Mostrando entradas con la etiqueta burocratismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta burocratismo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2019

¿Partido Morena muerto o vivo; al servicio de AMLO o del pueblo; neoliberal como PRI, PAN, PRD?



Por Pedro Echeverría V.:
 1. El político Noroña, el caricaturista Fisgón o la investigadora Anabel Hernández –de esa calaña combativa y hasta confrontadora- debería estar a la cabeza del partido Morena. Si pertenecen o no a Morena es un simple burocratismo medio mamón; lo importante es que hayan estado en el movimiento social de oposición de izquierda al capitalismo. Berta Luján, Yeldckol Polensky  y Mario Delgado, con evidente ignorancia y faltos de carácter, son más de lo mismo: burócratas al servicio de López Obrador que apoyarán el rápido proceso de muerte del partido Morena.


 2. Para resucitar al partido Morena, después de más de un año de agonía imparable, debe cumplir con el papel de partido: levantar y acompañar al pueblo en el logro de sus demandas, sobre todo para aprovechar al gobierno de López Obrador que ha repetido mil veces que “primero los pobres” y que no está dispuesto a permitir más que el “neoliberalismo recupere el poder”. ¿Cómo permitir que cualquier otro partido o personaje levante demandas del pueblo, demostrando así que el partido Morena vale un carajo, que sólo es un apéndice del presidente AMLO?

3. El PRI y el PAN han demostrado hasta la saciedad, que cuando han gobernado sus partidos sólo han sido simples paleros del gobierno. En lugar de encabezar las luchas del pueblo, esos partidos sólo se han dedicado a defender al gobierno y a calumniar todas las batallas de los pueblos. Por ejemplo: en vez de enseñar a las mujeres en las calles y plazas a luchar por sus derechos junto a los hombres, prefieren ceder más diputaciones y senadurías a las mujeres y organizaciones más oportunistas para ganar sus votos. Muchas mujeres creen ir adelante cuando van para atrás.

 4. ¿Cómo el partido Morena puede ayudar realmente a consolidar el gobierno de AMLO en beneficio del pueblo? Apoyando todo lo que beneficia directamente al pueblo mayoritario y criticando cualquier desvío de esta ruta. Dando a conocer –como partido- los puntos en concreto que apoyamos del gobierno y criticando todas las pifias y errores en que incurre. Todas las denuncias –y mucho más- que hace López Obrador deben ser propagadas para profundizar la conciencia, pero muchas de las que no puede hacer como presidente, debe hacerlas Morena.

 5. El partido Morena debe ser más fuerte que el gobierno de López Obrador porque en él el pensamiento y las acciones son más libres. AMLO con ese “compromiso de servir a todos por igual” tiene atadas las manos. Por el contrario, Morena tiene que movilizarse para que “los pobres estén en primer lugar”; esta actitud es la que demostrará que Morena es distinta, que no es más de lo mismo. Si acaso Morena debe cambiar de nombre es dejar de ser partido y recoger el nombre de Movimiento. Que se llame partido en el electoralismo, pero Movimiento en la lucha social.

6. Morena no tiene nada que ver con la virgen católica impuesta en México por los españoles. Morena es el Movimiento de Regeneración Nacional (Mo-re-na) que reivindica en parte las batallas del anarquista Ricardo Flores Magón (1873 Oaxaca -1922 EEUU) y su periódico Regeneración (1900-1918). Pero Morena ni mínimamente se acerca al anarquismo que está contra todo gobierno buscando la autogestión, el autogobierno. Morena es un partido electoral que sólo tendrá vida si se organiza con las masas y logra la mayor igualdad posible entre la población.

 7. El presidente López Obrador está en una especie de cuerda floja porque los grandes empresarios y los partidos de derecha no dejan de amenazarlo, así como de bloquear sus acciones. Debe olvidar sus 30 millones de votos e impulsar en todo el país la organización del pueblo apuntalando sus demandas. Para ello sirve el “partido” o el “movimiento” que hay que despertarlo con consignas movilizadoras. Hay que exigir a AMLO que cumpla y que no esté dejando a medias lo logrado: jueces corruptos, INE maniobrero, ley salarial incumplida, bloqueo a petróleo y CFE. (30/IX/19)
alterar26@gamail.com

domingo, 19 de mayo de 2019

Venezuela: Respetuosa respuesta al amigo Ismael Zuaznábar



Por Tony López R:
Por considerar de interés los comentarios del amigo Ismael Zuaznabar, y no reducirlo a una respuesta de carácter personal, más aún cuando mi estimado Ismael, socializó sus críticos comentarios, que me parecieron excelentes, pero como con algunos no coincido y son de interés para lo opinión publica y para el conocimiento de nuestros lectores, estime pertinente escribir este artículo.

Respondo con gran respeto y les daré respuesta párrafo por párrafo, subrayo en rojo tus comentarios y los míos en negrita.  Con algunos coincido, hay otros que no, o al menos yo veo esquinas que tal vez tu no vez o tal vez sea yo el que no las vea, pero es la manera de ayudarnos y unirnos en la defensa de nuestros pueblos y más aún cuando están amenazados por el imperio, como es el caso de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Y en esa posición sé que estarás de acuerdo conmigo y de eso estoy seguro.


Usted pidió opinión y muy respetuosamente le doy las mías donde en rojo les pongo mis diferencias con su enfoque de esta situación donde no se muestra que un país que llegó a recibir hasta más de 100 mil millones de dólares de ingreso petrolero si hubiera sido medianamente bien administrado no estaría en esta crisis endógena sobre todo y aumentada desde las acciones estadounidenses que la empeoran, pero no determinaron nunca su génesis.

Hoy la lucha sobre el tema Venezuela, hay que verlo en lo endógeno, pero la prioridad es lo que está sucediendo en lo exógeno y no es un slogan lo de todas las opciones están sobre la mesa, es una irrespetuosa soberbia e imperial amenaza, que está muy claramente definida de lo que tienen decidido:  Una intervención militar en Venezuela.  Lo que le falta es el quien, el cómo y el cuándo, es en esa dirección, donde están trabajando. Salvo que la repulsa regional de nuestros pueblos y la firmeza y unidad de los venezolanos la impidan como hasta ahora.

Lo bien administrado o no, no determinaron nunca su Genesis, la determinación de su Genesis fue la decisión del presidente Hugo Chávez, al declarar el carácter revolucionario, socialista y bolivariano de su gobierno y de allí la decisión del imperio de combatirlo. Y no viene solo de la actual administración. Bush y Obama hicieron todo lo posible por derrocar a Chávez y a Maduro, pero fracasaron, la última acción de Obama, fue declarar a Venezuela como una amenaza a la Seguridad de los Estados Unidos.

El apetito imperial de aplicar la Doctrina Monroe, lo dijo claramente el presidente Donald Trump, reiterado por el Secretario de Estado Mike Pompeo y Jhon Bolton, de que el actual gobierno en la Casa Blanca se propone aplicar la Doctrina de “América para los americanos” y de eliminar los gobiernos socialistas de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Por tanto, no paso por alto que haya existido malos o erróneos manejos administrativos, financieros, burocratismo y corrupción, pero no es la Genesis del problema, puede y es parte del problema, pero no lo estratégico. También es un elemento que compete al pueblo venezolano y a su gobierno enfrentarlo y buscar la mejor solución para beneficio de todos sus ciudadanos. Me ciño más en lo exógeno, que si nos compete a todos los que no aceptamos políticas imperiales.

