Mostrando entradas con la etiqueta Canciller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciller. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2019

El sistema ONU está diseñado para la dominación, y de cómo a través de mecanismos de “protección de Derechos Humanos, se pretende legitimar la invasión militar” a Venezuela (II)


.
Por Juan Martorano:
Vamos a continuar con el desarrollo de este dossier, develando de cómo el sistema de Naciones Unidas está diseñado para legitimar la dominación de los grandes imperios del planeta, y como desde él se pretende legitimar una invasión militar de tipo “humanitaria” contra Venezuela.

Hemos podido observar en los últimos días, diversos bluff y “potes de humo” con respecto al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca o Tratado de Río, mejor conocido como el “TIAR”, y más allá de la medida de “limitar” la movilidad de altos representantes del Estado venezolano (incluyendo al Presidente Nicolás Maduro), esto no es más que un “trapo rojo” para distraernos de donde en realidad nos lanzarán el zarpazo, por tres razones fundamentales: 1.- Desde hace rato Venezuela dejó de pertenecer al sistema interamericano internacional y de Derechos Humanos (léase OEA, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre otros); 2.- Ya está medida fue adoptada desde hace bastante tiempo por los gobiernos de los países del denominado “Grupo de Lima” (el cuál cada día es menor) y no se hizo más que ratificar la medida y 3.- Por ahí no es donde “fumea”, como se diría en el argot popular.

Como lo señalamos en la entrega anterior, haciendo por supuesto algunas correcciones, acotamos que la inefable Michelle Bachelet, la que presentó un informe totalmente sesgado en el mes de julio de este año 2019 sobre la situación de Derechos Humanos en el país, tiene previsto realizar un nuevo pronunciamiento este próximo 18 de diciembre, donde presentará “una nueva actualización” sobre lo realizado por el Gobierno Nacional con respecto de las “recomendaciones” formuladas por esta inefable personaje en el referido documento.

Importante es de hacer del conocimiento de la opinión pública nacional e internacional, que la primera actualización de este “informe” se produjo en el mes de septiembre del presente año. El 9 de septiembre para ser más específicos, y a pesar de que trató de citar algunas fuentes de instancias del Estado venezolano, en la mayoría de los ítems, ratificó lo que en el informe sesgado señaló sobre la situación de Derechos Humanos en Venezuela.

Con todo y eso, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en la persona de su canciller, Jorge Arreaza Montserrat, firmó con la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, un convenio de asistencia técnica del Programa de Fortalecimiento de capacidades Organos de Tratados de esta instancia (la OACNUDH que es la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos) el 20 de septiembre de 2019.

En ese sentido, mientras que en el hotel Alba Caracas se daba el I Congreso Internacional de la Comunicación Alternativa y Popular con presencia de delegados nacionales e internacionales de 45 países desde el 2 hasta el 4 de diciembre de 2019, en el hotel Meliá Caracas, durante el mismo lapso y por convocatoria de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Derechos Humanos dependiente de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, se realizó el Primer Taller de Formación sobre el Establecimiento de un Mecanismo Nacional de Seguimiento de Recomendaciones de Derechos Humanos del Fortalecimiento de Capacidades de Organos de Tratados, producto del convenio que hemos citado párrafos más arriba.

En dicho taller estuvieron funcionarios de las siguientes instancias a saber: Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS), El Instituto Nacional del Niño, Niña y Adolescente (IDENA), Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (MPPRE), Ministerio del Poder Popular para la Defensa (MPPD), Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), La Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Derechos Humanos, FUNDALATIN, La Defensa Pública, Ministerio del Popular para los Servicios Penitenciarios (MPPSP), Ministerio del Poder Popular para la Planificación (MPPP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Defensoría del Pueblo, Ministerio del Poder Popular de los Pueblos Indígenas y el Ministerio Público.

De una evaluación preliminar, podremos observar que en dicho taller estuvieron presentes organismos e instancias del Estado que tienen que ver con áreas tales como: El sistema de administración de justicia, el sistema de salud y los pueblos indígenas, que forman buena parte de la agenda setting de los medios de la contrarrevolución (nacional e internacional) donde han concentrado su mayor poder de fuego para el reforzamiento de la narrativa de la “crisis humanitaria” en Venezuela.
Esto sin hablar de la precarización y depauperación en el ejercicio de los Derechos Humanos, que forma parte del argumento legitimador a nivel internacional para poder justificar las operaciones de cambio de régimen, las políticas de injerencia y tutelaje sobre Venezuela.

