Mostrando entradas con la etiqueta nacionalistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacionalistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2020

Los magnates del poder mundial transitan al otro modo de dominación

Por Rómulo Pardo Silva:

 En Chile se ve un ejemplo del giro

El objetivo central del gran empresariado global es el poder para conservar la riqueza y realizar sus proyectos. Su problema es que está perdiendo la primacía económica ante una China comunista en crecimiento imparable, y la militar la tiene Rusia. En su área interior la capacidad política llamada normalidad se ha debilitado por una superposición de crisis.
Aumenta la destrucción del medio ambiente, se agrava el calentamiento global, se sufre la pandemia del covid-19 que dejará huellas sociales y una profunda recesión.
La economía en declive por el carácter de su funcionamiento quiebra el neoliberalismo de aldea global y se crean zonas de comercio prohibido a través de sanciones mientras en la sociedad crítica se propone más estado y autosuficiencia.


Estados Unidos eje occidental va a un nacionalismo proteccionista agresivo y si puede a una guerra imperial.
Lo político social se fractura en las calles y las urnas. En la población cunde el malestar, la desobediencia, la división. Aparecen en acción grupos ultraderechistas racistas nacionalistas y enfrente movimientos antifascistas, antirracistas.

Milicias de afroamericanos y racistas blancos estadounidenses desfilan armados desafiándose, protestas contra los policías se toman calles, grandes marchas se organizan en ciudades de Estados Unidos, Alemania, Francia, sectores políticos se enfrentan en Israel. En Alemania hay núcleos nazis en el ejército, la policía ocultó la información de los delitos de un neonazi que así pudo comprar armas y luego asesinar a un alto dirigente del partido de gobierno. 

En las presidencias se instalan personajes rupturistas. Trump retira a Estados Unidos de los principales acuerdos y organismos internacionales de paz, cultura, salud, clima; Bolsonaro impulsa la explotación destructiva de la Amazonia; Macron recién ocurrida la tragedia de Beirut viaja al Líbano para dar instrucciones políticas y el gobierno advierte que no acepta colonialismo de nadie; el gobierno de Merkel lamenta la salida de soldados estadounidenses preparados para atacar a Rusia; agentes del príncipe Bin Salman  asesinan al periodista khashoggi en el consulado de Arabia en Turquía; Netanyahu se prepara apoderarse de más territorios palestinos; el diputado Guaidó y el presidente Duque arman una invasión sangrienta a Venezuela; el homófobo Duda llama al ejército de Estados Unidos a Polonia contra los rusos; Orbán en Hungría criminaliza a los refugiados. Un golpe judicial saca a Lula de la política en Brasil y Añez llega a la presidencia gracias a un golpe militar racista en Bolivia.

"Denuncio que el General Iván Ortiz Bravo, jefe del departamento tercero del Comando de las Fuerzas Armadas, por instrucción del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el general Sergio Carlos Orellana, tienen un plan de golpe de Estado", advirtió Evo Morales (08-08-2020). Cuba debate
El ministerio de defensa ruso advierte que responderá con sus armas nucleares incluso a un determinado ataque no nuclear a su país o sus aliados.  

¿Qué puede hacer el poder de los capitalistas ante una pérdida del control de los países y el planeta?
Retomar discursos y medios de violencia. El poder de los capitalistas es uno con sus dos opciones según las circunstancias: dominio electoral blando o asalto a las normas. En Chile se da una experiencia local de preparación del cambio de política.

Hasta septiembre de 2019 los grandes empresarios manejaban el país con un discurso y una actividad de política legal blanda. Según encuestas un hombre suyo tenía la primera opción presidencial.  
En octubre estalló una furia social acumulada durante mucho tiempo y millones de personas en diferentes sectores sociales expresaron con fuerza su rechazo a la realidad creada desde los directorios de negocios.
Los actos violentos y no violentos de los manifestantes fueron incontrolables y la policía reprimió dejando cientos de personas con sus ojos destruidos.
Luego de conversaciones tensas la respuesta de los partidos fue abrir un camino legal para un eventual cambio de constitución.

