Mostrando entradas con la etiqueta democrático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta democrático. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2020

Crisis Coronavirus



Por Jorge Aniceto Molinari:
Compañeros honestamente están dando una visión fatalista de la crisis. El tema es que con distinto grado de consecuencias la crisis abarca a todos. Los modos de producción como los seres humanos, nacen, se desarrollan y decrecen, con la diferencia que estos primero pierden su predominancia y luego en el curso de decenas de años, desaparecen como ocurre con la revolución burguesa y el feudalismo. No sé y no creo que lo sepamos cómo es que se desarrolló esta cepa de un virus, que existe antes que el ser humano sobre la tierra, si sabemos que hoy la propagación es mayor porque las comunicaciones son infinitamente mayores.

La humanidad ya está en condiciones de que cada ser humano con un control social y democrático, tenga una ficha médica digital y a la vez el acceso  a un examen que de manera no invasiva pueda darle la historia de lo que ha sido sus enfermedades padecidas y de las que pueda padecer en el futuro. Y si esto no se hace es por los intereses de las grandes corporaciones médicas y farmacéuticas. Instrumentado esto el brote de una epidemia como esta hubiera podido ser rápidamente detectada y aislada. Hoy más allá de las medidas adoptadas se necesita de una vacuna.


La crisis de la predominancia del modo de producción capitalista es además irreversible, el capitalismo no restablece su desarrollo en aquellos países en que ese desarrollo se ha agotado. Su base, la del capitalismo, es el libre comercio, y hoy el centro del libre comercio en el mundo está en China y su entorno, gobernada por el partido Comunista. Y aún que muera media humanidad esto no tiene vuelta, es lo que están hoy aprendiendo los pueblos del mundo. Si es cierto el fascismo siempre en última instancia busca exterminar como lo hizo en Alemania, pero van a terminar como terminaron en la segunda guerra mundial o en el mundo actual donde China está dando una prueba de la corrección del desarrollo de las ideas liberadoras de la sociedad, aún con la falta de una proyección universal.

Lo que necesitamos es unirnos en un programa que permita que esta predominancia muera en paz y se puedan dar los pasos para el nacimiento de una etapa superior y eso requiere que la moneda sea única y universal y que los impuestos sean sobre la circulación del dinero, dando muerte a los paraísos fiscales y a los sistemas impositivos basados en el consumo, los salarios y las pensiones.

El grave problema es que la izquierda hoy está en otra cosa soñando con gobernar su Estado y que la economía sea estatizada, o que le permita ocupar los cargos administrativos a su gente.

El Uruguay por ejemplo ya no va a poder, en estas condiciones, recuperar su equilibrio y aunque hubiera gobernado la izquierda, que en su momento pudo aprovechar bien la coyuntura, y no llegó a un programa para su continuidad en el gobierno, pero eso ya fue.
sipagola@adinet.com.uy

miércoles, 6 de mayo de 2020

EEUU y Covid19 ni si ni no, ni quizás sino todo lo contrario



Por Julio Yao:

El COVID19 no se originó en China, aunque haya brotado en Wuhan, pero discernir cuál fue su verdadero origen es tarea de científicos, no de cuentistas sociales. Los geopolíticos podemos conjeturar y acercarnos a indicios, de los cuales varios apuntan a un origen artificial (Julio Yao, “COVID19 No se originó en China”, Alai-Amlatina, 28 de marzo de 2020).”



Para ilustrar la complejidad del tema, veamos las contradicciones entre el presidente Trump, el Pentágono y el Senado de EUA. Mientras que Trump machaca que el virus se originó en Wuhan y vocifera contra el “virus chino”, el Senado investiga su origen con miras a sustentar una demanda trillonaria contra China.

Por su parte, el Pentágono estima por boca de Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, que el virus se originó “en forma natural” y no en un laboratorio de EUA o China, aunque “no lo sabemos aún con certeza”.

La Casa Blanca, el Senado y el Pentágono discrepan y nos mantienen en Babia: “Ni que sí, ni quizás ni que no”, dice una canción, y añado yo, “sino todo lo contrario. (RT, 14 de abril de 2020).

Científicos de Corea del Sur, Japón y China (incluyendo a Taiwán) han afirmado que el COVID19 no se originó en el país de la Gran Muralla, por lo cual solo hace falta determinar cómo se implantó en Wuhan. Entretanto, “se quiere aislar y desacreditar a China mediante un terror desmesurado, un pánico mundial, una campaña de ‘fake news’ (bulos) para frenar su desarrollo (Julio Yao, Coronavirus, entre la verdad y la pos verdad”, Alai-Amlatina, 4/2/20).

¿Será una casualidad que COVID19 haya brotado en la ciudad de Wuhan, corazón tecnológico y centro de distribución de China? ¿Que surgiera en 2019, cuando el crecimiento de China era un 6,3% y el de EUA, de 2.5%? ¿Qué se diera justo cuando EUA arreciara la guerra de aranceles contra China?

Si la respuesta fuera afirmativa, no me quedaría otro remedio que admitir que ¡el infierno está empedrado de buenas casualidades!

Sin embargo, al COVID19 habría que agradecerle al menos el habernos ayudado a desnudar a ciertos demagogos, charlatanes y marionetas.

Algunos vehiculan el virus para combatir al gobierno de China Popular que, nos guste o no, según el derecho internacional posee tanta legitimidad como los del Reino Unido, México o India, y solo a los pueblos de esos países corresponde juzgarlos.

El economista y politólogo francés Guy Sorman se desparramó contra China: “Es ético y legal considerar al régimen chino (sic, el autor) como responsable directo de esta pandemia” … “Si antes no existía confianza en el resto del mundo hacia China, ahora lo que hay es una desconfianza total hacia China”…“Es algo que tiene que ver con la estructura e ideología del régimen” (otro sic), con la centralización del poder, en una población reprimida y descontenta (otro sic) con el Partido Comunista de China.” (Demetrio Olaciregui, “Guy Sorman: El gran perdedor con esta pandemia va a ser China” (La Estrella, 8/4/20).

Sorman no es científico (epidemiólogo, virólogo, infectólogo) ni alude a la pandemia en sí, pero da rienda suelta a un anticomunismo visceral y arcaico, eco de los años cincuenta y del senador McCarthy.

Prefirió acoplarse al guión de Washington, que ordenó atacar a Pekín antes que al COVID19, pero miente descaradamente porque China ganado la más alta confianza internacional por su desempeño frente a la pandemia y por su solidaridad, que incluye a Italia y a la Francia de Sorman.

Un alabardero que no reconoce nada positivo en el progreso de China es el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, escritor peruano/español monarquista que nunca superó el hecho traumático de que Alberto Fujimori (¡para colmo un asiático desconocido!), le derrotara en las elecciones presidenciales de 1990.

Esto dijo: “Si China fuera un país libre y democrático y no la dictadura que es, la pandemia del coronavirus no se hubiera extendido por el mundo” (El País, Madrid).

