Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalía. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2020

Corrupción y Culto a la impunidad en Colombia.


Por Tony López R (*)
En medio de un sonado escándalo por la compra de votos, que involucra al presidente Iván Duque Márquez, al senador Álvaro Uribe Vélez y a dirigentes de los partidos políticos Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical y Liberal en la costa atlántica colombiana, por tales hechos se ha dado a conocer  que la Comisión de Acusaciones, de la Cámara de Representante, inició un  proceso investigativo al presidente Duque, mientras que la Corte Suprema, se la inició al senador Álvaro Uribe Vélez, por iguales motivos.


Curiosamente estas investigaciones contra Duque y Uribe se abrieron cuando el periodista Gonzalo Guillen reveló recientemente una pesquisa de la Fiscalía para esclarecer un homicidio en Barranquilla atribuido a José Guillermo Hernández. (alias Ñeñe).  Y la revista Semana en su edición No. 1975 del 7 de marzo pasado y con sensacionalista portada titulaba “El Fantasma de Ñeñe”.

Según el informe Judicial dado a conocer en La Nueva Prensa por Guillen, Ñeñe Hernández, recibió de una “desconocida”, una llamada a las 0958 de la mañana del 3 de junio del 2018, a escasos 14 día de la segunda vuelta electoral, preocupada por las elecciones. Ñeñe le contesto “yo ayer le decía a Priscila que nos tenemos que poner pilas. Hay que buscar mucha plata para pasar bajo la mesa y soltarla en los departamentos” La desconocida “le contesto que consiguió 1,000 millones y que estaba buscando empresarios para mover la plata”.

Se conoció, que, desde hacía casi dos años, la Fiscalía guardaba unas conversaciones telefónicas grabadas, entre Ñeñe y una desconocida que desataron el gran escándalo político que terminó, según la revista en salpicar al presidente Iván Duque y al senador Álvaro Uribe Vélez, en la compra de votos para favorecer la candidatura de Duque en La Guajira.

No pretendo minimizar este gran escándalo político de Ñeñe en Colombia, pero si llamar la atención y que se observe que objetivo persigue la inmediatez, con la que la Comisión de Acusaciones del Congreso, le abre un proceso investigativo al presidente Duque y la Corte Suprema al senador Uribe, por estos hechos y no así, abrir esos procesos de inmediato con la denuncia de la ex senadora Merlano. 

Ambos procesos se inician con el caso de Ñeñe, justo un mes después de que la periodista Vicky Dávila, diera a conocer la entrevista con la ex senadora colombiana Aida Merlano, que denunció corrupción y compra de votos para el candidato presidencial del Centro Democrático, Iván Duque.

Ella, es la principal testigo,  cumplía 15 años de prisión por ese delito y en un muy extraño hecho, se fuga cuando había salido de prisión a un tratamiento odontológico, es trasladada a una finca, lo que según ella, en realidad era para silenciarla mediante su asesinato, pero aún no rebela, ni quien o quienes  fueron sus cómplices en su  fuga a Venezuela, ingresa ilegalmente y es capturada y presentada  ante un tribunal, para juzgarla por su ingreso ilegal, ella asume ese delito, pero alegó que lo hizo porque  la iban a matar  en Colombia y acusó al presidente Iván Duque de estar comprometido en ese plan homicida, a partir de allí se desata el escándalo.

En ese juicio, ella dio a conocer que el presidente Duque llegó a la presidencia debido a la corrupción y que ella formaba   parte de la política mafiosa, que compraba los votos en la costa Atlántica, e implica a los dirigentes políticos costeños, las poderosas familias de Julio Gerlein y los hermanos Chard, conocidos como los barones de los partidos Conservador y Liberal en los departamentos de la Costa Atlántica. Estas declaraciones fueron ampliadas en la entrevista que le realizó la periodista Vicky Dávila y publicadas en Semana TV.

