Mostrando entradas con la etiqueta transparencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transparencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2019

“El Frente Amplio” uruguayo, deberá resistir los embates salvajes del Neoliberalismo.


Por Norma Estela Ferreyra: 
El Frente Amplio, llamó a su militancia a marchar hoy por la céntrica avenida 18 de julio en esta capital antes de la veda de campaña electoral previa a las internas partidarias del domingo.
Desde las 11 de la mañana el presidente de la coalición gubernamental Javier Miranda encabezará esta movilización acompañado de sus cuatro precandidatos presidencialistas, Daniel Martínez, Carolina Cosee, Oscar Andrade y Mario Bergara.


Realizó una campaña unitaria donde, pese a contar con cuatro precandidatos, insistió en el programa común, que cerró formalmente el sábado pasado con un acto en la localidad de Las Piedras, departamento de Canelones, el que se vio desbordado por la multitud presente. (Fuente: Montevideo, 27 junio (Prensa Latina).

Mientras tanto, en Argentina tenemos que tolerar que Macri, desde su ocaso, nos siga entregando en la Unión Europea, firmando el Tratado de Libre Comercio, lo que significa un retroceso de la economía y un ataque desleal a la industria nacional – dijo nuestro prestigioso político, Pino Solanas.
Por eso, es bueno tener presente lo que nos pasa, a los países que estamos en situación extrema, junto con Brasil, Chile, Paraguay, Ecuador, Colombia, Honduras y otros, a los que los países poderosos, se llevan a sus presidentes de las orejas, para que los obedezcan.
Todos sabemos que el mal llamado Poder Mundial, es en realidad, un asesino serial de los países latinoamericanos, que exhibimos la paz, como un valor insoslayable y los derechos humanos que supimos conseguir, en más de cuatros siglos de luchas contra los invasores europeos, que dejaron noventa millones de nativos muertos.

Por eso, es bueno recordar algunas cosas, para que nadie diga: “hay que respetar el voto de la democracia” como dijo Macri en el parlamento y los presentes le respondieron,” hay que respetar al pueblo”
También es bueno conocer, que en la mayoría de los países que dicen ser democráticos, la democracia no existe, sino que es una mentira que se arrastra desde siglos, porque lo cierto es que viven en una dictadura.  Y aunque muchos crean que la dictadura, sólo deriva de un golpe militar, la que existe con mayor frecuencia, es la dictadura civil que se deriva del voto.

Que nadie se equivoque, ya que el derecho al voto no es democracia, si no hay respeto por lo que el pueblo ha delegado en el representante. Pero, al parecer, eso hoy no importa, ya que en los países dominados por el neoliberalismo sionista y criminal ya no se mata con balas. sino con hambre, miseria, falta de trabajo, de salud, de educación y magros salarios.

El voto no es un cheque en blanco, ni la Constitución es un libro que alguien escribió para ser violado a cada instante. En ella se establecen poderes que deberían ser independientes, pero esa es otra mentira. Eso está muy claro, pero el pueblo sólo escucha a los medios que logran confundirlos, al punto de no saber qué es verdad y qué es falso. Eso es lo que hace equivocar al pueblo, se dan coimas, se hacen falsas promesas de trabajo y cuanta cosa se les pueda ocurrir a los asesores de la embajada norteamericana.

Ni qué hablar de los fraudes que se llevan a cabo con el voto electrónico, que es imposible de controlar con las últimas tecnologías que ellos disponen y perfeccionan. Pero dicen que es antiguo votar de otra manera, cuando en realidad todo el mundo civilizado ha abandonado el voto electrónico, porque el ciudadano no puede controlar el estado o el destino de su voto. Y así no se ejerce la democracia. La desinformación se transforma en manipulación y en falta de transparencia.

También dicen, que el Estado no debe controlar nada, ni tiene que intervenir, que el libre mercado derramará bienestar al pueblo, pero esa es la peor de las mentiras, lo único que va a derramar el mercado, será pobreza, miseria, hambre, humillación y todo terminará con estériles enfrentamientos de clases sociales, con delitos que se acrecientan, con cárceles llenas de pobres y perseguidos políticos.
Lo que realmente hoy existe, es la dictadura del mercado, de la banca, del dinero que manejan los poderes mundiales sionistas, que se hacen llamar “Los Iluminados” o “Iluminatis”.
Por eso digo, la democracia es un hermoso sistema de bienestar, que existió en Atenas por más de dos siglos y que los poderosos destruyeron llamando democracia a todo lo contrario, es decir a la república, plagada de desigualdades y falta de libertad.

Una República extorsiva y fraudulenta, donde la corrupción gobierna, se atornilla a las bancas y cargos del Estado, como una monarquía parásita, hasta que la muerte los separe de ellos. Donde el Poder Judicial y el Legislativo, dependen del Ejecutivo, como todas sus derivaciones. Por supuesto, que hay algunas excepciones, pero lo que prevalece es la regla dominante.
Pero no se rindan uruguayos, el Frente Amplio, tiene que ser fuerte en esta lucha por conservar el prestigio latinoamericano, junto a otros países del Mercosur, que el neoliberalismo pretende destrozar y que ya todos conocemos.
A triunfar en estas elecciones, que serán seguidas, paso a paso, por los argentinos. Les deseamos lo mejor y mucha suerte…¡Vamos Uruguay!

normaef10@hotmail.com

miércoles, 17 de enero de 2018

La gran estafa de la democracia costarricense

Por Rafael Angel Ugalde:

Nadie está contra el sistema; sí contra la  vieja táctica del secuestro de la democracia, que ha hecho estragos en las finanzas de todos y engañado la conciencia de la ciudadanía honesta,  pero no se desanime.