Si la libertad y la democracia fuesen factores necesarios para combatir al COVID19, ¿por qué el país más “libre y democrático del mundo” que es EUA no pudo impedir que el virus lo convirtiera en el epicentro mundial de la epidemia? ¿Por qué, en cambio, China no solamente detuvo su propagación, ¿sino que es el primer país en normalizar su economía?

Vargas Llosa ignora que el COVID19 no reconoce fronteras y que el retraso de dos meses en reaccionar del presidente Trump para atender la alerta pese a insistentes llamados, contactos y visitas entre científicos de ambos países a instancias de China es el verdadero motivo de sus refunfuñas y aspavientos para hacer del gobierno de China y de la OMS convenientes chivos expiatorios con que encubrir su propia incapacidad y negligencia.

No en vano se quejan sus científicos: “Como señala Linda Bilmes, de la Harvard Kennedy School, la administración Trump ha propuesto recortes a la financiación de los CDC año tras año (10 por ciento en 2018, 19 por ciento en 2019). Trump, demostrando el peor momento imaginable, pidió un recorte en 2020 del 20 por ciento en el gasto para combatir las enfermedades infecciosas y zoonóticas emergentes (es decir, patógenos como los coronavirus, que se originan en animales y saltan a los humanos)”.

Pero ya no se trata de recortes presupuestarios sino de la cancelación de los aportes a la OMS.

Por algo escribe Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, la siguiente frase lapidaria:

https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif“Ninguna administración presidencial de los Estados Unidos ha hecho más para socavar la cooperación global y el papel del gobierno que el de Donald Trump.”

Internacionalista

julioyao1@gmail.com


#QuedateEnCasa

sábado, 25 de abril de 2020

El derecho a desobedecer



Por Juan Pablo Cárdenas S.:
Diecisiete años bajo una dictadura y otros treinta viviendo bajo la Constitución autoritaria y muchas normas derivadas de un régimen muy poco democrático y libertario han inducido a muchos chilenos a obedecer sin remilgos lo dispuesto por las autoridades. En América Latina se nos destaca como uno de los pueblos más disciplinados quizás por la forma que aquí se obedece casi sin chistar todo lo que se les ordena. Los gobernantes se creen con fuero para hacer realmente lo que se les antoje, a pesar de resultar elegidos por un sistema electoral altamente cuestionado y con la cada vez más mínima participación ciudadana. Incluso se creen facultados para contrariar abiertamente lo prometido por ellos mismos a los ciudadanos.

Antes que Piñera, el presidente Ricardo Lagos incluso anotó el derecho que le asistía incumplir sus promesas y compromisos políticos si el bien del país así lo requería, tal como ahora conmina a la oposición a obedecer irrestrictamente al actual mandatario. Por cierto, siempre para estos y otros tantos políticos lo que le conviene a los chilenos es lo que ellos discurren. De allí que sean muchas más las coincidencias que las diferencias lo que caracteriza a todos los sucesores de Pinochet. En este tiempo, podría decirse que los disensos más bien se han producido al interior del oficialismo respecto de cómo encarar la pandemia. La que se autodenomina oposición más bien ha sido condescendiente con todo lo que las autoridades políticas y sanitarias disponen.

Felizmente, antes de la crisis sanitaria, se contaron por millones los chilenos que despertaron en un verdadero Estallido Social, firmemente dispuestos a desafiar a las autoridades y demandar, incluso, el desalojo de los moradores de La Moneda y el Poder Legislativo. El sentido común, sin embargo, nos llevó a todos a suspender las acuciantes y crecientes demandas de justicia y democracia, lo que le permitió al Gobierno y a los parlamentarios salvarse de ser arrollados por la desobediencia civil y la protesta, aunque en la promesa de reactivarnos para cumplir con el Plebiscito pendiente que pondrá fin a la Carta Magna e inaugurará una verdadera asamblea constituyente. Y con ello la implementación de medidas urgentes para mitigar las profundas desigualdades, frenar la corrupción e ir demoliendo todas las leyes e instituciones que han abusado sistemáticamente de la población. Especialmente las que tienen que ver con la previsión social, la salud y el crédito, donde la colusión, el enriquecimiento ilícito y el cohecho se hicieron habituales.

Extralimitados en sus funciones, un esmirriado Piñera, sus ministros y la podredumbre general de nuestros legisladores han vuelto a levantar cabeza y se reinstalaron en los grandes medios de comunicación bajo la excusa el Coronavirus. Desde donde nos interpelan y nos exigen de un cuanto hay. Exhibiendo sus continuas querellas, evidenciar su ignorancia y oportunismo, tratando de encantar a la prensa más ignorante y servil, como darse el lujo de asumir su displicencia y desprecio por todo lo que el mundo y nuestros vecinos hacen para enfrentar la catástrofe sanitaria. Personajes ya desaparecidos de la arena política se han convertido en panelistas y opinólogos majaderamente recurrentes de los canales de televisión, suponiendo que al cese de la pandemia van a recuperar credibilidad y sus cargos públicos.

Los chilenos están a la deriva y hasta mendigantes de los bonos que las autoridades se obligan repartir para retenerlos el mayor tiempo posible en sus casas. Así sea en las poblaciones hacinadas de pobres donde el contagio del actual virus, el hambre y otras enfermedades puede ser más incontrolable y elevarse exponencialmente. Incluso dentro de los hogares de ancianos donde la asistencia ha sido cada vez más precaria con la idea defendida por la propia prensa de que a la tercera edad no vale la pena otorgarle tantos recursos. Lo cual ha llevado a algunos a renunciar a sus cuidados sanitarios en favor de las nuevas generaciones. Esto es, de los que pueden servir mejor a la economía con su mano de obra. Tal como lo concibió en su momento el fascismo.
Da la impresión que más que “aplanar” la curva de infectados, lo que se busca actualmente es aplanar el descontento social.

Como es su costumbre, las autoridades chilenas arman mesas de diálogo y consejos asesores a los que muy poco toman en cuenta, cuando los ministros y el propio Jefe de Estado adoptan decisiones sin consultar a los trabajadores públicos, el magisterio, el Colegio Médico, los alcaldes, universidades y tantos especialistas e instancias sociales mucho más competentes que ellos, los que ofician de profesionales de la política. Ha sido patético en estos meses el desencuentro de La Moneda con los propios ediles, los gremios y los sindicatos, mientras los empresarios y los banqueros no tienen obstáculo alguno para golpear las mesas de los poderes del Estado y requerirles millonarios fondos para seguir lucrando en tiempos de crisis.

Al grado que la poderosa cadena de Farmacias Ahumada, en su histórica desfachatez, anuncia suprimir el pago de los arriendos de sus establecimientos, afectados por la disminución de sus clientes y ventas, como dicen. A todas luces algo completamente absurdo cuando todos podemos comprobar cómo el temor a la pandemia y del invierno que se avecina golpea sus puertas de los consorcios y laboratorios del rubro.

El miedo bien explotado por los medios de comunicación, el pavor a perder sus empleos, la necesidad de cubrir sus demandas esenciales ha tenido paralogizado a los chilenos, lo que se expresa en las enormes y peligrosas filas para recibir el bono de cesantía, acceder a los bancos para renegociar sus deudas y contraer otras. Después de que el Gobierno le ha depositado ingentes recursos y otorgado el aval del Estado a las instituciones financieras a fin de que puedan darle continuidad al negocio de la usura. Práctica que se ha convertido en el motor del capitalismo salvaje.

