Mostrando entradas con la etiqueta deslegitimar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deslegitimar. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2020

Hacia dónde se mueve Estados Unidos



Por Rómulo Pardo Silva:

Se habla de golpe de estado. NYT: Facebook se prepara ante potenciales intentos de Trump de deslegitimar los resultados electorales. RT

Biden sugirió incluso que los militares podrían intervenir para asegurar un traspaso de mando pacífico si Trump se rehúsa a aceptar una derrota. "Estoy absolutamente convencido de que lo escoltarían fuera de la Casa Blanca rápido", dijo. Gerardo Lissardy, BBC



La pregunta sobre lo que puede ocurrir es fundamentalmente ¿qué quiere hacer el poder profundo empresarial con la fuerza que tiene en el país? Se sabe que los magnates transnacionales se reúnen para consensuar direcciones políticas, del grupo Bilderberg han salido presidentes, pero hoy no se encuentra información sobre ese nivel.

Lo único claro es que hay una propuesta en acción y el poder fáctico debe pronunciarse sobre ella. Es del gobierno Trump. Consiste en romper el marco de relaciones y compromisos internos y externos existente hasta el gobierno Obama.

Estados Unidos suspende su participación en el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio con Rusia. Tras la retirada de este acuerdo, Donald Trump lleva ya un número importante de tratados mundiales de los que se ha desvinculado, unas acciones que muestran el abandono del multilateralismo y los grandes consensos mundiales y la apuesta firme por el bilateralismo, que le permite imponer, por encima de todo, los intereses de la primera potencia. Maniobras que se enmarcan en el cumplimiento de su gran lema “America First”. Víctor Perramon, La Vanguardia

El comercio internacional queda sujeto a la autorización o las sanciones estadounidenses, se abandona el Acuerdo de París de medidas para que el calentamiento global quede por debajo de los 2ºC, se lanza una guerra múltiple contra China y sus países aliados o amigos.

¿A quiénes del poder fáctico representa este giro?

La candidatura demócrata no ha hecho una defensa de la política anterior que resultaba un avance chino y un retroceso estadounidense. ¿Quiere o puede volver atrás?

Biden promete poner fin a la 'temporada de oscuridad' de Trump, ha "envuelto a Estados Unidos en la oscuridad durante demasiado tiempo". BBC

El partido nominó a Kamala Harris como candidata a la vicepresidencia.

Como dice Noam Chomsky, EEUU está dirigido por el sector empresarial para sus propios beneficios y Kamala Harris está lejos de ser la “fiscal progresista”. Varios analistas destacan que Harris se destaca por su crueldad. Y como prueban señalan que luchó por mantener a gente inocente en la cárcel, bloqueó las indemnizaciones a personas injustamente condenadas, defendió que los delincuentes no violentos permanecieran en la cárcel y siguieran trabajando como mano de obra barata, ocultó pruebas que podrían haber liberado a numerosos detenidos, intentó desestimar una demanda para terminar con el régimen de aislamiento en California y negó la operación de reasignación de género a presos transexuales.

Harris nada tiene que ver con el ala progresista en la que destaca la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren, quien ha impulsado «un gran cambio estructural» en las instituciones económicas y políticas de Estados Unidos, junto al “squad” (escuadrón) que conforman Alexandria Ocasio-Cortfez, Rashida Tlaib y Ayanna Pressley, el nuevo aire que llevó a los demócratas, en las pasadas elecciones legislativas a recuperar la Cámara Baja del Congreso. Mirko C. Trudeau, Rebelión

El giro de Harris de moderada hacia una posición más izquierdista y, ahora, de nuevo, de vuelta a la moderación, quizá puede dejar a algunos votantes confusos sobre cuáles son realmente sus valores. O si es que los tiene. Anthony Zurcher, BBC

La situación política en la población estadounidense sin ser decisiva debe tenerse en cuenta porque complicada la toma de decisiones desde arriba.

Los estadounidenses están agresivamente divididos. Según una encuesta de la agencia Gallup de octubre de 2019, socialismo y capitalismo están empatados en 50% entre los jóvenes adultos. Afrodescendientes han salido a luchar contra el trato violento del estado. Hay formaciones de blancos racistas. Evangélicos fundamentalistas dominan en el Medio Oeste. Jóvenes manifestantes calificados de anarquistas tomaron el control de Portland.

