Mostrando entradas con la etiqueta cuarentena social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuarentena social. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2020

Entre la normalidad relativa y la negociación política


Por Oscar Bravo:
Luego de la cuarentena social, estricta y voluntaria, en la que el gobierno venezolano consideró como una vital política pública preventiva, para cumplir con el gran propósito estratégico de proteger a la población de que sea infectada por el temible Coronavirus Covid – 19, haciendo un llamado a la consciencia social y a la solidaridad colectiva, a través de la eficaz frase: “quédate en casa”, y que ha permitido que entre el 16 de marzo y el 1 de junio.



Nos encontremos entre los países del continente americano, con los menores números de casos de contagiados y de personas fallecidas…a pesar de que somos vecinos de Brasil, que, junto a los Estados Unidos, acumulan las peores estadísticas en el manejo y control de éste terrible virus, en el mundo entero…
Sin embargo, es a partir del sexto mes del 2020, en que comienza en Venezuela a manejar su cotidianidad a través de una normalidad relativa, controlada y protegida, para que poco a poco se vayan activando algunos sectores económicos que tuvieron 75 días en parálisis total…y que esa flexibilización de manera gradual irá abarcando más sectores y áreas del aparato productivo de la nación, siempre y cuando, ésta apertura no signifique elevar la curva exponencial del número de casos del Covid  -19, y el estricto monitoreo día a día, va a permitir a las autoridades evaluar la situación epidemiológica para evitar un rebrote de ésta enfermedad…

Considero que es el momento clave y oportuno para que se retomen las negociaciones políticas para poder convocar a las próximas elecciones parlamentarias, que deberían realizarse máximo en el mes de diciembre de 2020, es decir, apenas quedan seis meses para organizarla, y que de una vez se determine con prontitud y de manera concreta, si los próximos comicios para elegir a las y los integrantes de una nueva Asamblea Nacional, se realizarán con los rectores y rectoras del Consejo Nacional Electoral que tenemos o si hay tiempo para elegir una nueva directiva en el poder electoral…

La mesa de diálogo nacional debería ser reactivada de inmediato, respetando todos los protocolos de protección, pero es necesario reanudar las conversaciones y que sean manejadas con un espíritu constructivo y de mínimos acuerdos…

Politólogo.
bravisimo929@gmail.com

miércoles, 8 de abril de 2020

Diario de una Cuarentena: Capítulo Uno


.
Por Juan Martorano:
Día 20 de la cuarentena social y colectiva que se ha venido aplicando en Caracas y 19 a nivel nacional. Inicio estas líneas de una columna que espero no tenga tantas entregas, de hecho, mi intuición y mi fe me indica que no serán tantas. Algunos hemos venido aplicando al pie de juntillas el distanciamiento social, que lo hemos aplicado hasta en la frecuencia en el escribir.

Y por esas causalidades, más no casualidades, nos ha tocado una cuarentena en plena cuaresma y aprestándonos a vivir una verdadera Semana Santa, rescatando el verdadero sentido de esta conmemoración. Esto dirigido a los cristianos practicantes que somos la mayoría en Venezuela, sin ánimo de excluir a personas de otros credos religiosos.


Pero acá pretendemos escribir, más que el análisis en frío de la prevención y seguimiento de la pandemia del Covid-19 en Venezuela. Compartir un conjunto de reflexiones y de vivencias que esto nos está generando, y de que entendamos de que, durante esta contingencia, y posterior a ella, no volveremos a ser los mismos ni las mismas.

De hecho, muchos y muchas estamos sufriendo grandes transformaciones, y el mundo es un espacio que está teniendo esas grandes transformaciones. La naturaleza incluso ha recobrado sus espacios que le hemos quitado, y varias pruebas han surgido con el avistamiento de delfines en las playas de Pampatar y ballenas jorobadas en las playas de Güiria, si la memoria no me falla.

Pero, es importante que, a estas reflexiones, le agreguemos los siguientes datos:
Para el momento en que escribo este capítulo 1 de este Diario de una cuarentena como así he denominado, a nivel mundial se registran 1.123. 024 casos de Covid-19. Han fallecido por esta neumonía (y no “gripecita” como han tildado algunos mandatarios) 59.140 personas, ubicando la letalidad de esta enfermedad en 5,27% a nivel mundial, lo que es alto. Se han recuperado 228.006 personas, lo cual es una tasa de 20,30% de personas recuperadas.