Pero como ha ocurrido en toda la historia, el miedo y el engaño no son eternos y los pueblos aprenden a liberarse de sus terrores y exigir sus derechos conculcados. Y, por supuesto, lo hace rebelándose, desobedeciendo las instrucciones de sus abusadores, actitud que siempre ha sido legitimada por los más auténticos referentes morales y religiosos. Así como en el pasado se alentó la desobediencia civil contra las dictaduras, el colonialismo y se consideró legítimo el derecho a no enrolarse en las FFAA y las guerras, además del derecho a irrumpir en los espacios públicos para reclamar justicia e interrumpir con huelgas y otras acciones lo que hoy llaman normalidad. Es decir, aquel “estado de derecho” que más sirve a mantener la impunidad de las autoridades, que proteger los derechos de la población.

De nuevo, la protesta empieza lentamente a encender a las poblaciones más pobres y ya llegó hasta la Plaza de la Dignidad un primer piquete de manifestantes. Imaginamos que ahora los trabajadores van a demostrarse renuentes a volver al trabajo donde todavía persista el riesgo a contraer el coronavirus. Lo propio debiera suceder con los estudiantes y profesores, las pymes y el comercio, si se antepone a la salud del pueblo el crecimiento de la economía. Especialmente cuando ella discrimina, condena a los trabajadores y pensionados y persigue, sobre todas las cosas, garantizar las utilidades de los grandes empresarios. Como ha estado sucediendo con los escandalosos dividendos que se han repartido en estos días algunos los directorios, los abultados sueldos que mantienen los miembros del gobierno y del Parlamento. Y los aviones, barcos, tanques, estipendios y los pertrechos militares que se les destinan a la llamada Defensa Nacional

Por último, lo bueno de todo esto es que, pese a los bonos y dádivas gubernamentales, el país sabe que las autoridades no han tocado todavía un peso de los multimillonarios fondos a resguardo en el extranjero. Es decir, algo de esos 20 mil millones de dólares que algunos calculan que se ha acumulado. Por lo que después de la pandemia a nadie se le va a ocurrir excusarse en que somos un país pobre, que no puede repartir con justicia su riqueza.  Con lo que desobedecer y exigir justicia retributiva estarán a la orden del día.
juanpablo.cardenas.s@gmail.com

miércoles, 22 de abril de 2020

EE: UU, Colombia, el Coronavirus y el Narcotráfico. (III Parte)


Por Tony López R (*):
El presidente Donald Trump ha sido calificado por el historiador Max Book, en su artículo publicado en el prestigioso diario The Washington Post como “el peor presidente en la historia de Estados Unidos, por su catastrófica gestión ante la pandemia provocada por coronavirus”. Él   y el equipo de gobierno que le rodea, no tienen límites en mentir y carecen de todo sentimiento humanitario y democrático, no solo hacia sus conciudadanos, a quienes poco les importa, lo que le interesa es lograr la reelección y   mantener el poder, a costa de su propio pueblo y de otros pueblos, no solo de nuestra región.


El cinismo y la irresponsabilidad del actual gobierno de los Estados Unidos, frente a la Pandemia los  ha llevado hoy,  a  ser considerado el centro mundial de esta peligrosa enfermedad, lo define  muy bien el historiador Max Boot, quien  acusa a Trump de la pésima gestión  ante la epidemia del Covid-19, y critica  su impudicia, “cuando en febrero anunció una mortalidad cero y ahora sostiene que “si las cifras rondan entre 100 a 200 mil muertos, él (Trump) ha hecho una magnifica tarea” así de cínico es él y  “trabaja para culpar a otros de los problemas desde China, gobernadores, a los demócratas por llevarlo a un juicio político y hasta a Barack Obama”.

Este cuadro retrata  de cuerpo entero a quien hoy ocupan el sillón presidencial en la Casa Blanca, y quienes  lo secundan,  al considerarse la primera potencia del mundo, sin que existan leyes que les puedan condenar ni hacerles pagar cárcel, ni a sus mandatarios ni a uno solo de sus militares y agentes, por los crímenes, atropellos, torturas y abusos, que han cometido, no solo contra los afrodescendientes, migrantes, indocumentados, ahora con la salud de su pueblo, y que decir de las ultimas guerras colonizadoras, Irak, Libia, Siria, la ex Yugoeslavia, Panamá y otras,  que  provocaron  miles y miles de muertos, con sus intervenciones militares, con y sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU. 

Según la prensa norteamericana, el expresidente James Carter, le envió una carta, a Donald Trump, luego de su reciente entrevista sobre China y le hace estos comentarios: “¿Temes que China se nos adelanta, yo también?  ¿Sabes porque se nos adelanta?  ¿Sabes cuantas veces China a entrado en guerra con alguien?  Ni una sola vez, mientras nosotros estamos en constantes guerras. EE. UU es la nación más guerrera en la historia, porque quiere imponer a otros Estados y gobiernos que respondan a nuestro gobierno y a los valores estadounidense y controlar las empresas energéticas de otros países”.

Mientras China, precisó Carter, “ha invertido en educación, salud, desarrollo científicos y tecnológicos, infraestructuras, construido Carreteras, robot, tecnología G6, trenes de alta velocidad y conquistado el espacio y no ha gastado ni un centavo en guerras”.

El ex presidente, le pregunta, ¿cuantos kilómetros de trenes de alta velocidad tenemos en nuestro país?  Ninguno.  Y afirmó: “Hemos gastado 300 billones de dólares en guerra para someter a países que buscan salirse de nuestra hegemonía”.  Y le señaló “China no ha malgastado ni un centavo en guerra y sí en inversiones para el desarrollo”.  Y continuó “Si esos 300 billones lo hubiéramos utilizados en infraestructuras, tendríamos trenes balas, buenos caminos, carreteras, educación y salud publica gratis y no se infestarían con el Covid-19 miles de estadounidenses, más que en cualquier país del mundo.”

Estas muy sabias reflexiones del ex presidente Carter, lo dice todo, ojalá   lleve a Trump a reconsiderar su postura y a los sectores del gobierno, congreso y el poder judicial que hoy le acompañan en esas ideas ultraderechistas, en la aplicación de su política, xenofóbica, anti emigrante, racista e injerencista y de hacerle la guerra a Estados y Gobiernos que no se subordinan a los mandatos de Washington. Modificar su conducta y procurar buenas y respetuosas relaciones con todos los países.

En medio de esta Pandemia, el gobierno de Estados Unidos debe eliminar los Bloqueos económicos, sanciones financieras, campañas con falsas noticias, promovidos y divulgadas por los grandes pulpos de la prensa de Estados Unidos y América Latina, dejar de financiar a grupúsculos opositores, dedicados realizar acciones de violencia, contra Venezuela. Eliminar las campañas de desinformación y falsedades sobre la medicina cubana y eliminar la ilegal Ley Helms-Burton, que recrudece el Bloqueo que ya lleva 60 años. Dejar la campaña de mentiras, que Cuba y Venezuela representan una amenaza a la democracia en la región y que inunda de drogas a Estados Unidos.