En la sesión inaugural de dicho taller, además de la presencia de Larry Devoe Márquez (Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos y Agente del Estado para Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Temas Multilaterales del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores), estuvieron presentes Peter Grohmann, quien es el Coordinador Residente del Sistema de la Organización de Naciones Unidas en Venezuela, Nekane Lavin, de nacionalidad española, Coordinadora de la presencia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela (con experiencia en el CNI de España, bueno es acotar esto), Melanie Santisso, de nacionalidad chilena, y representante de la OACNUDH para América del Sur, y Helen Devoe, de nacionalidad francesa, también de la OACNUDH.
Es decir, Michelle Bachelet tiene un equipo permanente en el país que está monitoreando día a día las supuestas violaciones de Derechos Humanos en Venezuela, y le informan a diario sobre lo que aquí ocurre.
Y como diría un amigo, cuando habla de la causalidad más que de la casualidad: El taller es impartido en el mismo lugar en el que, entre 16 y 17 años atrás, el entonces Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el neogranadino César Gaviria Trujillo, vino a monitorearnos, y a legitimar políticas de injerencia y tutelaje en el país, con Chávez en vida y posterior al Golpe de Estado del 11 de abril de 2002.

Algunos recuerdan, nos disculpan esta alusión,a los bacanales y fragachelas montadas por este funcionario (por Gaviria) con algunas de sus parejas (hombres). No se pretende con esta información discriminar o criminalizar a los compañeros de la comunidad sexo diversa, y eso queremos aclararlo de entrada. Si no cuestionar la actividad de Gaviria Trujillo costeada por el Estado venezolano en aquella oportunidad, eso es lo que verdaderamente cuestionamos y no por la condición sexual de Gaviria.
Pero lo que, si es importante resaltar, es que tenemos en el país presencia de oficiales de Derechos Humanos del equipo de Bachelet, y eso no ha sido del conocimiento público.

Además de ello, para el año 2020, se estima que recibamos 3 visitas por lo menos de Comisiones Especiales de la OACNUDH, que vendrán a “constatar” nuestra situación en materia de Derechos Humanos. Y en el año 2021 3 visitas más. Esto da una suma de que, en los próximos dos años, y por compromisos asumidos por el Estado venezolano, debemos recibir 6 visitas de la oficina de Bachelet, donde seguramente volverán a producir informes totalmente sesgados sobre la realidad venezolana en materia de Derechos Humanos.

Esto sin contar las invitaciones de procedimientos especiales (lo cual explicaremos en próximos articulos) y los informes que debe presentar el país de tratados suscritos en materia de Derechos Humanos (algunos ya en un período vencido) y visitas de equipos de trabajo al país.
Es decir, que, en el frente internacional, los ataques contra la República Bolivariana de Venezuela, se estima que arrecien, esto sin contar con el tema de Guyana, el cual también hemos venido advirtiendo en estas líneas.

Pero atentos y pendientes, porque esto se pondrá más candente e interesante.
¡Leales Siempre! ¡Traidores Nunca!
¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!
jmartoranoster@gmail.com

miércoles, 27 de noviembre de 2019

China en el siglo XXI. El despertar de un gigante



Por Sergio Rodríguez Gelfenstein:

El pasado 10 de noviembre en Caracas y 14 de noviembre en Buenos Aires fue bautizado mi libro “China en el siglo XXI. El despertar de un gigante”. Con prólogo del profesor Xu Shicheng, investigador titular del Instituto de América Latina y miembro honorario de la Academia de Ciencias Sociales de China, la obra fue presentada por el Canciller de Venezuela Jorge Arreaza en Caracas. En Buenos Aires las palabras introductorias al texto estuvieron a cargo del catedrático y dirigente del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) Mario Morant director del Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe (IPLAC), quien además escribió el prólogo a la edición argentina, así como del Miguel Ángel Barrios doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador de Buenos Aires.


El libro es el producto final de la tesis para aspirar al título de Doctor en Estudios Políticos por la Universidad de los Andes, Venezuela, en una investigación que fue tutorada por el Dr. Vladimir Aguilar Castro, recogiendo los resultados de tres años y medio de trabajo que incluyen 7 viajes a China en los que tuve la oportunidad de conocer 32 grandes, medianas y pequeñas ciudades de 9 provincias, 2 regiones autónomas y 3 municipios directamente subordinados al poder central, es decir 14 entidades administrativas de las 34 que conforman el país, viajando a lo largo de alrededor de 6360 Km. por vía terrestre, además de los traslados aéreos  a ciudades tan apartadas como Kashgar, ubicada  en la región autónoma uygur de Xinjiang aproximadamente 4 horas de vuelo de Shanghái.

Tan impresionante recorrido en el que pude intercambiar con dirigentes políticos, académicos, estudiantes, trabajadores, ciudadanos de las minorías étnicas, niños, funcionarios públicos, pequeños empresarios, campesinos, comerciantes e intelectuales entre otros, me permitió comenzar a tener una idea germinal de este extraordinario y enigmático país para los que nacimos y vivimos en la otra parte del mundo.
El estudio permitió darme cuenta que desde Occidente se comete el error de intentar conocer y juzgar a China desde una perspectiva endógena, que siendo ajena a ellos, nos lleva a cometer funestas equivocaciones en el análisis, conllevando a conclusiones falsas y puntos de vista desacertados al usar categorías, valores y principios extraños para la cultura, la tradición y la historia de China.

