lunes, 4 de noviembre de 2019

Chile: Lecciones provenientes de la rebelión popular contra el maldito patrimonio de Pinochet



Por Bruno Lima Rocha:
Al escribir estas líneas, la rebelión del pueblo chileno en 2019 completa 15 días. El desencadenante esta vez fue el anuncio del aumento de los boletos de metro en Santiago de Chile, conocido como Transantiago, de extensión metropolitana. Como dice uno de los lemas de lucha, de los millones que enfrentan la batalla represiva de la Fuerza de Carabineros, las tropas del Ejército y la Armada, "no es por treinta centavos, es por treinta años".



Por lo tanto, tiene raíces muy profundas que se remontan a la transición negociada después de la dictadura luego del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, derrocando al gobierno de la Unidad Popular con el médico socialista Salvador Allende a la cabeza. También se remonta a la democracia liberal posterior a Pinochet, donde los fundamentos de la vida en la sociedad y el modelo del capitalismo siguen los del tirano y sus secuaces, incluidos los notorios Chicago Boys, amigos y socios del triste ministro de Jair Messias, el especulador y ex Socio de BTG Pactual, Paulo Guedes. Desafortunadamente, el país del Jefe Lautaro y la nación mapuche, de los mártires de la masacre minera de 1907 en Santa María de Iquique, de los más de 11000 muertos y desaparecidos en la dictadura, vive una doble malicia como estado poscolonial.

Los dos problemas en la economía política de la dominación chilena.

El primer problema es común a toda América Latina y es la condición dependiente, subordinada y periférica. Al contrario de lo que afirma el neoliberalismo, Chile no es una economía compleja, todavía depende de las exportaciones de cobre, pero está muy privatizada. Como todos nuestros países, en mayor o menor medida, vivimos bajo el dominio interno de las élites oligárquicas, advenedizas y de rendición. Gente mediocre, aunque bien articulada con fracciones de poderes hegemónicos globalizados, específicamente en el bastión del imperialismo que nos toca directamente y que, en general, no tiene ni un ápice de pertenencia a su tierra y a los pueblos que la habitan. En este sentido, Chile es con sus especificidades, otro ejemplo más de mutt, rendición, gorilismo militar y complejo de ventas nacionales. Nada nuevo en el frente. Pero allí el modelo neoliberal se profundizó.

Este es el segundo problema. Toda la rutina es muy costosa (debido a la privatización y la falta de protección incluso en la salud pública), las tasas reales de costo de las condiciones de vida son altas y prácticamente no hay una red de seguridad social. No importa si el país crece un promedio de 2.5% por año si este pastel no se divide, la esperanza de vida y la noción de "felicidad" es todo lo contrario. La educación superior se paga (incluso cuando son instituciones públicas) y no hay cobertura universal de salud. Los salarios se reducen, las leyes sobre el derecho al trabajo son frágiles (rompiendo el poder de los sindicatos, la "reforma laboral" y la "libertad económica" implementadas en Brasil en su carril de la derecha) y aproximadamente el 40% de la población se concentra en Capital y región metropolitana

La aglomeración metropolitana es común en nuestros países, pero hace que las redes y las corrientes de riqueza abandonen los territorios que abundan en las capas superiores de poder compuestas por elites empresariales y políticas de tipo asociadas con el capital transnacional. La dictadura transformó un país industrial y una zona de servicio, con abundante presencia de conglomerados transnacionales.

En Chile, como en Brasil, el 1% más rico obtiene el 25% del ingreso nacional. No hay una sociedad moderna para apoyar esto. ¿Cómo es posible que una sociedad sea saludable cuando la condición normal es el desencanto, junto con la lucha desesperada por la supervivencia, más allá de la certeza de la mayoría, que no tendrá una vejez tranquila? Es una sociedad "metamorfoseada" como Estados Unidos, con la única excepción del poder de la superpotencia frente a la disminución del PIB y la posición de Chile en el sistema internacional. Si la influencia de los valores individualistas no fue suficiente como señal de "éxito" en la tierra de Violeta Parra, la situación es muy sencilla, sin "hipocresía". El estado aún controla algunas de sus exportaciones de cobre y se utiliza para asegurar la jubilación total bajo un sistema público de seguridad y fuerzas militares. Así, la riqueza nacional garantiza la represión antipopular a instancias de las élites civiles (y también de las conspiraciones del generalato) que evidentemente son antinacionales.

Para la mayoría, queda por tratar de sobrevivir con las Administradoras de Fondos de Pensiones (las notorias AFP), pasando de la educación pública a la "precaria", que a menudo incluye la deuda a la educación superior, después de vivir con un salario mínimo y múltiples trabajos por venir. hasta la jubilación con menos de un salario mínimo. En este caso, gastando casi todo en medicina, pesando en el presupuesto familiar, convirtiendo al país de Víctor Jara y Miguel Enríquez en el triste campeón latinoamericano de la depresión y el suicidio de los ancianos.