Igual sucedió en América Latina cuando las familias más preponderantes nos vendieron la democracia representativa como la opción más acabada del bipartidismo y la convivencia social. Elegimos gobernantes, diputados, magistrados, ediles, etc., recomendados por comerciantes, banqueros, exportadores, etc., que sí conocen a su “gente”.


Con el “fallecimiento” del bipartidismo que se intenta revivir con reformas al reglamento legislativo- la táctica dio un giro de ciento ochenta grados: Ahora  todos financiamos a los representantes de estas familias, muchos  de ellos intocables cuando ingresan en las todo poderosas cúpulas de los partidos, que dan colores propios de  arco iris a las tendencias inscritas en  nuestro Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).¡Algo tiene el agua bendita que muchos corren tras de ella¡

Tanto ayer como hoy, “la fiesta democrática” nos cuesta millones de colones y, si bien es cierto, ello beneficia financieramente cada cierto tiempo, sectores claramente identificados como mercaderes de bonos, medios de comunicación, transportistas, estilistas, maquilladores, etc., no hay normas legales ni constitucionales que eviten que las promesas electorales no terminen en engaños. 
Y las nuevas organizaciones políticas que surgen al calor de la legislación electoral terminan absorbidas por la tradición y tan sutil  “síndrome” de  Estocolmo.

La oferta que hacen al electorado – coinciden con el pluripartidismo de la democracia representativa-  y es más importante para ellas que distanciarse de lo tradicional, haciendo de la democracia una verdadera actividad participativa, transparente, de cara a quienes eligieron sus nombres, en salones comunales, parques, estadios y plazas, con informes y documentaciones de sus diligencias sobre  sus logros, los causantes de sus fracasos, etc.  Todo esto, desde luego, no lo hacen.

Pretender convencerlos  de  que un elegido tiene dos años a lo sumo para cumplir lo prometido, de lo contrario sus electores tiene toda la fuerza moral para pedirle  su retiro, equivale a una excomunión moderna. De seguro acudirán al TSE, que protegerá al tipo cuestionado, con la certeza de que muchos de quienes habían votado por él, cuatro, ocho o doce años después, ya olvidaron sus mentiras y su inmoralidad.

De allí que una democracia sin poder revocatorio en distintas instancias, antes de cumplirse el tiempo para el cual fue electo, con complicados mecanismos para ejercer el plebiscito, verdadero vía crucis para creación de   leyes por iniciativa popular, sin un cara a cara con el ciudadano, entre otros, es una democracia indefensa frente al abstencionismo, la mentira y, en general,  ante corruptores y corruptos, descarados y rufianes, que hacen de la política un modus vivendi para los suyos y no de servicios a los demás.

Las últimas  encuestas refieren que el 38% de los votantes nacionales están desencantados  con los partidos políticos, sean éstos emergentes, alternativos o de los llamados de izquierda o de derecha.

Acá, como en el resto del continente, con algunas excepciones, el elector que piensa su voto, tiene la sensación de que ha sido mentido, estafado, porque el ciudadano que trabaja, que vive de un salario, de una profesión, de una pequeña parcela o empresa, el ama de casa, no se siente empoderado; por el contrario, en economía le prometieron esto, e hicieron otra cosa, para el mantenimiento de un insulso clientelismo electorero.

Esta  masa por más de medio siglo pasó por  experiencias socialdemócratas, social cristianas, colorados y blancos, conservadores y liberales, según los distintos signos adoptados en los diversos  países por estas familias secuestradoras de  la democracia; con el peligro de que nuevamente sean  engañados con un populismo de doble discurso y solapadamente de derecha, facistoide,  como  está ocurriendo en Argentina, Brasil, Paraguay etc... Tras la elección de Trump.

 Este populismo y doble discurso moralista llevó a la presidencia de los peruanos a Pedro Pablo Kuczynski, ya cansada la población de la corrupción en todos los ámbitos. Hoy para sostenerse en el poder y resguardar sus $700 mil que  dicen recibió de la empresa brasileña Odebrecht,  Kuczynski negoció con la familia Fujimori un indulto, sin el menor sonrojo por la violación de los derechos humanos de ese expresidente.

 Enrique Peña Nieto prometió prosperidad a su pueblo, independencia, transparencia y respeto a las ideas ajenas; hoy sigue sin dar explicaciones creíbles de cómo su mujer apareció con un palacio llamado la ”Casa Blanca”, y por qué el grueso de la población mexicana sigue en la miseria y  por qué la militarización impuesta por Washington de la llamada “guerra contra el narcotráfico” hace de los periodistas independientes sus principales víctimas.

 En nuestro país para que los “cuates” de los principales partidos no salgan “pringados” con el llamado caso del “Cementazo”  y otras investigaciones por corrupción, taparon todo para después de las elecciones de febrero.
La democracia moderna es transparencia, es participación, es sinceridad, son cuentas claras cara a cara con quien eligieron, es certeza, es confianza recíproca; no cabe la doble moral, el discurso doble.

La democracia me evoca aquella película titulada: La gran estafa.

rafaelangelu@outlook.com