Los 10 países más afectados por esta pandemia, son los siguientes:
1.- EEUU, con 277.985 casos confirmados, da un promedio de 843,51 casos por cada mil habitantes, se han recuperado 12.283 personas (4,41%), y fallecido 7.146 personas (2,57%).
2.- España, con 124.736 casos confirmados, con un promedio de 2.648, 3 casos por cada mil habitantes, se han recuperado 34.219 personas (27,43%) y fallecido 11.744 personas (9,41%).
3.- Italia, con 119.827 casos confirmados, con un promedio de 1.989,5 casos por cada mil habitantes, 19.758 personas recuperadas (16,49%) y 14.681 personas fallecidas (12,25%).
4.- Alemania con 91.959 casos confirmados, promedio de 1.105,95 casos por cada mil habitantes, 13.597 personas recuperadas (14,79%) y 1.277 personas fallecidas (1,39%).
5.- Francia con 82.165 casos confirmados, promedio de 1.224,95 casos por cada mil habitantes, 14.008 personas recuperadas (17,04%) y 6.507 personas fallecidas (7,92%).
6.- República Popular China con 81.639 casos confirmados, promedio de 58,23 casos por cada mil habitantes, 76751 personas recuperadas (94,01%) y 3.326 personas fallecidas (4,07%).
7.- República Islámica de Irán con 53.183 casos confirmados, 638,21 casos por cada mil habitantes, 17.935 personas recuperadas (33,72%) y 3.294 personas fallecidas (6,19%).
8.- Reino Unido con 38.690 casos confirmados, 582,37 casos por cada mil habitantes, 209 personas recuperadas (0,54%) y 3.605 personas fallecidas (9,31%).
9.- Turquía con 20.921 casos confirmados, 251,59 casos por cada mil habitantes, 484 personas recuperadas (2,31%) y 425 personas fallecidas (2,03%).
10.- Suiza con 19.702 casos confirmados, 2.294 casos por cada mil habitantes, 5.657 personas recuperadas (28,71%) y 604 personas fallecidas (3,07%).

En el caso de la República Bolivariana de Venezuela, tenemos las siguientes estadísticas:
Hasta el momento en que escribimos estas líneas, tenemos 153 casos confirmados de Covid-19 en el país, 4,75 casos por cada mil habitantes, se han recuperado 53 personas (34,64%) y fallecido 7 (4,58%). Eso hace que en estos momentos tengamos en el país 93 personas enfermas con esta enfermedad.

Sin embargo, aunque exhibamos unas cifras de primer mundo, y que el grado de letalidad de la pandemia no ha alcanzado altos niveles en el país, si debo llamar la atención de que en el caso de la capital de la República, Caracas, ha habido durante los últimos días una relajación importante de las normas de cuarentena social y colectiva en zonas como Catia, Petare, la avenida Baralt, Esquinas de Traca bordo y otras de La Candelaria, además de observar a muchas personas que caminan por las calles sin el uso de mascarillas o tapabocas, además de policías que no hacen respetar sin necesidad de reprimir la correspondiente normativa. Esto puede resultar contraproducente, si tomamos en cuenta las posibilidades de rebrote y de otras explicaciones que ha señalado el Primer Mandatario Nacional durante los últimos días.

Sin duda no es una situación fácil, y resulta harto imposible controlar al 100% de la población a que no salga de sus hogares, o de que algunos no se aburran y hasta comiencen a observarse ciertos quiebres de carácter psicológico. No obstante, y en estos momentos resulta vital y capital radicalizar la cuarentena y atender las recomendaciones de las autoridades en el país para poder derrotar este mal.

Ya el propio presidente Nicolás Maduro lo ha explicado. Hemos logrado sortear con éxito la primera de las cuatro fases del plan para derrotar el Covid-19 en lo referido a la contención de la infección. Pero, y el mismo lo ha reconocido, no hemos logrado cortar las cadenas de transmisión de la pandemia en el país, y de ahí que aún se sigan registrando casos. A veces en un día se pueden registrar uno, dos casos, cinco o seis, como hay días que se pueden registrar de ocho a diez casos (tomando en cuenta las cifras más bajas y más altas que han venido siendo suministradas por la Comisión Presidencial de Seguimiento y Prevención del Covid-19 en Venezuela, la cual ha tenido las vocerías del Dr., ministro y vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, de la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y del propio Jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros).