Democracia y resistencia post-Pinochet
Después de casi 30 años de democracia formal, Chile todavía vive bajo los auspicios de una legislación antiterrorista, que sustenta el texto aprobado en Brasil, aún en la administración Dilma, que, en la práctica, implica criminalizar la lucha social y sus diversas formas. de protesta Y como sucedió a principios del siglo XX en nuestro continente, la represión social no impide la lucha, pero la agudiza. Un régimen "democrático", custodiado por los carabineros (policía militar nacional) y aplastado por el abismo de la desigualdad, no puede reclamar mucho. Al contrario Por lo que intentan pasarnos, existe una cultura de rebelión en Chile y esto se debe a algunos factores muy relevantes. Creo que pasa por las raíces de los vecindarios 'pobladores', equivalentes a las periferias donde las condiciones de vida son precarias y la urbanización es casi inexistente, como foco de resistencia contra la dictadura y el fortalecimiento en la década de 1980. Esta década también marcó el regreso del movimiento secundario, que nunca cesó, creando las condiciones de lucha de la Rebelión de los Pingüinos (abril a junio de 2006, bajo el primer gobierno de Bachelet); como la segunda rebelión estudiantil (abril-diciembre de 2011, primer gobierno de Piñera).

Los Carabineros, además de ser odiados en las afueras y en los centros de estudiantes, también tienen la función tenebrosa de contener la pasión popular, dada la participación de los mayores fanáticos del fútbol organizado de Chile en la lucha popular. Blanca Claw Colo Colo; Los de Abajo de la Universidad de Chile y Los Cruzados de la Universidad Católica se alinean en marchas de protesta en Santiago, poniendo contingentes de más de 10,000 partidarios contra la represión y los derechos sociales.

Otro frente irreductible con una increíble capacidad de nacionalización, que se convierte en miembro de la capital y de las dieciséis regiones administrativas de Chile, es la lucha mapuche. La nación que defiende el territorio de la Araucanía (ampliada) inunda el sentido de defensa anticolonial, luchando por descolonizar la conciencia y la defensa absoluta de los biomas. El jefe de esta nación anunció a principios de la rebelión de 2019 que aceptaría entrar en un proceso constituyente (la Constitución de Chile data de septiembre a octubre de 1980), desde que el texto de la tiranía apenas se transformó en la reforma de 2005. Los territorios de todos los pueblos nativos del país pasan por el mismo drama que otros pueblos indígenas, quilombolas y tradicionales, siendo atacados por compañías mineras de "reforestación", especulación bienes raíces y hoteles, así como intentos de destruir sus condiciones más concretas de reproducción de la vida de acuerdo con su base cultural. El país de Raúl Pellegrin tenía lenguas indígenas muy fuertes y aún tiene profundas raíces originales. Dada la escasez de posibilidades dentro de la distopía capitalista, se refuerza la idea de defender el territorio y sus biomas como una forma de vida y supervivencia.

Para los mapuche, las naciones indígenas y la gran mayoría de los más de 18 millones de chilenos, no hay buenas perspectivas fuera de la lucha colectiva y popular. No hay forma de gobernar sin el mínimo de condiciones materiales inmediatas y expectativas del futuro. Y eso, el neoliberalismo no lo sabe y no quiere asegurarlo.

Traidores, pinochetistas e insurgentes
Gran parte de lo que está sucediendo hoy está más allá de las políticas antisociales de los gobiernos de Piñera (2010-2014 y actuales), que se dirigen al caos y que han fusionado dos términos con Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018). Al igual que Macri (presidente desde 2015) en Argentina, Piñera no ha prometido nada diferente de lo que está haciendo. Era evidente que la vida se volvería más difícil, con una mayor represión y desesperación social. El problema no es solo que lo correcto sea lo correcto, sino los gobiernos socialdemócratas y social liberales que no han hecho nada o casi nada. Patricio Aylwin (1990-1994, PDC), Eduardo Frei (1994-2000, PDC), Ricardo Lagos (2000-2006, PPD) y Michele Bachelet (2006-2010) todos miembros de la Concertación (Coalición dirigida por la Democracia Cristiana del PDC) y socialistas del PS, secundados por | "demócratas y liberales"). Ellos gobernaron durante veinte años sin tocar las estructuras estatales que quedaron como un legado del legado maldito de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La tiranía gobernó junto a DINA (policía política que también operaba en el tráfico de drogas) y sus socios Chicago Boys, de la economía neoclásica de Milton Friedman, cuya versión brasileña es el ministro de Economía de extrema derecha que llegó al poder a través del clan Bolsonaro y el generalato La "democracia" continuó reprimiendo sin piedad, dando cartabineros carta blanca, militarizando los territorios indígenas, desaparecidos, presos políticos y mucha, mucha concentración de ingresos.