Parece muy sospechosa que estas grabaciones telefónicas de Ñeñe, hayan estado en poder de la Fiscalía durante 21 meses y que nada hicieron durante ese tiempo y que ahora de pronto aparezcan. La desconfianza crece porque estas grabaciones estaban en manos, del Fiscal General de la época, Néstor Humberto Martínez, uno de los acusados por la señora Merlano y también implicado en temas de corrupción de la Oderbrech, que salpican al magnate Sarmiento Angulo y al ex presidente Juan Manuel Santos, según le declaró la Merlano a la periodista Dávila.

Pero más turbio resulta este escenario, si se tiene en cuenta, que a principios del 2018 y en plena campaña electoral, el fiscal Néstor Humberto Martínez, en declaraciones a la prensa, dijo tener una bomba en su poder sobre compra de votos, la fiscalía abrió el proceso, pero solo la única inculpada y condenada a 15 años lo fue la senadora Aida Merlano, ella fue el chivo expiatorio y comenzó a pagar. Por fuera del procedimiento judicial del Fiscal, quedaron los poderosos que hoy salen a la luz y que la señora Merlano denunció ante Semana TV. Aquí cabe decir lo que en Colombia se comenta, “el interés de las elites colombianas está por encima de las leyes”.

Por otra parte, resulta sumamente inexplicable, que la Fiscalía y la Corte Suprema de Colombia de conjunto, hayan expresado públicamente, que, por razones de seguridad para sus funcionarios, no viajarían a Venezuela a entrevistar a la señora Merlano, interrogarla y tener de primera mano las declaraciones al ente oficial de la justicia colombiana, por esa muy grave acusación contra el Jefe de Estado y contra el ex presidente y senador en ejercicio.

A quien se le ocurrió pensar y decidir de que los Fiscales y Magistrados de la Corte no viajen a Venezuela, porque podían ser objeto de una acción lesiva a su integridad física, cuando el Gobierno y el Poder Judicial venezolano, habían dado todas las garantías para que los funcionarios judiciales cumplieran con su tarea. Más bien se ratifica lo que dijo la ex senadora, y cito “al presidente Duque y al senador Uribe no les conviene que yo declaré”, porque entre otras acusaciones, ella afirmó públicamente que fue secuestrada para asesinarla y que el presidente Duque conocía y estaba implicado en el plan. 

Teniendo en cuenta los elementos arriba expuestos, la pregunta es: ¿porque se abrieron las investigaciones a partir de lo publicado sobre el caso de Ñeñe Hernández? ¿Y no sobre las denuncias de Aida Merlano?
La respuesta la tenemos en el mismo cuerpo del largo artículo de Semana. Ñeñe ya no puede testificar, “fue asesinado en Brasil el 2 de mayo del pasado año, justo cuando afrontaba procesos por sus presuntos vínculos como testaferro del narcotraficante y contrabandista Marquitos Figueroa”. Un testigo e importante protagonista del delito cometido, no puede ser interrogado y sus actividades ilegales, les sirven a los abogados de la defensa, para no dar credibilidad, a que los “impolutos” acusados pudieran tener relaciones con semejante bandido.

De nada servirá las fotos de Ñeñe con Duque y en el sitio privilegiado donde fue ubicado, en la toma de posición de la presidencia el 7 de agosto del 2018. O las fotos de Uribe con Ñeñe y el twiter enviado por este lamentando la muerte de Ñeñe Hernández, en mayo del año pasado. Pero ambos niegan esas relaciones, como era de esperarse. 

La diferencia entre ambos testigos es abismal, ella senadora de la república, vinculada sentimentalmente a Julio Gerlein y como miembro de la mafia que compraba los votos en la Costa Atlántica, ella afirma poseer pruebas contundentes de la corrupción en Colombia en muy altos niveles de la economía y la política, y sobre la compra de votos para favorecer al candidato del Centro Democrático, al hoy presidente Iván Duque.

Ella puede brindar testimonios que los llevaron a complotarse para sacarla fuera de juego, primero condenándola a prisión, encerrada y con la información de la que dispone, era un peligro, se planea la fuga y el secuestro que se ejecutó, tal como ella lo ha denunciado y eliminarla físicamente, pero algo no resultó y logró escapar y pedir asilo en Venezuela y hacer publica estas escandalosas denuncias. 