Esto, y como ya lo señalé en el párrafo anterior, aún no hemos logrado cortar las cadenas de transmisión de la enfermedad. En lo que logremos esto, indudablemente habrá reportes y días donde no se registrarán casos, y esto será uno de los tantos indicativos de que hemos cortado las cadenas de contagio en el país.

Y luego cuando los partes tengan que ver con el incremento de las personas recuperadas y la tasa de fallecidos de la misma sea de cero, es ahí cuando llegaremos a la fase de control de la pandemia. Pero esto no sólo debe ser a nivel interno, puesto que países vecinos de Venezuela (Colombia, Brasil, Guyana, Trinidad y Tobago, Aruba, Bonaire y Curazao, por sólo señalar algunos) deben pasar casi en paralelo a fases similares a las nuestras, para que podamos llegar a la denominada Normalidad Relativa Vigilada (NRV) de la que tanto menciona el presidente Maduro en sus más recientes alocuciones, y de la que escribiremos de manera oportuna en su momento.

 Por ello, es vital y fundamental que la cuarentena social, colectiva y voluntaria sea además radical, porque esto es lo que va a determinar el éxito de las medidas implementadas, además de poder acelerar sin forzar, las otras fases de este proceso que estamos viviendo.

Me permito hacer estas recomendaciones, desde lo más profundo de mi conciencia, autoridad moral y desde mi corazón, porque confieso que ayer quedé muy impactado desde lo personal, cuando mi tío Francisco ( de él me referí en anteriores artículos) me llamó e informó que mi prima hermana (la cual por respeto a ella me reservo su nombre) que se encuentra en EEUU y que tengo muchísimos años que no veo, y que está acompañada con mi primo hermano, que es su hermano, valga la redundancia, contrajo Covid-19 en ese país. Al principio y a pesar de que no nos hemos visto durante años, quedé muy impactado y preocupado por esta información; pero mi tío me señaló que se recuperó de ese mal. Si no tuve información si mi primo hermano fue contagiado.

Por ello, hay que tener conciencia, y elevar los niveles de acatamiento de la cuarentena colectiva, social y voluntaria de 90% al 99% de ser posible. Que el 1% que quede sea solamente de los que estamos participando en este operativo por salvaguardar la salud y la vida de todas y de todos ustedes.

Estas son mis primeras notas de estos días de cuarentena social, colectiva y voluntaria que tenemos en estos momentos, y de que como alguien me señaló en estos días, sean documentos que sirvan de testimonio de la nueva historia no sólo en Venezuela sino a nivel mundial estamos escribiendo por estos días.
¡Leales Siempre! ¡Traidores Nunca!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!

jmartoranoster@gmail.com

martes, 31 de marzo de 2020

Mi evaluación del entorno sobre el Covid-19 en Venezuela y algunas recomendaciones al presidente Nicolás Maduro



Por Juan Martorano:
Para el momento en que escribo estas líneas, se cumplen 13 días del inicio de la cuarentena social y colectiva en Caracas y 12 días en el resto del país, ordenada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Decreto 4.190 de Estado de Excepción por Alarma, vigente desde el 13 de marzo de 2020 y publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.519 de esa fecha.
Indudablemente es una situación inédita no sólo para el país sino para el mundo es una situación inédita y luego de que esta tormenta pasé, no sólo Venezuela, sino el mundo nunca será igual.


Sin embargo, estos días alejados de las teclas, me han permitido observar con mucho detalle y detenimiento este proceso, y es lo que quiero compartir con todas y con todos ustedes a través de estas líneas que hoy escribo.
Importante, como introducción, hacer las siguientes consideraciones desde lo geopolítico que no puede obviarse. Y en esa geopolítica y prospectiva, recomiendo los certeros y profundos análisis de Rosalba Lo Bue Antico.