Puede existir lo que apuntas en lo endógeno, pero será, que ese pueblo no reconozca el trabajo de las Misiones como por ejemplo  Barrio Adentro, Robinson, entre otras muchas y que se obvie que Venezuela es libre de analfabetos, que Venezuela ha elevado el sistema de salud y atención a su población, como no tiene ninguno de los países de América Latina, especialmente los que se han declarado enemigos del chavismo como Colombia, Argentina, Perú, Brasil, Chile, Panamá y que hablar de Honduras y Guatemala. Cual de esos gobiernos ha entregado 2 millones 200 mil viviendas totalmente amuebladas a sus pueblos y siguen trabajando en esas misiones de carácter social. Esos beneficios deben ser reconocidos o es que ya los tienen asumidos y no cuentan. Que hizo COPEI Y AD en los últimos 50 años de gobiernos, es público y repudiado el robo que hicieron en esos gobiernos, se robaron hasta los clavos.

Dices que en el orden administrativo o en la gestión gubernamental existen errores y algunos graves, lo ha expresado Maduro públicamente, pero lo importante es que está situación endógena como tu bien dices, la vienen combatiendo desde el 2013 y en los momentos actuales, la autocrítica, el análisis de los errores y la rectificación de ellos está en debate. Esos problemas no se resuelven de un día para otro, o crees que en la Cuarta República no había burocratismo. De corrupción y robo ni que hablar de los gobiernos adecos y copeyanos.

Que hay burocratismo, corrupción, problemas administrativos, lo han dicho los actuales líderes y dirigentes chavistas. También algunos importantes corruptos y traidores han desertados como la ex-Fiscal, que es un ejemplo de esa corrupción, por eso hoy conspira y es apoyada por Estados Unidos. O los exgenerales que participaron en el Golpe del 2002 y los actuales dos generales que traicionaron, él último quien estuvo vinculado al derrotado Golpe de Estado del pasado 30 de abril.

La crisis venezolana actual, no es de lo años de Maduro como Presidente, es una crisis, que viene desde la época de Chávez, ARTIFICIAL para provocar el derrocamiento de la Revolución, y con toda intención de robarse la riqueza del pueblo-nación venezolana, crisis creada por Estados Unidos, y por considerar que un sistema socialista como el declarado por Chávez, representaría un mal ejemplo para el resto de los pueblos y países de la región. La decisión de enfrentar al Socialismo del Siglo XXI, la había tomado el gobierno de George W Bush.

Esto no lo digo yo, lo han dichos altísimos mandos militares estadounidenses, entre ellos y desde el año 2015 se viene hablando de “la operación libertad Venezuela”. En efecto, el general John Kelly ex jefe del Comando Sur de EEUU lo expuso ante el Comité Senatorial del Congreso norteamericano,  luego su sucesor el almirante Kurt W Tidd,   quien en enero del 2016 asumió el mando de Comando Sur y tenía la misión de poner en práctica el llamado Plan Maestro o la Operación Libertad.

El 15 de febrero del  2017 el Almirante Kurt W Tipp ante la Comisión de Defensa y Seguridad del Congreso de los Estado Unidos expuso las ideas del Plan Maestro o de la Operación Libertad  y dijo:   “apelar a aliados domésticos como a otras personas insertadas en el escenario nacional con el objetivo de generar protestas, disturbios e inseguridad, pillaje, saqueos, robos, asaltos y secuestros de buques y de otros medios de transportes, con la intención de desabastecer el país, a través de todas las fronteras y otras posibles maneras, poniendo en peligro la seguridad nacional de sus vecinos, fortalecer las sanciones finacieras y económicas y comerciales e impedir que el gobierno venezolano tenga acceso al dinero que tienen depositados en bancos norteamericanos y extranjeros".

Añadió “Panamá, Colombia, Brasil, Guyana son puntos claves de la operación militar, con el apoyo de Argentina y de «otros amigos», bajo control del Pentágono. Ya tienen preparadas desde las bases que ocuparán, los países de apoyo directo (fronterizos) hasta hospitales y centros de acopio de víveres para sus soldados”

Cuando la periodista argentina Stella Caloni denunció el Plan, señalaba que el  Almirante Tipp menciona que se tambalea la “dictadura venezolana chavista como resultado de sus problemas internos” y  “Asumió que este escenario fue creado por ellos mismos. En este caso justifican sus acciones afirmando que el gobierno venezolano acudirá a nuevas medidas «populistas» para conservar el poder”.

Todo lo arriba expresado por el Almirante Tipp, se ha venido cumpliendo milimétricamente desde el 2014, con el apoyo interno de Leopoldo López, Henrique Capriles, María Corina Machado, Julio Borges, Ramos Alud, entre otros, todos vinculado a hechos terroristas, sabotajes y campañas psicológicas, con el respaldo de los medios de prensa y comunicación y redes sociales venezolanas opositores a la Revolución Bolivariana.

O sea, no han sido los problemas endógenos del gobierno chavista, ya sea en la época del presidente Chávez, también de Nicolás Maduro, los graves problemas presentados han sido ARTIFICIALMENTE creados, organizado y dirigido desde el Comando Sur de los Estados Unidos, con el irrestricto apoyo de la oposición de extrema derecha venezolana.

Este Plan sigue vigente, hoy con más fuerzas por el gobierno de Trump, a la hora de escribir esta nota el Almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, manifestó recientemente que “está dispuesto a asistir en materia militar al diputado Juan Guaidó para lograr el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro y de la Revolución Bolivariana”.

Hoy 13 de mayo, se conoció la noticia en el programa Dossier que el Almirante Craig, se encuentra en Honduras, y se ha reunido con el presidente hondureño Orlando Hernández para convocar a una reunión, con el fin de desarrollar ejercicios navales y militares en la zona del caribe a donde estarían llegando mil efectivos militares israelitas. También hubo una reunión del canciller colombiano Holmes Trujillo con el presidente hondureño, cuya agenda era el tema Venezuela, y a su vez se dio a conocer que el jefe del Comando Sur se apresta a viajar en esta semana a Bogotá, a fin de coordinar acciones contra la nación andina.

Por otra parte, hay que decir, que Venezuela fue y es un Estado solidario y no solo con los países del Caribe, a estos países caribeños les ha venido subvencionando mediante préstamos pagaderos a muchos años, el abastecimiento de petróleo y sus derivados.  Petrocaribe ha sido una fórmula de integración solidaria y bolivariana hacia esos países, incluyendo a Cuba, Nicaragua y Honduras, este último país hasta el golpe de Estado militar de junio del 2009 recibió el apoyo venezolano, los militares gorilas hondureños lo cortaron.

Muchas operaciones secretas se han realizado primero contra el Gobierno de Hugo Chávez y ahora contra Maduro, el Golpe de Estado de abril del 2002, fue uno de ellos y la Revolución Bolivariana y Chávez fueron benévolos y dejaron libres a los traidores y vende patrias, que se diluyeron en la Plaza Altamira.  Son los mismos que hoy lideran las conspiraciones, apoyados no solo por Estados Unidos, también por Colombia, me refiero al gobierno de Álvaro Uribe Vélez, hoy continuado con Iván Duque y en los gobiernos de Pastrana y Juan Manuel Santos y este último, quien dentro del plan de intervención gringo solicitó ingresar en la OTAN, una manera de tratar de salvar lo nacional y así formar parte de una fuerza internacional.

Como la autorización del presidente Uribe de establecer siete o más bases militares del ejército de los Estados Unidos en territorio colombiano, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, una fórmula para esconder sus reales propósitos intervencionistas en la región, la demostración de que todo era un engaño quedó en evidencia con el fuerte regaño del presidente Trump al presidente Duque, porque los cultivos de coca y amapola han crecido de manera alarmante y de hecho el tráfico de droga.

Todos esos Gobiernos neogranadinos apoyaron a la contrarrevolución y Bogotá es su centro. Fueron los paramilitares y sectores de las Fuerzas Militares colombianas los que respaldaron las acciones del 2002, pero luego fueron los narcos paramilitares con el apoyo gubernamental bogotano los que organizaron y entrenaron a las bandas paramilitares de venezolanos opositores en Táchira, Zulia y el Estado de Miranda, que organizaron y dirigieron las guarimbas del 2014 y 2017.  Muchas de esas acciones fueron denunciadas por el senador Gustavo Petro cuando cumplía su mandato en el Congreso.