Para el poder mafioso en Colombia, de ninguna manera Aida Merlano, puede ser presentada ante las autoridades judiciales colombianas y dar testimonios personalmente, una videoconferencia como fue propuesta, puede tener inconvenientes y técnicamente manipulada.

Si la Comisión de Acusaciones quiere realmente ir al fondo de este gran escándalo político, debe conformar una delegación plural, que viaje a Venezuela y se entreviste con Aida Merlano y recoja todas las pruebas y los testimonios, que les permita llegar a la verdad. De solo manejarse entrevistando a los funcionarios cercanos al senador Uribe y a los miembros del gobierno de Duque, se hará una vez más claro, el nombre como es popularmente conocida dicha comisión, hasta entre los propios parlamentarios, la llaman Comisión de Absoluciones. 

Y como siempre pagaran los de abajo, que sirven de fusibles y evitar quemar al jefe. Cuando el senador Uribe, al conocer el escándalo, admitió que una de sus asesoras, María Claudia Daza, podría ser una de las que tenia relaciones con el Ñeñe Hernández, ella renunció a su cargo en la Unidad de Trabajo Legislativo.  Y los altos funcionarios del gobierno de Uribe que hoy pagan o pagaron prisión, por cumplir órdenes de él, como Jorge Nogueras, María del Pilar Hurtado, Felipe Arias, Sabas Pretel y recordar a los ex congresistas Yidis y Teodolindo, que vendieron sus voto para favorecer la reforma constitucional que permitiera la reelección de Uribe Vélez y terminaron tras las rejas.

Colombia atraviesa una grave crisis de legitimidad, ha ocupado el primer lugar mundial como país corrupto, una verdadero Estado Fallido, presidido hoy por el inexperto joven Iván Duque,  impuesto por Álvaro Uribe, ex presidente y senador, líder  de una agrupación política llamada Centro Democrático conformada por  disidentes liberales y conservadores, de extrema derecha y sospechados de mantener relaciones con el narco-paramilitarismo, así lo ha confesado el jefe paramilitar Pablo Hernán Sierra en la entrevista realizada por la W Radio con Julio Sánchez Cristo.  
 
Hoy se conocen las acusaciones de Aida Merlano y las relaciones de Duque y Uribe con el narcotraficante Ñeñe Hernández y la compra de votos para Iván Duque. Pero desde hace muchos años Álvaro Uribe, ha sido señalado por sus vínculos con el narcotráfico y específicamente con el cartel de Medellín, razón por la cual el presidente Belisario Betancourt, le pidió al gobernador de Antioquia Álvaro Villegas Moreno, que lo relevara del cargo de alcalde a Uribe Vélez; las relaciones de su hermano Santiago Uribe, en la conformación de grupos paramilitares conocidos como Los 12 Apóstoles, que operaban en Yarumal, cuando Álvaro Uribe era gobernador. La conformación de las Convivir, fachada legal de los paramilitares.

Existen otros delitos atroces algunos califican como crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad, como la masacre del ARO, los Falsos- Positivos, (que provocó el asesinato de miles de jóvenes inocentes e implica a los altos mandos militares.) Las fosas comunes con decenas de cadáveres de Dabeiba.  Con todos estos antecedentes y los numerosos casos denunciados por el ex Fiscal General de la República Eduardo Montealegre, incluyendo las llamadas chuzadas a la Corte Suprema de Justicia y la persecución de Uribe a honrados magistrados, porque estos gravísimos delitos no han sido investigados, ni juzgados y como dicen en Colombia, la respuesta es: porque se le hace culto a la corrupción y a la impunidad.

El país espera que en está ocasión la justicia se imponga, y si se concluye con la absolución de Iván Duque en la Comisión de Acusaciones, que se haga público y se de a conocer en detalle las razones por la cual se absolvió. Igualmente, en el caso de Uribe Vélez, si sale liberado.  Muchos piensan, que Uribe con su filosofía de “la mejor defensa es el ataque”, y se adelantó el caso de Ñeñe y por eso se desempolvo ahora. Por esa razón se considera que, por sus intimas y cómplices relaciones con los medios hegemónicos, estos han elevado y le dieron prioridad al caso de Ñeñe Hernández y así sepultar las denuncias de la ex senadora Aida Merlano.  Si ambos fueran absueltos por el caso de Ñeñe Hernández, ya no se les podría juzgar por el caso de Aida Merlano, ya que, por un mismo delito, no se le puede juzgar dos veces.