Es ilustrativo que el discurso llamado Q: haya encontrado apoyo social.

QAnon o Q: (abreviación de Q-Anónimo) es una de las principales teorías de la conspiración de la extrema derecha estadounidense. Su idea general es que hay actores liberales de Hollywood, políticos del partido demócrata y funcionarios de alto rango que participan en una red internacional de tráfico sexual de niños y realizan actos pedófilos y que Trump les está investigando y persiguiendo e intenta prevenir un supuesto golpe de Estado orquestado por Barack Obama, Hillary Clinton y George Soros. Wikipedia

En el país una enorme cantidad de armas está en manos de civiles. Es en esta realidad de Estados Unidos que Donald Trump insinúa o abre cauce a una ruptura de la institucionalidad.
Consideró "muy serio” el debate planteado por sectores conservadores que cuestionan que la senadora Kamala Harris pueda aspirar a la Vicepresidencia al ser hija de inmigrantes. DW

Afirma que el voto por correo favorece el fraude. RFI Sostuvo que si sus rivales demócratas ganan en las próximas elecciones convertirán al país en "otra Venezuela". El Mostrador

El 21 de agosto Trump afirmó: "Soy lo único que se interpone entre el sueño americano y la anarquía total, la locura y el caos". Advirtió que el futuro de EE.UU. y de toda "nuestra civilización" está "en juego" el próximo 3 de noviembre. "Si nuestros oponentes prevalecen, nadie estará seguro en nuestro país y nadie se salvará". En la Convención los demócratas "pasaron cuatro días seguidos atacando a EE. UU”. Una victoria demócrata erosionaría la seguridad en las ciudades estadounidenses y causaría una depresión económica "no diferente de lo que sucedió en 1929". Tom Brenner / Reuters, RT

Si según Trump las reglas constitucionales llevan a esa destrucción demócrata ¿él está llamando a respetarlas? ¿Es un arranque personal? ¿Solo cuenta con los republicanos y la derecha social? Lo decisivo está en el poder profundo y su estado profundo.

El objetivo imperialista estadounidense es permanente en la sociedad y por tanto seguirá siendo abatir a China, Rusia y sus aliados.
Las dudas son qué harán con la constitución, qué pasará con la violencia larvada y si vuelven o no a las normas y acuerdos abandonados por el cambio América Primero.

 Por una civilización sostenible solidaria

Mientras no haya partidos y movimientos civilizatorios todos ellos como sus masas son conservadores

romulo.pardo@gmail.com


martes, 23 de octubre de 2018

Chavismo Originario Vs Chavismo Original


Por Marcel  Doubront  Guerrero:
La revolución Bolivariana es la respuesta de años de barbarie contra los campesinos sin tierras por parte de los latifundistas, del grito del obrero ante no solo la explotación del patrón sino la traición del sindicalista adeco  enquistado en la CTV que vendieron la confianza del trabajador  por 30 monedas en una tripartita, de las casas de cartón que no aparecía en la verdad de Venezuela porque solo se veía la del Contri Club,  de los sueños destruidos a la juventud donde el ser pobre te determinaba a la recluta obligatoria, a la ley de vagos y maleantes, al calificativo por parte de un sector de la sociedad como negros, monos, chusma, tierruo.

Los medios de comunicación no hablaban de derechos humanos, libertad de expresión, por el contrario las demandas de la gente eran ridiculizadas en programas humorísticos para deslegitimar la lucha, el derecho al estudio era una utopía para las grandes mayorías y las protestas en cualquiera de sus expresiones eran crímenes, para la fecha no existió un una OEA, un grupo de Lima o una Unión Europea que denunciara lo ocurrido en Tazón, Cantaura, Yumare, El Amparo, el Caracazo, sucesos que alimentaron la valentía de una Juventud que salió un 4 de Febrero pero que todavía no regresa

En tal sentido, ante la recurrente torpeza  de la nómina mayor conspirativa para Venezuela (entiéndase opositores tarifados por el Gobierno de los Estados Unidos para boicotear el sistema democrático Venezolano)  ahora aparece una nómina de segunda categoría denominada “Chavismo Originario” personajes como Rafael Ramírez, Luisa Ortega Díaz, Juan Barreto que no solo se borraron del lado correcto de la historia sino del respeto de los revolucionarios; ser Chavista (Originario y/o Original) es mucho más complejo que ponerse una franela roja y gritar viva Chávez o PDVSA es Roja Rojita ¿quién no recuerda en la Asamblea Nacional los Discursos de Ismael García? para no hablar de los radicalotes en el 1999 pero muy mansos en el golpe de estado de abril de 2002 por ello es que es históricamente sabido que las revoluciones no se llevan ni en los labios, ni en los bolsillos,  ni en la ropa para vivir de ellam, sino en el alma para morir por ella.