A diferencia de modificar sus posiciones, veamos los puntos de vista de Elliot Abrams, encargado por el presidente Trump de atender el tema Venezuela, quien desestimo, por ahora, una salida militar, pero esa opción se mantiene sobre la mesa. Apoyó la propuesta de Mike Pompeo, de acuerdo a declaraciones a la agencia EFE señaló “Maduro no logró apoderarse de la Asamblea Nacional y amenazó con sancionar a los parlamentarios que se “presten a servir como secuaces del régimen” y continúo amenazando que vendrán nuevas sanciones, que afectará a individuos venezolanos, sin revelar nombre”. Según la agencia Reuter, el elegido presidente de la Asamblea Nacional, en desacato que sustituyó a Juan Guaidó, será uno de los sancionados de acuerdo a lo dicho por Abrams y añadió “que Trump castigará a Rusia por su apoyo a Nicolás Maduro, aunque esas sanciones llegaran más tarde”.

Por otra parte, en entrevista al diario El Tiempo de Bogotá, el ex embajador William Brownfield, ante la pregunta, de que, si podría reeditarse una acción como la realizada en Panamá, para detener al general Noriega, expresó “Es peligroso interpretar de esa manera lo que sucedió, especialmente para aquellos en Venezuela y para la oposición creer que están próximos a ver una especie de intervención internacional como esa que menciona. No creo que eso vaya a suceder y es importante que la oposición siga concentrada en los pasos que deben tomar para acabar con esta tragedia. No deben contar con que EE. UU. u otro entrará a solucionarles los problemas que tienen”.

Ante la réplica del periodista Mauricio Moreno, de que entonces “no hay apetito en Washington, para una intervención de esa naturaleza” El ex embajador William Brownfield, respondió “Hay formas de hacer intervenciones indirectas o usando tecnología, de causar trastornos a la cadena de mando, de establecer zonas humanitarias en la frontera o de ataques de precisión que se pueden lanzar desde miles de kilómetros de distancia si se quiere mandar un mensaje sin poner en riesgo a la población. No es que no exista apetito de ningún tipo. Lo que hay son muchas opciones disponibles que son diferentes a esas que se mencionan”.

Ésta última respuesta, hay que tomarla muy en serio, porque, es el plan que puede tener Estados Unidos. Claramente expresada por quien fuera embajador en Venezuela y que, hasta muy poco tiempo, embajador en Colombia, desde donde fue el centro entre la oposición venezolana, Washington y el gobierno colombiano. Fue él quien dio la orden al opositor Julio Borges, de no firmar el acuerdo, a que habían llegado con el gobierno de Maduro, en República Dominicana y le dio la orden de viajar a Bogotá, Colombia y no regresar a Caracas.

Esta última afirmación de Brownfield, está en correspondencia con lo expresado por el general Robert Neller, comandante en Jefe del Cuerpo de Marines, a cargo del “Plan Militar Libertad”  contra Venezuela, cuando expresó que “Estados Unidos no juega con fuegos artificiales, cuando ataquemos a Caracas, el cielo oscuro se iluminará de luces de misiles y aviones como jamás se vio y el terror de los cohetes y el ataque masivo de aviones infundirá el temor en el régimen dictatorial  y sus esbirros y abrirá la puerta a la libertad en Venezuela, no dejaremos escapar a ningún criminal, de verdad lamentaran haber nacido, trataremos en la medida de lo posible que la población civil no sufra”.

Aunque puede ser una fanfarronada de este oficial gringo, nada diferente a las amenazas que proferían los generales fascista alemanes, antes de iniciar la Segunda Guerra Mundial, tampoco cuando iniciaron los bombardeos con misiles y aviones a Bagdad, y otras poblaciones civiles de Irak y que ocasionaron decenas de miles de muertos, y que CNN lo televisó en vivo y en directo como su fuera una fiesta. 

Si  el mandatario estadounidense no es capaz, de  cuidar a su propio pueblo de una pandemia, como la que azota a nuestro planeta, que lamentablemente ha contabilizado el fallecimiento de mas de 25 000, personas, que no tomó a tiempo las previsiones para reducir el daño que pudiera ocasionar y que  minimizó el llamado de la OMS del mes de febrero y marzo  y lo que hizo fue agravarlo,   ahora tiene más de 600 mil contagiados, pero trata de lavarse las manos y culpar a otros.

Irresponsablemente, Trump culpa a otros Estados, incluido China y ha llegado más lejos al culpar a la OMS. El colmo de su cinismo, para justificar y darle fuerza a su mentira, acaba de retirar los fondos a la OMS, fondos al cual contribuyen todos los países. Esta conducta que ha sido ampliamente criticada por numerosos gobiernos, organismos internacionales e instituciones de derechos humanos, el propio Secretario General de la ONU y personalidades y políticos de Estados Unidos.  Todos sus discursos y acciones populistas con relación a la Pandemia que agobian a los estadounidenses, están dirigidas a politiquear y sumarlos para sacar ganancias electorales para su reelección.

Tampoco le temblara la mano para decretar un ataque militar a Venezuela, si esa decisión le da puntos para su reelección, tal como amenaza el general Neller, contradictorio con lo anunciado por Estados Unidos, cuando ha dicho que el despliegue naval es eminentemente antinarcóticos, a ese señalamiento Brownfield. precisó, “que es más que eso y va dirigido a sacar a Maduro del poder y la aplicación de la opción militar en el contexto del siglo XXl”.

Es por eso, señaló, Brown Field  “pienso que se deben mirar los tres anuncios hechos por EE. UU., en estos días (despliegue naval, cargos por narcotráfico contra Maduro y su entorno y el plan de transición a la democracia que presentó el Departamento de Estado), como un paquete de acciones con un mismo fin”.

Estas precisiones del embajador Brownfield, nos están indicando que la decisión está tomada y no parece que sea la propuesta de la ruta democrática de Pompeo, ya rechazado por el gobierno venezolano.   El tema hoy, está descifrar, como, cuando y donde.  Las informaciones que llegan de Bogotá, advierten que diversas fuerzas mercenarias y paramilitares, con el respaldo de fuerzas especiales norteamericanas y del ejército de Colombia, maniobran en la frontera Colombia-Venezuela, así lo denunció la senadora Aida Avella.

Resumen Latinoamericano, da a conocer un  video, trinado también por la senadora de izquierda Aida Avella, presidenta del partido Unión Patriótica (UP), deja ver la operación de desembarco cerca de una carretera mientras los autos  se detienen para ver, como desembarcan militares de  helicópteros  Black Hawk y la senadora en su Twiter denuncia “se escala provocación y amenaza de agresión contra  Venezuela; ciudadanos de Cúcuta denuncian desembarco de tropas con banderas de Estados Unidos; Grave atentado a la soberanía nacional; si hay Dignidad hay que levantar con fuerza la consigna de no a la guerra”.

