Mostrando entradas con la etiqueta Cereales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cereales. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2018

Hacia otra época


Por Rómulo Pardo Silva:

La civilización 21 solo permite cambios que no alteren su orden y resultados. Los grandes propietarios hacen que sus colaboradores escriban una propuesta de cambios verdes. El progresismo político se ofrece para administrar reformas. Ninguno acepta la necesidad objetiva de cambiar esta civilización de producción y agotamiento de recursos en crecimiento constante. 



La realidad construida en el planeta es de partes eslabonadas unas con otras. Hay hechos científicos, tecnológicos, industriales y de pobreza, armas nucleares, desaparición de especies, cambio de clima… Todos son la época.

Según un estudio publicado por la organización europea Transport and Environment, las supuestas ventajas que el gas tiene para el clima resultan poco significativas cuando se tienen en cuenta las fugas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se producen a lo largo de toda la cadena de suministro de este combustible. Lucía Villa, Rebelión

Detectan el principal herbicida de Monsanto en los alimentos para mascotas y en cereales. RT "Es la peor burbuja especulativa en el mercado desde 1929 y va a explotar", Philippe Bechade. Sputnik

Que la población de insectos de todo el mundo se encuentra en crisis es algo que los científicos ya sabían. Sin embargo, un nuevo informe sugiere que el problema está más extendido de lo que se pensaba. Se ha perdido un gran número de insectos en la selva tropical de Puerto Rico y con ellos los animales que se alimentan de estos insectos. Sputnik

¿Qué tan conscientes están en EE.UU. sobre el cambio climático?: Sólo un 41% cree que lo afectará personalmente. Emol

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó ante el Consejo de Seguridad de que el cambio climático puede aumentar el riesgo de guerras por el control de recursos naturales. "La explotación de recursos naturales, o la competencia por ellos, puede y lleva a conflictos violentos. Según estudios de la ONU, más del 40 por ciento de los conflictos armados internos en los últimos 60 años han estado vinculados a recursos naturales. La Vanguardia, Rebelión

El plan para reducir a cero las exportaciones iraníes de crudo del presidente de EE.UU. no tendrá éxito por la incapacidad del mercado para compensar el suministro de crudo que faltaría advierte artículo de la revista Foreign Policy. Hispantv  

Especialistas señalan que el sistema alimentario es el mayor consumidor de recursos naturales y es responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. De estos, un tercio proviene del desperdicio de alimentos. El Ciudadano
Más de 400 mil toneladas de acero ha dedicado China para construir el puente más largo del mundo, Cuba debate

Es una red de un mismo hilo.

Kevin Anderson profesor de cátedra de liderazgo contra el cambio climático en el Centro de Estudios de Medioambiente y Desarrollo en la Universidad de Uppsula y titular de energía y cambio climático del Centro de Investigación Tyndall para el Cambio Climático de la Universidad de Manchester en el Reino Unido: Aproximadamente la mitad de las emisiones globales proceden de las actividades de más o menos el 10 por ciento de la población mundial, y aproximadamente el 70 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono proceden del 20 por ciento de la población mundial. Y, las emisiones están estrechamente relacionadas con la riqueza o la renta de los ciudadanos. Así que, un profesor como yo, sería relativamente, un gran emisor. Normalmente los profesores viven en casas grandes y tienen un coche grande. Viajan bastante a menudo. Algunos de ellos tienen una segunda vivienda. Cogen vuelos. Consumen muchos productos.

Así que, sí está muy relacionado con las rentas. Y por eso, mi preocupación es que cuando intentamos enfrentarnos al cambio climático y reducir nuestras emisiones centrándonos en los siete mil millones y medio de personas, creo que malinterpretamos dónde reside la verdadera responsabilidad de las emisiones, y por ello, no estamos desarrollando políticas dirigidas especialmente a ese 20 por ciento de la población. Entrevista de Amy Goodman, Rebelión

El modelo de vida occidental es insostenible con recursos naturales finitos. Cambiarlo será otra civilización.

Por un Movimiento para una nueva civilización solidaria de socialismo sustentable.
No conservadurismo progresista a la izquierda

romulo.pardo@gmail.com
malpublicados.blogspot.com

miércoles, 22 de agosto de 2018

El Glifosato pesticida cancerígeno que se encuentra en los Cereales y Avena


Por Sylvia Ubal:
Un herbicida al servicio de los transgénicos

El Glifosato está clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Cancerígeno y está incluido en la “lista de plaguicidas altamente peligrosos” La red global de acción en plaguicidas PAN Internacional ha elaborado un informe sobre el herbicida más utilizado del mundo, el glifosato, este informe está llamando a sustituir el herbicida por enfoques agroecológicos para el manejo de malezas en sistemas de cultivos diversificados y para situaciones que no son de cultivo.

