Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

¿Libertad de prensa o de mercado?



Por Diego Olivera Evia:
El fascismo al servicio de EEUU y Europa
:
El diario El País de España, integrante del Grupo Prisa, reveló que esa empresa adquirió el 100% de Iberoamericana Radio de Chile, por algo más de 74 millones de dólares. El grupo chileno es propietario de Pudahuel, FM Dos, FM Corazón, Rock and Pop, FM Hit, FM Futuro, FM Imagina y FM Concierto, y opera además a través de otras 140 emisoras.

 Al anunciar la compra de este conglomerado de radios, el delegado de Unión Radio (parte del Grupo Prisa), Augusto Delkáder, sostuvo que ese negocio "contribuirá a enriquecer la oferta radial del mercado chileno y supone un paso adelante en la consolidación de esta empresa como la mayor red de emisoras de habla hispana del mundo". Para hacer el negocio, la empresa española debió esperar la autorización del gobierno chileno, que como en todos los países del mundo, administra las concesiones de radio, un servicio que es propiedad del pueblo chileno. Claro que en este caso no hubo consulta alguna al pueblo chileno y en ningún momento se recurrió a fundamentar la libertad de prensa y expresión para asegurar que una empresa extranjera se adueñara de la mayoría del espacio radiofónico de un país.


Es que, como en el caso de la ex Radio Caracas Televisión, (RCTV) en Venezuela, se reclama la libertad de prensa, pero como negocio, donde las grandes empresas pueden hacer y deshacer a su gusto.

Con esta compra, el Grupo Prisa se convierta en una multinacional de la comunicación que controla radios y televisoras en todo el continente latinoamericano y con ramificaciones en Estados Unidos. Este consorcio español controla ahora 1.200 emisoras en España, Estados Unidos, México, Colombia, Costa Rica, Panamá, Argentina y Chile, y abarca un espectro de 28 millones de oyentes, según datos de la misma empresa.

En un derroche de soberbia el Grupo Prisa reveló que en Estados Unidos cuenta con emisoras en Los Ángeles y Miami, y posee además GLR Networks, empresa productora y distribuidora de programas y espacios comerciales con cerca de 60 emisoras afiliadas. En México, a través de Radió polis, controla el 50% de Televisa y de varios programas de radio que distribuye por diferentes cadenas, llegando a Panamá, Costa Rica, Argentina, Colombia o Chile (a través de CRC).

El consorcio español controla además Radio Caracol de Colombia. Caracol produce y distribuye hasta diez líneas de programación en diferentes formatos. Las líneas de producción de la cadena son sinónimos de radio comercial, como el programa “Los 40 principales” que se distribuyen en toda la región, y sirven para promover las empresas de música, dejando de lado los valores culturales nacionales. También es de prever que las emisoras seguirán la línea editorial del Grupo Prisa, es decir, defensa del sistema capitalista y el liberalismo.

En el marco del periodismo siempre han existido los reporteros que cubren la noticia donde se origina, los jefes de sala de prensa que editan las noticias, generalmente revisaban y definían que artículos publicar, pero desde el desarrollo de la tecnología, a nivel satelital los medios audio visuales, lograron controlar los espacios a nivel mundial, apoyados por los medios privados de las naciones del mundo. En ese marco de proceso monopólico se entrelazaron con los medios impresos, los cuales han sido adquiridos por trasnacionales de la información, conllevando todo este proceso al desfasaje de un medio de información, a un instrumento de dominación de masas, a lo que ellos denominan el usuario, además de entrelazarse con los gobiernos de EEUU y Europa, bajo una alianza para vender el modelo neoliberal y las bondades del modelo capitalista, como único pensamiento de existencia.

Entonces cabe la pregunta dónde está la democracia en esta forma perversa de dominación, donde los medios de comunicación actúan como una repetidora de mentiras, creando una falsa imagen de los sueños de libertad e igualdad del ser humano, porque condenan a que los cambios en muchas naciones de América Latina y el Mundo, que buscan una alternativa de desarrollo, fuera del modelo capitalista, son enemigos de la democracia, son enemigos del sistema internacional de los países industrializados. En ese marco de campañas mediáticas, Venezuela está sufriendo los ataques más virulentos de los medios privados de prensa.
Falsas informaciones han sido desmentidas por el Periódico británico The Guardian. El periódico británico The Guardian tuvo que retractarse el día de hoy de la falsa acusación que publicara recientemente Ian Black, editor de asuntos del Medio Oriente.