Los jefes del narco paramilitarismo, como Salvatore Mancuso, Jorge 40, Don Berna, Carlos Castaño, entre otros, fueron los que proporcionaron fuerzas y medios para crear severos problemas de orden público y de sabotajes a la economía venezolana, desde el 2002 hasta el 2008, todo eso con el visto bueno del gobierno uribista y detrás de ellos las propias agencias estadounidenses.
No hay que olvidar que 120 paramilitares colombianos fueron detenidos en Caracas cuando se disponían a atacar el Palacio de Miraflores, presos y confesos y eso no puede negarlo nadie.   Por gestiones del presidente Uribe y las bondades de Chávez y del sistema judicial venezolano, fueron liberados todo bajo el principio de evitar confrontación con el gobierno de Colombia. 

Con toda esta información, estimo que la situación actual de Venezuela, no fue creada por la mala administración del ejecutivo venezolano, lo que no exime que responsabilidades ha tenido, pero queda demostrado que los grandes problemas que han afrontado y afrontan   fue creado por las acciones de Estados Unidos y sus aliados opositores venezolanos, a los que se han unido el Grupo de Lima por presiones y en algunos casos chantajes de la Casa Blanca.  Con lo ya explicado, respondo a su vez el siguiente señalamiento: peor evaluación no existe de esta crisis con mayor componente endógeno que exógeno y busque datos del dinero manejado y el que se han robado en estos años que sin complicidad gubernamental es imposible de hacer y si quiere le envió los datos. 

Información y datos claro que me los puedes enviar, es más me resultaría muy importante recibirlos, pues lo esencial es buscar y tener la certeza de la verdad, siempre con el criterio de ser absolutamente constructivo y sin hacerle el juego al imperialismo.

El siguiente señalamiento, está relacionado con la unidad y con el concepto pueblo y me dices: pero el pueblo, este pueblo si se consideran los alrededores de 30 millones de habitantes está más dividido que unido y partido en muchos pedazos y esta unidad es muy cubana y errónea.
Yo no sería tan categórico, señalar que el pueblo venezolano está más dividido que unido, quizás pudieras tener razón, la unidad es muy difícil de medir y por tanto de apreciar, hay muchas formas de insatisfacciones y no todos tienen que ser por estar en contra del sistema político imperante en Venezuela. Que hay diferencias y divisiones, sí pueden existir, pero como mejor se puede medir, es cuando tomas los resultados de todas las elecciones que se han desarrollado en Venezuela, y de unos 20 eventos electorales el chavismo ha perdido solamente dos. O sea que 18 de ellas los ciudadanos se han unido en torno al sistema de gobierno que impera.

O sea, votar para que los gobernantes chavistas sigan en el poder, es un elemento que te demuestra que hay unidad. Y eso es incontrovertible, pero la oposición apela a denunciar fraude sin prueba alguna. Pero cuando ellos (la oposición) ganaron la Asamblea Nacional y el referendo sobre la enmienda constitucional, no dijeron que hubo fraude, o acaso solo hay fraude cuando gana el chavismo, ese cuento hay que echárselo a otro.

No creo que los venezolanos asuman la unidad de ellos como la cubana.  Error, no creo que mi artículo este dando el concepto de unidad como la cubana y si fuera así sería un error de mi parte, estoy partiendo de la unidad de los venezolanos como lo explicado en los dos párrafos anteriores.
Por otra parte, no te olvides de las diferencias entre el proceso revolucionario cubano y el venezolano.

En Cuba se derrotó al ejército que apoyaba a una sangrienta dictadura y a una burguesía criminalmente explotadora y al triunfo del 1 de enero ellos huyeron a Estados Unidos, pensando que los americanos derrocarían al gobierno revolucionario de Fidel, y hace 60 años esperan por los gringos. 

En Venezuela fue el ejército bolivariano el que hizo la revolución y produjo cambios estructurales, pero no tan radicales como los de Cuba, ningún proceso revolucionario es igual a otro y cada uno tiene su impronta. La burguesía venezolana no huyó, se quedó y existe convivencia con un sistema de economía mixta de propiedad privada sobre los medios de producción industrial, agropecuario, comercio, bancario, la economía estatal es más débil, el Estado vivía y vive de la renta petrolera. No previeron desarrollar la agro-industrialización del país, vivían de las importaciones gringas y colombianas, con este último país, las exportaciones llegaron alcanzar en la primera parte de la década del 2000, cerca de 6,000 mil millones hasta que Uribe arruinó ese comercio, increíblemente en detrimento del empresariado colombiano.

El llamado a la unidad siempre hay hacerlo porque, sé que hay, como bien dices,  problemas de unidad, pero cuando los clavos hierven, entonces apreciamos que hay unidad, y lo expresan y repito eligiendo a los chavistas para que sigan el rumbo de la revolución. Se expresa muy claramente en el nivel de unidad que existe en las Fuerzas Militares venezolanas, te darás cuenta que UNIDAD hay. Si tomas en cuenta la actuación del sistema Judicial, también hay UNIDAD. O sea, poderes reales y defensores a ultranza de la Constitución Bolivariana allí se expresa la UNIDAD, que como bien sabes la oposición la ha violado y viola constantemente.

Que hay diferencias, que hay insatisfacciones, malestar en la población, claro que las hay, en todas las sociedades, incluida la cubana, ese es un fenómeno natural y en sus distintas manifestaciones, en lo político, social, económico cultural y más ese pueblo que recibe diariamente una andanada de mentiras y manipulaciones de los medios hegemónicos venezolanos contrarios al chavismo. Bastante unidos están, dentro de la diversidad y ojalá que todo siga en esa dirección pues la UNIDAD es lo que hace fuerte a los pueblos.

Pero mientras más acciones realice la contrarrevolución, como la de quemar a seres humanos vivos como han hecho en Venezuela, mientras más amenace Estados Unidos a Venezuela, más repudio tendrá y más odio engendraran. El tablero está claro, el gobierno bolivariano ha llamado al diálogo y la oposición no ha querido dialogar. ¿Por qué? porque tú sabes que en cualquier terreno van a perder y que la opción es la de una intervención militar donde también serán derrotados.

Pero Estados Unidos no podrá mantener está política de  apoyo a Guaidó, cuyos fracaso y ridículas posiciones, han ido al caño de aguas negras, porque la oposición en Venezuela ha perdido total prestigio con este último intento de Golpe de Estado, hasta los Adeco se han quemado y no les quedará otra salida que sentarse en la mesa a dialogar y todo indica que el propio presidente Donald Trump ha despertado del sueño y se da cuenta que sus asesores los Pompeo, Bolton, Pence y  Rubio, lo han embarcado en una política errada, que lejos de beneficiarlo para las próximas elecciones lo pueden enlodar.

 Y aquí aprovecho para responderte otra de tus interrogantes.
No es hoy Estados Unidos el poder hegemónico en nuestro planeta, el multilateralismo se está imponiendo (equivocada concepción de la globalización).

No, creo que el error no es mío, pues me refiero al   multilateralismo que hoy enfrenta Estados Unidos y tratan en vano de imponer una posición unilateral, esto no debe confundirse con la globalización, ese es otro fenómeno complejo y peligroso, pero que no tiene que ver con lo que llamo la atención. Estados Unidos no es ya el dueño del mundo, aunque se esté comportando como tal, no olvidar que Trump tuvo que hablar con Putin sobre el tema de Venezuela y el mandatario ruso le respondió que no será permitido por Rusia una acción de fuerza, tampoco China y la Unión Europea, aunque esta última reconoce a Guaidó, pero hay fisuras en la Unión Europea, sobre ese reconocimiento.

