Mostrando entradas con la etiqueta conservadurismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conservadurismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2019

El gobierno turco ordena una lluvia de bombas contra el Kurdistán sirio

Por Leandro Albani:


El gobierno de Erdogan lanzó un ataque masivo contra los pueblos que conviven en el norte de Siria, pese a que el mundo rechaza la invasión.
Con el cinismo que lo caracteriza, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció ayer el inicio de la operación “Primavera de Paz” contra el norte de Siria, el territorio kurdo en el que, desde 2012, los pueblos que lo habitan declararon la autonomía y fundaron la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (AANES).

Cuando el lunes pasado Donald Trump comunicó que retiraría las tropas estadounidenses que integran la Coalición Internacional (CI) del norte de Siria, el mandatario turco no esperó ni un minuto para dejarle claro al mundo que su objetivo de barrer a la población kurda ya estaba en marcha. Luego de un diálogo telefónico con Trump el domingo por la noche, Erdogan entendió que tenía las puertas abiertas para cometer otro genocidio.


Las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), el grupo de autodefensa de la AANES, desde hace varios meses estaba en la mira del presidente turco. Bajo el argumento que es un grupo terrorista y que ponen en peligro la seguridad nacional de Turquía, Erdogan desoyó todos los llamados de Jefes de Estado y organismos internacionales para detener los ataques, y lanzó a cientos de miles de soldados y mercenarios –sus aliados del Ejército Libre Sirio (ELS)- hacia la frontera con el norte de Siria.

Los primeros blancos de la aviación y la artillería del Estado turco fueron las regiones de Serekaniye, Qamishlo y Tal Abyad, en donde en apenas unas horas se produjeron entre cinco y diez muertos, y decenas de heridos. A su vez, cientos de pobladores comenzaron a huir de ciudades y aldeas que reciben el fuego continuado de las fuerzas armadas turcas.

Desde el lunes, tanto las FDS como la AANES demandaron a la comunidad internacional que intervenga para detener a Turquía. Al mismo tiempo, las fuerzas de autodefensa –conformadas por las YPG/YPJ kurdas y milicias árabes, armenias, turcomanas y de otras nacionalidades- expresaron su plena disposición a resistir los ataques y defender el territorio. Desde las FDS anunciaron que con los ataques turcos en marcha ya no podrán seguir apuntando sus esfuerzos a perseguir a las células del Estado Islámico (ISIS) que todavía sobreviven en el norte y el este de Siria, ya que el grueso de sus tropas fue trasladadas a la frontera. Las FDS también advirtieron que los 12.000 prisioneros de ISIS en su poder, junto a sus familias, podría comenzar a escapar y a generar disturbios desde el campo de refugiados de Al Hol, donde desde marzo pasado se vive una situación humanitaria crítica. En total, las fuerzas de autodefensa tienen a su resguardo a 70.000 hombres y mujeres que responden al Califato de Abu Bark Al Baghdadi.

Existen varias razones para la invasión de Turquía sobre el Kurdistán sirio (Rojava):
Erdogan atraviesa una tumultuosa situación interna en su país. A la fuerte crisis económica, marcada una inflación imparable y un desempleo en aumento, se suma el retroceso de su partido, el AKP, en las últimas elecciones, en donde perdió la alcaldía de Estambul. Con los bombardeos al norte de Siria, el mandatario turco intenta que la sociedad cierre filas detrás suyo, apelando a un discurso donde mezcla el más rancio nacionalismo panturquista y un fuerte conservadurismo islámico.

El presidente de Turquía tiene en claro que sus principales enemigos en el mundo son los kurdos. Tanto en el sudeste del país, donde viven más de 20 millones de kurdos, como en el norte de Siria e Irak (entre ambas regiones suman más de 10 millones de kurdos), Erdogan solo ve peligros y conspiraciones. El proceso político y social de Rojava –caracterizado por la liberación de las mujeres, la autonomía democrática y la formación de comunas y cooperativas, y la convivencia de etnias y religiones- es inaceptable para su gobierno. El efecto contagio a las otras partes de Kurdistán y una propuesta que abogue por la desaparición del Estado-nación y el respeto a las minorías es algo inconcebible para Erdogan y el Estado profundo turco.
Desde que comenzó el conflicto y la posterior guerra en Siria en 2011, el líder del AKP nunca escondió su intención de derrocar al gobierno de Bashar Al Assad. Para eso, puso a disposición de ISIS y de otros grupos terroristas la logística y los servicios de inteligencia turco. La estrecha relación entre Ankara e ISIS está por demás de comprobada en denuncias realizadas a la ONU por parte de la AANES como de la administración de Damasco. En los últimos tiempos, mercenarios de ISIS arrestados por las FDS realizaron declaraciones públicas reconociendo el apoyo que les brindaron los funcionarios turcos para cruzar a Siria. A su vez, el líder del AKP declaró en varias oportunidades que ocupar el territorio sirio es un paso previo para anexarlo a Turquía. Por lo visto, sus sueños neo-otomanos siguen intactos.