En fin, para muchos puede ser risible pero para otros vergonzoso escuchar a personajes tan deplorables como Juan Barreto hablar de un Chavismo originario, carajo.., ¿autodenominarse Chavista de pedigree?
 Definitivamente es tan falso como la tesis de que el socialismo fracaso en Venezuela cuando todavía se combate contra el capitalismo no solo en su estructura sino en su enquistamiento cultural, en consonancia Freire decía que “solo en la medida en que se descubran alojando al opresor podrán contribuir a la construcción de su pedagogía liberadora. Mientras vivan la dualidad en la cual ser es parecer y parecer es parecerse al opresor es imposible hacerlo. La pedagogía del oprimido que no puede ser elaborada por los opresores.” pero cuando se es incapaz de justificar de donde sale e dinero para viajar al imperio que tanto critica, porque no rinde cuenta de su fracasada gestión como alcalde mayor o posiblemente pudiera entender la frase del Comandante Chavez “No habrá verdadera revolución, sino tocamos la fibra moral de la nación, para elevarla hasta lo más sublime del ser humano”

Posiblemente, estos inmaculados “Chavista Originarios” son como lo que también denominara  el comandante Chávez  “Pobre de aquellos ciegos que no ven, pobre de aquellos insensibles que no sienten, pobre de aquellos sordos que no oyen el clamor y el rumor de un pueblo que llueve, que truena, que relampaguea... buscando construir una nueva Patria..." su analfabetismo ideológico y moral no los hace ver que se ubicaron en el basurero de la historia ya que un Chavista de verdad (cual sería redundante decir originario, original, autentico) tiene muy presente que aunque tenga muchas críticas, inconformidades, molestias,

“Con razones” que aunque las cosas no marchen a la velocidad y con la eficiencia que se espera, la última proclama del Comandante Chávez más que un discurso fue una orden clara y certera “No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles para, bueno, mantener ese empeño de la restauración del capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la Patria. No, no podrán, ante esta circunstancia de nuevas dificultades -del tamaño que fueren- la respuesta de todos y de todas los patriotas, los revolucionarios, los que sentimos a la Patria hasta en las vísceras como diría Augusto Mijares, es unidad, lucha, batalla y victoria.”

Creo que para quien este confundido, allí está la respuesta de existir una duda entre el  llamado por imitadores “Chavismo Originario” y el Chavismo Original que no traiciona y no se raja…., quien escribe no trabaja en el gobierno, no tiene un cargo político y mucho menos aspira algún cambur, por el contrario,  tampoco creo en los histriónicos discursos porque como dijera el poeta Aquiles “creo en los poderes creativos del pueblo”  mucho menos en las adulantes lealtades. 

Más bien, me atrevo a pensar que no soy el único que le genera desconfianza este tipo de acciones, pero escuchar  y leer de sinvergüenzas que tanto daño le hicieron a la revolución y al pueblo y que  traicionan día a día la memoria del Comandante Chávez, autodenominarse “Chavismo Originario”  seria avalar  el insulto a la memoria de muchos camaradas que dieron mucho por esta revolución aspirando la construcción de una patria nueva y no una remuneración monetaria,  entre ellos Xoan Noya, un gran ejemplo que ante cualquier circunstancia es más importante estar del lado correcto de la Historia. 
marceldoubront@gmail.com

viernes, 27 de octubre de 2017

Etapas de la agresión imperialista a la Venezuela Bolivariana y Socialista

Por José Aponte Caña:
Entre la Mecha Lenta y la Media Luna Parte I

La conducta a veces contradictoria, por emplear un eufemismo, de la oposición forma parte de una estrategia que buscar por  un lado, confundir a las fuerzas revolucionarias, y, por otro, mantener a sus seguidores o conservar su capital político-electoral. Sin embargo, si nos detenemos a analizar con más profundidad se percibe que  en el fondo pretende un desgaste progresivo, la mecha larga con la cual nos alertó el Comandante Eterno, para deslegitimar hasta neutralizarla o destruir la institucionalidad revolucionaria.