Tampoco hay consenso en el Grupo de Lima sobre el uso de la fuerza y algo se cocina en este Grupo, cuando está pidiendo el apoyo de Rusia y Cuba para que sirvan de intermediario o facilitadores con el gobierno de Venezuela, ese llamado es significativo y evidencia que hay un giro político que no se puede pasar por alto, pues ese Grupo y su mentor Luis Almagro, jamás pediría tal cosa, si no fuera orientado por Estados Unidos. Obviamente, que no es, precisamente para que estos dos aliados de Venezuela, les apoyen a una aventura militar, sino para buscar el dialogo.

Tomar en cuenta que las Naciones Unidas acaba de realizar un evento, convocado por la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinoza, haciendo un llamado a fortalecer el multilateralismo entre los Estados. La globalización y la aldea global es otro fenómeno que surge luego de la caída del muro de Berlín y que obviamente en la medida que el mundo se va desarrollando, la ciencia, la técnica, las finanzas, lo social y cultural, se va haciendo mucho más global y es allí el peligro para los países menos desarrollados.

Para un ataque militar y una invasión de Estado Unidos a Venezuela tiene y debe estar respaldado por un acuerdo multilateral y el Consejo de Seguridad de la ONU, por eso, tanto Estados Unidos, como sus dos principales aliados, Colombia y Brasil, están apostando a provocar una pueblada o dividir a las Fuerzas Militares bolivariana y es allí donde han encontrado el valladar inexpugnable que le impide materializar esa aventura.

No han podido desconocer lo que significa Rusia y China, como firmes aliados de Venezuela.  Tampoco han tomado en cuenta que esa Revolución surgió del seno de las Fuerzas Militares venezolanas y  están fracasando en cada intentona golpista, lo cual no quiere decir que no haya uno que otro oficial traidor, traidores puede haber, pero no pueblos, como un día, dijo Fidel y el Comandante en Jefe y ministro de Defensa le respondió claro y fuerte al Jefe del Comando Sur, “los que vestimos de verde olivo venimos y representamos al pueblo, defendemos nuestra Constitución, la democracia y la soberanía de nuestra Patria”.

Con los grandes fracasos del auto proclamado y la oposición interna, es muy difícil que puedan lograr éxitos en sus planes. De todos modos, el asedio seguirá pues lo que busca Estados Unidos es robarse toda la riqueza minero-energética de Venezuela.

Sobre la pregunta de porque no apresar a Juan Guaidó, me parece inteligente no hacerlo, pues Guaidó se ha ido desprestigiando y apagando, el último llamado que hizo a sus seguidores la asistencia fue exigua, no hay que apurarse, para no convertirlo en victima y alentar a los sedientos de sangre y den la justificación para cualquier acción violenta y provoquen lo que no han logrado en todos estos años. Él tendrá que responder ante la justicia, en el momento precisó.

Los otros han huido como ratas y se han escondido o metidos en embajadas al amparo de los fueros diplomático, que Estados Unidos no respeta, como lo que sucede hoy con la embajada de Venezuela en Washington, para desprestigio de la política exterior estadounidense, que se comporta como una nación, no del tercer mundo para no ofender a tantos países dignos que lo integran, sino del bajo mundo mafioso. Violando y pisoteando los Acuerdos de Viena y la Carta de la ONU. El gobierno de Estados Unidos está sentando un precedente que se le puede virar en contra, como le está ocurriendo en Irak, que han tenido que salir en estampida, incluso de su propia embajada en Bagdad.

jorgarcia726@gmail.com

sábado, 20 de octubre de 2018

Cuál la razón del renacimiento del neofascismo en el mundo


Por Rolando Prudencio Briancon:
Hasta ahora muy escaso ha sido el esfuerzo epistemológico por entender las razones por las que las corrientes retrógradas están de regreso en; no sólo la región sino en todas partes del mundo, y que si bien en algunos casos no han llegado al poder aún al poder, están resurgiendo con proyecciones notables de hacerse del mismo.

Los casos por los que ya no se tratan de un hecho aislado el que las corrientes conservadoras y neofascistas están en alzada ha sido la elección de Donald Trump, que es el caso que mejor patentiza a un gobierno ultra conservador, que ha planteado por ejemplo un retorno al pasado para “Hacer Grande América otra vez”, y cuyas políticas que está intolerantemente implementando ya sea como: La construcción del Muro, o la expulsión de los migrantes, o el desconocimiento de acuerdos climáticos, o muchas otras más, son las que nos dan la idea de que hay un retroceso innegable en el mayor imperio que ha habido en la humanidad.

En el caso del Brasil, que como bien han tipificado como un sub imperialismo en Latinoamérica; la emergencia de Bolsonaro, quien virtualmente es victorioso en la segunda vuelta a realizarse a fin de mes; es otro caso que refuerza la idea del retorno de las corrientes neofascistas, quien de igual manera mantiene un intolerante y agresiva actitud hacia los mismos grupos sociales que Trump tiene en la mira.

Y es que nada en política es casual, nada sucede sin que exista un motivo, una razón que explique el por qué, como en el caso que analizamos, estén de vuelta las corrientes neofascistas, pues nada ocurre al azar, o por un sobre determinismo ajeno a la voluntad de las personas para que actúen y tomen decisiones que; incluso en el caso de Bolsonaro afectan a ellos mismos, como es el caso de jugadores de fútbol como Ronaldinho o Rivaldo, que son a quienes los discrimina, pero ellos lo admiran.

Si bien podría explicarse; y con mucha validez, es que se deba en gran parte a que las corrientes progresistas han hecho mérito propio para que sean desplazada por estas neofascistas; ya sea por la corrupción, la ineficiencia, el burocratismo, deslealtades, etc.; no menos cierto es que personalmente, atribuyo en que en gran medida se ha dado por el abrumador uso de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), que en sí mismas no son dañinas sino todo lo contrario; claro que cuando existe un instrumentalización de las mismas -o de cualquier otra tecnología que tienda a someter a las personas-,es que muestran su lado perverso personificándose en las Fake News o(Noticias Falsas), que desde que han irrumpido en el imaginario se ha dado el fortalecimiento del fascismo; precisamente por la capacidad de la manipulación de las conciencias, y que en términos marxistas, no es sino la enajenación de la toma de conciencia del ser en relación a su entorno, o en términos políticos una posición frente a la realidad de esa naturaleza, que hace que el esclavo vote por su amo.

Vale decir que si la conciencia del ser está enajenada por Noticias Falsas; obviamente que no tendrá a plenitud, o si la tendrá la misma estará enajenada, y la decisión política que vaya a tomar estará intrigantemente influenciada por una idea ilusa, impostora de la realidad, que puede hacerse daño a sí mismo.
Dejo hasta aquí planteado el análisis sobre las causas de este retroceso, pues si no nos esforzamos en analizar, estaremos reforzado los miedos atávicos, que son el caldo de cultivo para que las Noticias falsas se valgan y sean las que logren que el neofascismo se haga del poder.
prudenprusiano@gmail.com

sábado, 4 de agosto de 2018

Reflexiones acerca del Problema Principal de la Revolución Bolivariana en PDVSA


Por Luis Guillermo Quintana Pérez.

“Día de la Bandera Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Francisco de Miranda la izó en la Vela de Coro 03/08/1806.”

El 28/11/2017 el Presidente Nicolás Maduro visitó a PDVSA para designar al M/G Manuel Quevedo Presidente de PDVSA y Ministro del PPP, al Politólogo Ysmel Serrano como Vicepresidente y al Dr. Alí Rodríguez Araque como Presidente Honorario y para ordenar a PDVSA; PDVSAGAS y a PQUIVEN 4 metas: 1.- Incrementar los volúmenes de producción en un Millón de Barriles adicionales. 2.- Recuperar la capacidad productiva de nuestro sistema de refinación. Activar a su máxima capacidad el sistema de refinación nacional.3.- Recuperar al 100 % capacidad productiva de la PQUIVEN.4.- Garantizar el 100% de servicios de atención a los compromisos de Venezuela con el mercado nacional e internacional.