Erdogan sabe muy bien el poder que detenta Turquía en Medio Oriente. Luego de ocupar ilegalmente el cantón kurdo de Afrin, el gobierno turco muestra su fuerza militar a Rusia, Estados Unidos e Irán, con quienes negocia de manera continua no sólo sobre la situación en Siria, sino en temas por demás importantes como la compra de armamento. El presidente turco tiene en claro que Washington y Moscú pujan por ganar sus simpatías, por eso ahora se puede manejar con una impunidad pocas veces vista. Aunque el Pentágono, la Unión Europea, Teherán, la ONU y decenas de gobiernos condenaron la operación “Primavera de Paz”, hasta anoche las bombas seguían cayendo en Rojava.

Con la invasión de Turquía en marcha quedan en evidencia dos puntos: que Erdogan ya puede ser calificado como uno de los peores criminales de guerra del siglo XXI, y que los pueblos de Rojava, otra vez, muestran su decisión de resistir los bombardeos y los ataques por tierra, aunque les cueste la vida.
leandroalbani@gmail.com

domingo, 16 de junio de 2019

Con simple amenaza de aranceles, Trump arregló construir gratis el muro militar al sur de México



Por Pedro Echeverría V.:

1. Dirían pueblos centroamericanos y africanos: “¡Qué a toda madre es tener de vecino, con una frontera de más de tres mil kilómetros, al país más poderoso de la tierra porque se goza de todos los privilegios!” Por el contrario, en México nosotros respondemos: “Es una joda vivir junto un país siempre gobernado por asesinos y racistas que tratan como inferiores y esclavos a sus vecinos”.  México es vecino de los EEUU y nadie lo puede cambiar; pero entre 30 años es probable que el total dominio yanqui se haya debilitado, a punto de desaparecer, porque la economía, la política, la cultura occidental esté siendo superada por China, India, Rusia…


2. Me pregunto: ¿Qué hubiera sido México sin sus sedicentes protectores yanquis? En primer lugar, sería una nación de 4 millones de kilómetros cuadrados dado que nunca olvidaremos que los “gringos” nos robaron en 1847, con toda su fuerza, más de la mitad de nuestro territorio. Y México no solo tendría el territorio completo, sino que Centroamérica (como en 1822-23) quizá hubiese continuado junto a México conformando un poderoso subcontinente. El yanqui sería un país pequeñito –sin “Destino Manifiesto” y sin “Doctrina Monroe”- y sin fuerza de trabajo suficiente para desarrollarse. Lo mexicanos seriamos más guapachosos, buscadores de vida y menos serios.

3. A pesar de mi apoyo permanente a la política de López Obrador, debo reconocer que con una simple amenaza de aranceles (lo que puede repetirse muchas veces como chantaje), Trump arregló construir gratis el muro policíaco-militar al sur de México. Hoy Trump presume: “construí el muro sin un dólar y sin lanzar un tiro”. ¿Qué hubiese sucedido si como Corea del Norte –país de apenas 25 millones de habitantes- le hubiese respondido “diente por diente”, es decir, con daño equivalente al que hace? Obviamente no íbamos a pelearnos con el vulgar asesino, pero sí aprovecharíamos el problema para concientizar al mundo acerca de EEUU/provocador.