Si bien, el gobierno colombiano desmiente estas informaciones, en los videos se aprecian, las operaciones de desembarco, pero, al parecer la Casa de Nariño, olvida que, desde el mismo mes de enero, Fuerzas Especiales de la 82 división realizó, ejercicios militares con militares colombianos que se extendió hasta el 24 de marzo, precisamente en las fronteras, en el Departamento de Santander del Norte.   Una provocación en la frontera por parte de los mercenarios y los paramilitares, puede ser la excusa que están buscando, acompañadas de acciones en algunas ciudades al interior de Venezuela, incluidas Caracas. No hay que desestimar cualquier acción la desesperada situación que tiene internamente Trump, lo puede conducir a cualquier demencial decisión.

Los pueblos de nuestra América y del mundo, sus partidos políticos y el movimiento social, deben denunciar las amenazas del presidente Donald Trump porque una acción militar contra Venezuela, sin dudas provocara que se regionalice el conflicto. Estamos en guerra contra el Covid-19 y esa es la que tenemos que ganar, es la hora de la paz y que cesen todos los conflictos en cualquier parte de nuestra tierra.

El infundio y grave calumnia de acusar a Venezuela y abrirle un proceso penal al presidente Nicolas Maduro por narcotráfico, por el fiscal William Barr, sin presentar una sola prueba, que, además, es jurídicamente invalida, acorde a la carta de la ONU y OEA que expone que el gobierno de un país no tiene jurisdicción sobre el territorio de otro. Pero se hace más desvergonzada y falsa esta gigantesca mentira sobre Venezuela, al dar a conocer que un funcionario del Pentágono, no identificado informo a la revista Newsweek que la Comunidad de Inteligencia, tiene evidencia de que Venezuela y Cuba trafican con Drogas, sin presentar un solo documento y prueba. Lo que motivó la inmediata y dura respuesta del canciller cubano Bruno Rodríguez, “calificándolo de una grave calumnia e infundio, con implicaciones peligrosas”.

Todas estas falsas acusaciones sobre el supuesto tráfico de drogas de Venezuela a Estados Unidos, están bien desmentida y precisadas por la Agencia estadounidense DEA, la que afirma en todos sus informes hasta el 2019 que es Colombia la “fuente primaria para la cocaína capturada en Estados Unidos”. 

Según el Cocaine Signature Program elaborado por la DEA en 2018 “aproximadamente 90 por ciento de las muestras de cocaína analizadas fueron de origen colombiano, seis por ciento de origen peruano y cuatro por ciento de origen desconocido”. En otras palabras, de acuerdo con los registros de la agencia federal para las drogas de Estados Unidos no se encuentra en ese país cocaína ni ningún otro narcótico procedente de Venezuela. La farsa del gobierno Trump ha quedado al descubierto.

Es Colombia la fuente de suministro de cocaína y heroína a Estados Unidos y no Venezuela y mucho menos Cuba, el gobierno de Donald Trump, no puede utilizar semejante infundio y calumnia para sentar una matriz de opinión y sobre ella, justificar una intervención militar, continuar con la  política de bloqueo y sanciones económicas y mucho más cobarde, lo que puede ser considerado como un crimen de Leza Humanidad, al  impedir que se le suministre los necesarios  medicamentos y equipos médicos a Cuba para combatir la Pandemia de Covid-19. 

En el próximo articulo abordaré el tema de Colombia, Estados Unidos y el narcotráfico, cuyo plan hacia este país andino era mucho más estratégico, lo importante fue sembrar la matriz de opinión de que Colombia era el principal suministrador de cocaína y por supuesto desarrollar una política “antinarcótico” y afianzar su penetración y las de sus agencias al interior de Colombia.  Ese fue el papel del embajador Lewis Tambs y del jefe de la oficina de la DEA en Bogotá Joe Toft, autor del libro: Colombia. Un narco democracia. que en la década del 90 armó un gran escándalo. Conocerán temas, todos están silenciados, Forrest Hylton de la Universidad de New York le llama la “Republica de la Cocaína” la brutal combinación de terror, expropiación y pobreza que existe hoy en Colombia gobernado por una criminal oligarquía”.

(*) Periodista, politólogo y analista internacional. 
jorgarcia726@gmail.com

miércoles, 15 de abril de 2020

Militares Intentan arrestar a Andrónico Rodríguez y al periodista José L. Colque



Por Verónica Zapata (*):
El martes 7 de abril militares intentaron arrestar a Andrónico Rodríguez, líder cocalero, vicepresidente de las seis federaciones del trópico de Cochabamba en el distrito 9 en el marco de la campaña #TropicoSolidario en el que repartían frutas a las personas con escasos recursos económicos. Los militares lo acusaron de aglomerar gente durante la entrega de frutas. 

Uno de los militares increpó al líder cocalero: “Ustedes conocen las normas, está prohibido hacer reuniones, usted debería ser ejemplo para sociedad como dirigentes, no debería permitir esto, pelean por normas y no cumplen las normas”, sostuvo un militar.


En primer lugar, no se trataba de una reunión para una fiesta, se trataba de un acto solidario en el que se tomaron todas las medidas pertinentes de prevención al Covid-19. En este marco se realizó la entrega de las frutas a las personas que viven al día de su trabajo como vendedores ambulantes y cuentapropistas, y por motivo de la cuarentena no pueden salir a trabajar.

La responsabilidad de que estas personas hoy estén pasando hambre es de la presidenta de facto. Que si bien, entregó bonos de 400 bolivianos de ayuda, solo pueden acceder a ellos pocas personas, las que cobran el bono Juana Azurduy, las que cobran el bono dignidad y no cobran otro bono o jubilación, y los discapacitados. De esta manera, se excluye a la mayoría de la población boliviana como taxistas, mini buseros, vendedores ambulantes, carpinteros, albañiles, etc., de poder cobrar esta ayuda.

Por otro lado, recordemos que en Bolivia fueron los militares junto a la policía, los que rompieron todo pacto democrático, avasallaron la constitución política de estado y realizaron un golpe de estado el 10 de noviembre del 2019. El mismo jefe de las F.F.A.A., kaliman le pidió la renuncia al ex presidente Evo Morales en un acto que quedará en la historia del país como uno de los más repudiables actos de traición a la patria.

Hoy los sectores que ayudaron a que Áñez asuma al poder, militares, policías y personal de salud, que se encuentran en la primera línea de exposición al Covid- 19, están desamparados por el gobierno de facto porque sus trabajos no reúnen las condiciones y garantías mínimas de protección.  Áñez no posee un plan de contingencia como lo posee cada país del mundo para enfrentar la pandemia en Bolivia, lo cual preocupa al pueblo boliviano y a toda la región. Es de público conocimiento que muchos militares están en aislamiento en los cuarteles, y también médicos en esta situación, sospechados de haber contraído el Covid-19 y al gobierno de facto no parece importarles la situación.

 Andronico Rodríguez, es el dirigente cocalero más importante de la juventud del país y tiene el respaldo, la confianza, así como el cariño de las bases, y es el más querido fuera de las fronteras de Bolivia, por ejemplo, en Argentina, su figura es tan querida como la de Evo Morales.