La pandemia del covid-19 agravó la inquietud social, toque de queda, cuarentena, cesantía, creciente número de contagios, inseguridad para pagar deudas, negocios en quiebra, endeudamiento del estado… haciendo un futuro previsible más peligroso para los grandes propietarios. Una constitución desconocida, renovación de las protestas, recesión, quiebras de empresas y negocios, persistencia de la pandemia dentro y fuera del país, alta cesantía, aumento de la delincuencia, afectaciones por la guerra económica a China, según sondeos un comunista duro tiene la primera intención de voto…  

En el poder aumentó la lucha interna anterior y ganó espacio la política de táctica de fuerza. Un sector parlamentario que aprobó permitir una posible reforma constitucional hace campaña para rechazarla. El presidente sacó del ministerio del interior a un político blando y lo remplazó por uno de la extrema derecha. Al más firme defensor de la continuidad en la línea de acuerdos se le anuló nombrándolo ministro. 

Menos visible se activó y fortaleció un sector golpista de reserva provisto de medios. Uno de ellos hace difusión en un sitio web. El discurso, siguiendo un plan mundial de los teóricos marxistas la izquierda dirigida por los comunistas prepara un golpe de estado, en el país no hay estado de derecho, matarán empresarios, está amenazado el cristianismo. Su táctica es socavar el orden basado en la propiedad protegidos por las normas vigentes impidiendo con la legalidad la intervención de los militares.  

Los políticos de derecha deben ser consecuentes, el presidente lleva al país a la revolución y pasará a la historia con esa condena. Es importante la reacción en la sociedad civil contra la izquierda. El grupo dio una charla en un lugar de la marina y tuvo contacto con la organización anti mapuche en el sur.
 No importa que en Chile no haya partidos antisistema y que las manifestaciones sean fundamentalmente de grupos sin fines comunes ni vínculos orgánicos de conducción. Se trata de retomar el mando.

El mundo social en rebeldía no tiene programa ni dirección, pero el gobierno real empresarial sí tiene su objetivo claro y recursos a emplea Un hecho ocurrido en la zona mapuche da señales de cambio.
Los mapuches se tomaron coordinadamente varios edificios municipales para presionar la libertad de sus dirigentes presos en huelga de hambre.

El ministro del interior visitó la región donde llamó a desalojar las municipalidades y denunció que operan grupos con capacidad militar, armas de alto calibre, financiamiento, capacidad operativa y logística, decididos a que no exista paz. Lo habían hecho antes pero ahora fueron atacados por grupos civiles que al lado de carabineros con gritos racistas los golpearon y quemaron sus vehículos y un rehue, árbol sagrado mapuche.

La persona que llamó a intervenir a esos civiles había tenido contacto con el grupo golpista. Los que intervinieron con palos, fierros y elementos incendiarios contra los mapuches sin duda son un grupo previamente formado al que sólo ahora se le hizo actuar.
Dos importantes empresarios aplaudieron la intervención de la banda civil anti mapuche.
La tarea: ahogar con la fuerza el movimiento ciudadano enmarcado en la política establecida después del regreso militar a los cuarteles. 

La marina se negó a sacar una estatua del almirante organizador inicial del golpe cívico militar de 1973. El ejército conservó hasta hace poco un retrato de un general condenado por múltiples crímenes entre ellos el de su excomandante en jefe. Carabineros fabricó mensajes para incriminar a dirigentes mapuche, acompañó durante el toque de queda una manifestación contra el proceso de consulta constitucional.
Durante los hechos sociales incontrolables se dijo que la aprobación del camino a la consulta constitucional se hizo bajo un dramático mensaje militar. Si los magnates están inquietos algo hacen en cualquier lugar del mundo.

Se vive una transición en el modo de dominación de los capitalistas.
Por una civilización sostenible solidaria Mientras no haya partidos y movimientos civilizatorios todos ellos como sus masas son conservadores
romulo.pardo@gmail.com

miércoles, 6 de mayo de 2020

Antauro Humala el hombre de las mil batallas



Por Oscar Rotundo:
Cuando la oligarquía limeña se ensaña con un dirigente político, los ciudadanos sensibles y democráticos se conmueven y echan un vistazo a la situación, pero cuando ese dirigente político está encarcelado por revelarse contra un régimen corrupto y antipopular, los demócratas, los nacionalistas, los antimperialistas y los revolucionarios, se pronuncian y denuncia la afrenta de esa clase política parasitaria que sumerge al Perú en el dolor y la miseria persiguiendo a sus dirigentes patriotas.