Los colegas chinos me señalaron que nuestra filosofía y nuestra ciencia política tuvieron su origen en los siglos IV y III a.c. y que a partir de ello se erigió todo el entramado de las sociedades de Occidente, pero me hicieron ver que un poco antes en los siglos VI y V a.c. ellos vieron surgir su propia filosofía política a partir de Confucio, Lao Tse, Mozi, Mencio y otros que configuraron la armazón del Estado y la sociedad modernas de China. No aprenden porque Occidente se esfuerza en juzgarlos a partir de un pensamiento foráneo que resulta improcedente para ellos.

Esto me condujo a entender que no se está hablando tan sólo de un país distinto, el análisis debe comprender que estamos ante una civilización diferente, mucho más antigua que la nuestra con toda la carga política, cultural y social que tal aseveración conlleva. A través de cinco milenios ha construido una ininterrumpida obra que se manifiesta en todos los terrenos de la vida, configurando una forma de ser, una forma de pensar y una forma de actuar distinta de la nuestra.

En todo el aprendizaje que significó escribir este libro, hay un elemento que, -al concluir el mismo- considero esencial para el estudio, el conocimiento y la comprensión de esta civilización. Es el problema del tiempo entendido en términos filosóficos. Desde mi punto de vista, en él radican las profundas diferencias que tenemos con China. En Occidente, el tiempo es finito, finaliza con la vida. Las obras que emprendemos les concedemos validez si las vemos terminadas. En China el tiempo es infinito porque continúa con los descendientes, eso les permite ver todo desde una dimensión temporal distinta y les da la posibilidad de diseñar los planes y proyectos (el cambio de sociedad entre ellos) a muy largo plazo.

Al comenzar a adentrarme en este intríngulis, me di cuenta que mi objetivo inicial que era estudiar la política exterior china, obligaba a conocer la política en general, y conocer la política de este país exponía al imperativo de echar una mirada a su historia y su filosofía milenaria. Sólo de esta forma era posible conocer pautas que aportaran elementos de análisis de la realidad actual.

Así, encaré la tarea de aherrojar 5000 años de historia en una pequeña cantidad de páginas, sabiendo que no estaba escribiendo un libro de historia de China, sino solo extrayendo hechos ocurridos hasta 1978 que tuvieran influencia y presencia en la China de hoy. Lo mismo ocurrió con el segundo capítulo dedicado a reunir la mayor cantidad posible de elementos filosóficos que a través del tiempo configuraron la síntesis de su pensamiento y que confluyen en la actualidad en la construcción de lo que se podría llamar la doctrina china del siglo XXI.

Solo entonces fue posible hacer frente a la política china, primero a partir de 1978 cuando se inició la reforma y apertura liderizada por Deng Xiaoping y después, desde 2012 cuando Xi Jinping fue elegido secretario general del Partido Comunista de China en el XVIII Congreso de esa organización, lo que marcó un punto de inflexión que permite proyectar el trazado que se ha hecho para que el país cumpla el “sueño chino” que es su propuesta de desarrollo para el siglo XXI.

Finalmente se asumió el estudio de la política exterior de China en tres etapas: desde la creación de la Nueva China en 1949 hasta 1978, desde este año hasta 2012 y a partir de ese momento hasta ahora y su proyección en el siglo XXI.

Mucho más se podría hablar de China y de este libro, pero si se intenta resumirlo en pocas palabras, tal vez sea admisible recurrir a las líneas finales del mismo: ”Se podrá estar de acuerdo o no con los principios políticos e ideológicos de China, o con su modelo de sociedad y de economía, pero nadie puede poner en duda que está estableciendo un nuevo patrón de conducta para una potencia en el escenario internacional. Ese comportamiento proviene de su historia y de su filosofía milenaria, señala una nueva ruta en su fusión con el marxismo-leninismo que permitió diseñar un modelo de sociedad socialista con características propias.  Los pueblos del planeta deben estudiar y conocer este experimento grandioso realizado en el país más poblado y uno de los más extensos del mundo, para implementar políticas propias para su relacionamiento con China, sobre todo, cuando estamos ante el país que sin ninguna duda, será la próxima mayor potencia mundial”. 

sergioro07@hotmail.com

sábado, 10 de agosto de 2019

Intervencionismo imperial inminente



Por German J. Subero M:
Intervención ilegitima entrada en vigencia del TIAR (Tratado Interamericana de Asistencia Recíproca), por parte de los miembros de la AN en desacato en conjunto con los EE.UU y demás países latinoamericanos cipayos, se avizora en el futuro mediato la ejecución de acciones militares imperiales que atentan contra la soberanía nacional, y que ponen una vez más en tela de juicio la voluntad traicionera de los miembros de la derecha venezolana, por propiciar un escenario de confrontación y beligerancia, entre factores externos y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y que ponen en riesgo la estabilidad democrática no solo de nuestro país; sino de la región por entero por las consecuencias relacionadas con el éxodo masivo imprevisto de millones de venezolanos a los países vecinos ante un ataque militar de una fuerza extranjera.