El glifosato se está utilizando ampliamente como herbicida en agricultura y en ocasiones como desecante antes de la cosecha, con mucha intensidad sobre cultivos transgénicos, lo que supone que queden residuos sobre nuestros alimentos. También es ampliamente utilizado en los huertos familiares y los lugares públicos, incluidos los bordes de la carretera, parques y jardines. Debido a ello numerosas publicaciones han encontrado residuos de este herbicida en pan, cereales, cervezas o incluso en el agua para beber.

El caso de Monsanto...
El 10 de agosto de este año, un jurado de California fallo contra la multinacional Monsanto a indemnizar con 289 millones de dólares a un hombre que aseguraba que el cáncer terminal que padecía se debe a su exposición a un producto con glifosato.
Por su parte, Monsanto ha defendido el producto y ha afirmado que el glifosato "es seguro para el uso humano".

El glifosato ha generado una gran controversia en todo el mundo por los efectos perjudiciales tanto para la salud de las personas como para las tierras rociadas con productos que lo contienen.

A través de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc), dependiente de la OMS, se declaró a cinco pesticidas como cancerígenos. El herbicida glifosato (sustancia activa del Roundup, de Monsanto uno de los herbicidas más vendidos en el mundo) y los insecticidas diazinón y malatión han sido clasificados como “cancerígenos para los humanos”. Un estudio realizado por la OMS, reveló que existen cereales, principalmente para niños, que contienen algunas de estas sustancias químicas que son dañinas para la salud. El herbicida cuenta con altas dosis de glifosato, encontrado en al menos 43 tipos de productos hechos con avena.

"Quisimos medir los problemas de contaminación en productos populares que niños y adultos comen todos los días. El glifosato conlleva un riesgo elevado de cáncer y también sabemos que los niños son más vulnerables a los efectos químicos tóxicos", señaló Alexis Temkin, toxicóloga a BBC Mundo.

El estudio de EWG, indica que los productos de las principales marcas que hoy se encuentran en cualquier supermercado estarían contaminados aunque desde las compañías aseguran que los alimentos que producen respetan la regulación de su país de origen

Algunos de los productos involucrados serían: Cereales de reconocidas marcas, entre ellas Kellogg’s y Quaker, contienen un tipo de pesticida que está considerado como cancerígeno como también en Cheerios, Quaker Old Fashioned Oats y Back to Nature Classic Granola. Sin embargo se cree que podrían existir más marcas involucradas
De acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, de esos, los que a continuación se describen tenían niveles por encima de lo que los científicos de EWG consideran seguros para los menores, que es de 0.01 miligramos por día:

             Granola con miel de Nature's Path Organic
             Granola clásica de Back to Nature
             Avena Quaker  con granola, miel, pasas y almendras
             Granola con nuez y plátano de Back to Nature
             Granola Nature Valley con avena y miel
             Cereal de semillas de lino con vainilla y mora azul KIND
             Avena instantánea Quaker sabor original
             Cereal de avena Quaker con "huevos de dinosaurio"
             Avena instantánea original de Great Value
             Cereal de avena Umpqua con nuez pecana y maple
             Avena instantánea Market Pantry con fresas y crema
             Cereal tostado Kashi "Heart to heart"
             Cheerios tostados con avena
             Lucky Charms
             Cereal multigrano original Barbara's
             Cereal de avena Cracklin 'Oat Bran de Kellogg's
             Barra de granola orgánica con frutos rojos Cascadian Farm
             Cereal de avena y miel con coco tostado KIND
             Barras de granola Nature Valley con avena y miel
             Barra de granola Quaker Chewy con chispas de chocolate
             Barras Nutrigrano Kellog's de fresa
             Avena Quaker Steel Cut
             Avena clásica Quaker
             Avena Bob's Red Mill Steel Cuts
             Avena orgánica de Nature's Path
             Todas las avenas convencionales de Bulk Bin
             Avena clásica Bob's Red Mill
Los que no tenían el pesticida cancerígeno son:
             Avena instantánea orgánica de Simple Truth
             Avena orgánica de 365 Organic Old-Fashioned

En febrero pasado, especialistas de la Universidad de la Sorbona de París ya habían advertido de que los cereales del desayuno pueden ser tan cancerígenos como las carnes procesadas.

Cabe destacar que en la Argentina se usan unos 300 millones de litros de glifosato en 28 millones de hectáreas, especialmente en las que se produce soja. Sobre el herbicida glifosato hay “evidencia limitada” de que puede producir linfoma no-Hodgkin en seres humanos, y hay pruebas “convincentes” de que puede causar cáncer en animales de laboratorio. Su uso se ha disparado a partir del desarrollo de cosechas modificadas genéticamente para hacerlas precisamente resistentes al uso de este agente.
Este informe advierte sobre sus efectos para la salud y el medio ambiente, y pone en alerta a reguladores, gobiernos y personas usuarias de todo el mundo.
sylviaubal@gmail.com