Luego de 8 meses de gestión, es difícil apreciar, más allá de los 90 detenidos en varios asuntos procesados por la Fiscalía General de la República, del sinnúmero de conflictos que la Dirección Ejecutiva de RRHH viene causando contra trabajadores y trabajadoras sin debido proceso, violentado la normativa laboral vigente y del gran volumen de renuncias de trabajadores de la nómina contractual y no contractual; mucho menos se destacan los posibles efectos y avances cualitativos de las iniciativas que ha realizado esta Junta Directiva en el proceso de conquista de estas metas, que no han sido informados debidamente. Pareciera que los obstáculos que lo impiden no han sido identificados en su totalidad o simplemente, hasta ahora, no se ha actuado eficaz y eficientemente sobre el problema central que impide su logro.

En los trabajadores y trabajadoras de PDVSA hay un malestar generalizado que no se diferencia de lo que sienten, expresan y resisten  el resto de los ciudadanos en la calle, en otros centros de trabajo, instituciones de salud, producción, educación y otros servicios como el transporte, el agua, aseo urbano, salvo por las expresiones de abulia institucional, irrespeto a valores y principios elementales, clima organizacional, desinformación, ausencia de plan y sentido de dirección del proceso de recuperación de la industria. Las autoridades de PDVSA no han presentado a los trabajadores y trabajadoras un Plan para asumir el alcance de las metas propuestas por el Presidente el pasado 28 de noviembre de 2017.

Si reflexionamos y preguntamos… ¿Cuál es el problema principal que impide el avance hacia las metas propuestas por el Presidente de la República? Y tomando en esta ocasión como referencia de análisis las 5 Tesis Filosóficas escritas por el Presidente Mao Tse Tung en 1937, podríamos decir desde nuestra reflexión que los hechos de Corrupción, Traición, Burocratismo, Malversación, Contrabando, Negligencia, Sabotaje...Caída de los procesos de  producción, refinación, distribución y comercialización nacional e internacional… ¿ serán realmente el problema principal que impide la realización de las metas propuestas por el presidente Nicolás Maduro.?.. Creo que no. Entonces:

¿Cuál es el problema central en PDVSA que enfrenta la Revolución Bolivariana?.

Es el Modelo de Gestión Corporativa o Corporativismo que bloquea y se enfrenta al modelo que propone la Revolución Bolivariana en la Constitución Nacional, en el Plan de la Patria y en el PES 2016-2026, el Modelo de la Gestión Directa y Democrática de los Trabajadores y Trabajadoras. Esa es la contradicción Principal. Allí estamos entrampados. ¿Resistencia al cambio?, ¿Falta de voluntad política de directivos, gerentes y trabajadores y trabajadoras?. Allí está el problema central. Resolvámoslo, con unidad política, ideológica, organizativa, programática, técnica y comunicacional.

monlan2001@yahoo.com

martes, 22 de mayo de 2018

La victoria pírrica


Por Néstor Francia:
Yo estoy aliviado con el resultado electoral. Siento escalofríos solo al pensar que pasaría si hubiese ganado un candidato de la derecha. Imagino a lo peor del mundo celebrando, la sonrisita de Trump, a Macri y a Santos brindando con sus secuaces, a Almagro orondo y feliz. Y además, siendo individualista, no quiero ni imaginar a los escuálidos de mi edificio, lanzándome socarronerías, ironizando a mi costa y algunos de ellos hasta poniéndose agresivos y haciéndome sentir todo su odio acumulado ¡No, qué va, menos mal que ganó Maduro! ¡Menos mal que el Gobierno pudo rodear la tormenta y huir hacia adelante apelando más a la astucia que a la razón política! Pero hasta ahí, no puedo sentirme victorioso cuando las evidencias revelan la profunda decepción que el pueblo, alguna vez enamorado de Chávez, ahora ha expresado con contundencia. Quien tenga oídos que oiga, no hay peor ciego que quien no quiere ver.


Ayer 20 de mayo, casi a la medianoche, sentí compasión por la escueta minoría que celebraba inocente en Miraflores como si hubiese ganado el cielo, mientras en las calles aledañas a mi vivienda en el centro de Caracas se sentía el silencio del pueblo mayoritario que manifestó sin atenuantes su gran descontento con los gobernantes que hoy se muestran exultantes por su pírrica victoria. Cuando Chávez ganaba una elección, el oeste de Caracas tronaba con los cohetazos, bocinazos, gritos, música, y hasta en el este había gente celebrando. Usemos las matemáticas, que son poesía concreta del Universo.

Maduro obtuvo 5.823.728 votos, con una abstención de 53,9% (lo de la “proyección” de Tibisay Lucena referida a la participación parece un chiste). Primero que nada, ese resultado del candidato patriota representa poco menos del 30% del padrón electoral. Es decir, solo 3 de cada 10 electores potenciales apoyan al chavismo. Pero hagamos la comparación con procesos anteriores para constatar como el amor del pueblo se nos ha ido yendo como agua entre los dedos. En las elecciones presidenciales de 2013 Maduro obtuvo 7.587.579 votos, hemos perdido, en cinco años, al menos dos millones de votos, si incluimos el crecimiento del padrón. Pero hay algo peor: en 2012, cuando Chávez ganó su última elección, obtuvo la bicoca de 8.191.132  sufragios. Ayer Maduro obtuvo 2.367.404 votos menos, siendo que el número de electores previstos en 2012 era de cerca de dos millones menos que el padrón de 2018. Y vayamos, para más inri, a las elecciones presidenciales de 2006, cuando Chávez obtuvo 7.309. 080 votos. 12 años después, Maduro obtiene millón y medio de votos menos. El padrón electoral de entonces era de cerca de 16 millones de electores ¡cuatro millones menos que ayer! ¡La pérdida absoluta de apoyo popular es poco menos que espeluznante!

En cuanto a los índices de participación, la comparación es igualmente reveladora y preocupante. En 2013 fue de 79,68%, casi 25% más que ayer 20 de mayo. En 2012 fue de 80,49%, en 2006 de 74,69 ¡No me venga nadie a decir que una participación de 46,1% es un exitazo! El argumento de que eso fue por problemas del transporte es tan manipulador y ridículo como el de Falcón, de que él perdió porque había puntos rojos alrededor de los centros electorales ¡Yo tengo 70 años y casi 60 de comunista, no me voy a estar calando vainas de los políticos! ¿Por qué no aguzar los oídos y escuchar la voz trepidante del pueblo? ¿Por qué irrespetarlo con argumentos fútiles? Es verdad que hemos tenido que enfrentar los estragos de la guerra económica y el sabotaje (y del burocratismo, la corrupción y la ineficiencia), pero el pueblo lo dice en la calle: ¡Guerra es guerra, o el Gobierno corre o se encarama! No quiere promesas de futuros paraísos, quiere acciones, hechos, realidades.