(*) Periodista, politólogo y analista internacional.

jorgarcia726@gmail.com

sábado, 31 de marzo de 2018

Venezuela- Ramírez regresa al país, ¿será cierto?


Por Roberto Oliver Rugeles: 

“Cuando usted dice…pero llegará el momento, más pronto que tarde, en que pongamos las cosas en su lugar y desenmascaremos a los verdaderos corruptos, los que participan del abuso del poder… ¿Usted no abusó del poder en PDVSA? Cuando usted dice: “…
Desenmascarar a los verdaderos corruptos…
”denota que los que han detenido y a los que andan huyendo,
 por el caso PDVSA, son corruptos de mentira ¿Qué dice al respecto?”
Jesús Rafael Barreto (*)

Nuestra carta del 31 de enero último que le enviamos a Rafael Ramírez no debió haberle llegado, pues aún no recibimos respuesta, por lo que hemos decidido  reenviársela, esperando que ahora sí lo haga y más después de leerle en uno de sus últimos artículos en Aporrea, “…llegará el momento, más pronto que tarde, en que pongamos las cosas en su lugar y desenmascaremos a los verdaderos corruptos, los que participan del abuso del poder…”


 El contenido de esa carta, desde nuestra óptica, era y sigue siendo relevante, pues el destinatario no es cualquier “pendejo”, se trata de la persona que por más de diez años tuvo bajo su poder, diríamos que casi absoluto, el manejo de la industria petrolera del país que tiene las mayores reservas del mundo, por lo que bien vale que se la reenviemos…

Veamos lo que le decimos en esa misiva, intentando con ello que siga nuestro consejo:

Nos lleva el propósito de sugerirle que si usted, ciertamente, como lo viene asegurando en sus notas semanales que no es responsable en lo absoluto de las graves acusaciones que le han estado haciendo desde  las más altas instancias de la  Fiscalía General, como el mayor responsable de las irregularidades que se venían cometiendo en PDVSA, en donde un primo hermano suyo, a quien se le han detectado y/o incautado decenas de inmuebles, depósitos en paraísos fiscales, villas  y otros bienes de alto valor, como cientos de automóviles de lujo, cuadros de pintores famosos, yates, etcétera, etcétera y que, al parecer, por la información que esa Fiscalía le ha suministrado a los venezolanos, ha estado soltando la lengua y, al parecer, lo incrimina no solamente a usted, sino a otros muchos gerentes altos y medios de la empresa petrolera en esas irregularidades, buscando con ello, sin duda alguna, beneficios procesales, pues regrese a su Patria y enfréntese a la justicia, demuestre que su primo miente, a fin de que eche por tierra esas infamias que usted asegura le hace el Fiscal Tarek William Saab, por retaliación política...

No vemos para usted otra salida distinta a la de regresar al país y asumir su defensa si quiere dejar muy en limpio su honorabilidad y rectitud mientras se desempeñó como Presidente de PDVSA (2004/2014) y Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería (2002/2014), tal y como de manera persistente lo viene sosteniendo…

Debemos contarle, a modo de explicación del por qué estamos convencidos de que usted no tiene otra opción sino enfrentarse a sus acusadores con la frente en alto si es así como usted asegura sentirse, lo que nos ocurrió sobre una acusación sobre graves irregularidades que se nos hizo hace ya varios años, por  cierto en asuntos relacionados con la misma empresa PDVSA, pero por supuesto, guardando las debidas distancias, pues jamás fuimos “figura pública”, como si lo es usted…