A pesar de que puedan pensar que soy un paranoico de las teorías de la conspiración, pienso que la actual pandemia global del Covid-19 es toda una operación de amplio espectro basada fundamentalmente en dos cosas: La primera, el miedo que esto genera a la población, con el fin de destruir los Estado-Nación por la vía sanitaria para que EEUU no pierda su hegemonía.

Pero China ya arrancó sus labores, su industria y como decimos aquí en Venezuela “malo no es el lanzazo sino quien no lo retruca”, en esta economía capitalista, producto que sale del mercado es llenado por otro. Ahora le toca la recesión a los gringos quienes se niegan a tomar las medidas de cuarentena social porque saben que su economía no lo soportaría (cosa que si hizo China), los gringos temen que su mercado quede invadido por productos chinos, y si la pandemia los golpea, tendrían que eliminar los aranceles a esos productos.

Los chinos les devolvieron el lanzazo camaradas, esto es cuestión de tiempo. China se movilizó con tremenda rapidez para Italia y Venezuela, incluso ya hay un puente aéreo semanal, principales socios en el plan de la ruta de la seda de Europa y América del Sur.
Pero los gringos no podían quedar en esta crisis solos, por lo que ya el Fondo Monetario Internacional tuvo que declarar la recesión económica a nivel mundial. Es decir, la máxima capitalista de privatizar las ganancias y socializar las pérdidas.

Indudablemente Venezuela no escapa a esta realidad, y está siendo afectada en su economía por esta situación. No obstante, considero muy importante formular las siguientes consideraciones.
Para los que siempre han estado angustiados por este servidor de ustedes, me encuentro en perfecto estado de salud: Física, mental y espiritualmente. Por trabajar en uno de los sectores estratégicos exceptuados de la cuarentena, me toca salir todos los días a la calle (aunque tomando las medidas de higiene recomendadas para prevenir está terrible infección), prácticamente de lunes a lunes, a los fines de alertar a altas instancias del Ejecutivo y del Estado, sobre la evaluación del entorno que producto de la cobertura de la pandemia del Covid-19 en Venezuela está siendo obviado por algunos y algunas.
Ya tendremos oportunidad de formular las alertas oportunas a este respecto, pero lo que he venido observando ha sido realmente sorprendente.

He observado un acatamiento total de las medidas de cuarentena social por parte de nuestro pueblo. A mí que me ha tocado salir a la calle, la actitud del pueblo venezolano es sencillamente HEROICA debido a que las calles de Caracas, observas una presencia mínima de personas, y algunas incluso en completa soledad. Ha habido conciencia y el ejercicio de una responsabilidad social en cuanto a esta grave situación que afecta al mundo.

Incluso me ha llamado la atención como desde los barrios más humildes hasta en las urbanizaciones y conjuntos residenciales se han colocado afiches y mucha información sobre la prevención y tratamiento del Covid-19. Aunque de manera obligada, en líneas generales se ha observado una tregua en la confrontación política en el país y ha privado la unidad nacional, salvo la excepción de Guaidó, su combo y la minoría de seguidores que puede tener en el país.

Los canales privados de televisión se han sumado de manera voluntaria a las transmisiones de la información de la Comisión Presidencial de Seguimiento y Prevención del Covid-19 en Venezuela. No ha habido necesidad de la implementación del mecanismo de la cadena de radio y televisión, sino que la cadena en este caso ha sido dada de manera voluntaria. Y hay que reconocer esto sin complejos de ninguna índole.

El Ejecutivo Nacional ha tenido un manejo certero e impecable de la situación. Hasta el momento en que escribo y puedan aparecer publicadas estas líneas, se ha dado el caso de 113 contagios por la infección del Covid-19 en el país, de las cuales se han recuperado 39 personas, lo que nos da como resultado  72 enfermos de Covid-19 en el país, y serían 72 personas enfermas, ya que lamentablemente han fallecido dos personas producto de esta terrible enfermedad, que aunque no necesariamente es mortal, si lo es altamente contagiosa.

Importante es de destacar que, si tomamos en cuenta las dos personas fallecidas de esta enfermedad en Venezuela, estaríamos hablando que el grado de mortalidad de esta infección en Venezuela es de 1,77% apenas. Es decir, muy por debajo de los índices de mortalidad del Covid-19 en el mundo. Dato muy importante en un país sometido a medidas coercitivas unilaterales y a bloqueos y toda clase de agresiones económicas, financieras, comerciales y humanitarias.