Los extremistas abstencionistas de la derecha andan pregonando también una victoria, como si la alta abstención fuese porque el pueblo los apoya. Es el espíritu del editorial de El Nacional del 21 de mayo, que dice, entre otras barrabasadas, que “Lo sucedido ayer es más que luminoso y, por lo demás, histórico. Es como esos días en que la marea se retira y deja ver toda la basura que las aguas han ocultado. Los ciudadanos han protestado de la manera más pacífica ante un mamotreto que se le quería imponer como modelo de elecciones, se han retirado para no contaminarse y para no sumergirse en inmensas olas de mierda”. La verdad es que el pueblo está volviendo poco a poco a aquella situación de la Cuarta República en la que aborrecía de la política y de los “políticos”. De a poco está dejando de querer a todo el mundo, se siente desamparado y no se conforma con migajas ni dádivas. Acaso quiere cosas que no se compran con el dinero: franqueza, honestidad, verdad, y aquella cercanía sincera que le ofreció Chávez. Si el chavismo no se da cuenta de lo que está pasando, si sigue embriagado con sus victorias pírricas, si no se deja de comiquitas y pone su corazón a latir al son del pueblo profundo, si no se sale de su burbuja, de su arco iris de celofán, si no rompe ese deleznable espíritu de secta, si no vuelve al lenguaje creativo y veraz del Gigante, si los alucinados siguen bailando sobre las pistas del dolor, la resaca será martirizante cuando el cántaro reviente.

Sí, quien tenga ojos que vea, quien tenga oídos que oiga. Las elecciones no resuelven nada y lo que viene es joropo

octavaestrella@yahoo.es

martes, 13 de febrero de 2018

La mejor medida contra el estado de sitio económico de Venezuela


Por Homar Garcés:

El incremento hiperinflacionario y los niveles de desabastecimiento crónico, unidos a la ineficiencia y la corrupción institucional presentes en cuanto a lo que debiera ser la efectividad de los canales de distribución de productos, obligan a plantear como una alternativa necesaria que el pueblo organizado, ya sea a través de los consejos comunales, de las comunas o de los comités de usuarios y consumidores que se lleguen a constituir, tenga una participación real y vinculante en el control de la grave situación económica que está confrontando Venezuela.



Si nos hallamos en una guerra económica, como lo manifiestan a cada rato los personeros del gobierno, lo lógico es pensar que se tomen medidas excepcionales (entendiendo lo que es una economía de guerra) que permitan derrotar al enemigo, en este caso, a los comerciantes inescrupulosos, a los bachaqueros y a los funcionarios públicos que han hecho de la corrupción un negocio muy lucrativo, a tal punto que ninguno de ellos se queja de la crisis en que se halla la generalidad de los venezolanos. En tal caso, debiera activarse una contraloría social de forma permanente, incluso entre los mismos organismos públicos a los cuales se les encomiende esta tarea, puesto que el burocratismo es uno de los principales resguardos de la corrupción y demás delitos que se cometen, al ocultar, obviar e impedir cualquier procedimiento legal que se inicie en su contra.  

Por otra parte, hay que advertir que la extensión del rentismo petrolero y la profundización del extractivismo, sobre todo con la explotación del Arco Minero del Orinoco y la implementación de la criptomoneda del Petro, estarían beneficiando, básicamente, al capital financiero, nacional o extranjero, lo que a la larga significaría desmantelar, de una u otra forma, lo que pudo ser la construcción de un sistema económico distinto en manos de los trabajadores y de los sectores populares, en el cual predominara el valor de uso por encima del habitual valor de cambio del capitalismo. Respecto a ello, se entiende la necesidad de obtener recursos y tratar de levantar la economía nacional, pero debe evitarse, en lo más que se pueda, recurrir a las fórmulas del neoliberalismo capitalista como única y última opción, lo que complacería grandemente a quienes, abierta y encubiertamente, desde adentro y desde afuera, se han opuesto a la alternativa democrática del poder popular soberano, esta vez con mayor empeño que cuando gobernaba Hugo Chávez.

La situación presente de Venezuela, con todo el diagnostico negativo que se pueda hacer a diario en cualquier parte del territorio nacional, exige la construcción colectiva y democrática inmediata de nuevos espacios de participación, así como de nuevos liderazgos, sin reciclajes, que estén verdaderamente comprometidos con la ampliación y la consolidación efectiva de una democracia participativa que rebase y elimine, al mismo tiempo, los límites impuestos por la demagogia y el clientelismo político.

El bloqueo o estado de sitio económico que padece Venezuela pudiera superarse si se trabajara ciertamente por hacer realidad el poder popular soberano, con suficiente independencia económica y política, lo que podría incidir, siendo optimistas, en la generación de los cambios estructurales que fueron postergados desde los tiempos de Chávez y que ahora son harto necesarios, aún más que antes, puesto que el viejo modelo político implantado por el puntofijismo ya caducó y se requiere uno más ajustado a los nuevos tiempos que vive el país. Esto debiera bastar para unificar a todos los sectores sociales y políticos alternativos en la puesta en marcha de una amplia propuesta de transformación estructural del Estado, como lo plantea, por ejemplo, el Frente Amplio Nacional Bolivariano (FANB), de modo que exista esa posibilidad no lejana, ni quimérica, de regenerar el país con hombres y mujeres realmente patriotas, dispuestos a defender los intereses nacionales por encima de cualquier interés particular, ya sea éste partidista o económico.- 

mandingarebelde@gmail.com

miércoles, 5 de octubre de 2016

Octubre: golpe de timón Chavista y más Poder Popular.

Por Edwin Martínez Espinoza.

Hemos dejado atrás el mes del dialogo y paz con la contundente derrota a las fuerzas oscuras de las corporaciones pro imperiales, derrota que se traduce en la caída de sus operadores políticos en la calamidad de haber pasado a la cloaca de la historia como una dirigencia mentirosa, irresponsable y apátrida que está siendo consumida por sus propias contradicciones, su propia gente, la misma que tienen  casi dos décadas envenenando con los aparatos de propaganda psicológica del sionismo y el imperio les pasó por encima y ahora se convirtieron en sepultureros de sus "encantadores de serpientes".

Esta misma derrota contra la gusanera imperial trascendió nuestras fronteras, pese a la consigna de que el 1ero de septiembre seria el "día final", el compañero Presidente Nicolás Maduro, asumió la Presidencia pro tempore del Movimiento de Países No Alineados, pero adicionalmente fue firmado el acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia, un hecho histórico que pone fin a un conflicto de más de cincuenta años de guerra que dejó un saldo de muertos, desaparecidos, desplazados y pérdidas económicas incalculables que a su vez impidieron la atención de la población en situación de pobreza extrema en la hermana Nación, esté proceso y acuerdo de Paz también es  una victoria de la revolución Bolivariana porque el Chávez nuestro fue uno de los más dedicados alfareros para crear condiciones favorables para el diálogo y la paz en Colombia que tuvo y tiene continuidad en la persona del Presidente Maduro.
Pero para cerrar con broche de oro el mes del diálogo y paz, en Ginebra fue derrotado el imperio en su nuevo intento por lograr una condena contra nuestro país en materia de derechos humanos, curiosamente fue condenado "el reino" de España que de manera descarada ha estado involucrado en toda la conspiración internacional contra la Venezuela de Bolívar y Chávez, tú Venezuela y la mía, "esta tierra; donde están los metros de tierra que a nosotros nos tocan del planeta".

Es imposible hablar de octubre sin antes reflexionar sobre la importancia que tuvo el mes de septiembre en la lucha contra el imperio y sus mercenarios.

Pero retomando el tiempo y espacio en los días que se inician a partir de hoy: octubre nos recuerda el primer acto de corrupción que se cometió en nuestro Continente con la llegada de los españoles, en la escuela nos enseñaron antes de llegar la revolución a idolatrar a Cristóbal Colon y sus secuaces, quienes solo vinieron a exterminar a nuestros antepasados aborígenes "en nombre de Dios y la corona" para saquear nuestro territorio, todavía recuerdo como repetían en todos los grados los nombres de las tres carabelas y hasta se impuso "la celebración" del día de la raza.

Pero llego el arañero de Sabaneta con su visión crítica de la historia tradicional y formalizó la verdad reclamada por nuestros pueblos indígenas declarando el 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena, ya veremos dos manifestaciones; una celebrando el día de la raza y otra conmemorando el día de la resistencia indígena.