En 1985, a menos de año y medio de asumir Jaime Lusinchi la Presidencia de la República, para nosotros uno de los gobiernos más corruptos de la 4ta. República, tuvimos que afrontar una acusación que se nos hizo para que nos calláramos la boca, luego de que el Contralor General de la época, Ricardo Sillery López de Ceballos, decidió despedirnos de la Institución a la cual le habíamos servido por casi 25 años, por la única razón de que nos negamos una y varias veces, en nuestra condición de funcionario competente que lo éramos en el área del Control Previo, no obstante la inmensa presión que se nos hizo de mil formas para que le diéramos el visto bueno a un precio escandalosamente alto que le habían asignado a los terrenos donde hoy se encuentra ubicado el Criogénico de Oriente (Edo. Anzoátegui), con una extensión de un mil hectáreas, hacia el objetivo de finiquitar la operación de su compra con quienes se afirmaba que eran sus legítimos propietarios...(**)

Escogieron la estrategia de intentar cerrarnos la boca, luego que se acordara nuestro retiro del ente Contralor, por la vía de incluirnos como presuntos responsables en un expediente de una averiguación administrativa por sobre precios en un contrato del entonces MINDUR, relacionado con obras del Foro Libertador que nosotros mismos habíamos solicitado abrir en nuestro carácter de Director de Control Previo de Gastos del Organismo, cuya aprobación había sido estampada mientras nos encontrábamos disfrutando de legales vacaciones y que a ojos vista, quedaba muy en claro que allí, efectivamente, se había incurrido en una grave irregularidad.

Nos presentamos ante la instancia que adelantaba la investigación, declaramos y respondimos las preguntas que se nos formularon, en calidad, lo precisamos, de "indiciados". Luego de ello, el proceso quedó en suspenso, nada sucedía, pasaban los meses y sólo veíamos una muy extraña inacción procesal, hasta que un buen día nuestro abogado nos informó que había recibido la información de fuente muy confiable, que el expediente del caso había sido archivado y ante tamaña irresponsabilidad, lo cual ya indicaba la patraña que se había urdido contra nosotros y gracias a que ya estaba al frente del Organismo Contralor un nuevo titular, el abogado y poeta José Ramón Medina (finales de 1986), por fallecimiento del anterior titular, de inmediato comenzamos a "ametrallarlo" (valga el término), sin descanso alguno, con un telegrama cada semana, denunciándole el hecho, hasta que luego de recibirnos y tomar nota con las respectivas pruebas de la asquerosa represalia a la que estábamos siendo sometidos por impedir una cuantioso estafa a los dineros del estatal petrolera, el expediente fue desempolvado, hasta que finalmente la instancia responsable de las investigaciones en el organismo, determinó que nosotros no teníamos responsabilidad alguna en esa contratación del Mindur, quedando así nuestro nombre limpio de polvo y paja, como se dice en criollo...

Estuvo muy clara la estrategia; buscar que nos asustáramos con ese señalamiento infame y así intentar evitar que ese plan de robo a la República que habíamos logrado pararlo, pudiera hacerse del conocimiento público y al mismo tiempo mantener en los archivos documentos que dejaban en tela de juicio nuestro nombre y prestigio como recto funcionario del Ente Contralor, que lo fuimos desde que ingresamos en su nómina en 1961. Fue un ensañamiento perverso contra nosotros; se nos cobraba así haber impedido que unos zánganos con alto poder, le timaran al Estado una apreciable suma de dinero…!!!

De manera que ante esa experiencia que vivimos, le reiteramos, ingeniero Ramírez, que si usted no es responsable de esas graves acusaciones, regrese al país y afronte la justicia, porque le aseguramos que limitar su defensa sobre la base de lanzar denuestos de todo calibre a quienes lo señalan de corrupto o llegar a afirmar que "El gobierno, de manera secreta, ha tratado de establecer algún tipo de pacto con el imperio" para entregarle nuestras riquezas petroleras, o algo mucho peor, intentar vender la matriz de que el Presidente Maduro y un grupito que lo rodea pudieran haber estado deseosos de la muerte del Comandante Presidente Hugo Chávez, el pueblo en su inmensa mayoría, -se lo aseguramos- jamás se lo va a creer, por lo que esa estrategia a ningún lado lo van a conducir y, por el contrario, ello en vez de ayudar a que usted aclare su situación y demuestre que es inocente, coadyuva a que más bien la comunidad nacional entera y la internacional también, ojo…!!!, pues crea más y más sobre su real responsabilidad en esas irregularidades y más si se toma en cuenta que estamos hablando del robo más grande que se le haya podido hacer al país en toda su historia, pues se nos dice que se calcula en una suma muy superior a los 5 mil millones de dólares y porque, además, todo ello se fraguó durante su gestión como autoridad suprema que lo fue en el manejo de nuestra mayor riqueza, el petróleo...!!!