Este proceso ha pasado por varias etapas que han respondido al momento histórico. Veámoslo a continuación en esta síntesis no  exenta de algunas omisiones por las características del presente escrito. La primera etapa, comenzó cuando en diciembre de 1998 llegó al Palacio de Miraflores por la vía democrática, electoral y pacifica nuestro Comandante eterno Hugo Chávez, como expresión de las esperanzas de la redención social y visibilización de nuestro pueblo humilde y los maltratados sectores medios de la población con su propuesta de democracia protagónica y participativa. Por ello las fuerzas de la contrarrevolución tuvieron que reacomodarse porque todos sus esfuerzos para detener  a las fuerzas patrióticas y bolivarianas les resultaron inútiles: las maniobras electorales previas a las elecciones presidenciales de diciembre de 1998 cuando separaron y adelantaron las elecciones de gobernadores que debían hacerse junto con las presidenciales y la defenestración del llamado Caudillo Luis Alfaro Ucero (Acción Democrática) sustituido por un representante rancio de la oligarquía en el país como es Enrique Salas Römer (Proyecto Venezuela).

En esta etapa, los factores  del bloque histórico contrarrevolucionario asumieron una táctica de espera para recomponer sus fuerzas, y tratar de rodear con políticos, asesores y grupos de poder al Comandante Eterno con el propósito de asimilarlo al sistema o, cuando menos, restarle fuerza dentro de los sectores populares. Es oportuno recordar que nuestra economía capitalista dependiente, con un pronunciado carácter oligopólica y latifundista, como en el presente, se encuentra en manos de un  sector privado con nexos poderosos con capitales transnacionales por lo cual la participación del Estado es débil o casi nula en algunos sectores estratégicos.

Asimismo, hubo una pausa o relativa “luna de miel” porque como tesis política en el gobierno recién electo se adoptó el modelo socio-político de la Tercera Vía  británico que no representaba peligro alguno para el bloque histórico de poder  dominante  a lo interno y a lo externo de nuestra geografía. En este sentido, la Tercera Vía se caracterizaba por su inocuidad frente a las estructuras de poder político y económico en tanto se caracteriza por un reformismo en el cual  las líneas maestras de las políticas públicas  consiste prácticamente en un gatopardismo de “cambiar todas las cosas para dejarlas igual” con un reducido papel del Estado que se relega a mantener reivindicaciones salariales y protección social a la clase trabajadora. Es decir, no representa un peligro para las estructuras políticas y económicas del bloque dominante.

 La segunda etapa, se  dio con la ruptura institucional con el Golpe de Estado en abril de 2002 de clara factura estadounidense por cuanto el entonces presidente norteamericano avaló, y  a través de su vocero del Departamento de Estado,  la salida violenta del presidente Hugo Chávez. Vuelto al poder el 13 de abril el Comandante Chávez, a los pocos meses se produjo el sabotaje petrolero de finales de ese mismo año e inicios del 2003 que se tradujo en una profundización de la Revolución Bolivariana debido a la salida de buena parte de la meritocracia en PDVSA que habían convertido a la estatal petrolera en un Estado dentro del Estado-Nación Venezolano. Las consecuencias económicas del sabotaje fue estimada en aproximadamente 20.000 millones de dólares estadounidense en perdidas,  y vidas humanas; pero el gobierno bolivariano se hizo con el control de la renta petrolera y emprendió un conjunto de políticas inclusivas que permitieron saldar en  buena parte la enorme deuda social heredada de los gobiernos de la IV República con  los sectores populares en pobreza y pobreza extrema y la golpeada clase media.

Parte II. La tercera etapa, comenzó  en el año 2006 cuando con la reelección del Comandante Eterno, este tomó como bandera en su oferta electoral el socialismo y se declara el carácter antiimperialista y anticapitalista del proceso revolucionario bolivariano.  En el contexto latinoamericano se derrota el ALCA gracias a los gobiernos defensores de los intereses de  sus pueblos  que progresivamente fueron floreciendo en Brasil, Argentina, Ecuador, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Honduras y otros. Por lo tanto, se produce un cambio en la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe que fue enfrentado por el imperialismo gringo recurriendo a golpes de Estado, maniobras jurídico-parlamentarias y manipulación electoral.