Propicio resaltar el pronunciamiento del TSJ, declarando la nulidad de la aplicación del respectivo tratado mediante sentencia   de la Sala Constitucional, donde el magistrado Juan José Mendoza Jover, acompañado de los Magistrados y Magistradas que integran la referida Sala, informan  sobre el contenido de la sentencia 248-2019, en la cual se explica que la Sala, para fundamentar la decisión, observó que el 14 de mayo la República Bolivariana de Venezuela, conjuntamente con otros países de la región, formalizó por ante la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos la denuncia del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, y desde el 14 de mayo de 2015 cesaron los efectos de dicho convenio para nuestro país.

Ante esta situación la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,  ha pasado de un papel reactivo a un papel activo en cuanto, a la eficacia y sincronización de los sistemas de armas para la defensa nacional de nuestro territorio, puestos  de manifiesto con la ejecución de los ejercicios militares CAMPAÑA LIBERTADORA 2019, donde se ha impulsado el sentido popular de la guerra de resistencia que se deslinda del sentido convencional de las operaciones militares y da un paso al frente en el desarrollo de una doctrina militar propia, en la cual, se garantiza al Estado Venezolano, el sentido popular de la unión cívico-militar, muy poco comprendida por los factores de derecha, que en una demostración de poco análisis estratégico, subestiman la principal herramienta de defensa integral de nuestra soberanía como lo representa “UNA GUERRA PROLONGADA DEL PUEBLO”. 
Las referidas incursiones militares norteamericanos, que atentan contra nuestra soberanía serán denunciados ante la opinión pública internacional, por parte de nuestro Canciller, Jorge Arreaza.

Figura: Representación de incursión aérea no autorizada de aeronave norteamericana, al espacio aéreo venezolano. (Imagen cortesía VTV).
Ahora bien, importantes acontecimientos de carácter político se han desarrollado en nuestro territorio, como lo han sido, la conferencia de los países No Alineados (MNOAL) y la XXI Edición del Foro de Sao Paolo, donde los países aliados; así como los movimientos sociales de izquierda a nivel mundial, han confluido con la finalidad de apoyar de manera contundente al Proyecto Bolivariano; así como a la gestión del presidente constitucional, Nicolás Maduro. Situación, que da por demostrado el impulso de los factores de izquierda por brindar el apoyo, a lo que ha denominado el presidente de la República de Cuba, Díaz Canel, como: “LA PRINCIPAL TRINCHERA EN LA LUCHA ANTI-IMPERIALISTA A NIVEL MUNDIAL EN LA ACTUALIDAD”; haciendo referencia a nuestro país. En el presente enlace se muestra la declaración final de la XXI EDICION DEL FORO DE SAO PAOLO: http://vtv.gob.ve/declaracion-final-xxv-foro-sao-paulo/.

De estos acontecimientos, la importancia fundamental radica en comprender la hipócrita matriz de opinión que están desarrollando las trasnacionales de la desinformación, como CNN, BBC; y sus filiales palangristas en nuestro territorio sobre las intenciones de invadir nuestro país, quienes pretenden legitimar ante la opinión pública, las condiciones para suavizar el impacto de una posible intervención militar en territorio venezolano. Destacamos la inexistente fuente de noticias, vinculadas a la violación de nuestra soberanía en los portales noticiosos de esas centrales información.

Solo noticias, que propician un golpe o intervención sustentada en el derecho de los EE. UU, como policía mundial para intervenir en los asuntos de nuestro país, violando todos los fundamentos del derecho internacional y del derecho de los pueblos a su autodeterminación.
¡CHAVEZ VIVE, LA LUCHA SIGUE!

Referencias bibliográficas y fuentes electrónicas:
             http://vtv.gob.ve/venezuela-denunciara-eeuu-onu-violacion-espacio-aereo-final/
             http://vtv.gob.ve/declaracion-final-xxv-foro-sao-paulo/
          http://www.tsj.gob.ve/-/sala-constitucional-del-tsj-declaro-nulo-acuerdo-de-la-an-en-desacato-que-aprobo-reincorporacion-de-venezuela-al-tiar
             https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49125315
             
german.subero@gmail.com