Siga nuestro consejo. Recurrir a lo peor de la política con p minúscula para defenderse, es una muy pésima decisión… No olvide que en este mundo han abundado y siguen apareciendo los políticos ladrones de siete suelas y todos, sin excepción alguna, una vez que son descubiertos optan por gritar a voz en cuello, que son perseguidos políticos…!!!

Si usted, se lo reiteramos, no ha cometió fechorías en el desempeño de sus funciones en el manejo de la industria petrolera, pues no lo piense dos veces y vuelva a Venezuela y si no es así y está intentando engañarnos  con sus escritos, ya usted bien sabe que su destino será, tarde o temprano, la cárcel, como le ocurrió a estos sujetos que debe recordarlos:

1) El ex ministro de la Defensa, General Raúl Isaías Baduel
http://www.correodelorinoco.gob.ve/casi-8-anos-prision-para-ex-ministro-baduel/;

2)  El ex gobernador del Guárico, Luis Gallardo
http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Exgobernador-de-Guarico-Luis-Gallardo-condenado-a-18-anos-de-prision-20150306-0052.html) y entre otros, porque son miles,

3) General Delfín Gómez Parra, ex presidente del Complejo Agroindustrial Ezequiel Zamora (http://www.noticierodigital.com/2011/05/condenan-al-gral-delfin-gomez-parra-a-7-anos-y-7-meses/).

Nota: 
(*)       http://www.ensartaos.com.ve/general/miren-estas-interesantes-preguntas-a-rafael-ramirez/

(**)      En artículo de nuestra autoría publicado a finales de año pasado en Aporrea (18/12/2017), bajo el título, “A propósito de los graves delitos de corrupción detectados en PDVSA” (https://www.aporrea.org/contraloria/a256625.html), se narra en detalle los entretelones de esa gran estafa que intentaron perfeccionar con el aval del máximo órgano contralor del país los  "meritócratas" de esa vieja empresa, a partir de la adquisición de los terrenos para el Criogénico de Oriente, el cual hoy lleva el nombre de "Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui", conjuntamente con altos funcionarios del órgano Contralor, ente éste que para ese entonces, el partido Acción Democrática había tomado por asalto debido a la gran votación que logró en las elecciones de diciembre de 1983 (113 de 200 diputados y 28 de 44 senadores).

Es relevante agregar sobre ese bochornosos caso, que si bien allí logramos impedir que se pagara un súper abultado sobreprecio por tierras en el área rural con muy bajo valor comercial para ese momento (suelos con muy alta concentración de sal y que por ello jamás pudieron ser explotados para la agricultura y la cría), su tramitación de compra por parte del Estado debió seguir la vía de las instancias judiciales, donde se encontraba el expediente por tratarse de tierras que habían sido afectadas por un Decreto de Expropiación Pública y que allí finalmente se le asignó un valor muy cercano al que nosotros como expertos en el área de la tasación le habíamos establecido, no se tomó en cuenta nuestra observación acerca de las fundadas sospechas de que esos terrenos no le pertenecían a quien aseguraba ser su propietario, sino que eran de origen baldío o de Comunidades Indígenas, a cuyo efecto anexamos en el informe técnico respectivo los documentos certificados por el Registro Público de la zona, en los cuales se hacía muy evidente que habían sido forjados, lo cual apuntaba a la fundada sospecha de que se trataban de tierras baldías o de propiedad de Comunidades Indígenas…

rioliverr@gmail.com
ioliverrugeles@gmail.com