¿Sabía usted que en Argentina los cuatro conglomerados más grandes controlan la mitad de la audiencia nacional? ¿Y que en Perú el 68% de la audiencia de noticias en línea está en manos de un solo grupo?

 Mientras que las protestas y las manifestaciones sociales masivas se extienden por toda América Latina, los medios de comunicación son controlados por poderosas dinastías que están vinculadas a las élites económicas y políticas, que explotan su capacidad de influir en la opinión pública como capital.

Esta conclusión deriva de la investigación "¿Quién controla los medios de comunicación en América Latina?", que será presentada por Intervozes - Colectivo Brasil de Comunicación Social - y Reporteros sin Fronteras (RSF) el 3 y 5 de diciembre en Sao Paulo y Fortaleza. El estudio analiza la concentración de los medios de comunicación y su impacto en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú.

Según destaca el adelanto del informe, en Argentina, por ejemplo, los cuatro conglomerados más grandes concentran casi la mitad de la audiencia nacional en todos los soportes, y el 25% de toda esa audiencia está en manos del Grupo Clarín. En Colombia, solo tres grupos de medios controlan el 57% del contenido al que la sociedad puede acceder en radio, televisión, medios impresos y en línea. En Perú, es aún peor: más de dos tercios (68%) de la audiencia de noticias en línea en el país está en manos de un solo grupo. El poder de los medios en México no se puede separar de la política, la mitad del presupuesto estatal para publicidad oficial se asignó a solo 10 de los grupos de medios analizados en el estudio.

A pesar de toda la diversidad regional en Brasil y las dimensiones continentales de su territorio, la audiencia nacional en cada uno de los segmentos analizados en el estudio de Reporteros sin Fronteras (TV, radio, medios impresos y en línea), es acaparado por solo cuatro grupos mediáticos. Tan solo en televisión abierta, indiscutiblemente el medio más popular en el país, estos cuatro conglomerados controlan el 70% de las audiencias.

El Monitoreo de Propiedad de Medios (MOM por sus siglas en inglés) se desarrolla como una herramienta de mapeo que genera una base de datos a disposición del público en donde se enumeran a los propietarios de los medios de comunicación más importantes del país, así como sus intereses afiliados y posibles conflictos de interés. El objetivo es visibilizar los riesgos que la concentración de la propiedad plantea al pluralismo y a la diversidad de los medios. MOM también evalúa cualitativamente las condiciones del mercado y el entorno regulatorio.

Este articulo trata de demostrar el control global de América Latina, por los medios privados de prensa, como por la redes de espías como la CIA, como los medios de prensa como Reuter, que expían al servicio de EEUU y medios de prensa de Europa, creando falsos positivos y crear matrices, al servicio de la trasnacionales y los estereotipos al estilo fascista, como se realizaba en la Alemania de Hitler y a los mecanismos hoy implantados con los gobiernos de Israel, forjado por el terrorismo a través del sionismo, creando acciones terroristas en acuerdos con el fascismo y más con las acciones de terrorismo en América Latina, esta es la realidad de una crisis global y enemiga de la democracias, creando una crisis humanas, así pasa en Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay, Colombia, entre otros esbirros y delincuentes apoyan la mentiras contra la sociedad y los pueblos del mundo.

Periodista, Historiador y Analista Internacional
diegojolivera@gmail.com

martes, 25 de septiembre de 2018

Qué partidos presentan un proyecto de cambio de civilización


Por Rómulo Pardo Silva:

Aparentemente pocos políticos dicen que hay que pasar a otra época y se debe iniciar desde ahora el proceso. El discurso de cada día es neoliberal en boca de gobernantes, periodistas, economistas, militares… La respuesta más oída es progresista, reformista, capitalista de izquierda.  Hay un círculo sin ruptura, a veces uno… después el otro… el mismo modo de vida estructural.