De no haberse tomado las medidas de aislamiento social para contener el paso de esta pandemia global en Venezuela, en los próximos 15 días se hubiesen estimado unas dos mil (2.000) personas contagiadas por este mal, y casi seis (6) personas fallecidas. De ahí la correcta decisión tomada por el actual Gobierno Bolivariano, la cual hay que reconocer y aplaudir sin mezquindades de ningún tipo.

Observó un presidente Nicolás Maduro no solo más maduro, sino más firme, con más carácter y crecido ante este escenario tan complejo, pero donde ha destacado su don de liderazgo y conducción. El presidente Nicolás Maduro está demostrando el por qué el comandante Chávez lo dejo al frente del país, y está demostrando lo centrado que está y llevando excelentemente bien las riendas del poder con su claro liderazgo revolucionario y en toda la propia región, lo cual se está traduciendo en seguridad y estabilidad para todas y para todos.

No en balde, la consigna de que con Chávez y Maduro el pueblo está seguro no es mera retórica, sino que, ante este escenario de nuevas dificultades, se está demostrando que esta es una realidad incontrovertible.
Pudiéramos también expresarnos a esa excepción que representa Guaidó, su camarilla y esa minoría de seguidores que tiene en el país. Pero más que ello, y por razones de tiempo y espacio, nos referiremos más bien a las recientes acusaciones de Trump por narcotráfico, terrorismo, tráfico de armas y lavado de dinero al presidente Nicolás Maduro, y a varios de sus colaboradores y es colaboradores y titulares de las ramas del Poder Público Nacional.

Si bien es cierto que esto no tiene ningún tipo de eficacia ni eficiencia en lo jurídico, esto es sumamente peligroso puesto que abre las posibilidades de escalar en acciones terroristas y la integridad de personas como Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Néstor Reverol, Jorge Rodríguez, Maikel Moreno, Vladimir Padrino López, y otros personeros del Ejecutivo y del Estado venezolano. Antecedentes como la invasión a Panamá e Iraq están ahí y demuestran a las claras las intenciones de EEUU sobre Venezuela.

Estados Unidos considera que la pandemia global del Covid-19 ha dejado a Venezuela en una situación de franca vulnerabilidad que deben aprovechar para derrocar al Gobierno Constitucional y Legítimo de la República Bolivariana de Venezuela. Por ello la ocurrencia de recientes acciones de sabotaje a ciertos servicios públicos y a ciertas acciones y declaraciones de instancias y actores políticos nacionales e internacionales.

Ahí observamos, por ejemplo, la vandalización de un camión de alimentos ocurrida recientemente en Barcelona (Anzoátegui) al inicio de esta cuarentena social y colectiva. Casualmente habitantes de Valencia (Carabobo) salieron a las calles a protestar por fallas en el servicio eléctrico.

En Caracas los días 18 y 22 de marzo del presente año, se registraron bajas de tensión eléctrica.
En el Mercado Las Pulgas de Maracaibo se suscitaron conatos de saqueos producto de la pandemia del Covid- 19 y las restricciones que las fuerzas del orden público han tenido que tener para cortar las cadenas de transmisión de tan terrible enfermedad.
El incendio de rieles del Metro de Los Teques también es una advertencia de las acciones terroristas que se pretenden realizar, aprovechándose de la situación de cuarentena en la que se encuentra el pueblo venezolano.

También hace un par de días se registró una avería en línea de Transmisión a 400Kv que ocasiona la interrupción del servicio en la Costa Occidental de Maracaibo y el estado Zulia. Esto hay que tomar debida nota de ello.

Todo esto es una demostración de la huida hacia delante de la administración Trump, quien además del colapso económico que tiene EEUU, padecerá una catástrofe humanitaria compleja producto de su negligencia y omisión de atención del Covid-19 en ese país, y por ello hace ese pronunciamiento y acusa al Gobierno venezolano como lo hace.