El coronel Tamayo que estaba a cargo de la operación, además le quito la credencial de periodista y su carnet a José Luis Colque integrante del prestigioso medio de Cochabamba, “Periodistas por el Cambio”, así como a otros periodistas porque registraron el momento en que intentaban detener al líder cocalero.

 “Como portal de periodistas por el cambio, denunciamos a la opinión pública el accionar de las fuerzas armadas, que intentaron detener al dirigente Andronico Rodríguez, quien, junto a camiones llenos de fruta, en un acto de solidaridad llegaron hasta la zona sur de Cochabamba”, indica el comunicado del portal.

Desde Argentina también llega la solidaridad: La Asociación Boliviana de Lafererre de la que formo parte, repudia este intento de aprehender a nuestro hermano Andronico Rodríguez, líder cocalero que visitara nuestras instalaciones el 2019, con el fin de romper los lazos de solidaridad y hermandad entre las y los bolivianos en un momento en que Bolivia necesita estar más unida que nunca.

Felicitamos a todos los dirigentes del Trópico de Cochabamba por esta campaña de solidaridad y creemos que estas acciones son ejemplo y deben multiplicarse en todo nuestro país por juntas vecinales, sindicatos, diferentes movimientos sociales, etc. A su vez, repudiamos este atentado a la libertad de prensa de mi colega José Luis Colque, integrante de “Periodistas por el Cambio”, prestigioso medio de Cochabamba.

También, el ex presidente Evo Morales en su cuenta de Twitter saludó al trópico por la campaña: “Saludo el gran gesto de solidaridad de mis hermanas y hermanos. Hoy, iniciarán la distribución de frutas a las familias más humildes de Cochabamba. Los pueblos indígenas originarios campesino siempre compartimos lo poco que tenemos en momentos difíciles”.

Finalmente, el reclamo de la gente presente impidió la aprensión del líder cocalero y del periodista que gritaban: “suéltenlo”, “No lo detengan”. Inmediatamente las redes sociales estallaron de furia en rechazo al amedrentamiento que recibió el líder cocalero de parte de los militares. Se inundó la web de videos y fotos donde se puede observar el abuso cuando intentaban detener al dirigente.

Rodríguez llego al lugar en el marco de la campaña #TrópicoSolidario, que repartirá frutas en distintos puntos de Cochabamba a las personas de escasos recurso en contexto de Covid-19. El cocalero relató: “Hemos tomado la decisión de emprender una campaña solidaria para todos aquellos que más necesitan, al sur y los demás distritos, que son bastante grandes, por lo que no siempre vamos a poder llegar a todos con los productos.  Quiero que se prioricen, por favor, a los que realmente necesitan y no tienen que comer y viven al día. Hemos traído 18 camiones y en seis distritos se están repartiendo.

Mucha gente se dio cita en la Laguna Alalay y ahí hemos repartido tres camiones. Algunos dirigentes llevaron volquetas con carga y otros camiones. Ojalá que llegue a la gente que más necesita, aquellos que tenemos algo que comer tenemos que dar algo al hermano que no tiene (…) Lo que producimos estamos compartiendo con los que no tienen. (…) En algunos lugares hay gente que es la que más tiene, el que tiene todas las condiciones para vivir y no le falta la canasta familiar, a ese lo encontramos primero en la fila y peleando.

Tratemos de evitar eso, prioricemos a la gente que trabaja en el día, y que si no lo puede hacer no come. La situación es grave para ellos, por lo menos en el campo tenemos algo para comer. Así que pido mucha reflexión y consciencia, pido a los dirigentes que, por favor, llegue la fruta a la gente que más necesita. Saludo a los dirigentes, candidatos y alcaldes que hemos venido con el espíritu de compartir lo poco que tenemos”.

(*) Verónica Zapata, periodista y psicóloga Bolivia

miércoles, 4 de marzo de 2020

¿Socialismo en Estados Unidos?



Por Rubén Alexis Hernández:
Este año hay elecciones presidenciales en Estados Unidos, y se perfila como posible candidato por el Partido Demócrata el senador Bernard (mejor conocido como Berni) Sanders. Para algunos en Estados Unidos, incluidos otros aspirantes demócratas y el mismo Donald Trump, sería prácticamente una locura si Sanders llega a ser presidente, considerando aquellos que el hasta ahora senador es abiertamente partidario del socialismo, contrario a los intereses de Estados Unidos y a su espíritu liberal, e incluso estaría siendo influenciado por los rusos mientras éstos intervienen en los asuntos del país norteamericano.


Evidentemente las críticas de Trump y de otros personajes del panorama político estadounidense, apuntan más a tratar de desprestigiar a Sanders, pues éste no es socialista como tal, de acuerdo a lo que se comenta en el siguiente párrafo; además no hay evidencias claras de que Rusia esté interviniendo en los asuntos internos de Estados Unidos (aun cuando es lógico pensar que cada una de estas naciones, por ser potencias globales, lo haga con la otra y se vigilen mutuamente), y mucho menos de que haya influenciado el pensamiento de Sanders. En todo caso el país europeo no podría tratar de imponer el socialismo en Estados Unidos, pues no es socialista, comunista ni nada parecido.

¿Y por qué Sanders no es socialista como tal? Simple y sencillamente porque el mismo ‘Bernie’ ha admitido que es partidario del mal llamado socialismo democrático, mejor conocido como socialdemocracia, que en realidad es solo un eufemismo con el que se conoce a un capitalismo supuestamente más humano. Pero nada de humano tiene el capitalismo llámese como se llame, como bien sabemos, más allá de las migajas sociales y laborales que otorga a las masas, en especial algunos subsidios.

Que no se engañe nadie, y es que Sanders jamás ha atacado al capitalismo, y claramente para este personaje los ricos tienen derecho a existir y seguir acumulando inmensas riquezas, solo que deberían ser socialmente responsables y solidarios, planteamiento que en realidad no es más que demagogia y populismo de Sanders. “Socialismo democrático”, socialdemocracia y capitalismo son 3 categorías diferentes para definir a una misma cosmovisión económica, y la socialdemocracia identificada así ha sido protagonista en la política interna de numerosas naciones precapitalistas al 100%, tales como Colombia, México, Chile, España, Alemania e Inglaterra.

Y por cierto no es casualidad que, en la Venezuela anterior a la llegada de Hugo Chávez al poder nacional, gobernó en varias oportunidades un partido socialdemócrata conocido como Acción Democrática, con consecuencias lamentables para buena parte del pueblo, en especial durante el segundo mandato del tristemente célebre Carlos Andrés Pérez, cuando estalló “El Caracazo” como respuesta a la implementación de medidas económicas impopulares, de tipo neoliberal.