Octubre trae su propia magia, por ejemplo: cumpleaños mi hermana Eglys, mis hijos Eduardo y Eulices Martínez, pero también me recuerda la histórica batalla y victoria electoral del Comandante invicto Hugo Chávez y el pueblo heroico de Venezuela aquel memorable 07 de octubre.

Es importante recordar que nuestro líder histórico salió a las catacumbas del pueblo con las banderas del Estado Comunal y el resultado de ese contacto con el pueblo lo llevo a encarnar la necesidad y urgencia de profundizar, radicalizar y acelerar la transición hacia el Socialismo del siglo XXI, de allí que tomando el Plan de la Patria como guía para hacer Letra Viva nuestra Constitución Bolivariana, lanzo el Golpe de Timón que todavía es una tarea pendiente.

Es una tarea pendiente para quienes tenemos algún grado de formación ideológica porque en esos mismos días de octubre también se conmemora un aniversario más de la primera experiencia para la redención de la humanidad, como lo fue el octubre rojo que dio inició a la revolución en la extinta URSS, Chávez fue muy estudioso y crítico del nacimiento y caída del sistema socialista soviético, decía con pruebas en mano que las causas de su caída fueron el burocratismo, la corrupción y el sectarismo, por esa razón y para dejarnos el ejemplo como herencia, luego de proponer la creación del partido único, hizo la rectificación histórica de convocar al reagrupamiento y relanzamiento del Polo Patriótico que le ayudo a ganar en 1998 pero esta vez como Gran Polo Patriótico Simón Bolívar.

En sus reflexiones, Chávez estaba empeñado en profundizar y radicalizar la revolución con el Poder Popular en una ofensiva para blindar la revolución y trascender la vieja estructura neocolonial que todavía impera en todos los niveles de gobierno, darle más poder al pueblo para hacerlo actor de la construcción de la mayor suma de felicidad posible para todos.

Para ello se encargó de trabajar las leyes del Poder Popular, las cuales establecen la creación del Sistema Nacional de Planificación Participativa Territorial donde los Consejos Comunales, Comunas y demás expresiones de la organización social de base se articulan y encuentran en igualdad de condiciones con alcaldes, gobernadores, concejales, diputados de Consejos Legislativos en su espacio natural, desde el CLPP y el CECPP para planificar, ejecutar y controlar el presupuesto público, esto no se está cumpliendo, pero tampoco queda en ese nivel porque existe un nivel superior donde todas las expresiones de la organización social de base y los funcionarios antes mencionados tienen un punto de encuentro con el Presidente de la República en el Consejo Federal de Gobierno, como dije de antemano, en igualdad de condiciones porque tanto el poder constituyente como el poder constituido serian representados por Consejeros y Consejeras con voz y voto para planificar, ejecutar y controlar el presupuesto público, por eso el funcionariado ha sido negligente para darle fiel cumplimiento a esta parte de la herencia que nos dejó el Comandante.

La ausencia del Sistema Nacional de Planificación Participativa Territorial le ha restado una herramienta fundamental a la revolución para enfrentar y derrotar la guerra económica porque dentro del mismo sistema se pudiera articular la Gran Misión Abastecimiento Seguro y los CLAPs para reafirmar la construcción del nuevo modelo económico que nos permita enterrar la dependencia de la renta petrolera con la planificación, ejecución y control del presupuesto público hacia proyectos productivos acordes con la vocación de la tierra y su gente desde el barrio hasta transformar todo el territorio nacional en un país prosperó y productivo, capaz de satisfacer sus necesidades agroalimentarias, de producir, distribuir y controlar con la lógica socialista, humanista y Chavista que al mismo tiempo significa la construcción de la mujer y el hombre nuevo.

El golpe de timón Chavista para darle todo el poder al pueblo tiene que interpretar y tomar la esencia que Chávez le dio al criticar el burocratismo, la corrupción y el sectarismo como elementos contrarrevolucionarios que debemos extirpar dentro del campo revolucionario y la única vía posible es el respeto a la unidad en la diversidad pero esta unidad tiene que pasar del dicho al hecho, tiene que dejar de ser teoría y pasar a la práctica.

Chávez no pudo concretar esta etapa del golpe de timón iniciada con la rectificación histórica que justifico el relanzamiento del GPP Simón Bolívar, él lo imaginó como dos bloques históricos de un gran movimiento de movimientos que agruparía tanto a los partidos coautores de la revolución como a los movimientos sociales, con su partida esta tarea quedó pendiente y nos dejó la justificación histórica de dar el salto cualitativo y cuantitativo de crear un Gobierno del GPP.

Desde Patria Para Todos hicimos, hacemos y haremos lo difícil y lo imposible para la Defensa de la Constitución y el Presidente Maduro, en cada episodio del tamaño que sea lo hemos demostrado, por esa razón sin temor a equivocarnos podemos decir con suficiente autoridad moral que ha llegado la hora del Poder Popular, la continuación del proceso de refundación nacional desde el espacio local con todas las expresiones de la organización social de base hacia los CLPP y el SNPPT y la hora de conformar un Gobierno del GPP, llegó la hora de que todas y todos podamos ejercer nuestro sagrado derecho a equivocarnos.
@juanparao edwinmartinezespinoza@gmail.com


lunes, 19 de septiembre de 2016

Nicolás Maduro y el revolcón de las políticas públicas

Por Gaspar Velásquez Morillo

Dar “un revolcón a las políticas públicas que no estén funcionando”  con este compromiso el presidente Nicolás Maduro abre el debate de la nueva agenda política y pública para el próximo cuatrimestre que de seguro tiene que concretarse –como de seguro será así- para validar la pertinencia y viabilidad de la Democracia Socialista Bolivariana, la cual es justa y humanista, y que garantiza, la prosperidad y el bienestar del grueso de la población venezolana.

El presidente Maduro enfatiza la democracia participativa – protagónica “Voy a abrir una línea de debate para recibir toda la verdad del pueblo, para recibir sus críticas, sus autocríticas, sus propuestas, para seguir cambiando todo lo que tenga que ser cambiado, para perseguir a los burócratas y corruptos” .

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la Gestión Pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garanticen u completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica .
El compromiso revolucionario para ir depurando el proceso socialista bolivariano se debe inscribir en “el poder obediencial”  gobernar obedeciendo y respondiendo a las inmensas necesidades de la población venezolana.

Son denodados los esfuerzos del Comandante Chávez, como del Gobierno de Nicolás Maduro por sostener la esencia del proceso constituyente y darle respuesta paulatina a las causas que originaron las insurrecciones cívico – militar del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1.992. Los resultados revolucionarios son ostensibles y evidenciables pero no han sido los óptimos; dos factores en mesa se han encargado para que no sea así los resultados deseados: a) la oposición no ha dejado gobernar al Comandante Chávez y ahora a Nicolás Maduro, siempre andan colocando “palos a la carreta” y lo otro, b) el pernicioso burocratismo y la corrupción.

Un elemento subyacente que nos explican con preocupación quienes conocen del tema que sectores con ideas –disimuladas y acentuadas de neoliberalismo- esté dirigiendo u ocupando responsabilidades de dirección en institutos y centros de formación y universidades públicas.

“(…) si el proceso revolucionario es administrado, dirigido o gerenciado por el pensamiento ideológico y la práctica del neoliberalismo salvaje y sus diferentes opciones disfrazadas de teoricismo y humanismo que pretende ocultar la contradicción capital – trabajo centro realmente de una encarnecida lucha ideológica que estamos llevando a cabo y que tenemos que radicalizar.
 “Debemos romper con el secular modelo administrativo ejecutado por la inmensa mayoría del pueblo, pero dirigido con la ideología de la minoría y por lo tanto proveedora de un servicio público caro, corrupto e ineficaz para el usufructo de los sectores dominantes. Hay que señalar que la burguesía en Venezuela en más de un siglo ha tenido en sus manos las riendas de la cosa pública y desde distintos ángulos se le señala que ha puesto la gestión pública a su disposición e intereses. En tal sentido, cuando develamos a la administración corrupta, ineficaz e ineficiente, cara, paquidérmica, y burocrática nos estamos refiriendo al mejor producto de la burguesía, que ha sido la más interesada en un aparato público con esas características” .