El dirigente etnocacerista Antauro Humala es un hombre de mil batallas contra el sistema de opresión que sumerge al pueblo peruano en la miseria y la transculturización que pretende avasallar la riqueza milenaria de las naciones originarias que habitan la región y los derechos más elementales de los campesinos.

Su construcción política siempre fue clara de cara al pueblo y a los enemigos de la Patria, es por ello que no dudó, aquel primero de enero del 2005, al exigir la renuncia del presidente Toledo y su política económica neoliberal, alzándose militarmente con un contingente de 500 reservistas de la guerra fratricida contra Ecuador.

Su planteamiento, respaldado con la vida, iba más allá del cambio cosmético, apuntaba a la raíz del sistema de corrupción y explotación que año tras año gobierna Perú, por eso entre sus reclamos también figuraban, el desconocimiento de la Constitución fraguada por Fujimori y Montesinos, (jefe de facto de las Fuerzas Armadas y ex asesor del dictador Alberto Fujimori) y el fusilamiento del Alto Mando Militar de aquel entonces.

Después de 4 días de combate es capturado, arteramente en medio de negociaciones con los delegados gubernamentales, y encarcelado junto a 161 de sus compatriotas Etnocaceristas, siendo el resto de la militancia perseguida bajo cargos de “rebeldes”, asesinos y secuestradores.

El ex Mayor es acusado, en un juicio amañado, de diversos cargos entre los que figura el asesinato de 4 policías. En febrero de 2015, un informe de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP), realizado sobre los cuerpos de los 4 agentes fallecidos en la asonada, indicaba que los balazos que causaron sus muertes, vinieron de arriba y por detrás, mientras que el grupo de Antauro Humala estaba adelante, demostrando la inocencia del comandante Antauro y su grupo en estos crímenes. 

En la actualidad purga la parte final de su condena a 19 años en el penal Ancon II y ha contraído el COVID-19, razón por la cual diputados y personalidades están solicitando que le otorguen la prisión domiciliaria o la libertad condicional que le correspondería legalmente.

Ante la negativa de las autoridades judiciales a acceder a estos justos reclamos y ante la gravedad que reviste esta pandemia que día a día cobra la vida de miles de personas, distintos sectores de la militancia popular y del quehacer político se han pronunciado.

El congresista José Vega Antonio, vocero del partido Unión por el Perú (UPP) expresó “Quiero denunciar a la opinión pública que al compatriota Antauro lo quieren dejar morir en el penal y no le dan la atención médica del caso” … “Yo particularmente responsabilizo al gobierno y sus autoridades si le pasa alguna desgracia a nuestro compatriota Antauro, ya que parece a todas luces que no les interesa su salud y lo quieren dejar morir sin la atención debida para que pase a las estadísticas mortales que tenemos todos los días”.

Así mismo, la Asociación de Agricultores y Productores de la hoja de Coca “Hoja Sagrada” del Valle de Pangoa (Selva Central), Junín (A.A.P.H.C) “exige al gobierno peruano y a su poder judicial la inmediata libertad de Antauro Igor Humala Tasso que ahora se ve agravada su salud y corre riesgo su vida habiéndose contagiado con el COVID-19”

El Mayor Antauro Humala, desde su prisión investiga y escribe libros y ensayos como “Etnonacionalismo izquierda y globalidad”, “De la Guerra Etnosanta a la Iglesia Tawantinsuyana: La reivindicación de los "demonios" y el color insurgente de la fe” entre otros.

Pese al aislamiento y los intentos por eliminarlo, incluso durante el gobierno de su hermano Ollanta, en el año 2018 funda el “Frente Patriótico” para unir a las organizaciones sociales en torno a un programa político basado en 10 puntos básicos, consiguiendo en estas últimas elecciones parlamentarias 13 representantes, siendo una de las principales fuerzas políticas opositoras del país.

El reclamo por su libertad y la preservación de su salud, forman parte de la batalla por ver un Perú con justicia social y soberanía popular frente a las apetencias neoliberales de quienes le dan la espalda a la Patria y pretenden seguir usufructuando con impunidad las riquezas del país mientras los trabajadores, los campesinos y la juventud se debaten entre la vida o la muerte y el exilio.
#QuedateEnCasa

antonius.3156ra@gmail.com