Por Oscar Rotundo:
Cuando la oligarquía limeña se ensaña con un dirigente
político, los ciudadanos sensibles y democráticos se conmueven y echan un
vistazo a la situación, pero cuando ese dirigente político está encarcelado por
revelarse contra un régimen corrupto y antipopular, los demócratas, los
nacionalistas, los antimperialistas y los revolucionarios, se pronuncian y
denuncia la afrenta de esa clase política parasitaria que sumerge al Perú en el
dolor y la miseria persiguiendo a sus dirigentes patriotas.
El dirigente etnocacerista Antauro Humala es un hombre de
mil batallas contra el sistema de opresión que sumerge al pueblo peruano en la
miseria y la transculturización que pretende avasallar la riqueza milenaria de
las naciones originarias que habitan la región y los derechos más elementales
de los campesinos.
Su construcción política siempre fue clara de cara al pueblo
y a los enemigos de la Patria, es por ello que no dudó, aquel primero de enero
del 2005, al exigir la renuncia del presidente Toledo y su política económica
neoliberal, alzándose militarmente con un contingente de 500 reservistas de la
guerra fratricida contra Ecuador.
Su planteamiento, respaldado con la vida, iba más allá del
cambio cosmético, apuntaba a la raíz del sistema de corrupción y explotación
que año tras año gobierna Perú, por eso entre sus reclamos también figuraban,
el desconocimiento de la Constitución fraguada por Fujimori y Montesinos, (jefe
de facto de las Fuerzas Armadas y ex asesor del dictador Alberto Fujimori) y el
fusilamiento del Alto Mando Militar de aquel entonces.
Después de 4 días de combate es capturado, arteramente en
medio de negociaciones con los delegados gubernamentales, y encarcelado junto a
161 de sus compatriotas Etnocaceristas, siendo el resto de la militancia
perseguida bajo cargos de “rebeldes”, asesinos y secuestradores.
El ex Mayor es acusado, en un juicio amañado, de diversos
cargos entre los que figura el asesinato de 4 policías. En febrero de 2015, un
informe de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú
(PNP), realizado sobre los cuerpos de los 4 agentes fallecidos en la asonada,
indicaba que los balazos que causaron sus muertes, vinieron de arriba y por
detrás, mientras que el grupo de Antauro Humala estaba adelante, demostrando la
inocencia del comandante Antauro y su grupo en estos crímenes.
En la actualidad purga la parte final de su condena a 19
años en el penal Ancon II y ha contraído el COVID-19, razón por la cual
diputados y personalidades están solicitando que le otorguen la prisión
domiciliaria o la libertad condicional que le correspondería legalmente.
Ante la negativa de las autoridades judiciales a acceder a
estos justos reclamos y ante la gravedad que reviste esta pandemia que día a
día cobra la vida de miles de personas, distintos sectores de la militancia
popular y del quehacer político se han pronunciado.
El congresista José Vega Antonio, vocero del partido Unión
por el Perú (UPP) expresó “Quiero denunciar a la opinión pública que al
compatriota Antauro lo quieren dejar morir en el penal y no le dan la atención
médica del caso” … “Yo particularmente responsabilizo al gobierno y sus
autoridades si le pasa alguna desgracia a nuestro compatriota Antauro, ya que
parece a todas luces que no les interesa su salud y lo quieren dejar morir sin
la atención debida para que pase a las estadísticas mortales que tenemos todos
los días”.
Así mismo, la Asociación de Agricultores y Productores de la
hoja de Coca “Hoja Sagrada” del Valle de Pangoa (Selva Central), Junín
(A.A.P.H.C) “exige al gobierno peruano y a su poder judicial la inmediata
libertad de Antauro Igor Humala Tasso que ahora se ve agravada su salud y corre
riesgo su vida habiéndose contagiado con el COVID-19”
El Mayor Antauro Humala, desde su prisión investiga y escribe
libros y ensayos como “Etnonacionalismo izquierda y globalidad”, “De la Guerra
Etnosanta a la Iglesia Tawantinsuyana: La reivindicación de los
"demonios" y el color insurgente de la fe” entre otros.
Pese al aislamiento y los intentos por eliminarlo, incluso
durante el gobierno de su hermano Ollanta, en el año 2018 funda el “Frente
Patriótico” para unir a las organizaciones sociales en torno a un programa
político basado en 10 puntos básicos, consiguiendo en estas últimas elecciones
parlamentarias 13 representantes, siendo una de las principales fuerzas
políticas opositoras del país.
El reclamo por su libertad y la preservación de su salud,
forman parte de la batalla por ver un Perú con justicia social y soberanía
popular frente a las apetencias neoliberales de quienes le dan la espalda a la
Patria y pretenden seguir usufructuando con impunidad las riquezas del país
mientras los trabajadores, los campesinos y la juventud se debaten entre la
vida o la muerte y el exilio.
#QuedateEnCasa
antonius.3156ra@gmail.com