Neoliberales y progresistas, aceptan como natural el orden contrario a la naturaleza. Las dos posturas agotan recursos del planeta y dañan el medio ambiente bajo el comando de empresarios.

El reformismo se basa en verdades a medias. Sí, debe haber derechos iguales de hombres y mujeres, derecho real a la salud, vivienda, educación, esparcimiento, al alimento, a la paz…
Claro que Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Venezuela… son el desafío al poder único de Occidente, que Evo no es Temer, que Israel no se compara con Palestina.

Hay que tomar bando… (Una mitad) demandando y proponiendo al mismo tiempo un cambio a otra realidad en el planeta (la otra mitad que falta).

Se muestra a veces con entusiasmo un modelo a seguir en el norte de Europa.
A pesar del "muy limitado" conocimiento de lo que sucedía en Libia, en 2011 las autoridades noruegas se sumaron a la coalición de la OTAN liderada por Estados Unidos que apoyó a los rebeldes, bombardeó territorio libio y permitió el crimen del que era líder de ese país norteafricano, Muammar Gaddafi. Este hecho ha quedado reflejado en un informe oficial encabezado por el exministro de Exteriores noruego, Jan Petersen, en el que Oslo reconoce que "en esas situaciones, los responsables de la toma de decisiones a menudo confían en la información de los medios y otros países". Una comisión oficial de Noruega señala que no hay "fuentes escritas" que muestren que sus gobernantes evaluaran "el tipo de conflicto" en el que iban a participar antes de que comenzara el despliegue aéreo en la 'Operación Odyssey Dawn'. RT

Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas sirios. Aunque sorprendió a muchos, el tema en realidad no era siquiera novedoso, sino información vieja no publicada por la prensa dominante e ignorada por los políticos durante más de un año. De acuerdo con el diario Trouw y el programa de televisión Nieuwsuur y sus periodistas Ghassan Dahan y Milena Holdert, el Gobierno de Países Bajos realizó un 'programa de ayuda no letal' entre 2015 y 2017 diseñado para ayudar con equipo y dinero al Ejército Libre Sirio y otros grupos que intentaban derrocar al Gobierno de Bashar Asad. Nadie conocía su verdadero alcance, o sea, a quién estaba destinada exactamente la ayuda. Así, durante dos años, las autoridades mandaron camionetas Toyota Hilux a grupos terroristas antigubernamentales en Siria. La investigación identificó al menos a seis grupos terroristas que estaban recibiendo camionetas Toyota e Isuzu, así como portátiles, teléfonos vía satélite, mochilas y otros equipos pagados por los contribuyentes de los Países Bajos. Sputnik
Es lo mismo, es lo occidental de alto consumo con recursos naturales de otros pueblos.
Para resolver el problema del futuro de la vida en el planeta el poder de los empresarios sobre el medio ambiente debe terminar.

El problema es esto:
El mundo se ahoga en su propia basura”: Greenpeace ante desolador informe del Banco Mundial. El organismo internacional advierte que los desechos se incrementarán a unos 3.400 millones de toneladas en un período de 30 años. El Ciudadano
Por un Movimiento para una nueva civilización solidaria de socialismo sustentable.
No conservadurismo progresista a la izquierda
Contacto  romulo.pardo@gmail.com
www.malpublicados.blogspot.com

miércoles, 29 de agosto de 2018

EEUU y los medios de prensa privada manipulan a la sociedad


Por Diego Olivera Evia:
CNN vive de la mentira y los falsos positivos

Muchas veces la prensa privada y los políticos de derecha, hablan del derecho a información, pero también hablan de la Democracia, pero la realidad es que los modelos capitalistas en EEUU y Europa Occidental, manejan los derechos humanos para subyugar a las naciones, hablan de que los países productores de drogas, pero no del consumo y las mafias en Estados Unidos, condenan el tema de la mariguana y consumo en Uruguay, y tienen la mayor producción del Mundo en California.