Además de que en realidad Sanders no es ningún socialista, hay que reiterar que en Estados Unidos los presidentes, a pesar del notable poder que puedan tener, jamás están por encima de los intereses de las élites económica y militar, quienes en realidad mueven los hilos del poder en lo relativo a la política interior y exterior de la nación norteamericana. Sanders podrá manejar un discurso “incendiario”, criticar la política exterior guerrerista del Imperio, plantear cambios favorables para la sociedad estadounidense y defender al medio ambiente, pero a la hora de la verdad debe seguir las órdenes del poder por encima del poder. En el supuesto que llegue a ser presidente, ‘Bernie’  dará continuidad en términos generales a la política interna y externa estadounidense de sus predecesores republicanos y demócratas, que en lo económico ha sido y será capitalista.


www.rubenhernandezinternacional.blogspot.com


jueves, 20 de junio de 2019

Kurdistán Redoblar la lucha por la liberación de las mujeres

Por Leandro Albani::


Las Unidades de Protección de las Mujeres se convirtieron en una fuerza desequilibrante para la liberación de territorios en poder de ISIS en el Kurdistán sirio.
La defensa de las mujeres es “más valiosa que el pan y el agua” fue la definición más certera que brindaron las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ), las milicias de autodefensa de Rojava (Kurdistán sirio), durante su segunda conferencia realizada entre el 1 y el 2 de junio pasados.
Con doscientas delegadas presentes, el encuentro de las YPJ abordó diversos temas políticos y militares que cruzan el norte y el este de Siria, territorio controlado por un autogobierno encabezado por los kurdos luego de cruentas batallas en estos últimos siete años contra el Estado Islámico (ISIS).


Luego de la conferencia, el comando general de las YPJ difundió una declaración en la que recordaron a las milicianas mártires en la lucha con ISIS y resaltaron la figura de la diputada kurda Leyla Güven, que, durante doscientos días, encabezó una huelga de hambre en Bakure (Kurdistán turco), en demanda del fin del asilamiento del líder kurdo Abdullah Öcalan, encarcelado en la isla-prisión de Imrali desde 1999.
Las YPJ estimaron que la segunda conferencia tiene “un significado histórico para todas las mujeres de Oriente Medio y las mujeres kurdas”, además de remarcar que, hacia futuro, “vamos a entrar en un nuevo proceso de lucha y asumir mayores responsabilidades y deberes”.

En el comunicado, las fuerzas de autodefensa de mujeres destacaron su lucha contra ISIS, al que calificaron como un “enemigo de la humanidad”. Esa lucha, según las YPJ, se realizó “con el espíritu de patriotismo y la memoria de todas las mujeres”, por el cual “pagamos un gran precio para defender a las personas, a las mujeres y a la tierra”.

Las YPJ junto a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) son las organizaciones principales dentro de las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), respaldadas por la Coalición Internacional en la lucha contra los últimos vestigios de ISIS en el noroeste de Siria. Las mujeres de las YPJ dejaron en claro que, en la actualidad, son una “fuerza líder”, que asumió la responsabilidad “de crear una sociedad libre, democrática e igualitaria”.

La historia de las YPJ se remonta a su creación en 2012, cuando, en Siria, las revueltas populares estremecían al país. En Rojava, el pueblo kurdo siempre había sido negado por el gobierno de Damasco, que utilizaba su territorio como eje central de su política agraria y de explotación de hidrocarburos, pero cercenaba sus derechos culturales, sociales y económicos.

Pero la historia de las YPJ está ligada al amplio Movimiento de Mujeres de Kurdistán, surgido al calor de la lucha del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) hace más de cuarenta años. Las mujeres kurdas hoy son visibilizadas a nivel mundial, aunque las batallas que encabezan se entroncan con las demandas de independencia y autonomía teorizadas por Öcalan en su paradigma de “confederalismo democrático”.
Reducir el accionar de las YPJ a una “cuestión armada” es negar una lucha histórica de las mujeres kurdas que, entre sus figuras más destacadas, tiene a Sakine Cansiz, una de las fundadoras del PKK, que fue asesinada en París en 2013. Las YPJ, al igual de decenas de entidades encabezadas por mujeres en Rojava, forman parte del Kongra Star (Congreso Estrella), la principal organización de mujeres del norte y el este de Siria.

En su segunda conferencia, las delegadas de las Unidades de Protección de las Mujeres manifestaron que “la defensa es más valiosa para las mujeres que el pan y el agua”, por lo cual las fuerzas de autodefensa se consideran “responsable de la defensa de todas las mujeres y niños”. Las amenazas a las mujeres, los niños y los pueblos de Oriente Medio y Siria no han terminado”, remarcaron.

En el encuentro, las milicianas de las YPJ también aseguraron que, en la etapa actual, “nos desarrollaremos y nos fortaleceremos intelectual y militarmente” para enfrentar la guerra que todavía asola a Siria. Al mismo tiempo, estimaron el desarrollo de un “ejército profesional para estar mejor equipado” en la lucha por la liberación del cantón kurdo de Afrin, ocupado ilegalmente por Turquía desde marzo del año pasado.
En declaraciones a medios kurdos el 20 de mayo pasado, la comandante de las YPJ, Ronahi Halep, destacó que, luego de la liberación de la aldea de Baghouz, en la provincia de Deir Ezzor, “todas nuestras fuerzas estamos siempre listas para nuestro pueblo y nuestras operaciones”. En Baghouz, un pequeño poblado en la frontera con Irak, los mercenarios de ISIS y sus familias se habían replegado ante el avance de las FDS. Luego de varios meses de combate, en marzo, las FDS anunciaron la derrota total del Estado Islámico, aunque todavía sobreviven células terroristas en la zona.

A finales de mayo, las FDS y las YPJ iniciaron una operación en el desierto que se extiende entre el pueblo de Kasra, en Deir Ezzor, y Shadaddi, en la ciudad de Heseke, en Rojava. En los primeros días, docenas de miembros de ISIS fueron capturados, además de decomisar todo el armamento en mano de los fundamentalistas.

 “La operación de liberación de Deir Ezzor contra ISIS ha sido todo un reto para nosotras, pero también de gran importancia”, recordaba la comandante Halep. “No podemos decir que la campaña (contra ISIS) haya acabado. La mentalidad de la organización continúa aquí, a escondidas –aseguró la comandante de las YPJ-. Podemos ver cómo los miembros de la organización se esconden entre la población civil. Algunos de ellos se afeitan las barbas, se cortan el pelo y continúan trabajando para tratar de reconstruir la organización entre la población. Quieren reorganizarse contra las YPJ, las YPG y las FDS. Pero no podrán. Su espina dorsal ha sido rota en Baghouz. Nuestras fuerzas han conseguido su objetivo y la población lo ha visto como una victoria y una liberación que les ha producido alegría”.

Aunque la guerra es algo inevitable para las mujeres kurdas, árabes y de otras nacionalidades que conviven en Rojava, también es cierto que el proceso de liberación que encabezan va mucho más allá de complejas operaciones militares. La fortaleza de la revolución de Rojava reside en las propias mujeres que construyen una sociedad nueva, ya sea con un fusil entre sus manos o fundando cooperativas, reconstruyendo escuelas y hospitales, y transformando la mentalidad patriarcal enraizada en Kurdistán y todo Medio Oriente.
leandroalbani@gmail.com

miércoles, 10 de abril de 2019

Colombia - La minga descubre otro fracaso del estado de derecho




Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez:

La ley del granate dice que al indio y al coyote se le mate. Era un anuncio fijado con papeles colgados en las cercas de tierras mexicanas y que todavía parece sutilmente vigente en algunas partes la inmensa Colombia, que se niega a reconocer que sus problemas políticos y sociales tienen sus bases en la desigualdad y en sus maneras de gobernar autoritarias y excluyentes, de las que emanan como decretos, imaginarios de que unos humanos son más que otros, que la ley y la justicia es para pocos y que los derechos son el privilegio de quienes pueden comprarlos en el mercado abierto de especias.



