consecuencias de raíz.
stolpkin@gmail.com