Estas son algunas apreciaciones sobre la falsa moral del capitalismo, en este sentido nos parece importante señalar a  Noam Chomsky, analista de temas sobre la información, al señalar que “El papel de los medios de comunicación en la política contemporánea nos obliga a preguntar por el tipo de mundo y de sociedad en los que queremos vivir, y qué modelo de democracia queremos para esta sociedad. Permítaseme empezar contraponiendo dos conceptos distintos de democracia. Uno es el que nos lleva a afirmar que en una sociedad democrática, por un lado, la gente tiene a su alcance los recursos para participar de manera significativa en la gestión de sus asuntos particulares, y, por otro, los medios de información son libres e imparciales”.

A lo que agrega Noam, “Si busca la palabra democracia en el diccionario se encuentra una definición bastante parecida a lo que acabo de formular. Una idea alternativa de democracia es la de que no debe permitirse que la gente se haga cargo de sus propios asuntos, a la vez que los medios de información deben estar fuerte y rígidamente controlados. Quizás esto suene como una concepción anticuada de democracia, pero es importante entender que, en todo caso, es la idea predominante. De hecho lo ha sido durante mucho tiempo, no sólo en la práctica sino incluso en el plano teórico”.

Señalando el pedagogo que “Los medios de comunicación de masas actúan como sistema transmisor de En un mundo en el que la riqueza está concentrada y en el que existen grandes conflictos de intereses de clase, el cumplimiento de tal papel requiere una propaganda sistemática (Chomsky y Herman, 1990: 21). Chomsky y Herman describen cinco filtros a los cuales se recurre a partir de la clasificación de la información que se considera apta o no apta para la audiencia. Estos son:

1.            "Magnitud, propiedad y orientación de los beneficios de los medios de comunicación". Concierne al mercado de los medios, lo cual sugiere que las grandes empresas de información controlan todos los medios de difusión globales. Estas empresas a su vez tienen nexos con distintas entidades políticas, sociales, industriales y económicas, cuya tarea principal es retroalimentar sus ideologías y pensamientos en la población. De esta manera se impide el surgimiento de medios alternativos que no representen a estas grandes instituciones. Esto según Chomsky, “pone en énfasis la desigualdad de riqueza y poder, así como en los efectos que esta produce a diferentes niveles en los intereses y elecciones de los medios de comunicación de masas".
2.            "Beneplácito de la publicidad". La proliferación de los medios de comunicación ha permitido que se generen espacios de publicidad que alientan el crecimiento económico de distintas empresas y de los mismos medios. Sin embargo, con el paso del tiempo la pauta publicitaria ha generado una marcada brecha entre las grandes compañías capaces de lucrar mediante sus anuncios con respecto a las que no disponen de acceso a los medios. "Los anunciantes, en consecuencia, suelen apoyar programas que concuerden ideológicamente con ellos (a saber, contenidos que no sean poner en tela de juicio la ideología corporativa dominante)".3
3.            "Suministro de noticias a los medios de comunicación". Las noticias que se difunden a la audiencia tienden a ser "cuidadosamente seleccionadas" por el gobierno e instituciones privadas y públicas, lo cual resulta en aportación informativa mediocre, aislada de la realidad y falta de crítica. Este filtro justifica los intereses de las élites. Según Chomsky (1988) Los representantes de los medios de comunicación pretenden que lo que el gobierno dice es "de interés periodístico" por derecho propio; es decir, su objetividad es nominal y no real puesto que lo que es aceptado por el gobierno y es emitido por un medio de comunicación sin ser evaluado en un contexto y sin considerar alguna manera de manipulación es tomado como permiso para ser "dirigido", de este modo se constata el manejo de la información mediante el suministro de ésta a los medios de comunicación masivos.
4.            "Críticas a los contenidos de los medios de comunicación". También conocido como "El "con el mazo dando" de los reforzadores de opinión". Este ítem constituye la manera como las élites acallan cualquier tipo de información que vaya en contra de sus intereses particulares, ya que para ellas no es conveniente ser criticadas ante una gran masa de gente del común. Es por ello que "si se considera que probablemente algunos acontecimientos, posturas o programas pueden provocar esta respuesta crítica, lo más probable es que sean eliminados" (Chomsky y Herman 1988).
5.            "Anticomunismo como mecanismo de control ideológico". El comunismo ha sido siempre el fantasma temido por los propietarios, ya que amenaza las raíces mismas de su posición social y de su estatus superior. Quizá –tras la caída del muro de Berlín y el colapso de la URSS–, este filtro sea ya obsoleto, pero su política puede extrapolarse fácilmente a casos como el de la guerra del Golfo, mientras que los resabios ideológicos del anticomunismo prosiguen en los medios, promocionando el individualismo pro empresarial y el ataque sin cuartel al estado de bienestar. Así mismo el mecanismo de control anticomunista llega a través del sistema a ejercer una fuerte influencia sobre los medios de comunicación por medio de temas esquematizados en términos de la bipolaridad comunista y anticomunista con pérdidas y ganancias que abogan por la propaganda de cada grupo (mayoritariamente del anticomunismo), lo que a su vez genera en la audiencia la aceptación de un hecho como verdad legítima.