Con ello buscan escalar en las agresiones y bloqueos contra la Patria, de que no podamos sortear la contingencia del Covid-19 en el país. Les serviría como anillo al dedo de su argumento de emergencia humanitaria compleja para buscar la salida por la fuerza de Nicolás Maduro de la Presidencia de la República.

Todo esto después del derribo la noche del miércoles de una aeronave del narcotráfico, y la captura del traidor que cantó que había contratistas gringos en Colombia y el descubrimiento del plan violento para propiciar asesinatos selectivos, incluyendo el magnicidio.

De igual manera, cabe destacar el incremento de la presencia de tropas del Ejército colombiano en la frontera con Venezuela. Cabe destacar la presencia la Fuerza de Tarea Vulcano y el Comando Operativo Energético N° 1, en Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela. El alcalde de dicha localidad informó a la población del Catatumbo sobre otras medidas gubernamentales de supuesta contención del Covid-19 en Colombia. Con puestos de control informativos y constantes patrullajes en los cascos urbanos de los municipios de Tibú, El Tarra, Convención y El Carmen, los soldados buscan informar a la población civil sobre el peligro que representa para sus vidas el no acatar las medidas de aislamiento. Esto advierte sobre posibles incidentes fronterizos (“falsos positivos”) y ahora escalados, luego de la declaratoria por parte del Departamento de Justicia de EEUU de Venezuela como país patrocinante del terrorismo internacional.

Asimismo, NTN24 informó sobre movimientos de tropas de EEUU que busca rodear militarmente a Venezuela, el mismo movimiento hicieron los yanquis a propósito de esta pandemia global del Covid-19 hacia Europa.
Y la respuesta a esta develación de estos planes es la ocurrencia de algunas acciones que no dudo en catalogar como terroristas. Por ello es que debemos mantenernos alertas.

Pero, queremos terminar estas líneas, cumpliendo la palabra empeñada de formular algunas recomendaciones al Presidente Maduro, como complemento a las medidas económicas y sociales que ha venido implementando en el marco de la emergencia producto del paso de la pandemia mundial del coronavirus Covid-19 por Venezuela.

Lo primero que debe hacer el Presidente Maduro es declarar la postergación más no exoneración o condonación del pago del impuesto sobre la renta, y fundamentalmente aplicar esto a pequeñas y medianas empresas y a sectores vulnerables de la población. Que sólo paguen aquellos sectores (muy pocos, por cierto) que estén trabajando y generando sus ingresos, y los que no, pues permitirles pagar sus tributos, tasas y contribuciones en fechas posteriores.

Hay que aprovechar la presencia de efectivos policiales y militares en las calles para evitar que los establecimientos comerciales especulen con los precios de los rubros de primera necesidad. Por ejemplo, presidente, en establecimientos de Caracas, el kilo de queso blanco duro ya lo encuentra en 420 mil bolívares. Esto es algo totalmente inconcebible si tomamos en cuenta que el denominado dólar paralelo ha tenido una fuerte caída en estos días de cuarentena social colectiva.

También hay que tomar medidas con respecto a la gasolina. Si bien es cierto que la movilidad social está reducida producto de esta cuarentena social colectiva, no es menos cierto que hay que ir tomando las previsiones cuando en su momento se decrete la vuelta a la normalidad, la cual, por el manejo impecable y correcto de su gestión, será mucho antes de lo que los propios analistas estimaban, y así ir evitando los problemas de lo que podría venir una vez superada la contingencia. Por supuesto todo esto estará condicionado a los niveles de coordinación y cooperación que gobiernos de países vecinos (Colombia, Brasil, Guyana, Trinidad y Tobago, Aruba, Curazao y Bonaire) tengan con nosotros y los niveles de contención de la enfermedad en esos países que no compliquen el control y aplanamiento de la curva que hemos tenido de manera exitosa en Venezuela y que lo logrado hasta ahora no lo perdamos por un relajamiento de las normas de aislamiento social que hemos venido aplicando hasta ahora. Sin duda, la naturaleza de esos gobiernos haría que, en caso de apertura nuestras fronteras con esos países, una verdadera crisis migratoria y humanitaria de habitantes de esos países hacia el nuestro, lo que nos colocaría ahí sí, en una situación de emergencia humanitaria compleja que no vamos a permitir.