El mapa indígena nacional, es más complejo de lo que muestran los periódicos y noticieros comerciales y oficiales, que siguen la misma matriz del capital y sus financistas, que a toda gota de sufrimiento y sangre le sacan valor agregado. La capacidad de resistencia de los 100 pueblos indígenas, no cabe en la lógica del poder hegemónico, que se niega a comprender, que los indígenas existen, son enteramente humanos, tienen ideas, están dispuestos a hacer la revolución que aún no han hecho, y tienen autoridades y gobierno propio, son constitucionalmente reconocidos en un país diverso, multicultural y de pluralismo jurídico. Los indígenas sin ser mas, dan lecciones de ética, ecología y política y superan de lejos los modos tradicionales de acción del poder participativo y democrático. Cuando hacen la minga, lo primero son sus pueblos y la solidaridad y lo que conduce la movilización es la idea del bien común, no del beneficio particular.

Los indígenas controlan los caminos, las veredas, las trochas, se conectan con el mundo de otra manera, con otra cosmovisión y sus luchas de estos días han trazado una nueva situación geopolítica en sus territorios, en los que combinan sus memorias con tiempos remotos y presentes y esperan un futuro en el que la naturaleza, la cultura y la defensa de la vida no estén separadas si no juntas, como remedio para aplacar los males que producen la violencia, la muerte y la tragedia.
 
Los indígenas han puesto al descubierto desde hace 25 días, que el fracaso del estado de derecho está presente, y que entraron en rebelión en el sur oeste del país, provocada por décadas de olvido y de incumplimiento a decenas de pactos y acuerdos firmados, pero enseguida traicionados. Los acuerdos han sido por elementales asuntos para cualquier democracia, como respeto a la vida, el territorio, la paz y la cultura propia. Pero el gobierno reiteradamente se niega a entender que los indígenas no están en campos de ocupación tomados a la fuerza, sino que esos territorios son los que legítimamente les quedaron después del despojo masivo y allí han luchado y ganado sus derechos.

Eso es lo que los medios ocultan para impedir que el país sepa lo que quiere decir esta rebelión. Para ellos pesa el afán mediático de distorsionarlo todo, de buscar con lupa hasta encontrar la cauchera, el palo o el azadón convertido en herramienta de lucha desarmada para presentarla como un arma mortal. Al fin y al cabo, para los medios, los indios no contratan publicidad, ni son rentables y cuando le hablan duro al gobierno exigiendo lo que les pertenece como el derecho patrimonial y colectivo que tampoco se enseña en las facultades de derecho, ellos creen que son irrespetuosos.

Los indígenas están sitiados, pero también han sitiado y el bloqueo es más político que material, las piedras de las carreteras cortadas tendrán que ser levantados con nuevos acuerdos, no con tanques de guerra, ni más soldados. Los indígenas son miles y miles, dirigidos por una autoridad de 22 gobernadores, que orientan serenamente a sus pueblos, compuestos por familias que tienen jóvenes, mujeres, niños, que se han dado a la tarea de levantarse para reclamar, lo que resulta elemental en cualquier estado de derecho, que les cumplan los acuerdos. También le están recordando al país, que lo que se pacta se debe cumplir, incluida la paz firmada y embolatada, por cuenta del partido de gobierno ansioso y rabioso, porque se le está yendo de las manos su capacidad de manipulación para mantener la guerra que es su principal activo de su empresa de acumulación económica y sostenimiento de la desigualdad y el autoritarismo que los mantiene con vida política.

Lo que proponen los indígenas no tiene implicaciones militares, pero el gobierno se empeña en dárselas, infiltra sus procesos organizativos, provoca, calienta el ambiente con sobrevuelos, aumenta los agentes del SMAD, amenaza con judicialización a los líderes de la legitima protesta, impide la labor de los congresistas y se empeña en mantener un lenguaje descalificador y de estigmatización, que engendra violencia y en nada favorece el necesario y urgente dialogo. Al recapitular estos días de fracaso del estado de derecho, las cuentas de los días de la minga van en 25, hubo un policía muerto, nombrado y reconocido por el presidente como un héroe y 8 muertos indígenas más, entre ellos un estudiante universitario, de los que no se sabe ni su nombre y que ya hacen parte de la contabilidad de la tragedia olvidada.

Las carretearas del sur parecen campos de combate, filas de vehículos detenidos en las carreteras, escasez de alimentos, de gasolina, de medicamentos, y otros efectos colaterales de apoyo a la minga en ciudades, con protestas de estudiantes y saldo trágico de un muerto más y varios jóvenes mutilados en la universidad del valle.

Los indígenas conocen su territorio, saben romper el cerco, moverse con la fuerza de su cosmovisión y su sentido de rebelión desarmada, no usan ni comparten el uso de las armas, de nadie, así lo dicen sus códigos y así lo demuestran, se aferran al piso, a la madre tierra y salen a la minga, que es toda una celebración de la solidaridad y de la vida, hacen cualquier trabajo necesario para mantenerse, cocinan, bailan, cantan, están presentes en cuerpo y espíritu.

Así son y así deben ser conocidos y reconocidos, no quieren derrotar a nadie, ni salir derrotados porque no juegan a la guerra, tienen una cámara de cartón a la que llaman Nadie T.V, que tiene un valor ritual, cultural y propagandístico que promueve un nuevo conocimiento de lo que es la selva, la vida y el hacer político indígena y que resume el desprecio y el olvido con el que han sido, son y seguramente seguirán siendo tratados por el gobierno, este y los anteriores.

La Minga como ha sido tradición, según su propia descripción es Caminar la Palabra, reunirse para festejar, compartir y entrar en disposición de reivindicar sus derechos y hacer acuerdos basados en la palabra que se respeta porque es fruto del hablar verdadero y de reconocer al otro por lo que dice, que debe valer mas que el documento que se escribe. Caminar la palabra es también convivir en reunión para “romper el miedo, el terror, el silencio y la desesperanza”. La Minga transforma la vida en presente y articula lo que son, quieren y defienden los mingueros.

El sur existe, allí hay otra realidad, que no se transforma con fusiles, ni se derrota con glifosato, ni con declaraciones de prensa de esas que solo demuestran el fracaso que extiende las llamas de un país a punto de incendiarse del todo otra vez, por causa de los acuerdos y los pactos incumplidos y garantías negadas para resolver grandes problemas que exigen también grandes y definitivas soluciones grandes, no la promesa de otro nuevo pacto escrito para incumplir. 

mrestrepo33@hotmail.com