4. México es un país capitalista de 130 millones de habitantes y su gobierno pretende transformar la política, la economía, la cultura. ¿Se imaginan que en México podamos superar eso que llaman neoliberalismo, consumismo, conservadurismo, individualismo? Ello está en el espíritu del discurso lopezobradorista, pero sólo sería de adorno si no se rompen todas las políticas que llevan a ello. Allí está la dificultad. Pienso que ello nos puede llevar 50 años, pero será mucho más si no se frenan a los enemigos. Parece que, tras el modelo chino de capitalismo a lo Mao y Deng, puede ayudar al mundo a liberarse del capitalismo clásico, salvaje. Puede ser nuestro inicio libertador.

 5. Los yanquis están consternados, más que desesperados ante la pérdida de mercados –en todo el mundo- frente a los chinos. La misma política nacionalista de gran nación que practica Trump para recuperar los negocios perdidos por EEUU, le está provocando a los EEUU un gran aislamiento. Sus permanentes “arranques de locura” son de desesperación: siente que EEUU se le va de las manos ante chinos, rusos, europeos, dispuestos a romper la dependencia de décadas. Siente Trump que México se le puede escapar por su cercanía ideológica con la izquierda de China, Cuba, Venezuela o Rusia. Por ello acude a chantaje para saber hasta dónde se puede estirar la liga.

6. López Obrador es un político pragmático que con toda la paciencia del mundo avanza con su programa de transformaciones. Los sectores derechistas y conservadores, que se agrupan tras los expresidentes del PRI y PAN (Salinas, Zadillo, Fox, Calderón y Peña), además de estarse cuidando de denuncias y acusaciones, no han dejado de sabotear el trabajo político de AMLO. ¿Qué pasará después del multitudinario mitin que se celebró ayer en la ciudad de Tijuana, Baja California, ¿en el que López Obrador reunió a muchos miles de ciudadanos y de funcionarios de todos los partidos con la consigna de “Unidad Nacional” contra la política de aranceles de Trump? (9/VI/19)

 alterar26@gmail.com

miércoles, 12 de junio de 2019

Los asesinos de la verdad.



Por Rafael Ugalde:
 Josep Goebbels fue un profesional de la mentira en la era nazi.

Un fantasma recorre el mundo. Las víctimas de las guerras de saqueo en Libia, Irak, Siria etc., son “refugiados”, que buscan mejor vida en la civilizada Europa. No está permitido decirles sobre vivientes, de las guerras de despojo.
El fascismo,  que es el nuevo fantasma que impone la mentira y mata la verdad todos los días,  lanza “vivas”  a favor del racismo, la xenofobia, el conservadurismo y el mundo unipolar, mientras declara la muerte y la represión contra  los emigrantes y todo lo que huela a socialismo.


Utilizan los parlamentos, periódicos, radio, televisión y sus redes sociales para dar muestra del horror que provoca las ideas contrarias y lo fácil que es defender su fascismo con la supuesta preocupación por convenios intergubernamentales en el campo de la educación, la que han convertido en uno de sus mejores negocios privados.

Así es el anticomunismo. La exclusión, la marginación, la falta de empleo y la ausencia de la movilidad social, la desocupación que supera el 10%, es normal. Aún más: diría es justa y necesaria para impulsar el “progreso” y fortalecer la “democracia”.

Sí alguien se le ocurre llamar a protestar, la moderna ley nos recordará que las huelgas, prácticamente, serán reservadas solo para la cuida carros, vendedores de lotería, magos, malabaristas, juega chapas etc. El derecho al “berreo” se reducirá a la intimidad del baño, porque llamar por su nombre al fascista y al “terrorista”, fomentaría el odio.

La verdad se transforma en una “fake news” si usted pregunta sobre los niños y los jóvenes, en edad de secundaria o universidad, metidos en el negocio del narcotráfico, sin oportunidades reales de cambios en sus vidas.

La niña prostituida en las cercanías de algunos hoteles capitalinos es también una “fake news”; en el país no hay prostitución, menos de menores de edad: existen trabajaras del sexo.
“Repite una mentira”, un engaño, que de tanto decirla se convertirá en verdad, aconsejaba a sus discípulos el padre de la propaganda nazi, Joseph Goebbels (1933-1945), como parte de su manual de 11 consejos.
 ¿Quién defiende ahora la vivienda digna, del trabajo, la salud, la justicia pronta y cumplida, la jubilación justa, etc., como derecho humano? Eso ya no existe, por tanto, es una “fake news”.

Periodista, abogado y notario
rafaelangeluq@yahoo.com