Hay que ir preparando al pueblo para que una vez que se superé la cuarentena social colectiva y pasemos a la fase de LRV (Libertad Relativa y Vigilada) nuestro pueblo entienda que la vuelta a la normalidad no será intempestiva sino gradual y progresiva. De hecho, mucho de nuestras prácticas en nuestro anterior modo de vida quedarán erradicadas y no podemos vivir de la misma manera a como lo veníamos haciendo antes. El libro de prevención del Covid-19 de China que usted recomendó ayuda mucho en eso.

Que lo que estamos logrando como pueblo en estos momentos no lo perdamos. Es algo muy positivo que en programas de emisoras opositoras como la 94.8 y 93.5 FM en Caracas, sus entrevistados opositores coincidan de que hay que dejar las mezquindades y reconocer el acierto y el excelente manejo que usted ha tenido sobre esta situación del Covid-19 en Venezuela. Es decir, dándole nivel y altura al debate político en el país.

De mi parte, además de mi participación desde mi trinchera en este operativo para cuidar a nuestros compatriotas en su derecho a la salud y a la vida, para cortar las cadenas de transmisión de esta enfermedad y garantizar la paz del país, trataré de retomar con la misma frecuencia y asiduidad la escritura. A los fines de informar a nuestro pueblo sobre la situación real del país producto de este hecho inédito.

En la medida que tenga otras recomendaciones y sugerencias, espero escribirlas y que estas le puedan llegar.
Y culmino señalando que, en estos momentos, más que la lealtad a un hombre o a una mujer, a un nombre, la lealtad es con la patria.

Es todo por ahora, y estén pendientes a próximos artículos
¡Leales Siempre! ¡Traidores Nunca!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
jmartoranoster@gmail.com

miércoles, 25 de marzo de 2020

Quítale la corona al virus


Por Juan Martorano:
En este escrito, me permitiré escribir en la primera persona del singular, porque escribiré desde mi subjetividad. Por razones obvias, he estado alejado de la escritura de estos aportes, en una primera etapa por compromisos laborales, y en una segunda instancia, debido a la declaratoria de estado de excepción de alarma instruida por el Presidente Constitucional y Legítimo de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco de la cuarentena social y colectiva decretada por la llegada de la pandemia COVID 19 al país.

Por laborar en uno de los sectores exceptuados en el decreto de estado de excepción de alarma, no he cumplido al cien por ciento la cuarentena social y colectiva ordenada por el Primer Mandatario Nacional, porque al igual que cientos de miles de hombres y mujeres de la Patria, efectivos policiales, militares, médicos, productores y distribuidores de alimentos, entre otros, estamos haciendo nuestra contribución para cuidar a no menos de 30 millones de habitantes de esta tierra de gracia que se llama República Bolivariana de Venezuela. En algún momento, luego de superado este difícil trance, no habrá condecoración donde se reconozca la labor de tantos héroes anónimos y heroínas anónimas que contribuyeron a preservar la salud, la vida, pero sobre todo la paz del país.

Sin embargo, tampoco es que he estado realengo en las calles y paseando. Me ha tocado trasladarme hacia mi sitio de trabajo, el cual queda muy cerca de donde resido (a unos 20 minutos o menos caminando) cumpliendo las medidas sanitarias correspondientes (el uso de la mascarilla, el lavado de manos con jabón y gel antimaterial, el saludo sin besar o abrazar, etc.) desde mi oficina, en un espacio donde soy el único el que se encuentra en dicho espacio, casi que en completo aislamiento. Y una vez que terminó mis labores, me voy inmediatamente a la residencia. Es decir, he cumplido la cuarentena, pero bajo esta modalidad.

De hecho, para poder acceder a mi espacio laboral donde me encuentro, constantemente soy sometido a los test del COVID 19, los cuales de los más de 20 que me han hecho, he salido negativo en todos ellos.
De ahí que agradezco todas las preocupaciones de mis seres queridos, amigos, familiares, que sé que están muy pendientes de mí. Les señaló que estoy bien, sano, sereno y muy firme.