EL PROCESO CONSTITUYENTE HAY QUE CONTINUARLO Y ACENTUARLO
Esto nos exige definir desde el texto constitucional lo referido a Políticas Públicas y Gestión Pública, a saber:
Apreciación de la Definición de Políticas Públicas en el Texto Constitucional de Venezuela.
Formación de Políticas Públicas:
“En cuanto a la estructura del Estado venezolano, el diseño constitucional consagra un Estado Federal que se define como descentralizado, para así expresar la voluntad de transformar el anterior Estado centralizado en un verdadero modelo federal con las especificidades que requiere nuestra realidad. En todo caso, el régimen federal venezolano se regirá por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad que son característicos de un modelo federal cooperativo, en el que las comunidades y autoridades de los distintos niveles políticoterritoriales participan en la formación de las políticas públicas comunes a la Nación, integrándose en una esfera de gobierno compartida para el ejercicio de las competencias en que concurren. De esta manera, la acción de gobierno de los municipios, de los estados y del Poder Nacional se armoniza y coordina, para garantizar los fines del Estado venezolano al servicio de la sociedad” .

Apreciación de la Definición de Gestión Pública en el Texto Constitucional de Venezuela.
GESTIÓN PÚBLICA: “Concebir la gestión pública como un proceso en el cual se establece una comunicación fluida entre gobernantes y pueblo, implica modificar la orientación de las relaciones entre el Estado y la sociedad, para devolverle a esta última su legítimo protagonismo. Es precisamente este principio consagrado como derecho, el que orienta este Capítulo referidos a los derechos políticos” .
Las Políticas Públicas y Gestión Pública está orientada –entre otros aspectos- al cumplimiento de lo que establece el artículo 299 constitucional: TÍTULO VI

Artículo 299. El régimen socioeconómico de la república bolivariana de Venezuela se fundamente en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. el estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática, participativa y de consulta abierta .

¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?
ANTONI FERNÁNDEZ: Además del “marcado carácter interdisciplinar (…) en el estudio de la administración pública y de las actividades de los gobiernos (…) [superando] las limitaciones de los tradicionales estudios administrativos, que asumen como incontestable el mito weberiano de una burocracia puramente ejecutiva y políticamente neutral”.
LAGROYE: Las mismas corresponderán a un sector específico de aplicación, es un proceso interactivo, poseen un “carácter normativo” para el sector social involucrado, y adquiere “fuerza de ley” ya que los involucrados en los niveles de cobertura tienen que aceptarla y la autoridad incursa ha de hacerla cumplir”.
TAMAYO SÁEZ CITA A ROSE Y TOMA DE ÉL: (…) Los gobiernos no son más que conjuntos de organizaciones –ministerios, concejalías, empresas públicas, juzgados, hospitales, etc.- que combinan recursos –normativos, humanos, financieros y tecnológicos- y los transforman en políticas, en programas públicos, en servicios, en productos, para atender los problemas de los ciudadanos, controlar su comportamiento, satisfacer sus demandas y, en definitiva, lograr impactos –objetivos-sociales, políticos y económicos (…) Las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios”.
VELÁSQUEZ MORILLO, GASPAR: Las políticas públicas es el abordaje múltivectorial de un acontecimiento, fenómeno o hecho, es el análisis intrínseco de la interconexión y sus repercusiones de estos efectos – ya sean positivos o negativos- con respecto al ámbito social, político, económico, institucional, jurídico, entre otros, ya sea que su impacto es negativo hay que revertir o minimizar la afectación; en caso contrario, si nos conviene el desenlace, entonces, hay que profundizar o acentuar las contradicciones y cuya manifestación o manifestaciones es necesario estudiar o estudiarlas para evaluar en toda su integralidad las causas así como las consecuencias que acarrean y que deliberadamente queremos que ocurran para obtener un resultado con signo positivo y paulatina o inmediatamente colocar, los factores resultantes o que resultaron adversos, a nuestro favor” .

POLÍTICAS PÚBLICAS DE TRANSICIÓN
Qué, cuándo, cuánto, cómo, dónde, por qué
*Alternativas
*La mejor alternativa
*La más económica
*Implementarla
*Controlarla
*Evaluarla
*Indicadores
Para el procesamiento de la información se requerirá como prerrequisito ineludible:
*Información Gubernamental
*Acceso a la Información Gubernamental
*Seguridad de la Información
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ES UN ABORDAJE INSTRUMENTAL, SI ES INSTRUMENTAL, EL FORMULADOR Y EVALUADOR DE POLÍTICAS PÚBLICAS LE ES REQUERIDO:
*Vasta formación interpretativa de la realidad.
*Conocer los alcances jurídico-legales, técnico, financiero, así como metodológico de la política pública que desarrolla.
*Criterio propio.
*Capacidad creadora.
*Contar con visión táctica y estratégica.
*Propositivo e indagativo.
*Desarrollar la capacidad de discernimiento.
*Desarrollar la capacidad de ir a determinar lo problemático y de allí a lo esencial.
*Contar con habilidad negociadora, expositiva y de ascendencia social.
*Tener prudencia a la hora de explicar una situación en específico.
*Ser previsivo y manejar escenarios alternos.
*Demostrar capacidad de redacción de informe.
*Lo hasta aquí dicho no lo convierte en la persona orquesta pero si en la persona que orienta.
A MANERA DE CONCLUSIÓN PRELIMINAR…


La intención de toda persona que abrace de corazón y por conciencia la causa de la Revolución Socialista Bolivariana es tributar para la viabilidad de éste proyecto histórico y con el menor costo social posible. Hoy le corresponde a Venezuela ese honor, de ser en esta tierra de Simón Bolívar, vitrina para la causa de los pueblos del mundo que anidan en su sentimiento y en su conciencia de clase “construir una sociedad justa y amante de la paz” .

[1] Especialista en Políticas Públicas.
[2] Discurso en la Avenida Bolívar en la Concentración para contrarrestar el Golpe de Estado propiciado por el Imperio, la oligarquía nativa y transnacional y la llamada Mesa de la Unidad, herramienta de la oposición en Venezuela.
[3] Idem.
[4] Artículo 62: Capítulo IV. De los Derechos Políticos y del Referendo Popular. Sección Primera: De los Derechos Políticos.
[5] Línea de pensamiento y acción del Comandante Hugo Chávez Frías expresada en reiteradas oportunidades en ruedas de prensa  ante los medios de comunicación nacionales  e internacionales, discursos, programas televisivos de Aló Presidente, Declaraciones Políticas, entre otras modalidades comunicacionales.
[6] Prof. Jesús Rivero (+) en su libro “Planificación Administrativa y Compromiso Social”.
[7] Título 1. Principios Fundamentales. Exposición de Motivos del Texto Constitucional
[8] Título III. De los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo IV. De los Derechos Políticos y del Referendo Popular. Sección Primera: de los Derechos Políticos
[9] Ídem. Del Sistema socioeconómico. Capítulo I. Del Régimen Socioeconómico y la Función del Estado en la Economía
 [10] Velásquez Morillo, Gaspar. Cuadernillo “Las Políticas Públicas. Desafío Tecno-político en la Gestión Pública. (Material de Apoyo Didáctico). 2012.
[11] Bolívar, Simón. Discurso de Angostura. 15 de febrero de 1.819.