Es necesario puntualizar como actúa CNN y su manipulación
 Esta cadena informativa que vendió al mundo la supuesta tesis de la existencia de armas de destrucción masiva en Iraq, hoy ataca a Venezuela. Cable News Network, es más conocida por sus siglas CNN, no es solo un canal de televisión estadounidense, sino que forma parte de la corporación de propaganda Time Warner (que concentra más de 20 medios y publicaciones impresas, como HBO, HTV, Cartoon Networks, TNT y la revista TIME, entre otros). Es una de las mayores fábricas de producción de películas y programas televisivos del planeta.

Fundado en 1980 por el empresario Ted Turner, CNN forma parte además de una fusión con la corporación AT&T, representa el tercer mayor conglomerado mediático y de telecomunicaciones de todo el mundo. Miembros de Time Warner/ AT&T están ligados al Fondo Monetario Internacional, a los Rockefeller, a Exxon Mobil, Goldman Sachs y JP Morgan como accionistas claves, sostiene una nota de Global Research.  CNN es parte del poder económico global y sirve como difusor de los intereses financieros y geopolíticos de esas corporaciones.

Recientemente el 13 de febrero 2017 CNN en español emitió un programa sobre la presunta entrega fraudulenta de pasaportes venezolanos en la embajada de Venezuela en Iraq. Misael López, ex consejero de la embajada de Venezuela en Iraq, afirmó a CNN que en dicho lugar existía una supuesta red de tráfico y venta de pasaportes venezolanos.

Venezuela abre procedimiento sancionatorio al medio CNN en español. Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) emitió este miércoles un comunicado para informar el inicio de un "procedimiento administrativo sancionatorio y las consecuenciales medidas cautelares" al medio CNN en español por agresiones directas contra el pueblo y el Estado venezolano. Canciller muestra pruebas de campaña mediática contra Venezuela

CNN actúa en Medio Oriente creando falsos positivos
En las sucesivas guerras contra Medio Oriente, CNN ha sido la vitrina para que asesores de seguridad nacional exijan ante la opinión pública las intervenciones de Estados Unidos. Basta recordar al periodista Anderson Cooper (formado por la CIA) quien transmitió en vivo una llamada en 2011 de una mujer libia que se refugiaba de los "bombardeos" en Trípoli. "Si haces que Libia sea una zona de exclusión aérea no podrán entrar más mercenarios… Hay que actuar. ¿Cuánto tiempo más hay que esperar, cuánto más hay que ver, cuánta gente más tiene que morir?". Los "bombardeos" en Trípoli nunca existieron. Un día después de esta transmisión, la OTAN comenzó a bombardear a la población libia.

Estos hechos muestran como la principal cadena multinacional, no solo ataca a las naciones del mundo, también aplica sus falsos positivos en las campañas políticas en EEUU, siendo repudiada por sus mentiras por el presidente Trump, en una campaña sucia contra el magnate, para apoyar a Hillari Clinton y a los demócratas, como también apoyaron a Barak Obama, para tratar de derrotar a los republicanos. Hoy nuevamente el planeta vive bajo una sociedad sin valores, donde el capitalismo y los monopolios, como la Industria Militar, son mecanismos de control del mundo y de las naciones.
diegojolivera@gmail.com