De hecho, he dejado de asistir, de manera voluntaria, a espacios radiales con los que comparto con algunos buenos camaradas y amigos en emisoras como Al Son del 23 94.7 FM y Radio Arsenal 98.1 FM, ambas ubicadas en la combativa e histórica parroquia 23 de enero de Caracas. Pero, si el alto mando político y militar de la Revolución decide mi reactivación junto a mis compañeros, de los referidos espacios para llevar información al pueblo para afrontar y enfrentar la actual coyuntura, no dudaría en hacerlo, al igual que mis compañeros y camaradas de camino.

Tengo en el tintero un tema a desarrollar, que tiene que ver con el recuento de votos en los comicios parlamentarios y presidenciales en Guyana. Pero, debido a la actual situación del país producto de la cuarentena social y colectiva decretada en el marco del estado constitucional de excepción por alarma. Quiero llevar más bien en esta oportunidad un mensaje de reflexión, pero a la vez de optimismo y resiliencia al pueblo venezolano.

Decidí titular este artículo como lo hice, debido a una incipiente campaña que se impulsa desde el Ejecutivo Nacional, denominada: “Quítale la corona al virus”. Todos los venezolanos y todas las venezolanas, independientemente de nuestras simpatías políticas o ideológicas, debemos apostar por el éxito rotundo de esta campaña, cumpliendo las instrucciones y medidas que ordenadas el Primer Mandatario Nacional y Jefe de Estado.

Ha sido sorprendente no sólo el acatamiento de la orden emanada por parte del Ejecutivo Nacional por parte de los habitantes en el territorio nacional en más de un 90%. Chavistas y opositores nos hemos unido como un solo pueblo, y nos hemos respetado. Pero además me ha llamado la atención no sólo el despliegue de la FANB y cuerpos policiales en las calles, garantizando la paz y la seguridad, sino que es interesante ver como en algunas residencias y edificios donde moramos algunos, en las carteleras del condominio, se han colocado folletos e informaciones para las medidas sanitarias y preventivas para evitar la propagación del coronavirus COVID 19.

De hecho, en lo personal, no me cabe la menor duda que el COVID 19 es no sólo un arma de guerra bacteriológica, sino económica. Pero estas consideraciones las haremos en próximos artículos que escribiremos, en la medida de lo posible y mientras la cuarentena social y colectiva y obligaciones nos lo permitan.

Este no será como lo expresé un artículo más de un frío análisis o meras informaciones. En esta oportunidad, quiero permitirme transmitir un mensaje de acompañamiento y de amor, que pueda llegar al alma nacional. Y que pueda llegar desde el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, hasta el ciudadano y la ciudadana más humilde que habita la República Bolivariana de Venezuela.

Este mensaje, en realidad no es mío, sino que fue escrito por mi amado tío Francisco Martorano, hombre de casi ochenta años de edad, con una discapacidad motora, a quien quiero y amo como a mi padre, su hermano, quien cambio de paisaje hace 7 años y tres meses. Y que, pese a todos sus dolores y achaques de su edad, sin embargo, su mensaje me dio una lección que quiero compartir con todas y con todos a quienes pueda llegar este mensaje.

No puedo negar que algunas lágrimas se asomaron en mis ojos al leerlo, pero a la vez me llenaron de fuerza y mucho optimismo.
He aquí el mensaje de mi tío Francisco que comparto al heroico pueblo venezolano, digno heredero de las glorias de los libertadores de América:

“Estoy en aislamiento total por disposición gubernamental, familiar y personal; como preocupan y asustan las probabilidades de muerte en situaciones como estas. Sin embargo, hay que señalar como también se fortalecen actitudes revolucionarias, como las de la solidaridad, el acompañamiento fraterno, humano, la disposición de lucha en el combate antiimperialista, y el firme empeño de construir EL SOCIALISMO.
Como las de algunos países como la heroica Cuba revolucionaria.
Enfrentamos la pandemia del coronavirus y la derrotaremos, este pueblo invencible impondrá su decisión de luchar hasta vencer…

Nada ni nadie detendrá este combativo accionar y denlo por seguro…
¡Venceremos!”
Gracias tío por este mensaje tan hermoso.
Y al final, este pueblo será la vanguardia para quitarle la corona a tan terrible virus…
¡Leales Siempre! ¡Traidores Nunca!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!

jmartoranoster@gmail.com