En defensa de la herencia de Pinochet en 1983, liderado por facinoras como Jaime Guzmán (uno de los autores de la Constitución de Pinochet, senador y profesor de derecho del católico, justificado por un comando rodriguizta en abril de 1991) y Andrés Chadwick (primo de Piñera y el ministro del interior que autorizó la masacre de este año antes de ser derrocado), los sociópatas conservadores crearon la Unión Democrática Independiente (UDI), que es el partido pinochetista por excelencia. Como heredero del golpe de estado por excelencia, el antiguo Partido Nacional, se creó en 1987 la Renovación Nacional (RN), leyenda de Sebastián Piñera. Señalo que ambas partes convocaron a Sí a Pinochet en el referéndum de octubre de 1988, cuando No a Pinochet ganó por 55.99% a 44.01%. Por lo tanto, al afirmar la transición, las fuerzas políticas aceptaron la coexistencia pacífica con los partidarios genocidas civiles, torturadores y violadores.

El notorio golpe de estado contra el gobierno constitucional de Salvador Allende (1970-1973) al frente de la Unidad Popular también mató, además de más de 11,000, un acuerdo social que sería mínimamente estable, solidario y económicamente regulado. La economía chilena, basada en la cooperación, con fuertes empresas estatales, la industria nacional y la presencia de sectores públicos, fue prácticamente aniquilada al igual que los organismos en el Estadio Nacional. La respuesta también es muy evidente. La noción de seguir en rebelión está muy galvanizada en la juventud chilena de varias generaciones. Destacamos el papel fundamental de las fuerzas insurgentes contra la dictadura, como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR chileno), el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR hasta 1999 que comienza como el brazo armado del PC chileno y gana autonomía en la transición) y el Movimiento Juvenil. Lautaro (MJL o MAPU Lautaro, izquierda de la izquierda cristiana de MAPU).

A pesar de estar en una posición aislada desde la década de 1990, dejaron el legado de la resistencia y no aceptaron la "coexistencia pacífica" con los socios de Pinochet y Manuel Contreras (este último, coronel al frente de DINA, criminal de daña a la humanidad y a los narcotraficantes). El legado de las fuerzas insurgentes se arraigó en la lucha estudiantil y popular, en la posición de valor permanente (convirtiéndose en una característica de la militancia chilena). Hay una posición orgullosa, rebelde y libertaria de antemano en esta militancia del siglo XXI, una cultura política que proviene de la década de 1980 y continúa prevaleciendo. El estado y sus oligarquías duplican las apuestas y la gente repele el ataque.

Del golpe de estado al post-estado de excepción
El golpe de 1973 dejó profundas marcas, estructuras corporativas crueles y heridas lejos de la curación. Es necesario estudiar y aprender de y de los procesos históricos. A pesar del heroísmo del médico, era obvio que ni el Departamento de Estado (aliado del ejército de rendición, llamado "vender patria" en español) y menos aún la oligarquía chilena permitirían una "transición pacífica" al socialismo. Por el contrario, han promovido el terrorismo de Estado y tales instituciones continúan perpetuando la represión social generalizada, marcada en el Estado de Excepción Piñera (que duró del 19 al 28 de octubre de 2019) y el toque de queda que respalda a los carabineros que barbaron las periferias

Dado este diseño social y la impotencia de los gobiernos cambiantes (independientemente de si son de derecha o izquierda), cada generación de jóvenes chilenos deja en claro que el modelo no cambiaría por la "buena voluntad" de los controladores de riqueza del país y sus jefes. externo. Agregue agitación social al racismo anti-indígena, que ha sido frustrado por el consumo frustrado y la memoria histórica del pinochetismo, siempre vivo frente a la hambruna y la desesperación por cerrar el mes a las familias de bajos ingresos.

Podemos comparar el momento chileno actual con otros episodios latinoamericanos bajo la democracia oligárquica. Pienso en el Caracazo venezolano y el Estallido social argentino con hiperinflación, desde el final del Plan del Sur. En Chile, además de la explosión popular, también hay una incidencia de movimientos sociales organizados y la izquierda más a la izquierda dentro y fuera del espectro electoral. Sería apropiado aprender de las capacidades organizativas de las personas en lucha y buscar instituciones sociales permanentes, como asambleas territoriales y frentes de lucha entre diferentes sectores.

Hay muchas expectativas en la conquista de una nueva Asamblea Constituyente con una red pública gratuita de protección social. Por supuesto, tal movimiento sería un avance considerable, pero toda la energía puede dar lugar a ilusiones institucionales si la legislación absurda represiva y privatista no se elimina de inmediato. Si esto sucede, acompañado de medidas de emergencia para mejorar las condiciones materiales de vida y la victoria ocasional puede obtener otra forma. Desde todos los ángulos se observa la lucha chilena, es una lección histórica. Tanto por la capacidad de respuesta de los luchadores como por la bondad amorosa del estado poscolonial en la lucha represiva, que causó docenas de muertos, personas cegadas por disparos "no letales", sin mencionar la violación y las mujeres desaparecidas.

. Los días de octubre de 2019 en la tierra de Paylacar y las Guerras de Arauco han tenido y tendrán efectos en toda América Latina.
blimarocha@gmail.com.

0 comentarios:

Publicar un comentario