Mostrando entradas con la etiqueta Cartel de Medellín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartel de Medellín. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2018

"SÍNDROME DE POPEYE"


Por  Fredy Zarichta:

 “Jhon Jairo Velásquez Vásquez (Yarumal, Antioquia, 15 de abril de 1962), también conocido con el alias Popeye, es un ex-sicario que formó parte de la estructura criminal del Cartel de Medellín hasta su entrega en 1992 a la justicia Colombiana. Al interior de dicha estructura era un lugarteniente o mando medio de sicarios, quien era uno de los miembros del círculo de confianza de Pablo Escobar, jefe de la organización criminal autodenominada


Los Extraditables. Su historia ha recibido atención por parte de la opinión pública, ya que, a través de declaraciones ante la justicia ordinaria, medios de comunicación masivos y publicación de memorias en medio impreso, se han dado a conocer detalles de la dinámica de las operaciones del Cartel de Medellín, la interacción de éste con otras estructuras criminales y gubernamentales en el ámbito nacional e internacional, lo cual ha servido en la conducción de procesos judiciales al mismo tiempo que ha suscitado controversias.

El 26 de agosto de 2014, tras 23 años de prisión, «Popeye» fue puesto en libertad condicional, otorgándosele su salida de la cárcel de alta seguridad de Cómbita en Boyacá. En Mayo de 2018 fue apresado con medida de aseguramiento por varias denuncias en contra suya, las cuales incluían cargos por extorsión, concierto para delinquir, amenazas e incitación al odio, quedando detenido de manera provisional en la Cárcel de Máxima Seguridad de Valledupar”.
Fuente Wikipedia

Comienzo este articulo reseñando los antecedentes de un personaje nefasto en la historia de Colombia como lo fue Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias el ‘Popeye’, un delincuente de primera categoría con el perdón de la ubicación, pero de lo peor es lo peor; quizá entre muchos se contará pero es necesario siempre conocer de este tipo de elementos como punto de referencia.

Es decir, recientemente vi un documental en el canal televisivo RT de Rusia, donde entrevistaban a este terrible criminal y en una parte de la entrevista fue confrontado frente al hijo de una de las víctimas por este malhechor y lo emplaza a desmentir la acusación que recae sobre él y además pretende que se revierta para inducir la culpabilidad sobre la victima; cosa increíble pero cierta. En el mismo orden de ideas, acomete para lavar su responsabilidad de los hechos.

Caso similar, se puede comparar con quienes hoy por hoy andan por las grandes ciudades del mundo ventilando o alardeando de su impoluta conducta o antecedente, cuando sabemos que son lo contrario de ello. Ejemplo de ello podemos mencionar a Luisa Ortega, Rafael Isea, Caldera Infante, Teniente (r) Alejandro Andrade, Nelson Mezerhane, Víctor Vargas, Germán Ferrer, entre unas decenas o hasta centenas de personajes del quehacer político en los gobiernos Chavez-Maduro, que saquearon las finanzas públicas, robaron, asaltaron el tesoro nacional y así se atreven a mostrarse como seres honestos y encima pendencieramente señalan de corruptos y ladrones a los que aún están en cargos dentro del gobierno actual. En pocas palabras, estos pillos no se diferencian en nada del criminal ‘Popeye’.

En verbigracia, estos hampones, delincuentes, pillos quieren lavarse la cara, la conciencia, la imagen de tanta corruptela inescrupulosa durante sus desempeños... Que no me joroben la vida los Popeyes.

  freddyzarichta@yahoo.com

viernes, 1 de junio de 2018

Colombia: Respuesta a una malévola infamia contra Cuba y Venezuela.


Por. Tony López R.:
Radio Martí  Noticia, conocida agencia financiada por el gobierno de Estados Unidos desde la época de Ronald Reagan,  creada y orientada por la CIA para desarrollar campañas contra la Revolución Cubana, sus líderes y ahora contra Venezuela, publicó un artículo atacando a Cuba y a Venezuela, al señalar que las embajadas de estas dos naciones en Colombia  realizan actividades de inteligencia y de las cuales se han hecho eco algunos medios de prensa en el sur de la Florida de habla hispana. Resulta de Perogrullo señalar que detrás de esta campaña mediática esta la CIA con la complicidad de la extrema derecha colombiana.

Este reality  show, lo montan como una cortina de humo  previendo el escándalo que produciría   la denuncia  contra el ex presidente Álvaro Uribe Vélez,  que  el pasado 25 de mayo hizo el diario New York Times,  refiere el diario que  “los cables describen reuniones entre 1992 y 1995 de funcionarios estadounidenses y Uribe Vélez. Uno de ellos consigna que en 1993 la embajada de Estados Unidos se reunió con Luis Guillermo Vélez Trujillo, entonces senador del Partido Liberal. El político se quejó de que la familia Ochoa Vásquez, un importante clan colombiano vinculado con el Cartel de Medellín, “había financiado” las campañas políticas de Uribe.
Resulta curioso que a “principios de mayo, el senador y ex presidente colombiano Álvaro Uribe informó que la Agencia Nacional de Inteligencia de Colombia le había entregado reportes “sobre un posible atentado en mi contra, en el cual estarían involucrados criminales locales y extranjeros”. La información de Uribe fue corroborada por el Ministro del Interior, Guillermo Rivera.