Se agudiza la lucha en la OEA hasta que nuestro país se retira de la misma en un gesto de dignidad y respeto a su autodeterminación. Asimismo, se intensifica la campaña mediática de los monopolios transnacionales mediante la desinformación y el descrédito en el exterior contra el gobierno bolivariano para crear las condiciones que justificasen, en la siguiente etapa,  una intervención militar estadounidense por cuanto ya se había dado el paso de declarar el presidente Barack Obama en marzo del  2015 a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de EEUU, paso previo dado en otras naciones donde el imperialismo gringo ha intervenido militarmente. Esto aunado a la incapacidad de los operadores políticos del imperialismo gringo a lo interno del país demostrados en sus consecuentes fracasos como su giro abiertamente fascista e insurreccional a partir abril de 2013 cuando asume el presidente Nicolás Maduro.

La cuarta etapa, hasta el presente, se inicia con la presidencia del Comandante Nicolás Maduro, luego del asesinato del Comandante Hugo Chávez, que creó desconcierto en el pueblo revolucionario y sus fuerzas políticas hasta que se consolidó el liderazgo presidencial, evento que trató de ser aprovechado por el capital transnacional  unido a  los siguientes aspectos: agudización de la situación del capital estadounidense porque medianamente lograron alcanzar sus objetivos estratégicos con sus intervenciones militares en el norte de África y Medio Oriente, los ataques contra la estabilidad de los precios del petróleo con el propósito de afectar los intereses de Rusia, Irán y Venezuela al producirse un aumento de la oferta mediante la violación de las cuotas por algunos miembros de la OPEP que hicieron retroceder en más del 80% los precios del petróleo y el fracking, la aparición  en el escenario internacional del grupo BRICS con su propuesta de cambiar la arquitectura económico-financiera mundial heredada desde la llamada II Guerra Mundial abiertamente beneficiosa a los interés del capital estadounidense, y otros.
En este sentido, la respuesta del imperialismo gringo es presionar por medios políticos, diplomáticos y económicos para debilitar y destruir la institucionalidad revolucionaria en  nuestra patria. Es decir, la guerra  económica que vivimos en el presente acompañada por el abierto liderazgo del inquilino de la Casa Blanca en la  conspiración internacional de la ultraderecha contra nuestra patria.

En este orden de ideas, la contrarrevolución tratará de aprovechar cualquier espacio para debilitar, neutralizar o destruir la institucionalidad revolucionaria tal como lo demostró su manejo del poder legislativo desde diciembre de 2015, y la infiltración de la Fiscalía General de la República dirigida por una mafia extorsionadora,  y las omisiones criminales en la administración de justicia por parte de la ex fiscal Luisa Ortega Díaz, contra la violencia fascista entre abril y julio de 2017. También es significativo mencionar la elección de la asamblea Nacional Constituyente en julio y los resultados de las elecciones regionales del 15 de octubre en las que se hicieron con la victoria el oposicionismo de entidades fronterizas como Mérida, Táchira y Zulia que deben ponernos en estado de alerta por ser fronterizos con Colombia - país miembro de la OTAN y con 7 bases militares estadounidenses y que enfrentará en el corto plazo serios problemas energéticos y con ambiciones de sus cárteles de drogas de una salida rápida de sus mercancías hacia el mercado estadounidense y europeo -  y nos recuerda la tesis de la Media Luna secesionista sobre  la cual nos alertó el Comandante Eterno. Asimismo, Anzoátegui, un importante estado en el oriente del país por su actividad petrolera y su fachada caribeña. Finalmente, al imperialismo  no se le puede brindar el más  mínimo chance para que alcance  sus objetivos expansionistas y de predatorios.  Por lo cual,  como ayer,  hoy más que nunca se hace necesaria la acción firme de las instituciones del estado- Nación venezolano y la Unidad, Lucha, Batalla y Victoria de todos los  y las patriotas para defender la integridad, bienestar y el legado generacional en la Patria de Bolívar y Chávez. Chávez Vive…la Patria sigue… Independencia y Patria Socialista…Viviremos y Venceremos.
Docente-investigador universitario.

oriental96@gmail.com