Mientras, refiere Radio Martí, que en  entrevista con “RCN Radio, el ex presidente Andrés Pastrana había urgido al gobierno de Juan Manuel Santos a decir “si efectivamente hay o no hay un plan con injerencia extranjera por parte de los Gobiernos de Venezuela y Cuba para asesinar al ex presidente Uribe".

La temeraria declaración de Pastrana  en RCN puede suponer que detrás de este show,  está la extrema derecha colombiana y los organismos de inteligencia especializados en  fabricar noticias,  montadas sobre falsedades,  acciones en la cual la CIA es experta,  pero seguramente con aviesos fines y planes contra Venezuela  que no se pueden descartar, si se toma en cuenta la agresividad que desde Colombia existe contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, al que el Gobierno colombiano lo considera ilegitimo.

Las acciones conspirativas  y  la declaración de ilegitimidad de las elecciones en Venezuela, por parte del   Secretario General de la OEA y respaldada por el  Grupo de Lima y la Unión Europea,  demuestran que Estados Unidos sigue manteniendo el llamado Plan Maestro con el objetivo de intervenir militarmente, bajo el escudo de una “intervención humanitaria” y del cual no es ajeno el Gobierno colombiano por formar parte del Grupo de Lima.

Otro de los objetivo de esta campaña mediática  es dañar la necesaria unidad, dentro de la diversidad, de los países de América Latina y el Caribe, especialmente la CELAC, que ha proclamado a nuestra región como zona de paz, oscuro propósito que solo favorece al imperialismo estadounidense.

El artículo  de Radio Martí  afirma que el embajador cubano y otros dos funcionarios diplomáticos son  oficiales de la inteligencia cubana y que el resto de la misión diplomática cubana en Bogotá 19 en total, se dedican a realizar actividades de inteligencia, una mentirosa y temeraria  información, porque al final  perjudica más al Gobierno del doctor Santos Calderón, a sus actuales agencias de seguridad y pone en telas de juicio a la cancillería que otorgó el beneplácito al embajador cubano. Así mismo da a conocer una cantidad de información  sobre funcionarios y ex funcionarios diplomáticos cubanos, incluyendo datos biográficos, direcciones de sus domicilios en  Cuba y remonta estas a décadas pasadas y de los años 80.

La pregunta es: ¿quién le aportó esas informaciones a Radio Martí?,  algunas de ellas  muy  privadas, ¿quién es el que desarrolla acciones de inteligencia en Colombia?:  Cuba  o las conocidas agencias estadounidenses de inteligencia que trabajan en la búsqueda de información sobre los   cubanos y otras agencias que al parecer  tributan información  a la extrema derecha colombiana.

Debe esperarse que  el Gobierno de Colombia responda  a esta infamia dura y contundentemente, porque es una campaña que puede  empañar las  normales  y buenas relaciones, entre los dos países,  Cuba, se dedica en Bogotá  a trabajar en fortalecer sus relaciones bilaterales  en el campo cultural, comercial, educacional, técnico, diplomático, consular, y ha sido un factor de apoyo y  ayuda en la solución del conflicto social y armado en Colombia, los diálogos de La Habana entre el Gobierno y las FARC-EP  (2012 a 2016) así lo demuestra. También lo fue durante el gobierno de Andrés Pastrana, cuando formó parte de los 10 países facilitadores en los diálogos con las FARC-EP y en el Grupo de Cinco países en las conversaciones con el ELN  (1999 al 2002).  Y en el 2006-07  con sede en Cuba,  los diálogos  con el ELN a petición del presidente Álvaro Uribe Vélez.

Esto sin contar con el apoyo que se le brindó al gobierno de Julio Cesar  Turbay Ayala, y a petición de dicho presidente y  la muy influyente gestión del embajador cubano Fernando Ravelo Renedo, se pudo solucionar la crisis por la toma  de rehenes de la embajada de República Dominicana por  el M-19 el 27 de febrero de 1980 y se salvaron muchas vidas, incluidas las de los embajadores de Estado Unidos, El Vaticano, Brasil, Israel, México, Venezuela, Suiza, Austria  entre otras representaciones diplomáticas y consulares. Y la solución y liberación de Juan Carlos Gaviria, hermano del ex presidente César Gaviria retenido por una ya disuelta organización conocida como JEGA.   Estas son  entre otras la actuación de Cuba a favor de soluciones pacíficas y en busca de la paz en ese hermano país.

Paradójicamente uno de los gobiernos más beneficiados con el apoyo de Cuba para solucionar la compleja situación  internacional en las cual se involucró el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, fue el secuestro en territorio venezolano  de Rodrigo Granda, lo que provocó un gran conflicto entre ambas naciones, fue la mediación del presidente Fidel Castro,  entre los mandatarios Chávez y  Uribe, lo que  finalmente solucionó está grave violación del Gobierno colombiano.

La aceptación de Cuba en el 2006 y 2007 de los diálogos del ELN y el Gobierno de Uribe Vélez, cuando a petición de México los diálogos no pudieron continuar en el país azteca.  Y actualmente, y a petición del gobierno del presidente Santos,  se llevan a cabo estos diálogos  en La Habana con él ELN, cuando el gobierno Ecuatoriano decidió no continuar ofreciendo su territorio como sede.
Esta es  la merecida  respuesta a una malévola infamia contra Cuba y Venezuela. ´

(*)  Periodista, politólogo y analista internacional.
jorgarcia726@gmail.com